option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO

Descripción:
LICENCIA CONTROLADORES AEREOS

Fecha de Creación: 2022/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ESPACIO AÉREO DE DIMENSIONES DEFINIDAS, DENTRO DEL CUAL SE FACILITAN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE VUELO Y DE ALERTA. CTR. UTA. FIR. ATZ.

SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO PARA EL TRÁNSITO DE AERÓDROMO. SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACIÓN. SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA. SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO. SERVICIO DE CONTROL DE AERÓDROMO.

SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO PARA LA LLEGADA Y SALIDA DE VUELOS CONTROLADOS. SERVICIO DE CONTROL DE AERÓDROMO. SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACIÓN. SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA. SERVICIO DE ALERTA.

SERVICIO CUYA FINALIDAD ES ACONSEJAR Y FACILITAR INFORMACIÓN ÚTIL PARA LA REALIZACIÓN SEGURA Y EFICAZ DE LOS VUELOS. SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO. SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO. SERVICIO DE SALVAMENTO. SERVICIO RADAR.

SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO PARA LOS VUELOS CONTROLADOS EN LAS ÁREAS DE CONTROL. SERVICIO DE TRÁNSITO DE AERÓDROMO. SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO. SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA. SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO.

SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES QUE SE DA PARA CUALQUIER FIN AERONÁUTICO. SERVICIO FIJO AERONÁUTICO. SERVICIO MÓVIL AERONÁUTICO. SERVICIO DE AYUDA A LAS COMUNICACIONES. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS.

EXPRESIÓN GENÉRICA QUE SE APLICA, SEGÚN EL CASO, A LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE VUELO, ALERTA, ASESORAMIENTO DE TRÁNSITO AÉREO, CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO ( SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA, APROXIMACIÓN O AERÓDROMO). SERVICIOS GENERALES DE CONTROL. SERVICIOS DE APOYO GENERAL. SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO (ATS). SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO.

SÍMBOLO UTILIZADO PARA DESIGNAR EL SERVICIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN TERMINAL. ACAS. TCAS. ATIS. SAIT.

PARTE DEL AERÓDROMO QUE HA DE UTILIZARSE PARA EL DESPEGUE, ATERRIZAJE Y RODAJE DE AERONAVES, EXCLUYENDO LAS PLATAFORMAS. ÁREA DE SEÑALES. ÁREA DE ATERRIZAJE. ÁREA DE MANIOBRAS. ÁREA DE MOVIMIENTO.

PARTE DEL AERÓDROMO QUE HA DE UTILIZARSE PARA EL DESPEGUE, ATERRIZAJE Y RODAJE DE LAS AERONAVES, INTEGRADA POR EL ÁREA DE MANIOBRAS Y LAS PLATAFORMAS. ÁREA DE BÚSQUEDA. ÁREA DE MOVIMIENTO. ÁREA DE FRENADO. ÁREA DE MANIOBRAS.

LA AUTORIDAD APROPIADA DESIGNADA POR EL ESTADO RESPONSABLE DE PROPORCIONAR LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO EN EL ESPACIO AÉREO DE QUE SE TRATE. AUTORIDAD COMPETENTE. AUTORIDAD ATS COMPETENTE. AUTORIDAD ÚNICA. AUTORIDAD ANTE LA OACI.

ESPACIO AÉREO ENTRE LA ALTITUD DE TRANSICIÓN Y EL NIVEL DE TRANSICIÓN. ESPACIO AÉREO TRANSITORIO. ESPACIO AÉREO NO CONTROLADO. CAPA DE TRANSICIÓN. ESPACIO AÉREO CONTROLADO.

DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL, PUNTO U OBJETO CONSIDERADO COMO PUNTO Y EL NIVEL MEDIO DEL MAR (MSL). ALTURA. ELEVACIÓN. ALTITUD. ALTITUD DE DECISIÓN.

