option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicios sociales y dependencia, trabajo social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicios sociales y dependencia, trabajo social

Descripción:
Recopilación de exámenes 2022, España + Latinoamérica.

Fecha de Creación: 2023/05/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La consolidación de la cuestión de la dependencia como problema social se relaciona con: a. Los factores demográficos, económicos, políticos y sociales, característicos de los países desarrollados a partir de la década de 1960. b. Los factores demográficos, económicos políticos y sociales, característicos de los países desarrollados a partir de la década de 1990. c. Los factores demográficos, económicos, políticos y sociales, característicos de los países desarrollados a partir de la década de 2000. d. Los factores demográficos, económicos, políticos y sociales, característicos de los países desarrollados a partir de la década de 1950.

2. La noción de dependencia supuso la extensión y transformación del concepto de discapacidad en dos sentidos: a. En primer lugar, traslado el debate del derecho de las personas con discapacidad hacia el esfuerzo de la atención privada para las personas en situación de dependencia. En segundo lugar, puso de manifiesto la fortaleza de la red de cuidados, unida a las transformaciones del bienestar en los países industrializados. b. En primer lugar, trasladó el debate de la asistencia pública a la discapacidad hacia la intervención del tercer sector con las personas con las personas en situación de dependencia. En segundo lugar, puso de manifiesto solo la cuestión de la feminización de los cuidados, unida a las transformaciones del bienestar en los países en desarrollo. c. En primer lugar, trasladó el debate de la asistencia privada a la discapacidad hacia el derecho sustantivo de las personas con diversidad funcional. En segundo lugar, puso de manifiesto la fortaleza de las redes de cuidados profesionales frente a los cuidados familiares. d. En primer lugar, trasladó el debate de la asistencia pública a la discapacidad hacia el derecho sustantivo de las personas en situación de dependencia. En segundo lugar, puso de manifiesto la cuestión de la crisis de los cuidados, unida a las transformaciones del bienestar de los países industrializados.

3. El concepto de discapacidad se introdujo en: a. La década de 1950 con la Carta Social Europea. b. La década de 1960 con la Carta Social Europea. c. La década de 1990 con la Carta Social Europea. d. La década de 1940 con la Carta Social Europea.

4. Tradicionalmente los cuidados han sido considerados una práctica: a. Privada. b. Pública. c. Mercantil. d. Ninguna de las anteriores.

5. ¿Qué organización definía los cuidados de larga duración como el sistema de actividades llevadas a cabo por cuidadores informales (familia, amigos o vecinos) o profesionales (sanitarios, sociales u otros), o ambos para conseguir que una persona que no sea totalmente capaz de cuidar de sí misma mantenga la mejor calidad de vida posible, de acuerdo con sus preferencias individuales, realización personal y dignidad humana?. a. La Organización Mundial de la Salud. b. La Organización Internacional de la Dependencia. c. El Consejo de Europa. d. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

6. ¿Qué autor recogía la definición realizada de cuidados de larga duración por la Organización Mundial de la Salud (long-terme care) y consideraba que en la definición se estaba incluyendo ambos sistemas de apoyo, el informal y el formal?. a. Carmen Alemán Branco. b. Jesús García. c. Gregorio Sánchez. d. José María Alonso.

7. ¿Qué institución concretaba el término de cuidados de larga duración y establecía a su vez una relación directa con las necesidades de las personas mayores que presentaban alguna enfermedad, al mismo tiempo que definía los cuidados como la organización y prestación de una amplia gama de servicios y asistencia a las personas que están limitadas en su capacidad de actuar de forma independiente en su vida diaria durante un periodo de tiempo prolongado?. a. La Organización Mundial de la Salud. a Unión Europea. c. La Organización y Cooperación Internacional del Mayor. d. La Asociación Mundial de Cuidados de Larga Duración.

