option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicios Sociales Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicios Sociales Tema 3

Descripción:
Preguntas tipo test Servicios Sociales Tema 3

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía?. Ley 5/2010, de Autonomía Local de Andalucía. Ley 9/2016, de Servicios Sociales de Andalucía. Ley 13/2007, de Igualdad de Género.

¿Qué nivel constituye la puerta de acceso a todas las prestaciones del SP SSSA?. Servicios sociales especializados. Servicios sociales comunitarios. Servicios de salud.

¿Cuál es el órgano que tiene la superior dirección y coordinación del SP SSSA?. Diputaciones provinciales. Consejería competente en materia de servicios sociales. Centros de SSCC.

¿Qué principio rector del SP SSSA garantiza el acceso en igualdad de condiciones?. Participación. Universalidad. Normalización.

¿Qué artículo define la naturaleza del SP SSSA?. Artículo 24. Artículo 26. Artículo 40.

¿Cómo se estructura funcionalmente el SP SSSA?. En tres niveles de atención: básico, avanzado y especializado. Según las provincias y comarcas. En dos niveles de atención: primario y especializado.

¿Cuál es el objetivo del profesional de referencia?. Dirigir los equipos de los SSES. Garantizar la integralidad y continuidad del itinerario de atención. Realizar informes administrativos.

¿Qué servicios forman parte del nivel primario del SP SSSA?. Servicios de salud y vivienda. Servicios sociales comunitarios. Servicios penitenciarios.

¿Qué principio rector busca superar las desigualdades mediante políticas redistributivas?. Participación. Solidaridad. Accesibilidad.

¿Cuál de estas no es una función de los SSCC?. Intervención en violencia de género. Expedición de certificados de discapacidad. Elaboración del Proyecto de Intervención Social.

¿Qué artículo de la Ley 9/2016 regula los principios rectores del SP SSSA?. Artículo 22. Artículo 30. Artículo 25.

¿Qué principio garantiza que todas las actuaciones se basen en el trabajo conjunto de varias disciplinas?. Intersectorialidad. Interdisciplinariedad. Proximidad.

¿Qué es una Zona Básica de Servicios Sociales?. Un área de actuación para emergencias. Un tipo de centro especializado. El ámbito territorial para organizar los SSCC y otros recursos cercanos.

¿Qué prestación del catálogo tiene carácter de derecho subjetivo y es exigible?. Prestación garantizada. Prestación instrumental. Prestación condicionada.

¿Cómo se clasifican las prestaciones del SP SSSA?. En asistenciales y económicas. En generales y específicas. En prestaciones de servicios y prestaciones económicas.

¿Qué función NO corresponde a los SSCC?. Valoración de necesidades sociales. Coordinación con sanidad y empleo. Atención quirúrgica a personas vulnerables.

¿Quién será profesional de referencia según la Ley 9/2016?. Educador/a social del SSES. Psicólogo/a del centro de salud. Trabajador/a social de los SSCC.

¿Qué principio rector garantiza que el SP SSSA se oriente a evitar desigualdades entre territorios?. Proximidad. Equidad territorial. Accesibilidad.

¿Qué define el Catálogo de Prestaciones del SP SSSA?. La organización territorial. El mapa de recursos hospitalarios. Las prestaciones del sistema, su naturaleza y criterios de acceso.

¿Cuál de estas prestaciones es garantizada según la Ley 9/2016?. Asistencia hospitalaria. Teleasistencia. Prestaciones educativas.

¿Qué nivel atiende situaciones que requieren mayor especialización técnica?. Nivel básico. Nivel especializado. Nivel municipal.

¿Cuál es el instrumento que establece los ámbitos territoriales de los servicios sociales en Andalucía?. Estatuto de Autonomía. Mapa de Servicios Sociales de Andalucía. Ley General de Sanidad.

¿Qué población mínima se requiere para organizar una Zona Básica de SSSS?. 10.000 habitantes. 20.000 habitantes. 50.000 habitantes.

