Servicios sociales y dependencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Servicios sociales y dependencia Descripción: Tema 8A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál sería el objetivo principal que se recoge en el capítulo “Luces y sombras de la Atención Social para promocionar la Autonomía de las personas Dependientes”?. Aspectos de la Dependencia. Reforzar los lados más débiles de las personas que la padecen. Descuidar a la promoción de la Autonomía de las personas Dependientes. Atender los lados más fuertes para conseguir resultados positivos, eficaces y eficientes. ¿En qué año se produjo la entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia?. 2004. 2006. 2008. 2010. ¿Qué termino adoptó nuestra Constitución vigente para referirse a los servicios y prestaciones de la LAAD?. Servicios sociales. Seguridad Social. Asistencia social. Teleasistencia. ¿Cuáles son las prestaciones y servicios mínimos que se han articulado en las diferentes CCAA y que se recogen en la cartera de servicios relacionas con las personas incluidas en la LAAD?. Centro de día, valoración de la Dependencia, centro residencial, Servicios de teleasistencias y ayuda a domicilio. Asistencia personal, cuidados en el entorno personal, valoración de Dependencia y cuidados en el entorno familiar. Centro de día, rehabilitación, servicio sanitario y centro residencial. Asistencia personal, asistencia profesional, cuidados en el entorno personal y servicio de ayuda a domicilio. ¿Cuáles han sido los servicios y las prestaciones que la LAAD universalizó y creó en todas las CCAA?. Teleasistencia, ayuda a domicilio y vinculación al servicio. Asistencia residencial, asistencia personal y ayuda a domicilio. Valoración a la Dependencia, vinculación al servicio, cuidados en el entorno familiar y la asistencia personal. Centro de día, centros residenciales y centros rehabilitadores. El término Servicios Sociales SOLO aparece en: Constitución de 1978, art.50. Constitución 1812, art.148. Constitución1978, art.148. Constitución 1876, art.50. ¿Qué autor considera los rótulos de “Servicios Sociales” y “Bienestar Social” como sinónimos?. Alonso Seco. Gómez Gómez. Titmuss. Moix. ¿Qué autor define los SS como: “servicios técnicos, prestados al público o a determinados sectores del mismo, de una manera regular y continua, por las más diversidad organizaciones públicas o privadas, con el fin de lograr o aumentar el Bienestar social”?. Carl Rogers. Karf Jasper. Max Webber. Moix Martinez. ¿Cuáles son las dos últimas Leyes de los SS publicadas en nuestro país?. Ley 16/2019, de 2 de Mayo, de SS de Canarias y Ley 3/2019, de 18 de febrero, de SS Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Ley 18/2019, de 2 de Mayo de SS de Canarias y Ley 6/2019, de 18 de febrero de SS Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Ley 3/2019, de 18 de Febrero de Canarias y Ley 16/2019, de 2 de mayo de SS Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Ley 16/2019, de 2 de mayo, de SS de Canarias y Ley 3/2019, de 18 de febrero de SS Inclusivos de la Comunidad de Andalucía. La Ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana reconoce: La inexistencia de sistema incoherente y desorganizado, dando lugar una provisión inicua de los SS en función de la situación financiera ,social y geográfica de cada municipio. La inexistencia de un sistema coherente pero desorganizados, dando lugar a una provisión inicua de los SS en función de la situación financiera, social y geográfica de cada municipio. La existencia de un sistema coherente y organizado, dando lugar a una provisión inicua de los SS en función de la situación financiera, social y geográfica de cada comunidad. La inexistencia de un sistema coherente y organizado, dando lugar a una provisión inicua de los SS en función de la situación financiera, social y geográfica de cada municipio. ¿Qué Ley define un Servicio como: “unidad organizativa que contemple una o más prestaciones profesionales, económicas o tecnológicas. Los servicios podrán presentar diferentes modalidades en función del objeto que persigan, con respecto a la población destinataria, la intensidad y duración o el tipo de prestación que articulen, y podrán proveerse a través de centros y programas”. Ley 16/2019, de 2 de Mayo de Servicios Sociales de Canarias. Ley 39/2006, de 14 de Diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Ley 3/2019 de 