8. El Ente (Servicios desde del Estado) que tiene entre sus objetivos el fomento de la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y es la encargada de recoger todas las quejas o denuncias y las consultas de personas con discapacidad o instituciones asociadas que hayan sido objeto de discriminación y/o no se hayan cumplido las obligaciones de la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal. Es: a. El Observatorio Estatal de la Discapacidad. b. Servicio de Información sobre Discapacidad. c. La Unidad de Infracciones y Sanciones. d. La Oficina Permanente Especializada.

9. El término deficiencia, corresponde en inglés a: a. Deficiency. b. Impairment. c. Disability. d. Discapacity.

10. Las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, son considerados por la LAAD: a. Como excepcionales. b. Como unas más. c. Como fundamentales. d. Como las más solicitadas.

11. El Real Decreto 1051/2013, establece que los servicios serán incompatibles entre sí, a excepción del servicio de teleasistencia que será compatible con otros. ¿con cuál de los siguientes no es compatible?. a. Prevención de las situaciones de dependencia. b. Ayuda a domicilio. c. Atención residencial. d. Centro de día y de noche.

12. El principio Europeo que sustenta Disability Action Plan, defiende: a. Todo para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad. b. Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. c. Nada para las personas con discapacidad con las personas con discapacidad. d. Nada para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad.

13. La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia es la medida legislativa más destacada en España en materia de discapacidad. La conocida como la “Ley de la Dependencia”: a. Estableció un derecho subjetivo nuevo. b. Estableció un derecho objetivo nuevo. c. Estableció un deber subjetivo nuevo. d. Estableció un deber objetivo nuevo.

14. Los movimientos sociales articulados en asociaciones dan voz a las personas dependientes y sus familiares. Existen tres tipos de organizaciones: a. Paraguas, de autoayuda y activistas. b. Equitativa, impulsora y transformadora. c. Normalización, afirmación e integración. d. Diversidad, independencia y cuidado.

15. ¿cuál es el órgano consultivo de carácter interministerial por medio del cual las organizaciones representativas de personas con discapacidad y sus familiares participan en la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas que se desarrollan en materia de discapacidad. a. El Observatorio Estatal de la Discapacidad. b. El consejo Nacional de la discapacidad. c. El Centro Estatal de Documentación sobre Discapacidad. d. Real Patronato de la Discapacidad.

16. La Ley Valenciana de Servicios Sociales inclusivos cita y antepone las prestaciones: a. Económicas a las profesionales. b. Tecnológicas a las profesionales. c. Profesionales a las económicas. d. Las tres respuestas anteriores son falsas.

17. De manera frecuente se ha identificado a los profesionales del Trabajo Social con la Gestión de los recursos sociales y en el caso de la Dependencia, a la hora de valorar los grados de esta establecidos en la ley: a. Han sido sustituidos por otros profesionales más adecuados. b. Otros perfiles formativos profesionales han resultado más adecuados. c. No han podido ser sustituidos por otros profesionales más próximos. d. No se han podido establecer diferencias profesionales significativas.

18. El diagnóstico familiar trata más de evaluación que de análisis, ya que la observación del profesional pone el acento en el funcionamiento: a. Global y sistémico de la comunidad. b. Global y sistémico del individuo. c. Global y sistémico de la sociedad. d. Global y sistémico de la familia.

19. Comprar la comida, prepararla, usar el teléfono, son: a. Cuidados formales. b. Cuidados informales. c. Actividades de la vida diaria. d. Actividades instrumentales de la vida diaria.

20. Según la OMS en su Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, de 2001, barrera es: a. Todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que favorecen el funcionamiento y crean discapacidad. b. Todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que favorecen la adaptación y crean discapacidad. c. Todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que condicionan el funcionamiento y de discapacidad. reducen la discapacidad. d. Todos aquellos factores ambientales en el entorno de una persona que condicionan el funcionamiento y crean discapacidad.

1. ¿Qué institución define la dependencia como "un estado en el que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado personal"?. a) La Comisión Europea. b) El gobierno de las Naciones. c) La Organización Mundial de la Salud. d) El Consejo de Europa.

