option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicios sociales y dependencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicios sociales y dependencia

Descripción:
SEPT 2022

Fecha de Creación: 2023/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Siguiendo a Lenoir (1993), la “vejez”: a) Es una propiedad sustancial que Ilega con la edad. b) No es una propiedad sustancial que Ilega con la edad. c) Supone la adquisición de competencias asociadas al incremento de la edad. d) Supone el deterioro de la autonomía dado el incremento de la edad.

2.- En España, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo se produce en circunstancias de: a) Acceso a la vivienda, la activación de políticas de desfamiliarización de las funciones reproductivas insertas en los servicios sociales públicos y estabilidad laboral. b) Un efecto positivo en las tasas de reemplazo de la población, el aumento del número de hijos y el descenso en la edad media en la primera maternidad. c) Dificultades en el acceso de la vivienda, la ausencia de políticas de desfamiliarización de las funciones reproductivas insertas en los servicios sociales públicos y la precarización laboral. d) Bonanza económica que posibilitó, a su vez, el fenómeno del baby boom y el acceso a empleos altamente remunerados.

3.- En España, el reconocimiento y consolidación de la dependencia como problema social se ha centrado en. a) La cuestión de la diversidad funcional y en la atención de personas menores con problemas, sobre todo a partir de los 3 años. b) La cuestión económica desde el punto de vista de las cotizaciones a la seguridad social de las personas que en un futuro compondrán la población activa. c) La cuestión de la discapacidad y en la atención de las personas mayores, sobre todo a partir de los 65 años. d) La cuestión de la fecundidad y en las políticas de natalidad activa, para paliar los efectos del envejecimiento de la población.

4. En relación con los cuidados a personas con discapacidad en los hogares españoles, diversos estudios y encuestas han encontrado que: a) El perfil del cuidador principal es la mujer entre 45 y 65 años. b) El perfil del cuidador principal es el varón entre 45 y 65 años. c) El perfil del cuidador principal es la mujer entre 30 y 45 años. d) El perfil del cuidador principal son los varones y las mujeres entre 45 y 65 años.

La percepción que pueda tener una persona de su grado de autonomía guarda relación con tres elementos esenciales. Señale cuál de las siguientes opciones no se corresponde a uno de ellos: Estado físico. Edad biológica. La interacción dentro del ámbito familiar y social. Capacidad económica.

6. Qué autor afirma que la necesidad de atención de larga duración está influenciada por los cambios físicos, mentales y/o cognitivos en las capacidades funcionales, las cuales, a su vez, y durante el transcurso de la vida de un individuo, están condicionadas por el medio ambiente. Muchas personas recuperan las capacidades funcionales perdidas, mientras que otras no lo consiguen. El tipo de atención necesaria, así como la duración es, por lo tanto, difícil de predecir. a) Gregorio Sánchez. b) Jesús García. c) José Alonso. d) Francisco Gómez.

7.- El esfuerzo que supone para las mujeres el combinar su responsabilidad profesional con su ámbito familiar y en concreto con los cuidados familiares, produce, en algunos casos, consecuencias muy negativas que se materializan a través del sentimiento de culpabilidad y frustración que, según Amaya Villanueva y Rosa García ha dado Iugar a lo que se conoce como: a) La negación de la situación. b) La crisis de los cuidados. c) La frustración personal. d) La culpabilidad social.

8. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, Iey 39/2006, de 14 de diciembre, en su Disposición adicional octava cambia la denominación a “persona con discapacidad” o “personas con discapacidad”, según se trate del singular o plural, siendo éstos los términos que deberán usarse en lo sucesivo por las Administraciones Públicas para denominar a las personas denominadas anteriormente como: Subnormal. Minusválido. Deficiente. Caballero mutilado.

9.-El concepto “déficit en el funcionamiento” se identifica con: Anormalidad. Discapacidad. Minusvalía. Deficiencia.

10.-Los Centros para mayores ofrecen servicios especializados de: a) Atención psicológica. b) Atención ginecológica para el parto. c) Cirugía hospitalaria. d) Manutención.

El “Servicio de Información sobre Discapacidad” es: a) Una oficina pública de Segovia, junto al acueducto. b) Un edificio en Madrid. c) Una página web. d) Un edificio en Samper de Calanda, Teruel.

La atención prestada por una institución pública o entidad, con y sin ánimo de lucro, o profesional autónomo entre cuyas finalidades se encuentre la prestación de servicios a personas en situación de dependencia, ya sean en su hogar o en un centro, se denomina: Institucional. Formal. Hogareña. Privada.

13.-Teniendo en cuenta el espacio temporal en que se usa, ¿Cuántos tipos de centros de Atención Residencial existen?. 1. 2. 3. 4.

14.- La práctica del modelo sistémico en la intervención familiar supone el empleo de instrumentos y habilidades de gran utilidad para la ayuda a las personas dependientes, como: a) la circularidad, la neutralidad, la homeostasis del sistema. b) la primera entrevista y sus fases, la estructura familiar. c) la jerarquía en la familia y los genogramas familiares. d) Las tres respuestas anteriores son todas correctas.

15. Los aspectos principales de la filosofía de Rogers son: a) congruencia o autenticidad, aceptación incondicional y comprensión empática. b) la disminución de las actitudes negativas hacia el sí mismo y el aumento de las actitudes positivas. c) fe en el ideal democrático, consideración optimista del ser humano y confianza en la capacidad del individuo. d) Las tres respuestas anteriores son falsas.

16.-A estos tres factores: la existencia de una limitación física, psíquica o intelectual que merma determinadas capacidades de la persona; la incapacidad de la persona para realizar por sí misma las actividades de la vida diaria; y la necesidad de asistencia ayuda o cuidados por parte de una tercera persona. gQué añade la definición de dependencia de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia? 0 preguntado de otro modo, a la siguiente definición del Consejo de Europa, en su Resolución de 1998, de la dependencia en términos generales como “la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana”. Y, más concretamente, añade que es el “estado en el que se encuentran personas que, por razones ligadas a la falta de o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes para realizar las actividades de la vida cotidiana”. ¿Qué añade la definición de dependencia de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia?. a) Que es un estado permanente de la persona. b) Que es un estado derivado de la falta de autonomía psíquica. c) Que se está dependiente, no se es dependiente. d) Que se necesita la ayuda de otras personas para realizar actividades instrumentales semanales.

17.- ¿De las siguientes, cual es la frase que corresponde a la definición de dependencia por la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia?: a) La pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. b) La pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual. c) La pérdida de autonomía física, mental o sensorial. d) La pérdida de autonomía física, psíquica, intelectual o sensorial.

18. La espiritualidad incluye: a) ningún humor en la vida. b) no asumir nuestra precaria situación en este mundo. c) un cierto sentido del humor. d) un cierto materialismo histórico.

19. Donde la conciencia actúa más es en el grupo familiar y es: a) arcaica e instintiva. b) despierta y racional. c) moderna y actual. d) Las tres respuestas anteriores son falsas.

El cuidado personal, reconocer objetos y personas, orientarse son: Cuidados formales. Cuidados informales. Actividades de la vida diaria. Actividades instrumentales de la vida diaria.

Denunciar Test