SI Tema 1 DAW
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SI Tema 1 DAW Descripción: Test de la primera unidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los periféricos de entrada / salida se utilizan para: Transformar la información de entrada a formato analógico y la de salida a formato binario. Almacenar información de forma masiva y permanente que después puede ser leída cuantas veces se quiera. Enviar y recibir información de otros ordenadores a los que estén conectados. Introducir información al ordenador y además para que el ordenador nos muestre información. ¿Cuáles son los conectores externos de la placa base?. Es el conjunto de todos los conectores que se ven por fuera de la caja del ordenador. Son los conectores, soldados a la placa base, que asoman al exterior por la parte trasera de la caja del ordenador. Son los conectores, del tipo USB y de sonido, que asoman al exterior desde el frontal de la caja del ordenador. Son los que se añaden, con nuevas tarjetas, a la placa base para conectar dispositivos externos. Señala cuáles son funciones propias de la BIOS de una placa base: Es un conjunto de programas que se encargan de gestionar las entradas/salidas de todos los dispositivos conectados al ordenador. Nos permite ejecutar el setup para modificar algunos valores como la fecha, la hora, la secuencia de arranque, etc. Se encarga de ejecutar el POST y la secuencia completa de arranque. Es un conjunto de programas que se encargan de tener actualizados las versiones de sus controladores. ¿Para qué sirven los conectores de corriente de la placa base?. Para insertar los conectores apropiados que vienen desde la fuente de alimentación. Para obtener la corriente alterna que necesitan sus circuitos. Para conectar el cable de alimentación que viene desde la toma general de la instalación eléctrica casera. Permiten obtener la energía desde la fuente de alimentación para los diferentes componentes y dispositivos de la placa base. El chipset de una placa base está formado por dos circuitos integrados, conocidos como puente sur y puente norte. El primero se encarga de controlar funciones como las comunicaciones entre el procesador, la memoria y el sistema gráfico. El segundo lleva el control del resto de puertos internos y externos de la placa base. Verdadero. Falso. ¿Para qué sirven el disipador y el ventilador que se coloca sobre el procesador?. Para preservar el procesador del calor de los componentes adyacentes y a la vez evitar el efecto de interferencias radioeléctricas perjudiciales. Para disipar el calor generado por el procesador durante su funcionamiento. Para generar un flujo constante de aire caliente que mantenga la alta temperatura que precisan los circuitos para trabajar con fluidez. Para traspasar su fría temperatura al procesador y evitar que este se caliente en exceso. ¿Cuáles son tareas propias de una tarjeta de sonido?. Reproduce, graba y digitaliza el sonido. Convierte la señal sonora analógica recogida por el micrófono en digital para que pueda ser procesada. Envía los sonidos digitales a los altavoces analógicos para que sean reproducidos. Puede reproducir sonidos generados a partir de representaciones simbólicas. Se define Sistema informático como el conjunto de hardware y de equipos informáticos utilizados por el personal informático para gestionar el tratamiento automático de la información, entendiendo por esto, su organización, su procesamiento y su almacenamiento. Verdadero. Falso. La única forma que existe para borrar, por completo, los valores almacenados en la memoria CMOS de la BIOS es utilizar, como indica el manual de la placa base, el jumper conocido como CLEAR_CMOS. Verdadero. Falso. Hardware es todo lo que forma parte del ordenador, que puede ser tocado físicamente. O sea: teclado, ratón, monitor, placa base, procesador, memoria, disco duro, cables, etc. Verdadero. Falso. Señala las precauciones a tener en cuenta para montar un ordenador: Se recomienda que el ordenador esté apagado y desconectado de la toma de corriente eléctrica mientras se hagan manipulaciones en su interior para evitar cortocircuitos e incluso incendios. Es recomendable utilizar un destornillador con la punta imantada para no perder los tornillos mientras se intentan colocar en su sitio. Y si se escapan poder recuperarlos con facilidad. Antes de manipular en el interior del ordenador hay que descargarse de electricidad estática para evitar que algún elemento sea dañado por una descarga accidental. Es conveniente no llevar puestos abalorios como colgantes, pulseras, relojes, anillos, etc. que puedan rozar o engancharse en algún elemento ocasionándole algún daño. ¿Qué afirmaciones son ciertas?. Todas las cajas de ordenador se fabrican atendiendo a unas medidas estandarizadas. Las cajas de ordenador están diseñadas de modo que se les pueda instalar cualquier placa base. Las cajas de ordenador incluyen rejillas o huecos que facilitan su ventilación interior. Todas las cajas de ordenador vienen de fábrica con la fuente de alimentación instalada. ¿Qué es un slot de memoria?. El conector en el que se inserta la memoria RAM del ordenador. Es el zócalo destinado a conectar la memoria ROM del ordenador. Cada una de las plaquitas de memoria que insertamos en la placa base. Un circuito integrado con múltiples registros y con patillas para su conexión. ¿Qué afirmaciones sobre la Memoria Central son ciertas?. Es conocida como RAM. Es la encargada de almacenar los datos y las instrucciones de los programas que deben ejecutarse. Está constituida por un grupo de registros