18 de Febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana. Ley de Beneficiencia de1822. Las personas afectadas con situación de Dependencia necesitan: Orientación en su andadura personal y en su proceso humano. Orientación en su andadura profesional y en su proceso humano. Orientación en su andadura familiar y en su proceso social. Orientación en su andadura personal y profesional. El autor Moix afirma que al TS que practica la intervención social habría que llamarle: Interventor personal. Interventor social. Interventor asistencial. Interventor profesional. En la atención de las personas con Dependencia es imprescindible: El enfoque familiar. El enfoque personal. El enfoque social. El enfoque individual. Para el TS, el ámbito familiar de la persona atendida no puede disociarse de la relación de ayuda que se establece entre el profesional y la persona que atiende ya que dicha actuación profesional favorece: El crecimiento personal, grupal y social de la ciudadanía que requiere una atención especializada. El crecimiento grupal, personal y familiar de la ciudadanía que no requiere una atención especializada. El crecimiento personal, grupal y familiar de la ciudadanía que requiere una atención especializada. El crecimiento personal, familiar pero no grupal de la ciudadanía que requiere una atención especializada. El modelo fenomenológico es definido: Como una teoría para la actuación profesional desde la aplicación técnica directiva actuando a partir de la escucha activa. Como una práctica para la actuación profesional desde la aplicación técnica no directiva actuando a partir de la escucha empática. Como una práctica para la actuación personal desde la aplicación individual no directiva actuando a partir de la escucha empática. Como una teoría para la actuación profesional desde la aplicación técnica directiva actuando a partir de la escucha empática. La práctica del modelo sistémico supone el empleo de instrumentos y habilidades para la ayuda a las personas de Dependencia entre las que se encuentran: La circularidad, la neutralidad, la homehosis del sistema, la primera entrevista y los genogramas familiares. La circularidad, la neutralidad, la homehosis del sistema, la entrevista final y la prestación económica. La circularidad, las habilidades sociales, la escucha activa, la empatía y los genogramas familiares. La circularidad, las constelaciones familiares, la primera entrevista y los genogramas familiares. ¿Cómo se ha denominado al sistema familiar al que cada uno pertenece?. Constelaciones personales. Alma familiar. Alma personal. Constelaciones familiares. El modelo de intervención Constelaciones Familiares que pretende con la actuación del profesional del TS. Que la persona asuma con dignidad todo aquello que le toque vivir, sobre todos los hechos o situaciones menos trágicas de su vida. Que la persona no asuma con humildad todo aquello que la vida le prepara ante las situaciones de su vida. Que la persona asuma con humildad todo aquello que le toque vivir, sobre todo los hechos o situaciones más trágicas de su familia y de su vida. Que la familia asuma con humildad todo aquellos que les toca vivir, sobre todo los hechos o situaciones personales en su vida. Qué dos tipos de conciencias resultan antagónicas en sus finalidades. De tipo personal y familiar. De tipo personal y grupal. De tipo individual y grupal. De tipo social y grupal. Según el autor W.Dilthey que defendió la aplicación de la fenomenología en psiquiatría, señaló que las relaciones humanas deben ser concebidas como un “combate amoroso” que oscila entre: La amistad y la unión. El amor y el odio. El amor y el autocuidado. Las habilidades y la comprensión. Señala los aspectos principales de la filosofía de Rogers: Fe en el ideal democrático, consideración pesimista del ser humano y confianza en la capacidad personal. Fe en la idea general, consideración optimista del ser humano y desconfianza en las capacidades personales. Fe en el ideal democrático, consideración optimista del ser humano y confianza en la capacidad del individuo. Fe en la idea democrática, consideración optimista del individuo y sus capacidades. En qué década surgió la terapia familiar mediante la aplicación del modelo sistémico: Años 50 del pasado siglo en la Escuela de Palo Alto (EEUU). Años 60 del pasado siglo en la Escuela Pias (Madrid). Años 70 del pasado siglo en la Escuela Palo Medio (Canadá). Años 80 del pasado siglo en la Escuela Palo Alto (EUU). El nuevo modelo de actuación profesional en el cual hay una elevación de mirada para atender y ayudar a las familias en su conjunto, por una parte, y a cada uno de los miembros que lo forman, por otra desarrollado por el alemán Bert Hellinger se llama: Constelaciones Nucleares. Constelaciones Familiares. Constelaciones Sociales. Constelaciones autónomas. Entre los ejemplos de conciencia familiar se encuentra: Destinos felices se repiten en una familia. Destinos fatídicos se repiten en la pareja. Destinos trágicos se definen en una familia. Destinos trágicos se repiten en una familia. La conciencia arcaica del grupo, lo más importante es: La supervivencia de este. La supervivencia familiar. La supervivencia social. La supervivencia individual. Que autor afirmó al referirse a la terapia que se dirige a organizar la familia como una red de ayuda mutua, y es una forma de arte para incorporar moralidad y espiritualidad: Max Webber. Carls Roggers. Clóe Madanes. Jaspers. Que autor publicó 2 volúmenes de Psicopatología General en la que expuso un método de estudio sobre las enfermedades mentales, como la paranoia: Jaspers. Jaspers y W. Dilthey. W. Dilthey. Max Webber y Rogers. Que afirmación NO es correcta sobre la verdad según el autor Jasper: La verdad puede provocar satisfacción. Pero puede provocarnos dolor cuando no es cierta. La verdad sostiene. La verdad puede provocar dolor, puede llevarnos a la desesperación. Pero puede satisfacernos profundamente pues la verdad existe. La verdad alienta. Que autor/A fue fundador de “Mental Research Institute” donde nació a mediados del siglo pasado la terapia familiar sistémico: Virginia Satir. Moix. Carls Rogers. Max Webber. Para el autor Moix la tendencia actual en terapia familiar desde la perspectiva contructivista: Es que la realidad es un mero producto de nuestras expectativas y presunciones, y como tal puede ser relatada y cambiada. Es la realidad es un mero producto de nuestros sentimientos y emociones, y como tal puede ser relatada pero no cambiada. Es que la irrealidad es un mero producto de nuestras expectativas y presunciones, y como tal puede ser relatada pero no cambiada. Es que la realidad no es un producto de nuestra experiencia y presunciones, u como tal no deben de ser relatadas y cambiadas. En la Revolución denominada “Mano de Obra” las características que NO se recoge con el fin de ilustrar la realidad profesional y sus posibles desarrollos y potencialidades para la mejora de la Ayuda Social a las personas con Dependencia ya sus familiares son: Importancia de las manos para trabajar, no saben, ni pueden saber más que su jefe o superior. Viven alineados en su trabajo y al salir del mismo se olvidan de él o lo intentan. Pueden controlarse y medirse en su tarea. No poseen un conocimiento parcial y aplicativo con poca capacidad de aprendizaje. Entre las características básicas de la 2ª Revolución Industrial en la “lucha de Clases” destacó: Los trabajadores toman conciencia de su pertenencia a la Clase Obrera, luchando por mejorar sus condiciones de vida y por no trabajar más de 40h semanales. Lo trabajadores aún no han tomado conciencia de su pertenencia a la Clase Media, luchando por mejorar su estatus social y trabajando 40h. semanales. Los trabajadores aún no han tomado conciencia de su pertenencia a la Clase Obrera, para mejorar sus condiciones laborales y no trabajar más de 40h semanales. Los trabajadores toman conciencia de su pertenencia a la Clase Obrera, luchando por mejorar sus condiciones de vida y por no trabajar más de 38.5h semanales. Las características más relevantes de los trabajadores de los “Cerebros de Obra” son: los profesionales se muestran, muy a menudo, insatisfechos, pero contentos con su trabajo y no quieren saber más de los problemas. se suelen denominar trabajadores, no de otras formas, como profesionales, investigadores. sienten su pertenencia a la organización donde trabajan y parece que viven para trabajar, y, por supuesto, aspiran a saber más que el jefe. Poseen un conocimiento individual y retraído. Los profesionales que actúan en el ámbito de los Servicios Sociales para atender a los ciudadanos afectados en situaciones de Dependencia se identifican con las características de los trabajadores de: “Manos de Obra”. “Cerebros de Obra”. “Lucha de Clases”. “Lucha para la Dependencia”. |