option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MCP 02 - 05

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MCP 02 - 05

Descripción:
rev 15-03-2023

Fecha de Creación: 2023/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El modelo orientado a la dispensa de servicios desde el punto de vista teórico se caracteriza por: a) Contribuir al bienestar social. b) Asienta el concepto de profesionalidad. c) Ambas opciones de respuestas son correctas.

2. En el artículo 5 de la LOFFCCS destacan: a) Adecuación al ordenamiento jurídico. b) Importancia concedida al servicio al ciudadano. c) Ambas son correctas, además también destaca la responsabilidad personal de cada policía en particular.

3. El modelo policial español: a) Desde 1986 es desde el punto de vista de la naturaleza, es un modelo policial mixto. b) Desde 1976 es desde el punto de vista teórico, un modelo policial intermedio. c) Desde 1995 es desde el punto de vista teórico, un modelo policial intermedio.

4. En el modelo mediterráneo, ¿Qué países tienen mayor tendencia a la centralización?. a) Francia, Alemania y Portugal. b) Portugal, Italia y Francia. c) EE.UU, Italia y Francia.

5. Cuando aplicamos la ley de forma taxativa y estricta, tenemos un uso limitado del poder discrecional, un elevado número de arrestos, sobre todo por delitos menores y nos nuestros jefes nos evalúan según el número de detenciones que realicemos y teniendo en cuenta que los incidentes de poca importancia son elevados a los jefes para que estos decidan, estamos ante: a) Modelo policial legalista, analizado desde el punto de vista teórico. b) Modelo policial de vigilancia, analizado desde el punto de vista teórico. c) Modelo policial legalista, analizado desde un punto de vista administrativo.

6. Cuando contribuimos como policías de forma activa a un mejor bienestar social fomentando la relación entre la policía y el ciudadano, asentando el concepto de profesionalidad: a) Modelo legalista. b) Modelo de servicios. c) Modelo de vigilancia.

7. Si mantenemos el orden público por encima de cualquier otra consideración, teniendo un amplio poder discrecional, obteniendo éste amplio poder discrecional más una intuición policial que de una formación y también nos encontramos con una limitada descentralización de autoridad y responsabilidades, estaremos hablando de un modelo policial... a) De vigilancia según el punto de vista teórico. b) Legalista según el punto de vista teórico. c) De servicios según el punto su naturaleza.

8. Coexistencia de cuerpos policiales civiles y militares dentro de un mismo país. Según este enunciado estamos ante... a) Un cuerpo mixto desde el punto de vista de su naturaleza. b) Un cuerpo mixto desde el punto de vista administrativo. c) Un cuerpo mixto desde el punto de vista teórico.

9. El modelo policial español desde el año 1986 se puede definir como: a) Modelo de servicios, democrático y mixto. b) Modelo de servicios, intermedio y descentralizado. c) Modelo de servicios, intermedio y mixto.

10. Desde el punto de vista teórico, el modelo español es... a) Legalista. b) De vigilancia. c) De servicios.

11. Tenemos un país con cuerpos policiales dependientes de organismos centrales si bien también existen otros cuerpos policiales dependientes de órganos periféricos pero estos cuerpo periféricos cuentan con un ámbito de actuación jurisdiccional limitado territorialmente, la formación puede ser distinta según al cuerpo que pertenezcas y se plantean problemas de coordinación aunque este modelo policial tiene la ventaja de que estás más cercano a los problemas concretos del ciudadano, por lo que estamos describiendo... a) Modelo policial mixto. b) Modelo policial intermedio. c) Modelo policial descentralizado.

12. Si hablamos de descentralización moderada de autoridad y responsabilidades, acordar mayor importancia al bienestar social y mantenimiento del orden que a la aplicación estricta de la ley teniendo unos Agentes con elevados valores inculcados, estamos hablando del modelo policial... a) Mixto. b) De servicios. c) Civil.

