SG pato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SG pato Descripción: SG patoo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Paciente de 45 años de edad acude a la consulta por un aumento de volumen único en mucosa del labio inferior a la palpación es redondo, de forma circunferencial de consistencia cauchosa, color azulado, el paciente refiere ausencia de dolor y oscilaciones de tamaño. Sialolitiasis. Quiste de retención de mucosa. Parotiditis bacteriana. Sindrome Sjogren. Paciente femenino de 40 años de edad llega a la consulta con unas lesiones vesiculo - ampollosas en paladar duro que se presentan por episodios, acompañado de fiebre y malestar general, mencionando que es la tercera vez en su vida con este tipo de manifestación clínica. ¿Cuál es el diagnóstico clínico?. Quiste de retencion mucosa. Herpes intraoral recidivante. Romboidal mediana. Liquen plano reticular. Paciente de 21 años que desde su niñez temprana presentó aumento de volumen paulatino en el maxilar superior deformando la cabeza y que cesó su crecimiento hasta los 18 años en el estudio histopatológico se observa un reemplazo de la arquitectura normal ósea por tejido fibroso y estructuras óseas no funcionales ¿Cual es la patología ósea?. Enfermedad de paget. Querubinismo. Displasia fibrosa juvenil. Torus palatino. Paciente de 13 años de edad que acude a la consulta por presentar una tumefacción fluctuante sobre la cresta alveolar al nivel de la pieza # 23 , la cuál ha hecho erupción a través del hueso , pero no del tejido blando , la masticación induce en ciertas ocasiones a hemorragia , dando origen a un hematoma de erupción. Quiste periapical. Quiste paradental. Quiste de erupción. Quiste residual. Paciente que acude a la consulta con un aumento del tamaño de la glándula parótida y con un exudado purulento del orificio ductal dolor a la palpación previo a esto se sometió a una cirugía mayor abdominal. Además ha presentado una interrupción transitoria del flujo ductal de la glándula. ¿Qué diagnóstico considera el correcto?. Sialolitosis. Quiste de retención mucosa. Sindrome de sjogren. Sialadenitis bacteriana. Paciente acude a la consulta con una patología de tipo auto inmune y cutánea (erupción en forma de alas de mariposa en el rostro) que se relaciona con una enfermedad renal de 8 meses de evolución además presenta malestar general y psicosis. ¿Cuál es el diagnóstico?. Lupus eritematoso discoide. Lupus eritematoso sistémico. Penfigoide de las mucosas. Liquen plano reticular. Lesión cutánea de piel y mucosa donde aparece una mezcla de áreas seudomembranosa eritematosa y blanquecinas, más frecuentes en la mucosa bucal y el vestíbulo con irritación al tomar alimentos fríos o calientes. A que patología corresponde el siguiente enunciado: Liquen Plano. Melasma. Liquen plano erosivo. Vitíligo. Lupus eritematoso discoide. Paciente de 23 años de edad, presenta en una mandíbula nódulo sésil en la encía de un tamaño de 2cm presenta una superficie lisa y de una coloración normal, radiográficamente, presenta un aspecto radio lúcido de forma de copa Seleccione una: Ameloblastoma uniquístico. Odontoma complejo. Ameloblastoma periférico. Odontoma compuesto. Enfermedad de piel y mucosa que presenta líneas blanquecinas elevadas y finas conectados formando arcos que dan lugar a un Patrón reticular o encaje sobre un fondo eritematoso, las líneas se les denomina estrías de wickham, rara vez presenta síntomas. Cuál es el diagnostico. Pénfigo vulgar. Liquen plano reticular. Estomatitis. Liquen plano atrófico. Lupus eritematoso. Se encuentra como una hiper papila local en manos y dedos, siendo nódulos exofiticos con superficie verrugosa de 2 a 5mm las lesiones de piel y mucosa oral son de aspecto similar salvo que las lesiones cutáneas suelen ser de color marrón grisáceo. ¿Cuál es el diagnostico?. Paperas. Sífilis. Verrugas vulgares. Sarampión. Queilitis angular. Paciente masculino fumador crónico de 65 años llega a la consulta por una lesión blanca en bordes laterales de lengua, se realiza extirpación quirúrgica para su estudio histopatológico lo cual resuelve una neoplasia epitelial