A partir de la década de 1990, la cuestión de la dependencia suscitó un mayor interés en las agendas políticas, fundamentalmente: a) Asociada a las altas tasas de natalidad. b) Asociada a las altas tasas de mortalidad en edades avanzadas. c) Asociada al creciente proceso de envejecimiento de la población. d) Asociada a la feminización de los cuidados.

3. Dependencia y vejez: a) Son términos sinónimos. b) No son términos sinónimos. c) No tienen ninguna relación. d) Son definidos de la misma manera por la normativa internacional.

4. Dentro de los factores sociodemográficos, el problema de la dependencia se ha asociado a: a) El envejecimiento de la población y el aumento de la discapacidad. b) La quiebra del paradigma del pleno empleo y el cuestionamiento de los sistemas de bienestar. c) La crisis de las democracias representativas. d) La crisis de los cuidados.

5.La Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos definía los cuidados de larga duración como: a) El sistema de actividades llevadas cabo por cuidadores informales (familia, amigos o vecinos) o profesionales (sanitarios, sociales u otros), o ambos, para conseguir que una persona que no sea totalmente capaz de cuidar de sí misma mantenga la mejor calidad de vida posible. b) La organización y prestación de una amplia gama de servicios y asistencia a las personas que están limitadas en su capacidad de actuar de forma independiente en su vida diaria durante un periodo de tiempo prolongado. c) La atención a las personas que necesitan ayuda en muchas facetas de la vida durante un periodo de tiempo prolongado. d) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicas no menciona ninguna definición al respecto.

6. En el documento "Panorama de la Salud 2011. Indicadores OCDE", se especifican los cuidados de larga duración en: a) Atención médica y cuidados paliativos. b) Enfermería y la ayuda al cuidado personal. c) Prestaciones monetarias con especial relevancia de los cuidados informales. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

7. ¿Qué autor afirma que, en la mayoría de los países europeos los cuidadores informales son, actualmente, quienes proporcionan una gran parte de los cuidados de larga duración a las personas mayores, donde en países con sistemas muy desarrollados de cuidados de larga duración formales, el número de cuidadores informales es al menos dos veces superior al de cuidadores formales?. a) Manuel Sánchez Reinón. b) José Manuel Suarez Rivero. c) José María Alonso Seco. d) Javier López Martínez.

8. Los autores Macionis y Plummer, 2011 y Hyde, 2006 son citados en relación a la exposición de qué teoría sobre la discapacidad y la dependencia (en el apartado III.1.: Teorías sobre la discapacidad y la dependencia): a) El racionalismo estructural. Entendiendo la estratificación social como una construcción histórica producto de la evolución social, el racionalismo estructural define que la discapacidad y la dependencia están perfectamente integrados en las sociedades democráticas occidentales. La discapacidad no implica dependencia excepto en casos extraordinarios o debidos a la avanzadísima edad del discapacitado. En l normalidad de la discapacidad la vida de la persona está absolutamente integrada en la sociedad. Como señalan algunos autores, el desarrollo capitalista en las sociedades democráticas occidentales está consiguiendo la plena integración de la discapacidad en la vida social. b) La perspectiva funcionalista limita la inclusión, focaliza su atención en cómo funcionan las partes de una sociedad respecto al orden social amplio. Desde esta posición la persona con discapacidad o dependencia tiene un papel social, el de enfermo, que delimita lo que es normal y lo que no lo es. También tiene en cuenta las funciones que esas personas tienen socialmente, como la de delimitar las fronteras entre la dependencia y la no dependencia o "normal". Durkheim, desde esta perspectiva, estableció la división entre lo normal y lo patológico. Para este autor, la simple clasificación entre estos dos adjetivos sirve para establecer líneas morales y para aglutinar a la gente alrededor de ideas comunes. En todas las sociedades y grupos humanos esta estrategia permite delimitar un nosotros y un ellos, los que comparten y los que no comparten unas ideas determinadas. Desde el funcionalismo, la discapacidad o la dependencia pueden ser vistas como una amenaza al orden social y la forma de comprenderlas permiten delimitar las líneas del orden social. c) El Paradigma del Conflicto describe que existen diferentes intereses en litigio en la sociedad y como unos se imponen a otros desde el dominio, la explotación y la opresión. desde este planteamiento, la dependencia y la discapacidad se interpretan como una experiencia limitante y opresora. Todos los estudios ponen de manifiesto que, aunque existen excepciones, las personas con dependencia y discapacidad tienen mayores desventajas económicas y su situación social es más precaria o dependen en mayor medida de los servicios sociales. Para Paradigma del Conflicto las personas con discapacidad son excluidas. d) El Interaccionismo Simbólico estudia los procesos a través de los cuales se construyen los significados. Esta es la perspectiva desde la que se plantea este capítulo, desde la capacidad que tiene un grupo humano de dar sentido y significado a los procesos a través de la interacción del lenguaje. Cómo comprendemos la dependencia, permite crear la realidad social de lo que esas personas pueden hacer o a lo que pueden aspirar. En la construcción de los significados se encuentran la teoría del etiquetaje, que estudia el papel que juegan las etiquetas en la dinámica social. cuando se comprende que algo es real se vuelve así en sus consecuencias (Thomas, 1928).

