Shizuka
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Shizuka Descripción: la novia tapiñada de Doraemon |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Seleccione la definición de Muestra no probabilística o dirigida. A. Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos. B. Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación. C. No depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores. D. La muestra seleccionada no es necesario que obedezcan a otros criterios de investigación. 2 ¿Cómo se selecciona una muestra probabilística?. A. Se hace según el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de investigación y la metodología. B. Se hace según el planteamiento del problema, la hipótesis, marco teórico y el alcance de sus contribuciones. C. Se hace según el planteamiento del problema, las hipótesis, el diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. D. Se hace según el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos, las hipótesis, el diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. 3 ¿Por qué es fundamental la validez y confiabilidad en la investigación?. A. Es fundamental para garantizar que los instrumentos de recolección de datos y la información recopilada sean consistentes y precisos. B. Formular planteamientos para investigar de manera inductiva. 4 ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponden a los atributos de la fiabilidad de la investigación?. A. Homogeneidad o consistencia interna. B. Estabilidad. C. Equivalencia. D. Recolección de datos. 5 ¿A qué se refiere la estabilidad en los atributos de la fiabilidad de la investigación?. A. Fiabilidad por partes. B. Coeficiente Kuder-Richardson. C. Se comprueba mediante pruebas de fiabilidad test-retest. 6 ¿Cuál de los siguientes tipos de validación es incorrecto?. A. Validez de contenido. B. Valides de constructo. C. Validez de criterio. D. Validez de modo. 7 ¿Cuál de las siguientes características pertenece a la validez de criterio?. A. Homogeneidad. B. Validez predictiva. C. Convergencia. D. Evidencia de la teoría. 8 ¿Cuáles son los atributos de la fiabilidad de la investigación?. A. Homogeneidad o consistencia interna, estabilidad y equivalencia. B. Validez convergente, validez divergente y validez predictiva. C. Homogeneidad, convergencia y evidencia de la teoría. D. Contextualización, prognosis y análisis critico. 9 ¿Qué es la muestra probabilística estratificada?. A. Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos. B. Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación. C. Se hace según el planteamiento del problema, las hipótesis, marco teórico y el alcance de sus contribuciones. D. Muestreo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento. 10 ¿Las variables, dimensiones son elementos del proceso de investigación que van a guiar la ejecución para la elaboración de conceptos, principios teorías. En que etapa del proceso investigativo se desarrolla?. A. Problema. B. Hipótesis. C. Marco teórico. D. Interpretación de resultados. 11 ¿Qué es la confiabilidad?. A. Se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir. B. Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales. C. Un método para medir el rendimiento bursátil tiene que medir precisamente esto y no la imagen de una empresa. D. Grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide. 12 ¿Qué es validez?. A. Se refiere al grado en que un instrumento mide realmente la variable que pretende medir. B. Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales. C. Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes. D. Su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales. 13 En base al ejemplo: una prueba de operaciones aritméticas no tendrá validez si incluyera solo problemas de resta y excluye problemas de suma o división. ¿Qué tipo de validez es?. A. Validez de criterio. B. Validez concurrente. C. Validez de contenido. D. Validez de constructo. 14 ¿A qué se refiere la validez de contenido?. A. Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio especifico de contenido de lo que se mide. Es el grado en el que la medición representa al concepto o variable medida. B. Un instrumento de medición se establece al comprar sus resultados cono los de algún criterio externo que pretende medir lo mismo. C. Los resultados del instrumento se correlacionan con el criterio en el mismo momento o punto de tiempo. D. Un cuestionario para detectar las preferencias del electorado por los distintos partidos contendientes y por sus candidatos en la época de las campañas, puede validarse comprando sus resultados con los resultados finales y definitivos de la elección. 15 En base al ejemplo: Supuestamente, si ella no retira la mano, esto---- cierta aceptación. Pero para asegurarse de que su medición es válida, decide utilizar otra forma de medición adicional, por ejemplo, mirarla fijamente sin apartar la vista de sus ojos. En apariencia, si Laura le sostiene la mirada, esto seria otro indicador de aceptación. Así, su medición de aceptación se valida mediante dos métodos al comprar dos criterios. ¿Qué tipo de validez es?. A. Validez de criterio. B. Validez concurrente. C. Validez de contenido. D. Validez de constructo. 16 ¿Qué es un constructo?. A. Es una variable medida y tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico y metodología. B. Es una variable medida y tiene lugar dentro de una teoría o modelo teórico. C. Es una variable medida y tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría o modelo teórico. D. Es una variable medida y tiene lugar dentro de una hipótesis, teoría y metodología. 17. ¿Una vez que se ha concebido el problema de investigación y definido el titulo; cual es el orden secuencial o los pasos del problema de investigación? 1. Objetivos de la investigación 2. Planteamiento del problema 3. Justificación 4. Formulación del problema 5. Hipótesis o preguntas. 2, 4, 1, 5, 3. 5.4.2.1.3. 18 Seleccione los factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez 1. Utilizar instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido validados en nuestro contexto 2. La influencia del investigador en el área 3. Los rasgos de personalidad, factores institucionales y financieros, y la colaboración con colegas 4. Usar instrumentos inadecuados para las personas a quienes se les aplica: no son empáticos 5. Cuestiones vinculadas con los estilos personales de los participantes 6. Condiciones en las que se aplica el instrumento de medición. A. 1. 4. 5. 6. B. 1. 3. 5. 6. C. 1. 2. 4. 6. D. 3. 4. 5. 6. 19 La validez de constructo incluye tres etapas, Seleccione la incorrecta. A. Sobre la base de la revisión de la literatura, se establece y especifica la relación entre el concepto o variable medida por el instrumento y los demás conceptos incluidos en la teoría, modelo teórico o hipótesis. B. Se asocian estadísticamente los conceptos y se analizan cuidosamente las correlaciones. C. Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en el que se clarifica la validez de constructo de una medición en particular. D. La validez es un constructo de un instrumento de medición se establece al comparar sus resultados con los de algún criterio externo que pretende medir lo mismo. 20 ¿Qué es la operacionalización?. A. Es el fundamento de la definición conceptual y operacional de las variables. B. Permite al investigador tener una idea plena de lo que es conceptualmente la variable que representa al hecho que se investiga. |