maligna con displasia severa ¿Cuál es el diagnostico?. Melanoma lentiginosa ocral. Leucoplasia. Carcinoma epidermoide de la cavidad bucal. Melanoma nodular. Forma rara de displasia fibrosa que aparece espontáneamente en adultos, presenta una expansión difusa asintomática de los corticoides, con movilidad de los dientes, siendo evidente la expansión y el adelgazamiento de las tablas corticales ¿Cuál es el diagnostico?. Displasia fibrosa monostatica del adulto. Querubismo. Fibroma osilicante. Displasia fibrosa juvenil. Paciente de 18 años de edad presenta una lesión intraósea de origen inflamatoria, que prolifera en respuesta a una inflamatoria, que prolifera en respuesta a una inflamación en el ápice de la raíz de la pieza 16 con presencia de caries profunda y un dolor crónico desencadenada por una infección bacteriana ¿Qué diagnostico? Selecciones una: Quiste periapical. Quiste gingival del adulto. Quiste periodontal. Quiste residual. Quiste de erupción. Paciente masculino de 25 años, acude a la consulta presentando un nódulo en encía firme extraóseo, que le hace sospechar de un ameloblastoma periférico, se le realiza un estudio radiográfico. Cuál es el patrón radiográfico esperado?. Paciente femenino de 30 años de edad, con historia de múltiples parejas sexuales, acude a la consulta con lesiones focales múltiples y sésiles en mucosa oral. Las lesiones son de color rosado, asintomáticas, 2 años de evolución, con una superficie de empedrado y refiere lesiones similares en los genitales. ¿Cuál es el diagnóstico?. Paciente de 35 años de edad, presenta una placa roja asintomática, situado sobre la superficie lateral y ventral de la lengua, que no puede ser eliminada al raspado y no se asocia a ninguna otra enfermedad. ¿Cuál es el posible diagnostico? Seleccione una: Eritroplasia. Quemadura. Leucoplasia. Pénfigo vulgar. Paciente de 50 años acude a la consulta por dolor y tumefacción en la zona del piso de boca, se realiza una radiografía oclusal y presenta a nivel del conducto de la glándula submandibular un área radiopaca pequeña, muy bien delimitada. A la palpación genera dolor y se percibe una lesión firme y sólida. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? Seleccione una: Sialolitiasis. Sialadenitis bacteriana. Parotiditis vírica. Quiste de retención mucosa. Paciente que acude a la consulta de 40 años con una lesión solida de un tamaño de 3mm, consistencia compacta y forma redonda, de 2 días de evolución. Después del tratamiento acude nuevamente y la lesión desaparece sin dejar cicatriz. ¿Cuál es la lesión elemental que se describe en el paciente? Seleccione una: Pústula. Pápula. Nódulo. Goma. Paciente con sífilis terciaria acude a la consulta odontológica con una perforación en la mucosa palatina que le ha generado comunicación bucosinusal. ¿Cuál es el diagnostico? Seleccione una: Goma. Macula. Nódulo. Pústula. Paciente que acude a la consulta con lesiones bilaterales de piel y mucosa en forma de placas blanquecinas y aplanadas en la mucosa del carrillo, que no se desprenden al raspado y son asintomáticas. ¿Cuál es el diagnostico? Seleccione una: Candidiasis bucal. Nevo blanco. Liquen plano. Leucoplasia. Es una lesión sólida de consistencia compacta de forma redonda u ovalada de evolución lenta y deja una cicatriz tiene un tamaño mayor a 5 mm. Pústula. Nódulo. Goma (sifilis). Vesícula (liquida). Papula (liquida). Paciente de 25 años de edad fumador presenta una capa blanca situada sobre la mucosa oral gruesa y firme con una superficie rugosa que no puede ser eliminada mediante raspado en los bordes laterales de la lengua. Sífilis. Eritroplasia. Leucoplasia. Nevo. Mácula. El concepto correcto de mácula es. Característica de la sífilis terciaria. Tamaño máximo de 5 mm. Tiene tamaño mayor a 5 mm. Caracterizada por un cambio de coloración bien perceptible con relación a las zonas adyacentes. Son trozos más o menos extenso de tejido mortificado. Fisuras bilaterales somáticas de la comisura de la boca que suele acentuarse cuando existe un cierre de la boca por pérdida de dimensión vertical debido a pérdidas de dientes desgaste de éstos y uso prolongado