9. Según IMSERSO, 2004, la pérdida (...) de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental, es una: a) Deficiencia. b) Discapacidad. c) Anormalidad. d) Minusvalía.

10.Los sistemas sociales tienen un campo de aplicación: a) Más extenso que el correspondiente a la atención a la dependencia. b) Igual que el correspondiente a la atención a la dependencia. c) Menor que el correspondiente a la atención a la dependencia. d) Servicios Sociales y atención a la dependencia es lo mismo.

11. El cuarto pilar del Estado de Bienestar es: a) La educación. b) La sanidad. c) La seguridad social. d) Los servicios sociales.

12. La consolidación de los derechos de las personas con discapacidad al modificar el artículo 6 del Tratado de la UE en su artículo 1 y poner de manifiesto que la UE "reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE" se hace en: a) El Tratado de Ámsterdam 1997. b) El Tratado de Lisboa 2007. c) La Convención Europea de Derechos Humanos de 1960. d) El Consejo Europeo de Copenhague en 2002.

13. La conocida como "Ley de Dependencia" se fundamenta en los principios de: a) Generalidad, igualdad y participación. b) Sensibilización, mecanismos y estadística. c) Universalidad, equidad y accesibilidad. d) Participación, igualdad y protección social.

14. ¿Qué autor analiza y desarrolla el concepto estigma, describe qué sucede cuando las personas se enfrentan al estigma, cómo modifica la interacción socialmente normal y rutinaria y cómo pone en duda todo lo que damos por válido o normal. a) Bourdieu. b) Foucault. c) Goffman. d) Thomas.

15. Los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030, aparecen bajo el auspicio de. a) La OMS. b) La OIT. c) La UNESCO. d) La ONU.

16. La Ley 3/2019 de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana parte del reconocimiento de las diversas disfuncionalidades que tienen el marco legislativo, entre las que destacan: a) La inexistencia de un sistema coherente y organizado. b) La coordinación y la evaluación conjunta de los Servicios Sociales. c) Una paridad en la provisión de Servicios Sociales. d) Las tres respuestas anteriores son falsas.

17.En la atención de las personas con dependencia, resulta fundamental e imprescindible. a) solamente el enfoque individual. b) el enfoque institucional. c) el enfoque familiar. d) el enfoque ecológico.

18. El Servicio de Teleasistencia: a) Se presta a distancia. b) No usa las nuevas tecnologías de la información. c) Es suplementario del Servicio de Ayuda a Domicilio. d) Se usa para que el usuario salga de su medio habitual.

19. ¿Cuántos tipos de prestaciones económicas establece el SAAD?. a) Una. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro.

20. Los datos del caso familiar no se dirigen tanto a obtener o utilizar mediciones cuantitativas sino a integrar los datos de diferente naturaleza para poder obtener: a) el contexto en el que está inserto el síntoma o síntomas. b) el problema y los síntomas individuales y personales presentados. c) el sufrimiento expuesto por quien padece los síntomas. d) las tres respuestas anteriores son verdaderas.

