SGI TEMA 3 Y 4 (AMPLIADO)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SGI TEMA 3 Y 4 (AMPLIADO) Descripción: Exámen tipo test SGI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa CPD?. Control de Procesos de Datos. Centro de Procesamiento de Datos. Computación en Procesos Digitales. Central de Protección de Datos. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de centralizar un CPD?. Aumentar el número de servidores. Mejorar la conectividad entre los usuarios. Ahorrar en costos de protección y mantenimiento. Reducir el número de copias de seguridad. ¿Qué características debe cumplir la ubicación de un CPD?. Cercano a playas para ventilación natural. En una planta baja para mayor accesibilidad. Preferiblemente en las primeras plantas del edificio. En una planta subterránea para evitar robos. ¿Qué materiales se recomiendan en la sala del CPD?. Pintura ignífuga y falso suelo. Paneles de madera y pintura al agua. Baldosas cerámicas y techos bajos. Fibras sintéticas y suelos de madera. ¿Cómo se protege el CPD frente a interferencias electromagnéticas?. Instalando generadores eléctricos en la sala. Usando paredes aislantes de hormigón. Manteniéndolo alejado de equipos generadores de ruido. Colocando ventiladores en todas las direcciones. ¿Cuál es el propósito del pasillo frío en la ventilación del CPD?. Concentrar el calor generado por los equipos. Enfriar el aire antes de entrar a los servidores. Disminuir el ruido generado por los ventiladores. Permitir la recirculación del aire caliente. ¿Qué ventaja tiene un SAI en línea sobre uno en estado de espera?. Es más económico y eficiente. No tiene tiempo de transferencia. Funciona solo en caso de emergencia. Consume menos energía. ¿Qué sistema de control de acceso es más seguro?. Contraseñas y tarjetas de acceso. Tarjetas RFID y lectores magnéticos. Biometría complementada con vigilantes. Cámaras y sensores de movimiento. ¿Qué nivel de RAID combina velocidad sin redundancia?. RAID 1. RAID 5. RAID 0. RAID 10. ¿Cuál es una característica principal de los sistemas NAS?. Alta disponibilidad para entornos empresariales. Uso en redes privadas con bajo costo. Almacenamiento local en estaciones de trabajo. Requiere infraestructura SAN avanzada. ¿Qué tipo de backup respalda solo los datos modificados desde la última copia completa?. Backup incremental. Backup diferencial. Backup completo. Imagen del sistema. ¿Qué recomendación se da para la ubicación del backup?. Guardarlo en la misma sala que el CPD. Almacenarlo en ubicaciones separadas físicamente. Tener solo copias locales para mayor velocidad. Evitar etiquetas en los dispositivos de respaldo. ¿Cuál es la principal limitación de las imágenes de sistema?. Son difíciles de recuperar. No permiten restaurar configuraciones. Consumen mucho espacio y son lentas. Requieren un LiveCD para crearlas. ¿Qué ventaja tiene el almacenamiento en la nube?. Evita la pérdida de datos por robos o desastres locales. Ofrece control total sobre los accesos a la información. No requiere conectividad a Internet. Siempre utiliza RAID 5 para redundancia. ¿Qué característica tiene un backup incremental?. Solo copia los datos modificados desde el último backup completo. Es más rápido de realizar que un backup diferencial. Copia todos los datos del sistema operativo y aplicaciones. Siempre debe ser seguido por un backup diferencial. ¿Cuál es un objetivo clave del CPD?. Disminuir la redundancia de datos. Garantizar la disponibilidad, seguridad y eficiencia de la información. Reemplazar equipos obsoletos. Simplificar el acceso a datos por cualquier usuario. ¿Qué incluye un plan de recuperación ante desastres para un CPD?. Presupuesto detallado. Hardware, software y datos. Solo respaldos de hardware. Políticas de acceso al CPD. ¿Qué opción describe una buena ubicación para un CPD?. Zona propensa a inundaciones. Planta subterránea para mayor seguridad. Planta superior para evitar sabotajes. Primera planta, alejada de riesgos naturales. ¿Qué tipo de pintura se recomienda en las paredes del CPD?. Antihumedad. Plástica. Acrílica. Resistente a interferencias. ¿Cuál es una medida para proteger equipos en el CPD frente a interferencias electromagnéticas?. Utilizar generadores dentro del CPD. Aislar el CPD de fuentes industriales. Recubrir los equipos con plásticos ignífugos. Incrementar la ventilación de la sala. ¿Qué es un pasillo caliente en un CPD?. Una zona con sistemas de calefacción. El área donde se concentran los ventiladores de calor. Un pasillo que mantiene aire frío constante. La ubicación de los servidores menos usados. ¿Qué solución evita fallos eléctricos en un CPD?. Generadores