ALTITUD A LA CUAL O POR DEBAJO DE LA CUAL, SE CONTROLA LA POSICIÓN VERTICAL DE UNA AERONAVE POR REFERENCIA A ALTITUDES. ALTURA. ALTITUD DE TRANSICIÓN. ALTITUD DE DECISIÓN. ALTITUD DE APROXIMACIÓN.

ESPACIO AÉREO CONTROLADO QUE SE EXTIENDE HACIA ARRIBA DESDE UN LÍMITE ESPECIFICADO SOBRE EL TERRENO. REGIÓN DE INFORMACIÓN DE VUELO. ÁREA DE CONTROL TERMINAL. ÁREA DE CONTROL. ÁREA CON SERVICIOS DE CONTROL.

ÁREA DE CONTROL ESTABLECIDA GENERALMENTE EN LA CONFLUENCIA DE RUTAS ATS EN LAS INMEDIACIONES DE UNO O MÁS AERÓDROMOS PRINCIPALES. ÁREA DE CONTROL. ÁREA DE CONTROL TERMINAL. ÁREA DE ATERRIZAJE. ÁREA LIBRE DE OBSTÁCULOS.

ESPACIO AÉREO DE DIMENSIONES DEFINIDAS DENTRO DEL CUAL SE FACILITA SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO, DE CONFORMIDAD CON LA CLASIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS AÉREOS. ESPACIO AÉREO DEFINIDO. ESPACIO AÉREO CON SERVICIOS. ESPACIO AÉREO CONTROLADO. ESPACIO AÉREO NO CONTROLADO.

TRAYECTORIA ESPECIFICADA QUE DEBEN SEGUIR LAS AERONAVES AL EVOLUCIONAR EN LAS INMEDIACIONES DE UN AEROPUERTO. CIRCUITO DE TRÁNSITO DE AERÓDROMO. CIRCUITO DE RODAJE DE AERÓDROMO. CIRCUITO DE TRÁNSITO VISUAL. CIRCUITO DE ENTRADA A UN AERÓDROMO.

INFORMACIÓN EXPEDIDA POR UNA DEPENDENCIA DE SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO PARA ALERTAR AL PILOTO SOBRE OTRO TRÁNSITO CONOCIDO U OBSERVADO QUE PUEDA ESTAR CERCA DE LA POSICIÓN O RUTA PREVISTAS DE VUELO Y PARA AYUDAR AL PILOTO A EVITAR UNA COLISIÓN. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA. INFORMACIÓN ADICIONAL. INFORMACIÓN DE TRÁNSITO. TODAS LAS ANTERIORES.

SUPERFICIE DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA CONSTANTE, RELACIONADA CON UNA DETERMINADA REFERENCIA DE PRESIÓN, 1013.2 HPA. SEPARADA DE OTRAS SUPERFICIES ANÁLOGAS POR DETERMINADOS INTERVALOS DE PRESIÓN. NIVEL. NIVEL DE CRUCERO. NIVEL MEDIO DEL MAR. NIVEL DE VUELO.

NIVEL QUE SE MANTIENE DURANTE UNA PARTE CONSIDERABLE DEL VUELO. NIVEL DE VUELO. NIVEL DE TRANSICIÓN. NIVEL. NIVEL DE CRUCERO.

NIVEL DE VUELO MÁS BAJO DISPONIBLE PARA USARLO POR ENCIMA DE LA ALTITUD DE TRANSICIÓN. NIVEL DE TRANSICIÓN. NIVEL. NIVEL DE VUELO. NIVEL DE CRUCERO.

ÁREA RECTANGULAR DEFINIDA EN UN AERÓDROMO TERRESTRE PREPARADA PARA EL ATERRIZAJE Y EL DESPEGUE DE LAS AERONAVES. CALLE DE RODAJE. PISTA. ÁREA DE ATERRIZAJE. ÁREA DISPONIBLE PARA EL ATERRIZAJE.

