option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SICOLOGÍA INFANTIL Y ESTIMULACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SICOLOGÍA INFANTIL Y ESTIMULACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

Descripción:
bco. preguntas previo al examen

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el desarrollo prenatal?. a) Es el proceso que comienza desde la concepción hasta el nacimiento, dividido en etapas: germinal, embrionaria y fetal. b) Sólo se refiere al desarrollo físico del feto durante el tercer trimestre del embarazo. c) Ocurre únicamente en el momento del parto, cuando el bebé está por nacer. d) Es el proceso de aprendizaje del lenguaje en los primeros meses de vida del bebé.

2. ¿Cuál es el principal objetivo de la estimulación prenatal?. a. Mejorar la digestión de la madre lo durante el embarazo. b. Favorecer el desarrollo físico, sensorial y emocional del bebé antes de nacer. c. Acelerar el parto para que el bebé nazca antes. d. Aumentar el apetito del feto en el útero.

3. ¿En qué etapa del desarrollo cognitivo según Piaget los niños comienzan a desarrollar el pensamiento lógico?. a) Sensorimotor. b) Preoperacional. c) Operaciones concretas. d) Operaciones formales.

4. ¿Qué tipo de apego se considera más saludable para el desarrollo socioemocional del niño?. a) Apego inseguro evitativo. b) Apego desorganizado. c) Apego seguro. d) Apego ansioso.

5. ¿Qué hormona es responsable de la maduración sexual en los niños durante la pubertad?. a) Estrógeno. b) Testosterona. c) Progesterona. d) GnRH.

6. ¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la formación de la autoestima en la niñez intermedia y la pubertad?. a) Solo la genética. b) El acceso a redes sociales. c) Factores personales, sociales y familiares. d) Únicamente el rendimiento académico.

Qué consecuencia podría tener un desarrollo socioemocional deficiente en la infancia?. a) Mayor capacidad para resolver problemas matemáticos. b) Dificultades para integrarse socialmente y riesgo de exclusión. c) Mejor desempeño en actividades físicas. d) Aumento de la creatividad artística.

8. ¿En qué casos es recomendable aplicar una evaluación neuropsicológica a un niño? (Selecciona todas las que correspondan). a. Cuando hay sospecha de TDAH- c. En presencia de dificultades de aprendizaje-d. Cuando se observan cambios en el comportamiento sin causa aparente. b. Solo si el niño tiene buen rendimiento académico.

9. ¿Cuál de las siguientes funciones cognitivas se trabaja comúnmente en la estimulación neuropsicológica infantil?. a. Lectura musical. b. Memoria y atención. c. Habilidades culinarias. d. Expresión artística libre.

10. ¿Según Vygotsky, qué concepto explica el aprendizaje a través de la interacción con otros más experimentados?. a) Asimilación. b) Zona de desarrollo próximo. c) Refuerzo positivo. d) Condicionamiento clásico.

11. ¿Por qué es importante identificar los hitos del desarrollo infantil en la evaluación psicológica?. a) Porque permite reconocer si un niño está alcanzando las habilidades esperadas para su edad. La detección temprana de retrasos o desviaciones facilita intervenciones oportunas y mejora el pronóstico del desarrollo. b) Porque asegura que el niño aprenda al mismo ritmo que los demás, sin necesidad de realizar evaluaciones complementarias. c) Porque garantiza que el niño no presentará trastornos emocionales durante la adolescencia. d) Porque permite aplicar únicamente pruebas de inteligencia, sin necesidad de evaluar otras áreas del desarrollo.

1. ¿Qué es la dominancia lateral?. a) Preferencia por una pierna al caminar. b) Uso preferente de un lado del cuerpo. c) Control del equilibrio. d) Desarrollo del oído.

2. ¿En qué rango de edad se pronuncian generalmente las primeras palabras en el desarrollo del lenguaje infantil?. a) Entre los 12 y los 24 meses. b) Entre los 8 y 12 meses. c). a partir de los 24 meses.

3. ¿Hasta qué edad se considera que se estructura la base del desarrollo y de la personalidad en un individuo?. a) Hasta los 3 años. b) Hasta los 5 años. c) Hasta los 8 años. d) Hasta los 12 años.

¿Cómo se manifiesta el desarrollo sexual y de autoconcepto en la niñez intermedia y la pubertad, y qué factores lo influyen?. a) Se manifiesta mediante cambios físicos y conductas relacionadas con la sexualidad, influido por factores familiares, sociales y culturales. b) Solo se manifiesta a través del crecimiento físico, sin relación con aspectos emocionales ni del entorno. c) Ocurre de manera uniforme en todos los niños, sin que el entorno social o familiar tenga impacto.