13. Si decimos que "Lo que puede solucionar un escalón inferior no debe ser elevado al escalón superior" estamos hablando de... a) Descentralización moderada de autoridad y responsabilidades. b) Coordinación de iniciativas de los órganos subordinados. c) Ninguna es correcta.

14. La Guardia Civil tiene una naturaleza: a) Militar. b) Mixto. c) Intermedio.

15. ¿Con que modelo desde el punto de vista administrativo relacionaremos a EE.UU?. a) Modelo Intermedio. b) Modelo centralizado. c) Modelo descentralizado.

16. Es una característica del modelo policial legalista: a) Aplicación estricta de leyes y reglamentos. b) Amplia discreción en todos los niveles. c) Gran importancia a las relaciones con la comunidad.

17. No es una característica del modelo policial de vigilancia: a) Limitada descentralización de autoridad y responsabilidades. b) Mayor importancia acordada al mantenimiento del orden público por encima de cualquier otra. c) Elevado número de arrestos sobre todo por delitos menores.

18. ¿En qué año se crearon los Gabinetes de prensa y relaciones sociales?. a) 1989. b) 1988. c) 1995.

19. Si decimos que ofrecen las notas informativas que deben servir para ofrecer la versión oficial de las noticias que genere el colectivo policial, nos estamos refiriendo a... a) Gabinete de prensa. b) Gabinete de prensa y relaciones sociales. c) Gabinete de coordinación periodística.

20. Es una característica del modelo policial legalista: a) Elevada importancia atorada al mantenimiento del orden público. b) Uso limitadísimo del poder discrecional. c) Se fomenta la relación entre policía y ciudadano.

21. No es un modelo policial según su naturaleza: a) Mixto. b) Intermedio. c) Además de la b), tampoco lo es el Medio.

22. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA: a) El modelo policial español en la actualidad es de servicios, intermedio y civil. b) Los Gabinetes de Prensa y relaciones sociales de la policía española fueron creados en 1989. c) El modelo policial de servidos conciencia que cada miembro del Cuerpo tiene de su responsabilidad y la consiguiente potenciación de su espíritu de iniciativa.

23. Del modelo policial mediterráneo podemos decir que tiene... a) Cuerpos policiales Civiles y Militares. b) Cuerpos policiales Civiles. c) Cuerpos policiales Militares.

24. Es una característica del modelo policial legalista: a) Los agentes son evaluados por el número de arrestos efectuados. b) Escaso control del personal por los superiores. c) Limitada descentralización de autoridad y responsabilidades.

25. Si clasificamos los modelos policiales según la realidad socio-política del país obtenemos la siguiente clasificación: a) Modelo centralizado, modelo descentralizado y modelo federativo. b) Modelo centralizado, modelo intermedio y modelo mixto. c) Modelo descentralizado, modelo centralizado y modelo intermedio.

26. Los modelos policiales se pueden clasifican en: a) Modelo Legalista, de servicios y de vigilancia y control. b) Punto de vista teórico, punto de vista administrativo y por su naturaleza. c) Modelo teórico, modelo autonómico y modelo de servicios.

27. País donde coexisten diferentes cuerpos policiales dependientes de organismos periféricos y organismos centrales, creándose entre ambos cuerpos organismos y estrategias de coordinación, este país tendría un modelo policial... a) Intermedio. b) Mixto. c) Descentralizado.

28. Si hablamos de la República Alemana nos encontramos con un modelo policial... a) Descentralizado. b) Intermedio. c) Federalista.

29. Cuerpos policiales organizados en estructura militar. Regidos por legislación militar y bajo la jurisdicción que le es propia. Según esta descripción estamos ante... a) Un cuerpo militar desde el punto de vista de su naturaleza. b) Un cuerpo militar desde el punto de vista administrativo. c) Un cuerpo mixto desde el punto de vista legalista.

