servicios previsor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() servicios previsor Descripción: servicios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La prevención de riesgos laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa..... deberá tener la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de corregir todos los errores que se detecten en la auditoria de prevención de riesgos laborales. deberá integrarse en su sistema general de gestión, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales. que es El Plan de prevención de riesgos laborales ?. es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales. es la organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes. es la organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes. cuales son los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales ?. la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva. la organización y la estructura organizativa de la empresa. La política, los objetivos y metas en materia preventiva. que elementos incluirá el plan de prevención de riesgos laborales ?. La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus características con relevancia en la prevención de riesgos laborales. La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos laborales. las dos son correctas. que empresas podrán reflejar en un único documento el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva ?. Las empresas de hasta 50 trabajadores que no desarrollen actividades del anexo I. Las empresas de hasta 100 trabajadores que no desarrollen actividades del anexo I. Las empresas de hasta 100 trabajadores que no desarrollen actividades del anexo Il. La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades siguientes : Asumiendo personalmente tal actividad Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo. Constituyendo un servicio de prevención propio. Recurriendo a un servicio de prevención ajeno. Asumiendo un trabajador tal actividad Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo. Constituyendo un servicio de prevención propio. Recurriendo a un servicio de prevención ajeno. Asumiendo personalmente tal actividad Designando a dos trabajadores para llevarla a cabo. Constituyendo un servicio de prevención propio. Recurriendo a un servicio de prevención ajeno. que se entiende al decir que los servicios de prevención tendrán carácter interdisciplinario ?. que la vigilancia de la salud de los trabajadores, así como aquellas otras actividades preventivas no asumidas personalmente por el empresario, deberán cubrirse mediante el recurso. conjunción coordinada de dos o más disciplinas técnicas o científicas en materia de prevención de riesgos laborales. que el empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando concurran las siguientes circunstancias: a ) Que se trate de empresa de hasta diez trabajadores; o que, tratándose de empresa que ocupe hasta veinticinco trabajadores, disponga de un único centro de trabajo. b) Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el anexo I. c) Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo. d) Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar,. a ) Que se trate de empresa de hasta 25 trabajadores; o que, tratándose de empresa que ocupe hasta cincuenta trabajadores, disponga de un único centro de trabajo. b) Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el anexo I. c) Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo. d) Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar,. a ) Que se trate de empresa de hasta 25 trabajadores; o que, tratándose de empresa que ocupe hasta cincuenta trabajadores, disponga de un único centro de trabajo. b) Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el anexo I. c) Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo. no será necesario la designación de uno o mas trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva de la empresa cuando el empresario ?. Haya asignado a un trabajador la actividad preventiva de acuerdo con lo señalado en el artículo 11. Haya recurrido a un servicio de prevención propio. Haya recurrido a un servicio de prevención ajeno. Haya asumido personalmente la actividad preventiva de acuerdo con lo señalado en el artículo 11. Haya recurrido a un servicio de prevención propio. Haya recurrido a un servicio de prevención ajeno. Haya asignado a varios trabajadores la actividad preventiva de acuerdo con lo señalado en el artículo 11. Haya recurrido a un servicio de prevención propio. Haya recurrido a un servicio de prevención ajeno. El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando concurra alguno de los siguientes supuestos. a) Que se trate de empresas que cuenten con más de 50 trabajadores. b) Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo I. c) Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo decida la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas. a) Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores. b) Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo I. c) Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo decida la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas. a) Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores. b) Que, tratándose de empresas de entre 25 y 50 trabajadores, desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo I. c) Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo decida la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas. en el caso de que se optase por un servicio de prevención propio, que plazo tiene el empresario para ponerlo en marcha ?. 3 meses. 6 meses. 1 año. con cuantas especialidades o disciplinas preventivas deberán contar los servicios de prevención ?. 4 o más disciplinas técnicas o científicas en materia de prevención de riesgos laborales. 