¿Cuál es la relación entre el desarrollo emocional y la autoestima durante la pubertad, y cómo se puede fomentar una autoestima positiva en esta etapa?. a) El desarrollo emocional influye en la autoestima; un entorno seguro y de apoyo favorece una autoestima positiva. b) La autoestima no se ve afectada por las emociones, sino únicamente por el rendimiento académico. c) Durante la pubertad, la autoestima se forma de manera automática y no requiere intervención del entorno.

¿Cuál es la importancia del gateo en el desarrollo motor y cerebral del niño durante los primeros años?. a) El gateo favorece la coordinación, fortalece el cuerpo y contribuye a la maduración cerebral. b) El gateo solo es una etapa opcional del desarrollo y no tiene relación con funciones cognitivas. c) El gateo se relaciona únicamente con el crecimiento de las extremidades inferiores, sin impacto en el cerebro.

Defina la percepción espacio-visual y explique cómo esta capacidad influye en el desarrollo cognitivo y motor del niño, mencionando los sistemas sensoriales involucrados en su funcionamiento. Es la capacidad de interpretar el entorno visual y espacial, clave para el desarrollo cognitivo y motor, y depende del sistema visual y cinético-sensorial. Es una habilidad que solo permite ver colores y formas sin relación con el movimiento. Se desarrolla únicamente a partir de la adolescencia y no involucra sistemas sensoriales específicos.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel del desarrollo sensorial en la infancia, según Martínez (2011)?. a) Es un proceso independiente del desarrollo cognitivo. b) Es secundario frente al desarrollo emocional en los primeros meses. c) Forma la base para el desarrollo cognitivo, físico y lingüístico. d) Comienza a desarrollarse únicamente después del primer año de vida.

9. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye directamente al desarrollo óptimo de la coordinación óculo-manual en la infancia?. a) Únicamente la estimulación de la musculatura fina de los dedos. b) El desarrollo del equilibrio corporal, la lateralidad cerebral y las nociones espaciales. c) El uso exclusivo de materiales digitales y pantallas interactivas. d) La estimulación visual sin la intervención de movimientos manuales.

.-¿Cuáles son los factores que influyen en el conocimiento sexual de un niño durante la niñez intermedia y la pubertad?. a) Solo el conocimiento enseñado en la escuela. b) La etapa de desarrollo, el ambiente social/familiar/escolar, y las creencias culturales o religiosas. c) Únicamente las creencias culturales y religiosas. d) La exposición exclusiva a material de internet.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la autoconciencia individual y social según el texto?. a) Es la capacidad de ignorar nuestras emociones para pensar con claridad. b) Es la habilidad de detectar cómo influyen las emociones en pensamientos y conducta, además de empatizar con los demás. c) Es la habilidad de controlar las emociones de otras personas. d) Es una forma de evitar conflictos emocionales pensando solo en uno mismo.

Qué permite desarrollar la resiliencia de acuerdo con el texto?. a) Ignorar los problemas emocionales hasta que desaparezcan. b) Reprimir las emociones negativas para evitar el sufrimiento. c) Trabajar con las emociones para enfrentar situaciones difíciles con una conducta positiva. d) Evitar situaciones de conflicto para no generar emociones negativas.

¿Qué sostiene la teoría psicoanalítica sobre el juego según Freud?. a) El juego es una herramienta para el aprendizaje lógico-matemático. b) El juego se usa solo como forma de socialización sin valor individual. c) El juego permite expresar los instintos y satisfacer necesidades, vinculado al placer. d) El juego tiene como única finalidad el entretenimiento sin impacto emocional.

Según la teoría de Vygotski y Elkonin, ¿cuál es el papel del juego en el desarrollo infantil?. a) El juego es una distracción que impide el desarrollo cognitivo. b) El juego crea zonas de desarrollo próximo al permitir resolver deseos insatisfechos mediante situaciones fingidas. c) El juego solo sirve para resolver conflictos familiares. d) El juego no influye en el desarrollo, solo en la creatividad.

.- ¿Cuál de las siguientes conductas es característica entre niños en la niñez intermedia y pubertad relacionada con el desarrollo sexual?. a) Jugar solo con niños más pequeños para evitar la curiosidad. b) Mostrar total comodidad para hablar de temas sexuales con adultos. c) Explorar partes del cuerpo por curiosidad y realizar juegos que implican conducta sexual con otros niños de la misma edad.

¿Cuál de los siguientes cambios es más característico del neurodesarrollo durante la pubertad?. A) Desarrollo del pensamiento concreto y literal. B) Aumento en la dependencia emocional de los padres. C) Aparición del pensamiento abstracto y la autorreflexión. D) Disminución del interés por las relaciones sociales.

¿Qué importancia tiene la estimulación socio-afectiva en el desarrollo integral de los niños?. a) Sirve únicamente para mejorar sus habilidades motoras. b) Solo influye en su comportamiento en la etapa adolescente. c) Es clave para analizar y valorar su comportamiento y desarrollo neuropsicológico.

