option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicios Sociales Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicios Sociales Tema 5

Descripción:
Tema 5 Preguntas Tipo Test Servicios Sociales

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza a los Servicios Sociales Especializados según la Ley 9/2016 de Andalucía?. Atención genérica y comunitaria. Intervenciones que requieren mayor especialización técnica y recursos específicos. Coordinación exclusiva entre entidades privadas.

¿Cuál es el principal motivo para derivar a un usuario a los Servicios Sociales Especializados?. Necesidad de una intervención técnica compleja que no puede resolverse en servicios comunitarios. Presencia de problemas financieros únicamente. Que el usuario lo solicite directamente.

¿Cuál de los siguientes aspectos NO define los Servicios Sociales Especializados?. Complejidad técnica. Autonomía financiera total. Coordinación con servicios de atención primaria.

¿Qué autor afirma que los servicios sociales especializados se caracterizan por su complejidad técnica y coordinación con servicios generales?. Weber. Setién y Arriola. Goffman.

¿Cuál es un ejemplo claro de servicio social especializado?. Información sobre ayudas educativas. Centro de atención a toxicomanías. Oficinas municipales de atención ciudadana.

¿Cuál de las siguientes NO es una función de los Servicios Sociales Especializados?. Gestión de emergencias sociales. Exclusiva tramitación de documentos administrativos. Realización de intervenciones técnicas complejas.

¿Qué papel desempeñan los servicios sociales especializados en situaciones de emergencia?. Actuar de manera inmediata para evitar el deterioro de la situación. Derivar el caso a servicios generales sin intervención. Supervisar exclusivamente la documentación legal.

¿Qué función específica se realiza en el ámbito de las toxicomanías dentro de los servicios especializados?. Asesoramiento laboral. Desintoxicación y reinserción social. Formación educativa general.

¿Qué técnica se emplea para evaluar el impacto de los servicios especializados?. Indicadores cualitativos y cuantitativos específicos. Análisis exclusivamente económico. Revisión administrativa estándar.

¿Qué actividad desempeñan los servicios especializados en el ámbito de la mujer?. Tramitación de documentación de empleo. Intervención integral en casos de violencia de género. Formación educativa básica.

¿Cómo deben estructurarse los equipos profesionales de los Servicios Sociales Especializados?. Unidisciplinares y exclusivamente administrativos. Interdisciplinares, ajustados a las necesidades de atención. Jerárquicos y homogéneos.

¿Qué caracteriza la actuación de los equipos especializados en casos de emergencia social?. Respuesta inmediata y coordinación intersectorial. Exclusivo análisis documental. Supervisión financiera.

¿Qué tipo de profesionales son fundamentales en servicios de atención a personas mayores?. Ingenieros sociales. Trabajadores sociales, psicólogos y auxiliares de geriatría. Inspectores administrativos.

¿Cuál es el principal reto en la coordinación entre servicios comunitarios y especializados?. Evitar duplicidades en la intervención. Asignar recursos financieros. Garantizar el acceso a recursos deportivos.

¿Qué función específica cumplen los protocolos de coordinación en servicios especializados?. Fiscalizar las actividades comunitarias. Establecer procedimientos claros para derivación y seguimiento de casos. Centralizar todas las decisiones en un único profesional.

¿Cuál es el objetivo principal de los servicios especializados dirigidos a la infancia?. Exclusivo apoyo académico. Protección contra el maltrato y promoción del bienestar integral. Fomentar la independencia económica.

¿Qué caracteriza a los servicios para personas privadas de libertad?. Exclusiva custodia. Intervención orientada a la reinserción social. Evaluación económica periódica.

¿Qué intervención especializada se realiza con personas con discapacidad?. Control financiero. Promoción de la autonomía y rehabilitación integral. Exclusiva asistencia legal.

¿Cuál es una característica distintiva en la atención a personas mayores en el ámbito especializado?. Educación infantil. Atención integral orientada a la permanencia en el entorno comunitario. Formación laboral.

¿Qué estrategia se utiliza en la atención a personas con toxicomanías?. Supervisión documental. Tratamiento terapéutico y programas de reinserción social. Control exclusivo de ingresos.

¿Qué situación se considera una emergencia social según el tema?. Despido laboral. Situación de crisis que pone en riesgo la integridad de la persona. Necesidad de asesoramiento educativo.

¿Cuál es la prioridad en la intervención ante una urgencia social?. Cubrir necesidades básicas temporalmente. Realizar encuestas administrativas. Evaluar el impacto económico.

¿Qué elemento debe estar siempre presente en una intervención de emergencia?. Documentación de recursos. Coordinación efectiva y respuesta inmediata. Exclusiva atención telefónica.

¿Qué se debe garantizar tras la atención inmediata en una emergencia social?. Seguimiento y evaluación del caso. Archivo de la intervención. Supervisión técnica externa.

¿Qué es fundamental para asegurar la eficacia en la atención de urgencias sociales?. Asignación de fondos públicos. Protocolos claros y coordinados entre niveles comunitario y especializado. Exclusiva responsabilidad de un único profesional.