eólicos. Un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida). Climatizadores inteligentes. Sistemas RAID. ¿Qué ventaja tiene un SAI en línea sobre uno en espera?. Menor costo operativo. Mayor eficiencia energética. Sin tiempo de transferencia. Compatible con sistemas NAS. ¿Qué sistema de acceso complementa las contraseñas en un CPD?. Vigilantes con armas. Cerraduras magnéticas tradicionales. Biometría. Escáneres térmicos. ¿Qué característica tiene el material de la sala de un CPD?. Materiales de vidrio para control de humedad. Paredes y suelos ignífugos. Recubrimientos reflectantes de calor. Paneles de madera natural. ¿Qué sistema detecta incendios en un CPD?. Alarmas acústicas. Detectores de humo y sistemas automáticos de extinción. Sensores de temperatura en los pasillos. Cámaras térmicas integradas. ¿Qué acción garantiza la continuidad de servicio en caso de fallo en el CPD principal?. Reemplazar discos RAID. Activar un segundo CPD (centro de respaldo). Ejecutar una copia incremental inmediata. Reiniciar todos los equipos. ¿Qué característica tiene un centro de respaldo (CR)?. Debe ser más pequeño que el CPD principal. Está sincronizado con el CPD principal. Solo almacena datos duplicados del CPD. Funciona como servidor para otros sistemas. ¿Qué elemento estabiliza el voltaje y protege frente a picos de corriente?. RAID 5. SAI. NAS. UPS. ¿Qué dispositivo evita daños durante cortes eléctricos?. Sensores de vibración. SAI en estado de espera. Dispositivos de redundancia SAN. Cámaras de monitoreo. ¿Qué ventaja tiene un SAI de tipo standby?. Mayor eficiencia energética. Operación continua sin transferencia. Mayor protección contra fluctuaciones de voltaje. Es más económico. ¿Cómo pueden monitorearse los eventos en un SAI?. Sensores RFID. Indicadores luminosos y software de conexión. Reportes mensuales de actividad. Cámaras de monitoreo. ¿Qué implica el mantenimiento de un SAI?. Desmontaje y reemplazo de piezas mensualmente. Revisar y probar la degradación de baterías. Desconexión completa de los equipos. Cambio automático del voltaje. ¿Qué debe contener un CPD para evitar fallos por temperatura elevada?. Generadores de electricidad. Sistemas de ventilación y climatización. Pasillos de escape para calor residual. Sistemas de aislamiento térmico. ¿Qué nivel de RAID ofrece alta disponibilidad al espejar datos?. RAID 0. RAID 1. RAID 5. RAID 10. ¿Qué característica tiene el RAID 0?. Incrementa la velocidad y la redundancia. Espeja los datos en discos duplicados. Mejora la velocidad sin redundancia. Proporciona paridad y soporte para fallos. ¿Cuántos discos son necesarios como mínimo para RAID 5?. 1. 2. 3. 4. ¿Qué diferencia principal tiene una SAN respecto a un NAS?. Es más económica. Se utiliza en entornos personales. Ofrece mayor rendimiento y seguridad empresarial. No permite configuraciones RAID. ¿Qué tipo de almacenamiento permite acceso remoto desde múltiples servidores?. RAID 0. SAN. NAS. P2P. ¿Qué ventaja tiene el almacenamiento en la nube?. Control absoluto sobre los datos. Acceso rápido sin depender de conectividad. Resiliencia frente a desastres locales. Inmunidad frente a ciberataques. ¿Qué inconveniente principal tiene el almacenamiento en la nube?. Alto costo inicial. Lentitud en el acceso a datos. Dependencia de la capacidad técnica del proveedor. Necesidad de un SAI dedicado. ¿Qué solución evita que un fallo en RAID 1 afecte al sistema completo?. Copias diferenciales. Backups completos frecuentes. Uso de NAS. Configuración incremental. ¿Qué tipo de backup copia solo los cambios desde la última copia completa?. Completo. Diferencial. Incremental. Imagen del sistema. ¿Cuál es una recomendación clave para el backup de datos?. Almacenarlo en áreas cercanas al CPD. Automatizar el proceso para reducir errores humanos. Utilizar sistemas RAID como único respaldo. Realizar backups solo mensualmente. ¿Qué característica tiene un robot de cintas para backup?. Solo permite backup local. Automación en la gestión de grandes volúmenes de datos. Garantiza recuperación instantánea. Exclusivo para almacenamiento en red. ¿Qué permite el LiveCD en recuperación de datos?. Crear imágenes incrementales automáticamente. Recuperar sistemas básicos en caso de fallo. Detectar amenazas en tiempo real. Ampliar la capacidad de almacenamiento. ¿Qué estrategia de backup utiliza una copia completa cada fin de semana?. Incremental. Diferencial. Completa. Backup híbrido. ¿Qué dispositivo almacena grandes volúmenes de datos automáticamente?. NAS. RAID 0. Robot de cintas. SAN. ¿Qué elemento mejora la rapidez y consistencia en backups remotos?. Redes dedicadas. Sistemas RAID 5. Almacenamiento en P2P. Clústers. |