1 - La LISMI, ley de integración social de los minusválidos, aprobado en 1982, define la minusvalía como: a) Toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales. b) Toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una deficiencia, previsiblemente permanente o no, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas o sensoriales. c) Toda persona cuyas posibilidades de integración social se hallen disminuidas como consecuencia de una discapacidad, previsiblemente permanente, de carácter congénito o no, en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales. d) Toda persona cuyas posibilidades de integración educativa, laboral o social se hallen disminuidas como consecuencia de una discapacidad, previsiblemente permanente o no, de carácter congénito o no, en sus capacidades sensoriales.

2.- La necesidad de otros apoyos para la autonomía personal de la persona dependiente además de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria, según la definición de dependencia de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, se considera para las personas. a) Con discapacidad intelectual. b) Con enfermedad mental. c) Para ambas. d) Ninguna es correcta.

3.-Es una característica de la "Mano de Obra": a) no Vivir alienado en su trabajo. b) poseer un conocimiento global con mucha capacidad de aprendizaje. C) no saber, ni pretender, ni poder saber más que su jefe. d) no poder controlarse ni medirse sus tareas.

4.-la perspectiva sobre la discapacidad y la dependencia en ciencias sociales que tiene en cuenta los procesos a través de los cuales se construyen los significados. Esta es la perspectiva desde la que se plantea este capítulo, desde la capacidad que tiene un grupo humano de dar sentido y significado a has procesos a través de la interacción y del lenguaje. Cómo comprendemos la dependencia permite crear la realidad social de lo que esas personas pueden hacer o a lo que pueden aspirar. En la construcción de los significados se encuentra la teoría del etiquetaje, que estudia el papel que juegan las etiquetas en la dinámica social." es la siguiente: a) El etiquetaje estructural. b) El paradigma del conflicto. c) El Interaccionismo Simbólico. d)La perspectiva funcionalista.

5.-La limitación o limitaciones que repercuten de forma permanente en la actividad del que las padece y cuyo origen es una o varias deficiencias que a la persona que las tiene le impiden realizar actividades del mismo modo que el resto de las personas (Pueden ser transitorias o permanentes (INE 1987), es una: a) Deficiencia. b) Discapacidad. C) Minusvalía. d) Anormalidad.

6.-El sistema de Seguridad Social fue el primero en incorporar en España la atención a la dependencia en el sistema público de protección social, con. a) La prestación económica de gran invalidez. b) Las pensiones no contributivas de invalidez. c) El Servicio Social de Recuperación y Rehabilitación de Minusválidos Físicos y Psíquicos. d) El servicio social de Asistencia a los Ancianos.

7.- El Servicio Social de Asistencia a los Ancianos se crea en. a) 1970. b) 1975. C) 1980. d) 1995.

8.- Todo el trabajo desarrollado durante décadas por el Consejo de Europa ha cristalizado en una serie de actividades permanentes y estructuras materia de discapacidad. El Grupo de trabajo sobre la discrimina discapacitados dirige su actividad a establecer la igualdad no discriminación en los países europeos, teniendo en cuenta a: a) Organizaciones gubernamentales, Estados y regiones. b) Organizaciones no gubernamentales, empresas y sindicatos. c) Naciones y Regiones. d) Organizaciones religiosas cristianas.

9.-La conocida como "Ley de Dependencia" desarrolla un modelo que administrativamente se organiza en tres niveles: a) Estado, Estado-Comunidades Autónomas, Comunidades Autónomas. (b) Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos. c) Estado, Estado-Comunidades Autónomas, Ayuntamientos. d) Estado-Comunidades Autónomas, Comunidades Autónomas, entidades locales.

10.- La Autonomía aparece definida como la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria", por cuál de las siguientes leyes. a) La LISMI. b) La Ley de Servicios sociales. c)La Ley de Dependencia. d) La Ley del ingreso mínimo vital.