¿Cuál es el principal desafío en la evaluación de servicios especializados?. Falta de usuarios. Medir el impacto cualitativo en situaciones complejas. Exclusiva supervisión financiera.

¿Qué técnica es fundamental para conocer la satisfacción de los usuarios en servicios especializados?. Análisis económico. Grupos focales y encuestas participativas. Exclusivo registro administrativo.

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación en el ámbito de los servicios especializados?. Garantizar la exclusividad del servicio. Identificar áreas de mejora y ajustar la intervención. Reducir el personal técnico.

¿Qué aspecto debe considerarse prioritario al evaluar servicios de atención a personas mayores?. Capacidad económica de los usuarios. Calidad en la atención y promoción de la autonomía. Aislamiento en centros geriátricos.

¿Qué tipo de evaluación es la más adecuada para programas de inserción laboral para personas con discapacidad?. Exclusivamente cuantitativa. Mixta: cualitativa y cuantitativa para valorar competencias adquiridas. Valoración jurídica del contrato laboral.

¿Qué enfoque promueve la intervención con personas con diversidad funcional en servicios especializados?. Modelo social que potencia la autonomía y la participación. Supervisión continua sin intervención directa. Control exclusivo de recursos económicos.

¿Qué aspecto central recoge la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?. Igualdad de oportunidades y eliminación de barreras. Supervisión médica obligatoria. Restricción de la movilidad.

¿Qué principio debe guiar la intervención social con colectivos vulnerables?. Exclusión temporal. Empoderamiento y participación activa. Subordinación administrativa.

¿Cuál es el principal objetivo del Plan de Inclusión Social en Andalucía?. Centralización de recursos. Favorecer la integración social y reducir las desigualdades. Aumentar el control financiero.

¿Qué estrategia facilita la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión?. Formación ocupacional y acompañamiento en el empleo. Exclusiva orientación jurídica. Control exclusivo de ayudas sociales.

¿Qué recurso facilita la coordinación entre diferentes áreas en servicios sociales especializados?. Archivo documental. Plataforma SIUSS para el intercambio de información. Supervisión directa del usuario.

¿Cuál es el principal obstáculo para la coordinación entre servicios comunitarios y especializados?. Exceso de recursos. Falta de comunicación y protocolos claros. Uniformidad de criterios de intervención.

¿Qué práctica fomenta el trabajo en red entre entidades de servicios sociales?. Gestión exclusiva de un coordinador. Reuniones periódicas de equipos interdisciplinares. Aislamiento institucional.

¿Qué permite el enfoque multidisciplinar en los servicios especializados?. Centralización de decisiones. Atención integral que aborde múltiples dimensiones del problema. Exclusiva atención psicológica.

¿Qué estrategia garantiza la continuidad de los procesos de atención especializada?. Rotación constante de profesionales. Protocolos de derivación y seguimiento coordinado. Exclusión de la evaluación continua.

¿Cuál es el principal reto en la digitalización de los servicios sociales especializados?. Superar la brecha digital entre usuarios vulnerables. Reducir el uso de recursos tecnológicos. Aumentar el número de registros físicos.

¿Qué tecnología puede optimizar el seguimiento de casos en servicios especializados?. Plataformas digitales con historial compartido. Sistemas exclusivamente presenciales. Documentación en papel sin respaldo digital.

¿Qué innovación facilita el acceso a servicios especializados en áreas rurales?. Exclusiva atención en centros urbanos. Teleasistencia y atención virtual. Reducción de profesionales en zonas remotas.

¿Qué técnica ayuda a predecir necesidades futuras en servicios especializados?. Análisis retrospectivo. Modelos de análisis predictivo basados en datos previos. Exclusiva supervisión de recursos actuales.

¿Qué estrategia mejora la calidad en la atención social?. Aumentar la carga administrativa. Incorporar la perspectiva del usuario en la toma de decisiones. Uniformizar todas las intervenciones.

¿Cuál es una buena práctica en la gestión de servicios especializados?. Control exclusivo de recursos financieros. Formación continua de los profesionales para actualizar competencias. Reducción de evaluaciones periódicas.

¿Qué indicador refleja mejor la calidad de un servicio especializado?. Coste por usuario. Satisfacción percibida por los beneficiarios. Exclusiva evaluación de los recursos empleados.

¿Cuál es una estrategia clave para mantener la motivación del equipo en servicios especializados?. Monopolio del liderazgo. Reuniones de coordinación y apoyo profesional continuo. Supervisión exclusiva de la dirección.

¿Qué recurso facilita la evaluación continua en servicios especializados?. Evaluación única al final del proyecto. Herramientas digitales de monitoreo de indicadores de desempeño. Supervisión administrativa trimestral.

¿Cuál es el mayor riesgo de no realizar evaluaciones periódicas en servicios especializados?. Aumento del número de usuarios. Perder eficacia en la intervención y desactualización de los procedimientos. Mayor control presupuestario.

Denunciar Test
Chistes IA