¿Cuál de estas es una función de los servicios sociales especializados (SSES)?. Control presupuestario. Diagnóstico ante situaciones complejas. Valoración educativa.

¿Qué artículo define el concepto y tipología de las prestaciones del SP SSSA?. Artículo 40. Artículo 41. Artículo 42.

¿Qué principio promueve que las personas reciban atención preferiblemente en su entorno?. Eficiencia. Normalización. Desarrollo comunitario.

¿Qué es el Proyecto de Intervención Social?. Documento para pedir ayudas económicas. Instrumento que organiza la atención integral basada en la valoración social. Informe médico del paciente.

¿Quién establece y actualiza el Mapa de Servicios Sociales de Andalucía?. Diputaciones. Consejería competente en servicios sociales. Colegio de Trabajadores Sociales.

¿Qué tipo de profesional debe tener al menos cada centro de SSCC según la ley?. Terapeuta ocupacional. Trabajador/a social, educador/a social y psicólogo/a. Médico/a, enfermero/a y auxiliar.

¿Qué caracteriza a una prestación condicionada?. Se reconoce como un derecho exigible. No está en el Catálogo de Prestaciones. Depende de recursos disponibles y orden de prelación.

¿Qué garantiza el principio de participación?. La supervisión de centros privados. La implicación de la ciudadanía en decisiones y evaluación de políticas sociales. Acceso prioritario a prestaciones.

¿A qué nivel se presta el servicio de ayuda a domicilio NO vinculado a la Ley 39/2006?. Educación. Servicios sociales comunitarios. Salud.

¿Qué define el artículo 42 de la Ley 9/2016?. Coordinación institucional. Prestaciones garantizadas. Recursos económicos.

¿Qué principio rector implica el uso ético de las TIC en los servicios sociales?. Calidad. Empoderamiento digital. Transparencia.

¿Qué tipo de atención se debe ofrecer según el principio de “atención centrada en la persona”?. Basada en estudios estadísticos. Individual, integral y contextualizada. Generalizada y homogénea.

¿Cuál de estas es una función del profesional de referencia?. Diagnóstico clínico. Prescripción de recursos sociales adecuados. Mediación penal.

¿Qué principios orientadores guían la organización territorial del SP SSSA?. Accesibilidad y derecho civil. Descentralización, eficacia y equidad territorial. Racionalización y competencia.

¿Qué artículo regula la forma de provisión de las prestaciones?. Artículo 43. Artículo 44. Artículo 45.

¿Quién puede ser titular de los servicios que forman parte del SP SSSA?. Solo entidades privadas. Solo la Consejería de Bienestar. Administración autonómica, local o privada en concierto.

¿Qué establece el principio de accesibilidad universal?. Solo los servicios básicos deben ser accesibles. Acceso únicamente con cita previa. Acceso garantizado para todas las personas sin barreras.

¿Cómo se organiza un centro de SSCC en su forma mínima?. Con personal voluntario. Con un equipo básico de SSCC. Con un solo trabajador social.

¿Qué dimensión territorial tienen los servicios sociales especializados (SSES)?. Local. Área de servicios sociales y otras superiores. Distrito sanitario.

¿Qué principio rector fomenta soluciones innovadoras para los retos sociales?. Universalidad. Emprendimiento e innovación social. Responsabilidad pública.

¿Qué principio garantiza la atención continua en los itinerarios sociales?. Participación. Proximidad. Carácter integral y continuidad de la atención.

¿Qué artículo regula la atención a las urgencias y emergencias sociales?. Artículo 35. Artículo 30. Artículo 40.

¿Qué se considera una urgencia social según la Ley 9/2016?. Una situación jurídica grave. Situación excepcional que requiere actuación inmediata para evitar agravamiento. Conflicto educativo escolar.

¿Qué principio busca eliminar efectos discriminatorios entre hombres y mujeres?. Normalización. Equidad. Transversalidad de género.