INFORMACIÓN ESPECIFICADA QUE, RESPECTO A UN VUELO PROYECTADO O A PARTE DE UN VUELO DE UNA AERONAVE, SE SOMETE A LAS DEPENDENCIAS DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. PLANIFICACIÓN DE UN VUELO. MEDIDAS PREVIAS AL VUELO. PLAN DE VUELO. PLAN DE VUELO PRESENTADO.

PUBLICACIÓN EXPEDIDA POR CUALQUIER ESTADO, O CON SU AUTORIZACIÓN, QUE CONTIENE INFORMACIÓN AERONÁUTICA, DE CARÁCTER DURADERO, INDISPENSABLE PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA. NOTAM. METAR. AIP. MIP.

PUNTO EN EL QUE LA TRAYECTORIA NOMINAL DE PLANEO INTERCEPTA LA PISTA. PUNTO DE RECORRIDO. PUNTO DE TOMA DE CONTACTO. PUNTO SIGNIFICATIVO. PUNTO DE ESPERA.

DIRECCIÓN EN QUE APUNTA EL EJE LONGITUDINAL DE UNA AERONAVE, EXPRESADA GENERALMENTE EN GRADOS RESPECTO AL NORTE (GEOGRÁFICO, MAGNÉTICO, DE LA BRÚJULA O DE LA CUADRÍCULA. DERROTA. RUMBO. DESVIACIÓN. DIRECCIÓN.

DEPENDENCIA ESTABLECIDA PARA FACILITAR SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO AL TRÁNSITO DE AERÓDROMO. APP. ACC. TWR. TMA.

COMIENZO DE LA PARTE DE PISTA UTILIZABLE PARA EL ATERRIZAJE. CABECERA. INICIO DE PISTA. ZONA DE SEGURIDAD DE PISTA. UMBRAL.

SÍMBOLO UTILIZADO PARA DESIGNAR LAS REGLAS DE VUELO VISUAL. VFR. IMC. VMC. IFR.

SÍMBOLO UTILIZADO PARA DESIGNAR LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE VUELO VISUAL. VFR. IMC. IFR. VMC.

TODO VUELO QUE ESTA SUPEDITADO A UNA AUTORIZACIÓN DEL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO. VUELO VFR ESPECIAL. VUELO VFR. VUELO CONTROLADO. VUELO IFR.

VUELO VFR AL QUE EL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO HA CONCEDIDO AUTORIZACIÓN PARA QUE SE REALICE DENTRO DE UNA ZONA DE CONTROL EN CONDICIONES METEOROLÓGICAS INFERIORES A LAS VMC. VUELO CONTROLADO. VUELO VFR ESPECIAL. VUELO INSTRUMENTO VISUAL. VUELO VISUAL CONTROLADO.

CUANDO HAYA OCURRIDO UN ACCIDENTE DE AERONAVE EN EL AERÓDROMO O EN SUS CERCANÍAS, SERA RESPONSABLE DE ALERTAR A LOS SERVICIOS DE SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS. APP. UTA. TWR. ACC.

SI AL TRATAR DE ESTABLECER COMUNICACIÓN CON UNA AERONAVE, NO SE LOGRA DENTRO DE LOS SIGUIENTES 30 MINUTOS, ESTA DEBERÁ SER DECLARADA EN: ALERFA. INCERFA. DESTREFA. PELIGRO.

EL SERVICIO DE CONTROL DE AERÓDROMO PUEDE SER SUMINISTRADO POR: UNA TORRE DE CONTROL. UN CENTRO DE CONTROL DE ÁREA. UNA OFICINA DE CONTROL DE APROXIMACIÓN. UN CENTRO DE INFORMACIÓN DE VUELO.

EL SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACIÓN PUEDE SER SUMINISTRADO POR: UNA OFICINA DE CONTROL DE APROXIMACIÓN. UN CENTRO DE CONTROL DE ÁREA. UNA TORRE DE CONTROL. TODAS LAS ANTERIORES.

