Sesión 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sesión 1 Descripción: prácticas SPE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde radica el poder desinfectante del cloro o de sus compuestos?. Capacidad oxidante. Capacidad reductora. Capacidad de formar equilibrios. Capacidad de formar puentes de hidrógeno. ¿Cuál de las siguientes oraciones es VERDADERA?. Las sustancias inorgánicas reductoras son muy rápidas. Las sustancias orgánicas reductoras son muy rápidas. Tanto las sustancias inorgánicas como las orgánicas reductoras son muy rápidas. Tanto las sustancias inorgánicas como las orgánicas reductoras son muy lentas. De acuerdo a la legislación vigente, ¿cuál es el máximo permitido para el CRL?. 1 mg/L. 2 mg/L. 3 mg/L. 5 mg/L. De acuerdo a la legislación vigente, ¿cuál es el máximo permitido para el CRC?. 1 mg/L. 2 mg/L. 3 mg/L. 5 mg/L. ¿Cuál es el pH del DPD?. 6-7. 6,2 - 6,5. 6,5 - 7,5. 7 - 8. El DPD se colorea de color rojo debido a la presencia de. CRL. CRC. CRC y CRL. Ortotolidina. ¿De qué color es el DPD reducido?. Rojo. Azul. Incoloro. Amarillo. ¿Qué compuesto oxida al DPD?. CRL. CRC. Sulfato ferroso amoniacal. Ioduro potásico. ¿Qué compuesto reduce al DPD?. CRL. CRC. Sulfato ferroso amoniacal. Ioduro potásico. ¿Qué permite el CRC a la forma de CRL?. DPD. Sulfato ferroso amoniacal. Ioduro potásico. Ortotolidina. ¿Cómo se denomina también el método del DPD?. Método de Palin. Método de la ortotolidina. Método del puto de ruptura. Método de la supervaloración. ¿Qué sustancia se usa para que no exista variación de pH para que el cloro pueda oxidar al DPD?. Tampón fosfato. Sulfato ferroso amoniacal. Ioduro de potasio. Ortotolidina. La O-tolidina reacciona con. CRL. CRC. CRL Y CRC. NINGUNO. La O-tolidina reacciona rápidamente con. CRL. CRC. CRL Y CRC. NINGUNOO. |