¿Qué garantiza el principio de coordinación y cooperación interadministrativa?. Exclusividad de funciones. Acciones conjuntas entre administraciones públicas. Reparto desigual de competencias.

¿Qué función tienen los SSES respecto a los SSCC?. Derivación técnica. Asesoramiento técnico y coordinación. Evaluación fiscal.

¿Qué se incluye en el Catálogo de Prestaciones del SP SSSA?. Actividades de ocio. Solamente prestaciones económicas. Denominación, modalidad, criterios de acceso y titularidad.

¿Cuál es una de las funciones de los SSCC respecto a la población?. Realizar diagnósticos clínicos. Informar, valorar, orientar y asesorar sobre prestaciones del SP SSSA y otros sistemas. Emitir resoluciones judiciales.

¿Qué tipo de actuaciones ponen en marcha los SSCC para el desarrollo social?. Promoción exclusiva de actividades deportivas. Actuaciones preventivas y terapéuticas para favorecer integración social. Fiscalización presupuestaria.

¿Qué diseñan los SSCC para promover la autonomía y bienestar?. Planes de inversión urbanística. Programas de alfabetización digital. Intervenciones para fomentar calidad de vida y bienestar social.

¿Qué tipo de situaciones identifican e intervienen los SSCC?. Solo casos de dependencia económica. Exclusión social, violencia de género, dependencia y desprotección. Infracciones administrativas.

¿Qué análisis realizan los SSCC respecto a las demandas sociales?. De redes empresariales. Integral de demandas, necesidades y grado de complejidad. Exclusivamente de ingresos familiares.

¿Qué tipo de situaciones abordan de manera inmediata los SSCC?. Trámites burocráticos. Urgencias o emergencias sociales. Planificación urbanística.

¿Qué documento elaboran los SSCC para asegurar la atención integral?. Informe forense. Proyecto de Intervención Social. Solicitud de ayuda económica.

¿Qué función cumple el seguimiento dentro del Proyecto de Intervención Social?. Supervisión contable. Evaluar resultados con participación de la persona o unidad de convivencia. Dictaminar sanciones.

¿Qué hacen los SSCC tras el diagnóstico del caso?. Emiten certificados médicos. Derivan a recursos o servicios idóneos del nivel especializado. Solicitan cita al INEM.

¿Qué promueven los SSCC dentro de la comunidad?. Exenciones fiscales. Participación activa en la mejora de la convivencia. Acceso a subvenciones europeas.

¿Qué acción fomentan para aumentar la cohesión social?. Publicidad institucional. Animación comunitaria, solidaridad y voluntariado social. Contratación privada de servicios.

¿Con qué sistema sanitario se coordinan los SSCC?. Con clínicas privadas. Atención primaria y especializada, con foco en salud mental. Solo con urgencias hospitalarias.

¿Qué buscan facilitar los SSCC en su coordinación con el sistema educativo?. Acceso a becas. Atención integral a menores y apoyo a sus familias. Control de calificaciones.

¿Cuál es el objetivo de la coordinación con servicios de empleo?. Aumentar el turismo laboral. Lograr inserción social y laboral de personas con dificultades. Dirigir campañas de empleo públicas.

¿Qué finalidad tiene la coordinación con los servicios públicos de vivienda?. Recaudación de alquileres sociales. Acceso, adecuación y mantenimiento de la vivienda. Distribución de suministros básicos.

¿Qué se pretende con la coordinación con justicia y cuerpos de seguridad?. Prevención del delito. Diseño de paquetes de atención social integrados. Tramitación de denuncias.

¿Qué tipo de trabajo articulan los SSCC con otros agentes del sistema?. Trabajo jerárquico. Coordinación en red con SSES y demás entidades sociales. Exclusividad territorial.

¿Qué estudian los SSCC para adaptar sus intervenciones?. Políticas europeas. Evolución y realidad social local. Estructura fiscal de la comunidad.