CUANDO UNA AERONAVE NO ATERRICE DENTRO DE LOS 5 MINUTOS SIGUIENTES LUEGO DE HABER SIDO AUTORIZADA PARA ATERRIZAR SE DECLARARÁ EN LA FASE: INCERTIDUMBRE. ALERTA. DESASTRE. PELIGRO.

LOS VUELOS VFR PODRÁN REALIZARSE: A VELOCIDADES SUPERSÓNICAS. ENTRE LA PUESTA Y LA SALIDA DEL SOL. POR ENCIMA DEL NIVEL DE VUELO 200. POR DEBAJO DEL NIVEL DE VUELO 200.

ÁREA DEFINIDA DE TIERRA O AGUA (QUE INCLUYE TODAS SUS EDIFICACIONES, INSTALACIONES Y EQUIPOS), DESTINADA TOTAL O PARCIALMENTE A LA LLEGADA, SALIDA Y MOVIMIENTO EN SUPERFICIE DE AERONAVES. ÁREA DE MOVIMIENTOS. ÁREA DE MANIOBRAS. AERÓDROMO. AEROPUERTO.

ÁREA DE CONTROL O PARTE DE ELLA DISPUESTA EN FORMA DE CORREDOR. ZONA DE CONTROL. AEROVÍA. ÁREA DE CONTROL. CALLE DE RODAJE.

DISTANCIA HASTA LA CUAL EL PILOTO DE UNA AERONAVE QUE SE ENCUENTRA SOBRE EL EJE DE UNA PISTA PUEDE VER LAS SEÑALES DE SUPERFICIE DE LA PISTA O LAS LUCES QUE LA DELIMITAN O QUE SEÑALAN SU EJE. DISTANCIA VERDADERA. ALCANCE VISUAL EN LA PISTA (RVR). ZONA VISUAL DEL PILOTO. VISUAL DE EJE DE PISTA.

CONDICIONES METEOROLÓGICAS EXPRESADAS EN TÉRMINOS DE VISIBILIDAD, DISTANCIA DESDE LAS NUBES Y TECHO DE NUBES, IGUAL O MEJORES QUE LOS MÍNIMOS ESPECIFICADOS. IFR. IMC. VFR. VMC.

UNA AERONAVE EN RUTA MARACAIBO/MAIQUETÍA, EN VUELO INSTRUMENTAL, ¿PODRÁ VOLAR CON NIVEL DE VUELO 310?. VERDADERO. FALSO.

SITUACIÓN EN LA CUAL EXISTE DUDA ACERCA DE LA SEGURIDAD DE UNA AERONAVE Y DE SUS OCUPANTES. FASE DE INCERTIDUMBRE. FASE DE ALERTA. FASE DE PELIGRO.

PREVENIR COLISIONES ENTRE AERONAVES Y EN EL ÁREA DE MANIOBRAS ENTRE AERONAVES Y OBSTÁCULOS, ES UNO DE LOS FINES DEL SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO?. VERDADERO. FALSO.

LOS SERVICIOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO SE DIVIDEN EN: SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA, APROXIMACIÓN Y AERÓDROMO. SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA, ALERTA Y BÚSQUEDA. SERVICIO DE CONTROL DE AERÓDROMO Y APROXIMACIÓN.

SE SUMINISTRARÁ SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO A: TODOS LOS VUELOS VISUALES. TODOS LOS VUELOS IFR EN ESPACIO AÉREO CLASE G. TODOS LOS VUELOS IFR EN LOS ESPACIOS AÉREOS DE CLASES A, B, C, D.

EL CIERRE INMEDIATO DE UN AERÓDROMO ORIGINA: AIREC. AIS. NOTAM. FPL.

