option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estudios Sociales y su Didactica II Bimestre - Tablet

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estudios Sociales y su Didactica II Bimestre - Tablet

Descripción:
Estudios Sociales y su Didactica II Bimestre - Tablet

Fecha de Creación: 2019/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El diálogo es un instrumento fundamental y debería estar presente a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje: detección de ideas previas, comunicación de objetivos, presentación de actividades, elaboración de conclusiones, trabajo cooperativo, debates, etc. Verdadero. Falso.

Aprender ciencias sociales es al mismo tiempo aprender a hablar y a escribir sobre la sociedad actual y su pasado con toda la complejidad que tiene esta labor, y aprender a pensar el futuro. Verdadero. Falso.

Se considera que la enseñanza de la historia ha de educar el sentido del tiempo de los niños y de los jóvenes, ha de hacerles aprender una buena gestión del tiempo y de sus diferentes niveles. Verdadero. Falso.

La geografía personal recoge la experiencia de los entornos vividos, los espacios explorados en los juegos, los relatos escuchados, imágenes que implican un conocimiento de las relaciones entre lugares, distancias, usos, y relaciones ambientales. Verdadero. Falso.

Enseñar valores desde las ciencias sociales es una tarea compleja, ya que implica ayudar a los estudiantes a pensar en la sociedad en la que viven, argumentar y justificar las opiniones, comprender los puntos de vista de otras personas y dar coherencia a la propia actuación social en función de sus ideas. Verdadero. Falso.

El Espacio es el elemento fundamental que caracteriza a la arquitectura, diferenciándola de las demás artes. Verdadero. Falso.

La representación de la realidad está influida por: a. El contexto social, cultural e ideológico de nuestro tiempo. b. El contexto social, cultural y económico de nuestro tiempo. c. El contexto familiar, económico y político de nuestro tiempo.

Relacione las dimensiones para analizar una obra de arte con la definición respectiva. 1. Formal. 2. Simbólica.

Laboriosidad, responsabilidad, reflexión, creatividad pensamiento crítico autoconocimiento autoestima, corresponden a los valores relacionados con las experiencias. Verdadero. Falso.

La toma de posición personal respecto a situaciones, fenómenos o problemas sociales y que permite introducir el “poder ser”, es el objetivo de la: a. Argumentación. b. Empatía. c. Interpretación.

El diálogo debe formar parte de la vida del aula, pero adquiere especial importancia para el aprendizaje en situaciones como: a. Introducir nuevos conocimientos, detectar ideas previas, desarrollar el trabajo competitivo. b. Memorizar nuevos conocimientos, desarrollar el trabajo cooperativo, detectar ideas previas. c. Detectar ideas previas, introducir nuevos conocimientos, desarrollar el trabajo cooperativo.

Cuando observamos un paisaje que conocíamos cuando éramos pequeños constatamos los cambios que han tenido lugar; el cambio, la evolución o la transformación nos indican que ha pasado el tiempo. Verdadero. Falso.

El enunciado: “suele ser el punto de inicio del estudio de un tema, el momento en que se formulan las preguntas, se fijan los temas de estudio, se descubren aspectos sorprendentes sobre los que se requiere una explicación”, este concepto refiere a: a) El trabajo con mapas. b) El trabajo de campo. c) El uso del atlas y del globo terráqueo.

La evaluación es una parte fundamental del proceso educativo, evaluar es un proceso que comporta tres fases: a) Recoger, analizar, interpretar la información, emitir un juicio y tomar decisiones. b) Recoger información, comparar el desempeño y retroalimentar el proceso. c) Analizar la información, comprobar la información y emitir un juicio de valor.

Las competencias comunicativas en el área de ciencias sociales se definen como el conjunto de capacidades lingüísticas a través de las cuales podemos hablar y escribir sobre el medio físico, social e histórico. Verdadero. Falso.

Algunos de los conceptos temporales que se utilizan en la Educación Primaria como: antiguo, nuevo, causa y consecuencia, son relativos con: a. El tiempo y permanencias. b. Los cambios y continuidades. c. La historia y la causalidad.

Relacione las competencias con las expresiones comunicativas. 1. Posición temporal. 2. Representación gráfica del espacio.

Muchos niños y niñas sienten fascinación por los atlas y globos terráqueos que se acompaña de una correcta comprensión de los mismos. Verdadero. Falso.