¿Qué tipo de análisis hacen sobre la información de demandas sociales?. Jurídico. Económico. Para planificar prestaciones y recursos necesarios.

¿Qué tipo de evaluación realizan los SSCC?. De costes energéticos. Resultados de actuaciones, intervenciones y tecnologías aplicadas. Satisfacción empresarial.

¿Qué se aplica en la evaluación de resultados para evitar sesgos de género?. Medición exclusiva por edad. Perspectiva de género. Enfoque gerencial.

¿Qué prestaciones gestionan los SSCC según el Catálogo del SP SSSA?. Solo servicios sanitarios. Prestaciones garantizadas y condicionadas. Subvenciones agrarias.

¿En qué tipo de servicios de atención participan los SSCC?. Servicios penitenciarios. Atención a personas en situación de dependencia. Servicios judiciales.

¿Qué tipo de medidas promueven los SSCC para la inclusión?. Sanitarias. Culturales. Sociales, laborales o educativas.

¿Qué tipo de actuaciones realizan respecto a menores?. Actividades lúdicas. Prevención, detección, intervención y tratamiento específico en casos de riesgo o desprotección. Tutela jurídica.

¿Qué abordaje desarrollan los SSCC para evitar la institucionalización de menores?. Intervención judicial. Terapéutico y de reunificación familiar. Escolarización obligatoria.

¿Qué tipo de mediación promueven los SSCC?. Política y electoral. Comunitaria e intercultural para resolución de conflictos. Fiscal y presupuestaria.

¿Qué tipo de funciones adicionales pueden asumir los SSCC?. Solo las que aparecen en convenios privados. Las impuestas por organismos internacionales. Cualesquiera otras atribuidas por normativa vigente.

¿Cuál es una función fundamental de los SSES?. Control administrativo de los SSCC. Elaborar informes jurídicos. Valoración, diagnóstico e intervención ante situaciones complejas.

¿Qué tipo de servicios gestionan los SSES?. Servicios de educación superior. Centros de atención especializada en distintas áreas de intervención. Centros hospitalarios de urgencias.

¿Qué tipo de colaboración ofrecen los SSES a los SSCC?. Recursos económicos directos. Asesoramiento técnico y provisión de servicios. Gestión de infraestructuras.

¿Qué relación tienen los SSES con otros agentes del sistema?. Competencia directa por los recursos. Coordinación con SSCC, otros sistemas y entidades del ámbito social especializado. Supervisión fiscal de subvenciones.

¿Qué tipo de actuaciones realizan los SSES en situaciones de riesgo?. Jurídicas. Actuaciones preventivas en su ámbito de competencia. Financieras.

¿Qué determinan los SSES respecto a sus propias prestaciones?. El precio de mercado. Acceso a las prestaciones propias del nivel especializado. Protocolo judicial.

¿Qué hacen los SSES junto con los SSCC después de intervenir?. Solicitan informes externos. Realizan el seguimiento y evaluación de las intervenciones. Elaboran reglamentos internos.

¿Qué estudian los SSES en su territorio de actuación?. Las tendencias fiscales del municipio. La evolución y realidad social para detectar necesidades. La evolución demográfica electoral.

¿Qué determinan los SSES en función de las necesidades detectadas?. Los presupuestos municipales. Prestaciones y recursos adecuados. Los objetivos del gobierno local.

¿Qué tipo de evaluación hacen los SSES?. Evaluación jurídica. Evaluación de personal. Evaluación de resultados de actuaciones, intervenciones y tecnologías.

¿Qué perspectiva aplican los SSES en la evaluación para evitar sesgos?. Jurídica. Perspectiva de género. Económica.

¿Qué otras funciones pueden asumir los SSES?. Solo las que aparecen en el reglamento estatal. Las que imponga la administración tributaria. Cualesquiera otras atribuidas o encomendadas por la normativa vigente.

Denunciar Test
Chistes IA