ÁREA DEFINIDA DE UN AERÓDROMO TERRESTRE DESTINADA A DAR CABIDA A LAS AERONAVES, PARA LOS FINES DE EMBARQUE DE PASAJEROS, CARGA, REAPROVISIONAMIENTO DE COMBUSTIBLE, ESTACIONAMIENTO O MANTENIMIENTO. ESTACIONAMIENTOS. PLATAFORMA. ZONA DE PARADA. ESTACIONAMIENTOS DESIGNADOS.

PUNTO QUE DESIGNA LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL AERÓDROMO. CLAVE DE REFERENCIA. PUNTO DE REFERENCIA DEL AERÓDROMO. ELEVACIÓN DE AERÓDROMO. UBICACIÓN DE AERÓDROMO.

EL NIVEL DE VUELO 260 PERTENECE A LA TABLA DE NIVELES: INSTRUMENTAL. VISUAL. RVSM.

EQUIPO QUE PERMITE AL PILOTO SABER LA DISTANCIA DE UNA RADIOAYUDA. VOR. ILS. ATIS. DME.

CUANDO DOS AERONAVES SE APROXIMEN DE FRENTE O CASI DE FRENTE Y HAYA RIESGO DE COLISIÓN: UNA DESCENDERÁ Y LA OTRAASCENDERÁ. AMBAS ALTERARÁN SU RUMBO HACIA LA IZQUIERDA. AMBAS ALTERARÁN SU RUMBO HACIA LA DERECHA.

EL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO SUMINISTRARÁ SEPARACIÓN A LOS VUELOS VISUALES SOLO EN LOS ESPACIOS AÉREOS DE CLASE: A-B-C-D. A-B. E-F. B-C.

EL ESPACIO AÉREO SUPERIOR EN LA FIR MAIQUETÍA SE INICIA DESDE EL NIVEL DE VUELO: 195. 200. 290. 245.

EL ÁREA DE RESPONSABILIDAD DE LA TORRE DE CONTROL ES: 19.500 PIES DE TECHO Y 8 KMT. DE VISIBILIDAD. 1.500 PIES DE TECHO Y 3 MILLAS DE VISIBILIDAD. 1.500 PIES DE TECHO Y 5 MILLAS DE VISIBILIDAD. 12.500 PIES DE TECHO Y 3 MILLAS DE VISIBILIDAD.

LA AUTORIZACIÓN DEL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO CONTENDRÁ. IDENTIFICACIÓN DE LA AERONAVE. EL LÍMITE DE LA AUTORIZACIÓN. LA RUTA Y EL NIVEL DE VUELO PARA TODA LA RUTA O PARTE DE ELLA. TODAS LAS ANTERIORES.

DISTANCIA VERTICAL ENTRE UN NIVEL, PUNTO U OBJETO CONSIDERADO COMO PUNTO Y UNA REFERENCIA ESPECIFICADA. ALTURA. ALTITUD. ELEVACIÓN. NIVEL DE VUELO.

ESTACIÓN TERRESTRE DEL SERVICIO MÓVIL AERONÁUTICO. ESTACIÓN AERONÁUTICA. ESTACIÓN DE RADIO DE CONTROL. SERVICIO FIJO.

INSTITUTO NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL. AUTORIDAD ATS COMPETENTE. AUTORIDAD AERONÁUTICA. AUTORIDAD NACIONAL. AUTORIDAD INTERNACIONAL.

VÍA DEFINIDA EN UN AERÓDROMO TERRESTRE, ESTABLECIDA PARA EL RODAJE DE AERONAVES Y DESTINADA A PROPORCIONAR ENLACE ENTRE UNA Y OTRA PARTE DEL AERÓDROMO. PISTA. PUNTO DE ESPERA. SALIDA RÁPIDA. CALLE DE RODAJE.

DEPENDENCIA ESTABLECIDA PARA FACILITAR SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO Y SERVICIO DE ALERTA. CENTRO DE CONTROL DE ÁREA. CONTROL DE APROXIMACIÓN. CENTRO DE INFORMACIÓN DE VUELO. TORRE DE CONTROL.