30. Cuerpos policiales organizados en según leyes de la Función Pública y reglamentos propios. Según esta descripción estamos ante... a) Un cuerpo mixto de carácter civil y militar desde el punto de vista de su naturaleza. b) Un cuerpo civil desde el punto de vista de su naturaleza. c) Un cuerpo militar desde el punto de vista de su naturaleza.

31. Según su naturaleza, no puede ser: a) Legalista. b) Mixto. c) Civil.

32. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: a) Relacionaremos a Francia con el modelo centralizado. b) El Código Ético del CNP data de marzo del 2013. c) En el modelo legalista hay control por parte de los superiores.

33. En referencia al modelo policial Europeo podemos decir que todos los países miembros tienen en común el modelo policial... a) Descentralizado. b) Mixto. c) De servicios.

34. Si integramos en un modelo policial las ventajas del modelo centralizado y del modelo policial descentralizado, obtenemos... a) Modelo policial mixto. b) Modelo policial intermedio. c) No se pueden integrar.

35. Según el punto de vista administrativo, nos encontraremos con... a) Modelo policial intermedio, centralizado y descentralizado. b) Modelo mixto, centralizado y de vigilancia. c) Modelo intermedio, descentralizado y legalista.

36. Para garantizar una selección y formación del personal del cuerpo policial que sea homogénea y que a su vez todos estos cuerpos policiales dependan de un organismo central que en ocasiones será Ministerio del Interior aunque en otros casos pueden ser Ministerio de Justicia o Ministerio de Defensa, debemos fijarnos en el modelo policial... a) Mixto. b) Centralizado. c) Descentralizado.

37. Modelo policial según el punto de vista teórico propio de países democráticos plurales con amplia participación ciudadana: a) Legalista. b) Intermedio. c) De servicio.

38. Según su naturaleza los modelos policiales de un país pueden ser: a) Civil, Militar y Mixto. b) Militar, Legalista y Mixto. c) De servicios, mixto y civil.

39. Del modelo policial anglosajón podemos decir que tiene cuerpos policiales... a) Civiles. b) Civiles y Militares. c) Militares.

40. Los dos grandes modelos policiales que nos encontramos en Europa son: a) Anglosajón y Mediterráneo. b) Anglosajón y De servicios. c) De servicios y civiles.

41. Desde el punto de vista administrativo el modelo policial que se configura en España es... a) Centralizado. b) Descentralizado. c) Intermedio.

42. Según su naturaleza el modelo policial de España es... a) Civil. b) Militar. c) Mixto.

43. Tiene Policía Autonómica propia: a) Cataluña, Navarra y País Vasco. b) Cantabria, Cataluña, Navarra y País Vasco. c) Además de la a) también Canarias.

44. ¿Y qué Comunidades Autónomas tienen unidades adscritas del CNP?. a) Andalucía, Valencia, Asturias y Canarias. b) Galicia, Andalucía y C. Valenciana. c) Madrid, Canarias, Andalucía y Aragón.

45. ¿Y convenios con el CNP?. a) Canarias y Madrid. b) Asturias y Madrid. c) Andalucía y Aragón.

46. Debe existir Policías Municipales en municipios con población superior a: a) 5.000 habitantes. b) 10.000 habitantes. c) 100.000 habitantes.

47. La clasificación de los modelos policiales desde el punto de vista teórico es la que estableció: a) W. Wilson en 1969. b) J.Q Wilson en 1957. c) J.Q Wilson en 1968.

48. Desde el punto de vista teórico, ¿qué modelo policial puede ser descrito como que emplea escaso control del personal por superiores y mayor importancia al orden público?. a) De Vigilancia, Seguridad y Control. b) De Vigilancia. c) De Vigilancia y Control.

49. A nivel central encontraremos: a) Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil. b) Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policías Autonómicas propias. c) Además de a), las unidades del CNP adscritas a las CC.AA.

50. Desde el punto de vista administrativo, el modelo intermedio lo encontraremos en: a) España y Alemania. b) Gran Bretaña. c) Ambas son correctas.

Denunciar Test