3 o más disciplinas técnicas o científicas en materia de prevención de riesgos laborales. 2 o más disciplinas técnicas o científicas en materia de prevención de riesgos laborales. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando .... se trate de empresa de hasta diez trabajadores; o que, tratándose de empresa que disponga de varios centros de trabajo ocupe hasta veinticinco trabajadores. se trate de empresa de hasta diez trabajadores; o que, tratándose de empresa que ocupe hasta veinticinco trabajadores, disponga de un único centro de trabajo. Que se trate de empresa de hasta veinticinco trabajadores; o que, tratándose de empresa que ocupe hasta cien trabajadores, disponga de un único centro de trabajo. Las actividades preventivas para cuya realización no resulte suficiente la designación de uno o varios trabajadores deberán ser desarrolladas a través de..... uno o más servicios de prevención propios o ajenos. un servicio de prevención propio o ajeno. uno o más servicios de prevención propios. no será obligatoria la designación de trabajadores para las actividades preventivas cuando el empresario : Haya asumido personalmente la actividad preventiva, haya recurrido a un servicio de prevención propio o haya recurrido a un servicio de prevención ajeno. Elimine o reduzca el riesgo, mediante medidas de prevención en el origen, organizativas, de protección colectiva, de protección individual, o de formación e información a los trabajadores. Haya delegado la actividad preventiva, haya recurrido a un servicio de prevención propio o haya recurrido a un servicio de prevención ajeno. El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando. se trate de empresas que cuenten con más de 25 trabajadores. se trate de empresas que cuenten con más de 250 trabajadores. se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores. El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando. tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo I. tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo III. tratándose de empresas de entre 500 y 1000 trabajadores, desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo I. el empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando. así lo decida la autoridad laboral, previo informe del instituto nacional de la seguridad social e higiene en el trabajo previo informe de los órganos técnicos en materia preventiva de Comunidades Autónomas. así lo decida la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas. así lo decida la autoridad laboral, sin previo informe del instituto nacional de la seguridad social e higiene en el trabajo previo informe de los órganos técnicos en materia preventiva de Comunidades Autónomas. que plazo fijará la autoridad laboral para que, en el caso de que se optase por un servicio de prevención propio, la empresa lo constituya. 3 meses. 6 meses. 1 año. El servicio de prevención con cuantas especialidades o disciplinas preventivas deberá contar ?. como mínimo, con dos. como mínimo, con tres. como mínimo, con una. Las actividades preventivas que no sean asumidas a través del servicio de prevención propio deberán ser concertadas con. dos o más servicios de prevención ajenos. tres o más servicios de prevención ajenos. uno o más servicios de prevención ajenos. El empresario deberá recurrir a uno o varios servicios de prevención ajenos, que colaborarán entre sí cuando sea necesario, cuando... la designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente para la realización de la actividad de prevención y no concurran las circunstancias que determinan la obligación de constituir un servicio de prevención propio. la designación de uno o varios trabajadores sea suficiente para la realización de la actividad de prevención y no concurran las circunstancias que determinan la obligación de constituir un servicio de prevención propio. la designación de uno o varios trabajadores sea insuficiente para la realización de la actividad de prevención y concurran las circunstancias que determinan la obligación de constituir un servicio de prevención propio. los criterios a tener en cuenta para la selección de la entidad con la que se vaya a concertar dicho servicio, así como las características técnicas del concierto, se debatirán, y en su caso se acordarán.... en el seno del Comité central de prevención y Salud de la empresa. en el seno del Comité de Seguridad y Salud de la empresa. en el seno del Comité de prevención y Salud de la empresa. Podrán actuar como servicios de prevención ajenos las entidades especializadas que : mantengan con las empresas concertadas vinculaciones comerciales, financieras o de cualquier otro tipo, distintas a las propias de su actuación como servicio de prevención, que puedan afectar a su independencia e influir en el resultado de sus actividades,. No mantengan con las empresas concertadas vinculaciones comerciales, financieras o de cualquier otro tipo, distintas a las propias de su actuación como servicio de prevención, que puedan afectar a su independencia e influir en el resultado de sus actividades,. No mantener con las empresas concertadas vinculaciones comerciales, financieras o de cualquier otro tipo, distintas a las propias de su actuación , que puedan afectar a la memoria anual del servicio de prevención y al resultado de sus actividades,. Para actuar como servicio de prevención ajeno, las entidades especializadas deberán. ser objeto de acreditación por el comité de prevención, previa aprobación de la administración sanitaria, en cuanto a los aspectos de carácter sanitario. ser objeto de acreditación por la administración laboral, previa aprobación de la administración sanitaria, en cuanto a los aspectos de carácter sanitario. contar con las instalaciones y los medios humanos y