PLAN DE VUELO QUE COMPRENDE LAS MODIFICACIONES, SI LAS HAY, QUE RESULTAN DE INCORPORAR AUTORIZACIONES POSTERIORES. PLAN DE VUELO PRESENTADO. PLAN DE VUELO ACTUALIZADO. PLAN DE VUELO CANCELADO. PLAN DE VUELO EVENTUAL.

PLAN DE VUELO, TAL COMO HA SIDO PRESENTADO A LA DEPENDENCIA ATS POR EL PILOTO O SU REPRESENTANTE DESIGNADO, SIN NINGÚN CAMBIO SUBSIGUIENTE. PLAN DE VUELO PRESENTADO. PLAN DE VUELO ACTUALIZADO. PLAN DE VUELO ESPECIAL. PLAN DE VUELO EVENTUAL.

PLANES DE VUELOS RELATIVOS A CADA UNO DE LOS VUELOS REGULARES QUE SE REALIZAN FRECUENTEMENTE CON IDÉNTICAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS, PRESENTADOS POR LOS EXPLOTADORES PARA QUE LAS DEPENDENCIAS ATC LOS UTILICEN REPETIDAMENTE. PLAN DE VUELO ITINERARIO. PLAN DE VUELO REPETITIVO. PLAN DE VUELO DIARIO. PLAN DE VUELO.

SERVICIO SUMINISTRADO CON EL FIN DE PREVENIR COLISIONES ENTRE AERONAVES Y EN EL ÁREA DE MANIOBRAS, ENTRE AERONAVES Y OBSTÁCULOS Y ACELERAR Y MANTENER ORDENADAMENTE EL MOVIMIENTO DEL TRÁNSITO AÉREO. SERVICIO DE CONTROL DE ÁREA. SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO. SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO. SERVICIO DE ALERTA.

VUELO EFECTUADO DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE VUELO POR INSTRUMENTO. VUELOS VFR. VUELO IMC. VUELO IFR. VUELO VMC.

VUELO EFECTUADO DE ACUERDO CON LAS REGLAS DE VUELO VISUAL. VUELO VFR. VUELO VMC. VUELO IFR. VUELO IMC.

ESPACIO AÉREO DE DIMENSIONES DEFINIDAS EN EL CUAL PUEDEN DESPLEGARSE EN DETERMINADOS MOMENTOS ACTIVIDADES PELIGROSAS PARA EL VUELO DE LAS AERONAVES. ZONA PELIGROSA. ZONA PROHIBIDA. ZONA RESTRINGIDA.

ESPACIO AÉREO DE DIMENSIONES DEFINIDAS SOBRE EL TERRITORIO O LAS AGUAS JURISDICCIONALES DE UN ESTADO, DENTRO DEL CUAL ESTÁ PROHIBIDO EL VUELO DE LAS AERONAVES. ZONA RESTRINGIDA. ZONA PROHIBIDA. ZONA PELIGROSA.

SE PODRÁ DAR SEPARACIÓN DE DOS MINUTO ENTRE AERONAVES QUE SALEN DE UN MISMO AERÓDROMO SIEMPRE Y CUANDO: LA SEGUNDA AERONAVE SEA MÁS RÁPIDA QUE LA PRIMERA. LA PRIMERA AERONAVE EXCEDA EN 40 NUDOS A LA SEGUNDA. TENGAN LA MISMA VELOCIDAD. TENGAN DESTINOS DIFERENTES.

ESPACIO AÉREO DE DIMENSIONES DEFINIDAS SOBRE EL TERRITORIO O LAS AGUAS JURISDICCIONALES DE UN ESTADO, DENTRO DEL CUAL ESTÁ RESTRINGIDO EL VUELO DE LAS AERONAVES, DE ACUERDO CON DETERMINADAS CONDICIONES ESPECIFICADAS. ZONA RESTRINGIDA. ZONA PELIGROSA. ZONA PROHIBIDA.

