Servicios sociales y dependencia-UNED-TS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Servicios sociales y dependencia-UNED-TS Descripción: Examenes repaso tema 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto a las prestaciones económicas de la Seguridad Social de atención a la dependencia: Todas son de derecho subjetivo. Solo algunas son de derecho subjetivo. Ninguna es de derecho subjetivo. Se conceden por la Administración solo cuando esta dispone de crédito suficiente. Los Servicios Sociales para la promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia recogidos en el artículo 15 de la ley de dependencia son los siguientes: El servicio de Teleasistencia, la ayuda a domicilio, los centros de día y de noche y la atención residencial. ¿Qué servicio falta?. Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía social. Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía comunitaria. Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal. Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía colectiva. Existió un primer intento de regular la dependencia a través de: La Constitución de 1978. Las Leyes Autonómicas de Servicios Sociales. Los seguros privados. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una razón que han desaconsejado la inclusión de la atención integral de la dependencia en el sistema de salud?. El sistema de salud es un sistema de servicios, el de dependencia incluye servicios y prestaciones económicas. La atención a la dependencia, aunque es indudable que tiene un evidente componente sanitario, comporta una necesaria atención desde el ámbito social. No hubiera sido conveniente equiparar las nociones de persona dependiente con la de enfermo. El sistema de salud ya se ocupaba de determinadas prestaciones para personas en situación de dependencia vinculadas al ámbito médico y sobre todo social. Entre las razones que motivaron la inclusión de la atención a la dependencia en el ámbito de los servicios sociales, en lugar de hacerlo por el de la salud, se encuentra una de estas: El sistema público de salud no se ha establecido únicamente para atender la atención a la dependencia. La atención a la dependencia, aunque tiene un evidente componente sanitario, comporta una atención necesaria desde el ámbito social. Los organismos internacionales afirman que los cuidados de larga duración han de tener únicamente un componente social. En el sistema de salud no existen profesionales específicamente preparados para atender las situaciones de dependencia. ¿Cuál fue la opción preferida por el Defensor del Pueblo para integrar la atención a la Dependencia en el sistema de protección social español?. En el sistema nacional de salud. En el sistema de seguridad social. En el sistema de seguridad social y servicios sociales. En el sistema de servicios sociales. El cuarto pilar del Estado de Bienestar es: La educación. La sanidad. La seguridad social. Los servicios sociales. EI Consejo Territorial de Servicios Sociales y del SAAD, se formó en julio de 2012 por la fusión del Consejo Territorial del SAAD y: La Conferencia Sectorial de Servicios Sociales. La Conferencia Territorial de Servicios Sociales. La Conferencia Autonómica de Servicios Sociales. La Conferencia Nacional de Servicios Sociales. En España: Existe un solo sistema de servicios sociales establecido por la Ley de Dependencia. Existe un solo sistema de servicios sociales establecido por la Ley de Servicios Sociales. Existen tantos sistemas de servicios sociales como Comunidades Autónomas. Existen tantos sistemas de servicios sociales como Diputaciones Provinciales. El Libro Blanco consideraba que el Sistema Nacional de Atención a la Dependencia debía tener 4 primeros principios básicos: universalidad, carácter público de la prestación, igualdad en el acceso al derecho de todas las personas y: Colaboración de los Servicios Sociales. Cofinanciación por parte de los usuarios. Cooperación interadministrativa. Participación de la iniciativa privada. El Servicio de Teleasistencia: Se presta a distancia. No usa las nuevas tecnologías de la información. Es suplementario del Servicio de Ayuda a Domicilio. Se usa para que el usuario salga de su medio habitual. El Real Decreto 1051/2013, establece que los servicios serán incompatibles entre sí, a excepción del servicio de teleasistencia que será compatible con otros. ¿con cuál de los siguientes no es compatible?. Prevención de las situaciones de dependencia. (promoción autonomía, ayuda a domicilio y centro de día y de noche). Ayuda a domicilio. Atención residencial. Centro de día y de noche. |