11.- Que Programa europeo es el encargado de promover actuaciones en materia de discapacidad: a) Progress Programme. b) Programa Horizon. c) Programa Equal. d) Programa Eures.

12. Las relaciones interpersonales son de gran importancia para la convivencia y por tanto para: a) la vida. b) la muerte. c) la no resolución del conflicto. d) una vida compleja y triste.

13.- Cuando alguien no puede cambiar porque el que tendría que hacerlo es el otro, y viceversa, se puede iniciar un proceso de culpabilización mutua que puede llevar, incluso, a impedir que cada uno: a) establezca la paz y su independencia del otro. b) sea independiente de lo que el otro hace mal. c) se haga responsable de su vida y de sus actos. d) Las tres respuestas anteriores son falsas.

14. En España, el antecedente constitucional a la atención a la dependencia se encuentra en: a) Los artículos 2 y 10 de la CE de 1978. b) Los artículos 3 y 14 de la CE de 1978. c) Los artículos 40 y 51 de la CE de 1978. d)Los artículos 49 y 50 de la CE de 1978.

15.- ¿Qué ley introduce por primera vez las prestaciones de atención sociosanitario, con términos como cuidados de larga duración, aumento de autonomía, enfermos crónicos, etc.?. a) La Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. b) La Ley 9/2001 de cohesión y calidad de los cuidados sanitarios. c) La ley 18/2005 de calidad de atención sociosanitaria. d) La ley 2/2010 de cohesión territorial de atención sociosanitaria.

16.- La Seguridad Social ha sido el sistema que primero ha protegido la dependencia. Sus inicios se pueden encontrar: a) En 1925 con la primera Ley de Accidentes laborales. b) En 1933 con la primera Ley de Accidentes de Trabajo. C) En 1913 con las primeras medidas desarrolladas por el Ministerio de Trabajo en materia laboral. d) En 1930 con la primera ley sobre enfermedad profesional.

17.- ¿Qué organismo fue el primero en incorporar en España la atención a la dependencia en el sistema público de protección social?. a) El Ministerio de Trabajo durante la dictadura de Primo de Ribera. b) EI INSERSO. C) La Seguridad Social. d) La Comisión de Reformas Sociales.

18- El deslizamiento demográfico y electoral de las democracias a favor de los pensionistas (mayores de 65) se inicia ya a finales de la década de 1980; lo que presiona en la redistribución de las políticas sociales y: a) Contribuye a situar la cuestión de la dependencia asociada a la infancia en el centro del debate político, económico y social. b) Contribuye a situar la cuestión de la dependencia asociada al envejecimiento de la población en el centro del debate político, económico y social. c) Contribuye a situar la cuestión de la dependencia asociada a las migraciones en el centro del debate político, económico y social. d) Contribuye a situar la cuestión de la dependencia asociada al rejuvenecimiento de la población en el centro del debate político, económico y social.

19.- Según Rodríguez-Cabrero (2020), dada su envergadura, los sistemas públicos de pensiones. a) Se presentan como un elemento central en la cohesión social y en la legitimación política. b) Han pasado a un segundo plano en el debate de la nación. c)No se encuentra lo suficientemente considerado en el marco de la UE. d) Son universales, dando una cobertura igualitaria a toda la población.

20.- La incorporación generalizada de la mujer al mercado de trabajo derivó en: a) Cambios sobre la estructura y el tamaño familiar. b) Altas tasas de natalidad y el aumento del número de hijos. C) Altas tasas de nupcialidad entre parejas heterosexuales. d) La estructura familiar nuclear.

1.- ¿En qué año se creó el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)?: a) 1989. b) 1968. c) 1978. d) 1982.