LA OPERACIÓN DE AERONAVES, TANTO EN VUELO COMO EN EL ÁREA DE MOVIMIENTO DE LOS AERÓDROMOS, SE AJUSTARÁ A LAS REGLAS GENERALES Y ADEMÁS, DURANTE EL VUELO: A LAS REGLAS DE VUELO VISUAL O INSTRUMENTAL SEGÚN SEA EL CASO. A LAS REGLAS DE VUELO GENERALES. A LAS REGLAS DE VUELO DEL AERÓDROMO. A LOS ACUERDOS NACIONALES.

CUANDO UNA AERONAVE SE CONDUCE NEGLIGENTEMENTE O TEMERARIA MENTE DE MODO QUE PONGA EN PELIGRO LA VIDA O PROPIEDADES AJENAS, INCURRE EN: OPERACIÓN DE DESPEGUE O ARRIBO. OPERACIÓN NEGLIGENTE O TEMERARIA DE AERONAVES. OPERACIÓN DE RESCATE.

SE PODRÁ DAR SEPARACIÓN DE UN MINUTO ENTRE AERONAVES QUE SALEN DE UN MISMO AERÓDROMO SIEMPRE Y CUANDO: SIGAN DERROTAS DIVERGENTES EN POR LO MENOS 45 GRADOS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL DESPEGUE. LA AERONAVE QUE PRECEDE EXCEDA EN 20 NUDOS A LA OTRA AERONAVE. TENGAN DESTINOS DIFERENTES. TENGAN NIVELES DE VUELOS DIFERENTES.

SI LA AERONAVE QUE LLEGA HACE UNA APROXIMACIÓN DIRECTA, LA AERONAVE QUE SALE PUEDE DESPEGAR: CUANDO EL CONTROLADOR ASÍ LO AUTORICE. EN CUALQUIER DIRECCIÓN, HASTA 5 MINUTOS ANTES DE LA HORA QUE SE PREVÉ QUE LA AERONAVE ESTE SOBRE LA PISTA. EN CUALQUIER DIRECCIÓN, HASTA 3 MINUTOS ANTES DE LA HORA QUE SE PREVÉ QUE LA AERONAVE ESTE SOBRE LA PISTA. EN CUALQUIER DIRECCIÓN, HASTA 1 MINUTO ANTES DE LA HORA QUE SE PREVÉ QUE LA AERONAVE ESTE SOBRE LA PISTA.

SI LA HORA LEGAL DE VENEZUELA ES 16:00 HRS. LA HORA UNIVERSAL COORDINADA SERA: 22:00. 12:00. 20:00. 21:00.

ANTES DE INICIAR EL RODAJE PARA EL DESPEGUE SE NOTIFICARÁN A LA AERONAVE LOS SIGUIENTES DATOS: PISTA EN USO, DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO. EL QNH. LA TEMPERATURA. TODAS LAS ANTERIORES.

CUAL DE ESTAS COORDINACIONES DEBEN REALIZARSE PARA EL DESPEGUE DE UN VUELO IFR?. COORDINAR CON EL CENTRO DE INFORMACIÓN DE VUELO. SOLICITAR AUTORIZACIÓN AL APP O AL ACC SEGÚN CORRESPONDA. COORDINAR CON LOS BOMBEROS AERONÁUTICOS. TODAS LAS ANTERIORES.

ATERRIZANDO UNA AERONAVE VIP Y UNA AERONAVE SE PRESENTA EN EMERGENCIA, ¿QUIÉN TENDRÍA LA PRIORIDAD?. FAV-1. AERONAVE EN EMERGENCIA.

SE APLICARÁ UNA SEPARACIÓN MÍNIMA DE 2 MINUTOS POR ESTELA TURBULENTA, ENTRE UNA AERONAVE PESADA Y UNA MEDIA. VERDADERO. FALSO.