1. ¿Cuál de los siguientes no es un beneficio directo de la estimulación física y motora temprana en niños?. a) Mejora de la coordinación y el equilibrio. b) Desarrollo de la autonomía y autoconfianza. c) Potenciación de las habilidades de lectura y escritura a edades tempranas. d) Fortalecimiento de la musculatura y el sistema óseo.

Para estimular la motricidad gruesa en un niño de 3 años, ¿qué actividad sería la más adecuada?. Enhebrar cuentas pequeñas. c) Jugar a lanzar y atrapar una pelota grande. d) Armar un rompecabezas de 20 piezas. b) Recortar figuras con tijeras de punta redonda.

Un recién nacido, al ser tocado en la palma de la mano, cierra el puño. Este reflejo es un ejemplo de: a) Reflejo tónico-cervical asimétrico. b) Reflejo de succión. c) Reflejo de Moro. d) Reflejo de prensión palmar.

¿Qué habilidad motora se espera que un bebé desarrolle primero?. a) Caminar solo. b) Gatear. c) Sostener la cabeza.

La práctica regular de actividades al aire libre, como correr y saltar, contribuye principalmente a la mejora de la: a) Motricidad fina. b) Discriminación visual. c) Resistencia cardiovascular. d) Concentración.

¿Qué rol juega el juego libre en la estimulación motora de los niños?. a) Es poco efectivo, ya que no tiene una estructura definida. b) Fomenta la creatividad, pero no el desarrollo físico. c) Permite la exploración de movimientos y el desarrollo de habilidades motoras de forma autónoma. d) Es útil solo para niños mayores de 5 años.

Cuál de las siguientes actividades es más beneficiosa para estimular el desarrollo de la motricidad fina en niños pequeños?. a) Correr y saltar en un parque. c) Jugar a la pelota en equipo. b) Armar torres con bloques pequeños. d) Subir y bajar escaleras rápidamente.

Un bebé de 8 meses que intenta gatear y se esfuerza por alcanzar un juguete, ¿qué aspecto del desarrollo motor está principalmente estimulando?. a) La coordinación ojo-mano. b) La fuerza y resistencia muscular. c) El equilibrio estático. d) La planificación motora.

¿Cuál de los siguientes factores se considera un riesgo biológico que puede afectar el desarrollo prenatal del feto?. a) Exposición a música clásica durante el embarazo. b) Estrés emocional de la madre. c) Uso de sustancias estupefacientes. d) Consumo moderado de frutas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un aspecto clave del desarrollo emocional en niños de 7 a 11 años?. a) En esta etapa, los niños son completamente ajenos a la opinión de los demás y no les importa lo que digan sobre ellos. C) La amistad se vuelve más superficial y menos significativa, enfocándose solo en juegos y actividades recreativas. c) Los niños empiezan a darle importancia a la imagen de sí mismos y son capaces de compararse con los demás, necesitando el apoyo y la aprobación de los adultos para su autoestima. Las rabietas desaparecen por completo y las emociones se mantienen totalmente estables sin ningún tipo de alteración.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una característica emocional clave durante la pubertad?. a) Los estados afectivos de las edades anteriores disminuyen su prioridad. b) Adquieren conciencia de los estados negativos y positivos al realizar una actividad. c) Desarrollan una mayor sensibilidad y afectividad emocional hacia las personas. d) Poseen más curiosidad sobre la información de las personas al expresar emociones complejas.

¿Qué se entiende por coordinación óculo-manual en el desarrollo infantil?. a) Es la habilidad de mover los brazos con independencia del estímulo visual. b) Es la capacidad de utilizar simultáneamente los ojos y las manos para realizar una actividad. c) Es el control de los reflejos motores sin intervención de los sentidos. d) Es el desarrollo de la audición en relación con los movimientos del cuerpo.

. ¿Cómo influye el desarrollo sensorial en los primeros meses de vida en la percepción visual y en la capacidad del niño para adaptarse a su entorno?. A )El desarrollo sensorial sólo interviene en el desarrollo físico, pero no afecta la percepción visual ni la adaptación al entorno. B ) A través del desarrollo sensorial, el niño recibe información del entorno que le permite dar respuestas adaptativas, y su percepción visual se vuelve más compleja con el crecimiento. C ). La percepción visual se desarrolla únicamente por factores genéticos, sin relación con los estímulos sensoriales del entorno. da. La adaptación al entorno depende exclusivamente de la audición y no del desarrollo de los sentidos en general.

¿Qué edad abarca la niñez intermedia?. a.- de los 8 a 10 años. b.- de los 7 a 11 años. c.- de los 6 a 8 años. d.- de los 9 a 11 años.