En la selección de contenidos para el conocimiento de la Historia del Arte, en la Educación Primaria se debe priorizar los contenidos procedimentales y actitudinales. Verdadero. Falso.

Las competencias lingüísticas que facilitan la comprensión de la realidad son la: descripción, comparación e interpretación. Verdadero. Falso.

La asunción del principio de autonomía moral se caracteriza por la generación de múltiples conflictos. Verdadero. Falso.

El proceso de aprendizaje de valores se realizaría a partir de: la disciplina o disposición que regula la conducta de todos los componentes de un grupo social, la adhesión al grupo y la autonomía sobre las propias decisiones. Verdadero. Falso.

Complete: “La Historia del Arte es una ciencia ______________________ que tiene como objeto de estudio de todas las creaciones artísticas, desde las manifestaciones más antiguas hasta la actualidad”. a. humanística autónoma. b. social heterónoma. c. colectiva, independiente.

Evaluar conceptos implica determinar en qué grado el alumno: a. Comprende. b. Conoce. c. Recepta.

Una de las principales dificultades a la hora de evaluar actitudes y valores es la: a. Objetividad. b. Subjetividad. c. Parcialidad.

El aprendizaje de la historia ha de fomentar el desarrollo del pensamiento: a) Crítico. b) Histórico. c) Divergente.

Una propuesta de Educación para la Ciudadanía debe considerar estos aspectos fundamentales de la educación política y cívica: individualidad, generalidad, ciudadanía, participación y responsabilidad social. Verdadero. Falso.

En el proceso de aprendizaje del espacio geográfico, la progresión en el conocimiento de los lugares depende de: a) La visión colectiva del espacio y los intereses y expectativas de los integrantes del aula. b) Los intereses y necesidades de niños y docentes y las estrategias de enseñanza aprendizaje. c) La geografía personal de los niños, sus intereses, preocupaciones y la posibilidad de experimentación directa.

La racionalidad, responsabilidad, pensamiento crítico y resolución de conflictos son conceptos básicos del bloque: _______________ para la educación para la ciudadanía democrática. a) pluralidad. b) ciudadanía. c) cultura cívica.

Complete: “La historia del arte como disciplina científica aparece en el siglo XIX, los modelos de enseñanza de esta disciplina son: ____________________”. a. formalistas, objetivos, subjetivos y críticos. b. formalistas, iconológicos, sociológicos y psicológicos. c. formalistas, iconológicos, praxeológicos y heurísticos.

El aprendizaje de la historia ha de fomentar el desarrollo del pensamiento: a) Crítico y analítico del estudiante. b) Histórico y de la conciencia histórica. c) Divergente y de la conciencia histórica.

El estudio del paisaje como fuente indirecta del conocimiento geográfico y social debe partir de la observación y comprensión personal de los niños y niñas. Verdadero. Falso.

La Educación para la Ciudadanía se ha convertido en un campo de trabajo problemático, sobre todo por la carencia de un marco teórico bien definido. Verdadero. Falso.

La construcción de una personalidad moral es un modelo que se fundamenta en la interpretación de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales como un proceso de adoctrinamiento e inculcación. Verdadero. Falso.

La evaluación que permite adaptar el proceso de enseñanza al nivel del conocimiento de los estudiantes, es la evaluación: a) Formativa. b) Inicial. c) Sumativa.

Según el autor Audigier (2003), propone como aportaciones de la Historia a la formación de la ciudadanía tres aspectos básicos: a) La capacidad de observación, análisis y la comprensión de la realidad social. b) La capacidad de historiar, comparar y construir significados propios de la realidad social. c) La capacidad de historiar, la capacidad de contextualizar y la construcción de conceptos y la relación entre ellos como requisito para la comprensión.

Para el estudio de un paisaje como fuente indirecta de conocimiento geográfico y social se debe partir de la percepción personal. Verdadero. Falso.

Los conceptos de temporalidad, unidad temática, transformación, unidad de acción y causalidad son elementos: c. Argumentativos. b. Justificativos. a. Narrativos.

Complete: “La educación para la sostenibilidad es __________, ____________ y ___________, y es necesaria para conocer los peligros y las posibilidades y retos de nuestro mundo”. a) participativa, liberadora, constante. b) objetiva, participativa, constante. c) dinámica, objetiva, constante.

Relacione los modelos psicológicos con la definición respectiva. 1. Psicología de la forma. 2. Psicología cognitiva.

Denunciar Test