2.- Como señalan González y Requena (2006): pág. 70. a) El Estado de Bienestar español, además de reciente, es deudor de la tradición socialdemócrata, característica de los modelos del norte de Europa. b) El Estado de Bienestar español, además de tardío, es deudor de la tradición corporativa, característica de los modelos del centro y del sur de Europa. c) El Estado de Bienestar español, además de universalista, es deudor de la tradición liberal, característica de los modelos del centro y del sur de Europa. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

3. En el proceso del reconocimiento del problema de la dependencia han influido factores de índole. a) Demográficos, económicos, políticos y culturales, producidos en los países industrializados desde la década de 1960. b) Sociales, económicos, políticos y culturales, producidos en los países industrializados desde la década de 1980. c) Demográficos, económicos, políticos y culturales, producidos en los países industrializados desde la década de 1990. d) Sociales, económicos, políticos y culturales, producidos en los países industrializados desde la década del 2000.

4.- En el problema de la Dependencia, como factores demográficos, se puede señalar: a) El envejecimiento de la población y al aumento de las tasas de discapacidad. b) La crisis económica, caracterizada por la quiebra del paradigma del pleno empleo. c)La crisis de legitimidad de las instituciones y la creciente desafección política ha impactado notablemente en los Estados de Bienestar. d) La crisis de los cuidados.

5.- ¿Qué obra se considera referente para la elaboración de la Ley 39/2006, de 14 diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia y en qué año se publica dicha obra?. a) El Libro Verde de la Dependencia, en diciembre del 2005. b) El Libro Blanco de la Dependencia, en marzo del 2002. c) El libro Verde de la Dependencia, en abril del 2003. d) El Libro Blanco de la Dependencia, en diciembre del 2004.

6.- ¿En qué artículo de la LAPAD se detalla la prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales?. a) En el 22. b) En el 18. c) En el 10. d) En el 16.

7.- El Sistema para la autonomía y atención a la dependencia (SAAD) ofrece un catálogo de servicios que se recogen en el. a) Artículo 20 de la LAPAD. b) Artículo 10 de la LAPAD. c) Artículo 15 de la LAPAD. d) Artículo 18 de la LAPAD.

8-En España, se recoge en el Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía (Castón y Ramos, 2006), y es el conjunto de síntomas, señales o manifestaciones de una enfermedad en función de un órgano, por cualquier causa y cualquier anomalía de un órgano o de la función propia de un órgano (INE, 1987). Y también una misma persona puede padecer varias al mismo tiempo. a) Deficiencia. b) Disminuido. c) Minusvalía. d) Discapacidad.

9.-El concepto de discapacidad considerado como "limitaciones en la actividad", lo establece. a) La Organización Mundial de la Salud en la clasificación internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM). b) La Organización Mundial de la Salud en 2001 en su Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. c) El Instituto Nacional de Estadística en 1987. d) EI IMSERSO en 2004.

10.-La necesidad de otros apoyos para la autonomía personal de la persona dependiente además de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria, según la definición de dependencia de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, se considera para las personas con: a) Discapacidad intelectual. b Discapacidad Física. c) Discapacidad No visible. d) Discapacidad Sensorial.

11.- La pensión contributiva de gran invalidez se financiaba. a) Desde su implantación, con impuestos. b) Primero con impuestos y luego con las cotizaciones sociales a la Seguridad Social. c) Primero con las cotizaciones a la Seguridad Social y luego con impuestos. d) Desde su implantación, con las cotizaciones Sociales a la Seguridad Social.

12.-En torno a qué tanto por ciento de la población mundial afecta la discapacidad: a) 7. b) 8. c) 9. d) 10.

13.-La conocida como "Ley de Dependencia" establece nivel de protección, definido y garantizado financieramente por la Administración General del Estado. Este nivel es: a) Mínimo. b) Medio. c) Máximo. d) Absoluto.

14.- Que Organismo, define la dependencia como "la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana". Y, añade que es el "estado en el que se encuentran personas que, por razones ligadas a la falta de o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y lo ayudas importantes para realizar las actividades de la vida cotidiana". a) La Unión Europea. b) El Consejo de Europa. c) La Comisión Europea. d) La UNESCO.