capaces de retener información en su interior mientras se trabaja con el ordenador. Tiene la ventaja de almacenar de forma permanente la información contenida en sus registros. ¿Cuáles de las siguientes unidades se consideran dispositivos de entrada/salida?. Plóter. Disco duro. Lector de DVD. Monitor táctil. Señala los conectores propios de los dispositivos de almacenamiento. IDE. PCI. SATA. SVGA. ¿Para qué sirve una Fuente de Alimentación?. Para refrigerar el interior del ordenador con su ventilador. Para crear y estabilizar la corriente alterna que necesita el ordenador. Para suministrar la corriente continua que necesita el ordenador. Para producir la energía que utilizan los motores de algunos componentes internos del ordenador. Señala las que sean características de un procesador. La velocidad de cálculo o frecuencia de trabajo. La frecuencia de refresco de sus registros en Gigahercios. La tecnología de fabricación, que se mide en nanómetros. El tamaño y el nivel de la memoria caché. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todos los dispositivos externos que se conectan al ordenador deben tener su propia fuente de alimentación. Como la impresora. Los dispositivos externos de bajo consumo se alimentan a través del propio conector que utilizan para conectarse al ordenador. Como el teclado. Sólo los dispositivos que se conectan a las tarjetas de expansión necesitan fuentes de alimentación adicionales. Como el monitor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a los conectores internos de la placa base es correcta?. Los conectores internos de tipo USB son fácilmente reconocibles por que sus patillas tienen siempre la misma disposición. Los conectores para los indicadores luminosos y botones de encendido tienen siempre la misma disposición para todas las placas base. En la placa base, junto a cada conector, se serigrafía su tipo para ayudar a reconocerlo. En el manual de cada placa base se explica donde se localizan sus conectores y la finalidad de cada una de sus patillas. Los zócalos de expansión sirven para insertar en ellos tarjetas adaptadoras que añaden al ordenador controladores adicionales a los que se pueden conectar nuevos dispositivos periféricos cuando sean necesarios. Verdadero. Falso. Son posibles sistemas de conexión entre la tarjeta gráfica y el monitor: SVGA, S-Video, DVI y HDVI. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes unidades se consideran dispositivos de salida?. Tableta gráfica. Impresora. Escáner. Monitor. ¿Qué es el factor de forma de una placa base?. Es un estándar para fijar algunas de sus características como los colores de sus componentes. Son las reglas que deben seguir los fabricantes y que definen el número y la clase de conectores que deben incorporar. Define las características electrónicas que debe cumplir una tarjeta de circuito impreso para considerarse como placa base. Es el estándar que define las características que debe tener cada placa base según su tipo. Señala las afirmaciones que sean correctas sobre los zócalos de los procesadores de las placas base. En un zócalo del tipo ZIF (Zero Insertion Force) se pueden introducir las patillas del procesador sin hacer presión para evitar que pueda estropearse. El microprocesador debe ir soldado a la placa base para mejorar su rendimiento y evitar su sobrecalentamiento. Los tipos de zócalos se distinguen entre sí en función del número de contactos y de su distribución en el conector. En un zócalo de tipo LGA (Land Grid Array) hay una matriz de conectores hembra en donde se insertan los pines del procesador. Señala las respuestas que sean ciertas. El bus de instrucciones se utiliza para que la CPU mande instrucciones al resto de componentes del ordenador. La CPU transmite por el bus de control las órdenes al resto de unidades. Y recibe de ellas señales indicando su estado. Por el bus de direcciones se transmiten las direcciones de destino de los datos que se envían por el bus de datos. Por el bus datos se transmiten las direcciones de los datos que intervienen en las instrucciones de los programas. Señala los tipos de conectores internos que forman parte de una placa base. Conectores para dispositivos de almacenamiento. Conectores para la inserción de tarjetas de expansión. Conectores para el envío de la señal analógica al monitor. Conectores para la alimentación de energía de la placa base. Señala los componentes que forman parte de la Unidad Central de Proceso de un ordenador. Memoria Central. Unidad de Control. Unidad de Entrada Salida. Unidad Aritmético-lógica. Los periféricos se clasifican según su función en: Unidades de entrada/salida de transmisión de información. Unidades de entrada/salida de almacenamiento masivo de información. Unidades de entrada que proporcionan información al usuario. Unidades de salida que proporcionan información al ordenador. ¿Qué sucede si al poner en marcha el ordenador suena una serie de pitidos pero no se ve nada en el monitor y no termina de arrancar?. Con los pitidos nos avisa que debemos arrancar otra vez después de enchufar a la electricidad todos los dispositivos externos que estén conectados al ordenador. Es normal que suenen todos esos pitidos, pero seguro que no vemos nada porque hemos olvidado encender el monitor. Mientras se hacía el chequeo inicial se ha debido producir algún error que no le permite seguir con el arranque, y con los pitidos se dan pistas sobre el tipo de error producido. Revisa que no has dejado nada sobre el teclado, de forma que alguna tecla esté constantemente pulsada y no deja de pitar. |