materiales necesarios para la realización de las actividades preventivas que vayan a desarrollar en la empresa. Para actuar como servicio de prevención ajeno, las entidades especializadas deberán. Disponer de la organización, las instalaciones, el personal y los equipos necesarios para el desempeño de su actividad. Disponer de la organización, las instalaciones, el personal, los equipos y los vehículos necesarios para el desempeño de su actividad. Disponer de un trabajador cualificado, de la organización, las instalaciones, el personal y los equipos necesarios para el desempeño de su actividad. las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos deberán. Contar con las especialidades o disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada. Contar con las especialidades o disciplinas preventivas de medicina general, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada. Contar con las especialidades o disciplinas preventivas de medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomia. las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos deberán. Disponer como mínimo de un técnico que cuente con la cualificación necesaria para el desempeño de las funciones de nivel superior salvo en el caso de la especialidad de medicina del trabajo que exigirá contar, al menos, con un médico especialista en medicina del trabajo o diplomado en Medicina de Empresa y un ATS/DUE de empresa. Disponer como mínimo de dos técnicos que cuenten con la cualificación necesaria para el desempeño de las funciones de nivel superior salvo en el caso de la especialidad de medicina del trabajo que exigirá contar, al menos, con un médico especialista en medicina del trabajo o diplomado en Medicina de Empresa y un ATS/DUE de empresa. Disponer como mínimo de un técnico que cuente con la cualificación necesaria para el desempeño de las funciones de nivel superior salvo en el caso de la especialidad de medicina del trabajo que exigirá contar, al menos, con un médico especialista en medicina del trabajo o diplomado en Medicina de Empresa. las entidades especializadas, podrán subcontratar los servicios de otros profesionales o entidades cuando sea necesario para la realización de actividades que requieran conocimientos especiales o instalaciones de gran complejidad ?. no. si. depende. Cuando el empresario no cuente con suficientes recursos propios , deberá concertar por escrito la prestación. Dicho concierto consignará, como mínimo, los siguientes aspectos: Identificación de la entidad especializada que actúa como servicio de prevención, Identificación de la empresa destinataria de la actividad, especialidades preventivas objeto del concierto con indicación para cada una de ellas de las funciones concretas asumidas. Identificación de la entidad especializada que actúa como servicio de prevención, Identificación de la empresa que actúa como servicio de prevención , especialidades preventivas objeto del concierto con indicación para cada una de ellas de las funciones concretas asumidas. Identificación de la entidad especializada que actúa como servicio de prevención, Identificación de la empresa destinataria de la actividad, especialidades preventivas objeto del concierto sin ningún tipo de indicación. que empresas podrán constituir servicios de prevención mancomunados ?. aquellas empresas que desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial. cualquier empresa podrá desarrollar actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial,. aquellas empresas que mediante arrendamiento o negocio similar de instalaciones y medios materiales que estimen necesarios para prestar el servicio en condiciones y con un tiempo de respuesta adecuado. podrán las empresas que tengan obligación legal de disponer de un servicio de prevención propio, formar parte de servicios de prevención mancomunados constituidos para las empresas de un determinado sector,. no, aunque sí de los constituidos para empresas del mismo grupo. si, aunque no de los constituidos para empresas del mismo grupo. no, solo de empresas participantes. a quien se limitara la participación de las empresas mancomunadas ?. a cualquier empresa. a las empresas participantes. a empresas de distinto grupo. cuando será necesaria la presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos. Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados, cuando se realicen actividades o procesos peligrosos o con riesgos especiales, Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. cuando tales funciones son distintas e independientes de las correspondientes a la colaboración en la gestión de la Seguridad Social que tienen atribuidas en virtud de lo previsto en el artículo 68. cuando dispongan de la organización, las instalaciones, el personal y los equipos necesarios para el desempeño de su actividad. en que actividades o procesos peligrosos o con riesgos especiales debe haber presencia de los recursos preventivos de la empresa ?. Trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura, trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento, actividades en las que se utilicen máquinas que carezcan de paneles informativos sobre los peligros, trabajos en espacios confinados y trabajos con riesgo de ahogamiento por inmersión. trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura, trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento, actividades en las que se utilicen máquinas que carezcan de declaración CE y trabajos con riesgo de ahogamiento por inmersión. Trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura, trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento, actividades en las que se utilicen máquinas que carezcan de declaración CE, trabajos en espacios confinados y trabajos con riesgo de ahogamiento por inmersión. |