QUE SIGNIFICA LUCES EN DESTELLOS VERDES DESDE UNA TORRE DE CONTROL HACIA UNA AERONAVE EN TIERRA?. AUTORIZADO PARA DESPEGAR. ALTO. AUTORIZADO EL RODAJE. AUTORIZADO PARA ATERRIZAR.

QUE SIGNIFICA LA LUZ VERDE FIJA DESDE UNA TWR HACIA UNA AERONAVE EN VUELO?. AUTORIZADO PARA DESPEGAR C. AUTORIZADO PARA ATERRIZAR. IRCULE EL CAMPO. AUTORIZADO EL RODAJE.

LAS NORMAS EMITIDAS POR OACI SON DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS ESTADOS CONTRATANTES. VERDADERO. FALSO.

LAS RECOMENDACIONES OACI SON DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS ESTADOS CONTRATANTES. VERDADERO. FALSO.

ESPACIOS AÉREOS DONDE SE SUMINISTRA CONTROL A LOS VUELOS VISUALES. A-C. D-C. B-C. A-B-C-D.

LUZ ROJA FIJA DESDE LA TWR HACIA UNA AERONAVE EN EL AIRE, SIGNIFICA: REGRESE PARA ATERRIZAR. AERÓDROMO PELIGROSO NO ATERRICE. CEDA EL PASO A LAS OTRAS AERONAVES Y SIGA EN EL CIRCUITO. AUTORIZADO PARA ATERRIZAR.

DESTELLOS VERDES DESDE LA TWR HACIA UNA AERONAVE EN EL AIRE SIGNIFICA: REGRESE PARA ATERRIZAR. AUTORIZADO PARA DESPEGAR. AUTORIZADO PARA ATERRIZAR. ATERRICE EN ESTE AERÓDROMO.

DESTELLOS ROJOS DESDE UNA TWR HACIA UNA AERONAVE EN EL AIRE, SIGNIFICA: AERÓDROMO PELIGROSO, NO ATERRICE. CEDA EL PASO A OTRAS AERONAVES. ALTO. AUTORIZADO RODAJE.

LUZ PIROTÉCNICA ROJA DESDE LA TWR HACIA UNA AERONAVE EN EL AIRE, SIGNIFICA: ATERRICE EN EL AERÓDROMO Y DIRÍJASE A LA PLATAFORMA. A PESAR DE LAS INSTRUCCIONES PREVIAS, NO ATERRICE POR AHORA. CEDA EL PASO A OTRAS AERONAVES. AUTORIZADO PARA ATERRIZAR.

DESTELLOS BLANCOS DESDE LA TWR HACIA UNA AERONAVE EN VUELO, SIGNIFICA: ATERRICE EN ESTE AERÓDROMO I DIRÍJASE A LA PLATAFORMA. CIRCULE EL CAMPO. AUTORIZADO PARA ATERRIZAR. REGRESE AL PUNTO DE PARTIDA EN EL AERÓDROMO.

LUZ ROJA FIJA DESDE LA TWR HACIA UNA AERONAVE EN TIERRA, SIGNIFICA: ALTO. AUTORIZADO RODAJE. AUTORIZADO A DESPEGAR. REGRESE AL PUNTO DE PARTIDA EN EL AERÓDROMO.

DESTELLOS ROJOS DESDE LA TWR HACIA UNA AERONAVE EN TIERRA, SIGNIFICA: APÁRTESE DEL ÁREA DE ATERRIZAJE EN USO. AUTORIZADO AL RODAJE. CIRCULE EL CAMPO. REGRESE AL PUNTO DE PARTIDA EN EL AERÓDROMO.

ATS SON LAS LETRAS UTILIZADAS PARA IDENTIFICAR: SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS. SERVICIO DE TRANSPORTE AÉREO. SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Denunciar Test