15.- Cual de los siguientes Servicios del Estado consiste en una página web para el establecimiento y el desarrollo de un sistema de información de carácter estatal sobre discapacidad a través de Internet, de acceso público, libre y gratuito. a) El Servicio de Teleasistencia. b) El Centro estatal de Documentación sobre Discapacidad. c) El Servicio de Información sobre Discapacidad. d) El Servicio de Ayuda a Domicilio.

16.- Existen dos tipos de conciencia que resultan antagónicas en sus finalidades. Una es de tipo personal es la que sentimos de forma inmediata y, otra: a) que no podemos acceder a ella por sus efectos. b) familiar que no sentimos, y nos cuesta reconocer. c) con destinos trágicos que no se repiten en una familia. d) con preferencia de los que aparecen después sobre los de antes,.

17.- El inconsciente familiar. a) desvincula a los hijos del destino de los padres. b) no supone unos límites. c) no les produce culpabilidad. d) vincula a los hijos con el destino de los padres.

18.- El Consejo de Europa en su resolución de 1998: a) Define la dependencia en términos generales como "la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana". Y más concretamente, añade que es el "estado en el que se encuentran personas que, por razones ligadas a la falta de o pérdida de autonomía, física o psíquica, tienen necesidad de asistencia y lo ayudas importantes para realizar las actividades de la vida cotidiana". Es decir, la dependencia se relaciona con tres factores: la existencia de un limitación física o psíquica que merma determinadas capacidades de la persona y la incapacidad de la persona para realizar por sí misma las actividades de la vida diaria. b) Define la dependencia en términos generales como "la necesidad de ayuda o asistencia para las actividades deportivas generales". Y más concretamente, añade que es el "estado en el que se encuentran personas que, por razones ligadas a la falta de o pérdida de autonomía, física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayuda para realizar las actividades de la vida cotidiana". Es decir, la dependencia se relaciona con tres factores: la existencia de un limitación física, psíquica o intelectual que merma determinadas capacidades de la persona; la incapacidad de la persona para realizar por sí misma las actividades de la vida diaria y, la necesidad de asistencia, ayuda o cuidados por parte de una o muchas personas. (c) define la dependencia en términos generales como "la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana". Y más concretamente, añade que es el "estado en el que se encuentran personas que, por razones ligadas a la falta de o pérdida de autonomía, física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes para realizar las actividades de la vida cotidiana". Es decir, la dependencia se relaciona con tres factores: la existencia de un limitación física, psíquica o intelectual que merma determinadas capacidades de la persona; la incapacidad de la persona para realizar por sí misma las actividades de la vida diaria y, la necesidad de asistencia, ayuda o cuidados por parte de una tercera persona. d) Define la dependencia en términos generales como "la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida". Y más concretamente, añade que es el "estado en el que se encuentra todo ser que, por razones ligadas a la falta de o pérdida de autonomía, física, psíquica o intelectual, tiene necesidad de asistencia y / o ayudas importantes para realizar actividades". Por tanto, la dependencia está asociada con tres factores: la incapacidad para realizar por sí misma las actividades y, la necesidad de asistencia, ayuda o cuidados por parte de otros.

19.- Del catálogo de servicios que establece la ley de Dependencia cual es el que da respuesta inmediata a sus usuarios ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad y aislamiento mediante las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información y el apoyo de los medios personales necesarios, con el objetivo último de permitir la permanencia de los usuarios en su medio habitual. A. EI Servicio de Ayuda a Domicilio. B. El Servicio de Teleasistencia. C. El Servicio de Información sobre Discapacidad. D. Centros de Atención Especializada.

20. Las características de los trabajadores que forman parte de los "Cerebro de Obra" son: a) No se suelen denominar trabajadores, sino de otras formas como profesionales, ciudadanos. b) Buscan su seguridad en el salario y en su futuro mediante el aprendizaje continuado a lo largo de su vida, desarrollando una carrera. c) Sienten su pertenencia a la organización donde trabajan y parece que viven para trabajar y, por supuesto, creen saber más que el jefe. d) Las tres respuestas anteriores son verdaderas.

Denunciar Test