de prótesis dentales. Glositis romboidal media. Herpes simple 1. Queilitis angular o boquera. Parotiditis. Candidiasis pseudomembranosa aguda. Paciente de 15 años de edad acude a consulta por un aumento de volumen único en mucosa del labio inferior de aspecto fluctuante, suave, azulado y traslúcido, de consistencia liquida a la palpación el paciente refiere ausencia de dolor oscilaciones de tamaño y qué ha desaparecido durante unos días volviéndose a formar la lesión. Síndrome de sjogren. Mucocele. Quiste de retención. Sialolitiasis. Parotiditis aguda. Tumor maligno más frecuente aparece más común en las huesos largos y tienen predilección por las áreas distales y proximales del fémur la tibia y el húmero aproximadamente un 7% aparece en la cabeza y el cuello. Quiste óseo traumático. Displasia fibrosa. Osteosarcoma. Condrosarcoma. Sarcoma de Edwin. Paciente 24 años de edad acude a consulta de odontología ya que uno de los dientes no erupcionados con el tiempo previsto procediendo el examen radiológico localizamos una lesión un ocular con estructuras radiopacas múltiples que se parecen a los dientes miniatura situados sobre el diente no erupcionado. Odontoma compuesto. Ameloblastoma uniquistico. Ameloblastoma común. Mixoma ontogénico. Odontoma complejo. Quiste odontogenico que rodea la corona de un diente incluido que permanece Unido al margen cervical de un diente afectado. Quiste gingival del adulto. Quiste de erupción. Quiste periapical. Quiste residual. Quiste dentigero. Se extrae dientes con infección previo sin extirpar un quiste asociado conducido a su persistencia y crecimiento continuado el quiste permanece en el espacio ocupado por el diente extraído anteriormente. Quiste periodontal lateral. Quiste paradental. Quiste gingival del adulto. Quiste residual. Queratoquiste. Paciente masculino fumador crónico de tabaco, de 50 años de edad, llega a la consulta con un cambio blanco, pequeñas de rojos umbilicados, diminutos en el paladar blando, sintomatología ¿Cuál es el posible diagnóstico?. Estomatitis Nicotina. Odontosarcoma. Paciente de 60 años de edad llega a la consulta con una lesion en mulltiples huesos, difusa, asintomatica de las corticales, producto del remplazo de la arquitectura normal osea por tejido fibroso. ¿cual es el diagnostico?. displasia poliostotica del adulto. displasia fibrosa juvenil. displasia monostotica del adulto. Px embarazada, presente proliferacion reactiva a nivel de la encia, a nivel de papila interdental de color rojo...¿dx?. Granuloma piogeno. Neurosarcoma. Fibrosarcoma. lesion de cepulas adiposas benignas... lipoma. hemangioma. fibroma. neuroma. px autoinmune presenta xerostomia, xeroftalmia, artritia reumatoidea y aumento de tamaño de la glandula parotida. quiste de retencion mucosa. sindrome de sjogren. lesion elemental solida, cambio de coloracion perceptible, no cambio de textura o relieve, asintomatico, 5 dias de evolucion. ¿dx?. papula. nodulo. macula. ampollas, clasificacion histologicamente: subepiteliales o superficiales, subepiteliales o profundas e intraepiteliales. profundas e intraepiteliales. superficiales, profundas e intermedias. lesion solida, consistencia compacta, redonda u oval, evolucion lenta, deja cicatriz, >5mm. goma. papula. nodulo. aumento de volumen grotesco en mandibula, rx panal de abeja, de tejido epitelial. ¿dx?. ameloblastoma comun o poliquistico. ameloblastoma periferico. ameloblastoma uniquistico. px piel blanca, exposicion al sol, lesion labio inferior, proliferacion epitelial benigna. ¿dx?. queratoacantoma. melanosis del fumador. estomatitis nicotinica. nevo azul. px con historia de multiples parejas sexuales, en caviidad oral presena multiples papulas o nodulos exofiticos queratinizados y sésiles de superficie rugosa con aspecto de FLOR, asintomatico. ¿DX?. viruelas locas. verruga vulgar. condiloma acuminado. herpes zoster. lesiones vesiculo-ampollares dentro y fuera de la cavidad bucal, fiebre y mialgia, sintomas presentados por primera vez en su vida. ¿DX?. parotiditis virica. parotiditis bacteriana. gingivoestomatitis herpetica primaria aguda. herpes zoster o culebrillas. |