¿En qué semana del desarrollo prenatal se inicia la gastrulación que origina la gástrula y las tres capas germinativas?. a) Primera semana. b) Segunda semana. c) Tercera semana (día 15). d) Cuarta semana.

La placa neural. Primera estructura del futuro sistema nervioso central, se forma a partir de la capa germinativa: a) Endodermo. b) Ectodermo. c) Mesodermo. d) Mesénquima.

Aproximadamente, ¿a qué edad el cerebro infantil alcanza el 90 % de su peso adulto?. a) Al nacer. b) 3 años. c) 6 años. d) 9 años.

¿Qué estructura del oído medio cambia de una posición casi paralela al piso a una inclinada durante la niñez temprana?. A ) Martillo. B) Yunque. d) Trompa de Eustaquio. c) Estribo.

Entre los 7 y 8 años se observa un crecimiento notable del _____, lo que mejora las capacidades de aprendizaje y creatividad. a) Cerebelo. b) Prosencéfalo (lóbulos frontales y cuerpo calloso). c) Tálamo. d) Bulbo raquídeo.

La habilidad que permite utilizar simultáneamente ojos y manos para dirigir una acción se denomina: a) Coordinación óculo-manual (visomotriz). b) Motricidad gruesa. c) Lateralidad. d) Equilibrio dinámico.

¿Qué sentido se desarrolla primero en el feto durante el embarazo, según el proceso de estimulación prenatal? GABRIELA TORRES. a) La vista. b) El tacto. c) El gusto. d) El equilibrio.

Según Piaget, ¿cuál es la principal diferencia en el razonamiento moral entre la primera etapa (2-7 años) y la segunda etapa (7-11 años) durante la niñez intermedia?. a) En la primera etapa, los niños obedecen a la autoridad, mientras que en la segunda desarrollan mayor flexibilidad y autonomía basada en el respeto mutuo y la cooperación. b) La primera etapa se caracteriza por el razonamiento abstracto, mientras que la segunda se enfoca en la resolución de problemas concretos. ) La primera etapa es de egocentrismo moral, y la segunda se centra en la imitación de comportamientos adultos. c) En la primera etapa, los niños no distinguen entre el bien y el mal, a diferencia de la segunda donde ya tienen un sentido de justicia.

¿Qué aspecto del desarrollo intelectual se va acrecentando durante toda la etapa escolar?. a) La capacidad para entender la intencionalidad de las acciones y la muerte. b) La curiosidad como motor de aprendizaje y motivación. c) La capacidad lógica y el reconocimiento de símbolos para resolver problemas. d) La adquisición de experiencia en la resolución de problemas anecdóticos simples.

¿Cuál de las siguientes conductas es caracterísca de una persona con baja autoestima?. a) Asume sus errores con responsabilidad y busca mejorar. b) Participa activamente en nuevas actividades sin temor al fracaso. c) No se incorpora en cosas nuevas por miedo a no lograrlas. d) Expresa confianza al hablar en público y toma decisiones firmes.

En la etapa escolar los niños empiezan a leer y escribir ya que tienen no sólo todas las herramientas necesarios para hacerlo a que desarrollo nos referimos. A.- Desarrollo Intelectual. B.-desarrollo Físico. C - Desarrollo Diferencial. D .- Desarrollo Biológico.

¿Cuál de las siguientes habilidades NO es mencionada como parte del reconocimiento de emociones en los niños?. a) Autoconciencia individual y social. b) Empatía y asertividad. c) Capacidad para memorizar hechos históricos. d) Resiliencia frente a situaciones difíciles.

¿En qué etapa los niños comienzan a controlar sus emociones y aprender a ocultarlas, según el texto?. a) Desde los 6 meses. b) Desde los 2 años. c) A los 10 años. d) Después de los 7 años.

¿Cuál es una característica propia del compartimento entre la niñez intermedia y la pubertad?. a) Visualizar material de contenido sexual por medio del internet. b) Sentir atracción hacia otros niños/as. c) Tener relaciones sexuales con adultos. d) Hablar de temas sexuales abiertamente con cualquier adulto.

¿Cuál de los siguientes cambios físicos indica que una niña ha llegado a la pubertad?. a) Crecimiento de estatura y aumento de peso. b) Desarrollo de las caderas y vellos en las piernas. c) Surgimiento de la primera menstruación (menarquia). d) Aparición de acné y cambios en el estado de ánimo.

¿Cuál es una de las principales funciones del arte en el desarrollo socioemocional infantil según Vygotsky?. a) Fomentar únicamente habilidades motrices. b) Reemplazar el lenguaje verbal en los niños. c) Reflejar una condición estética determinada por el contexto histórico. d) Reforzar la memorización de contenidos escolares.

¿Cómo se expresa principalmente la sexualidad infantil durante la primera infancia?. a) A través de relaciones sentimentales intensas. b ) Mediante la reproducción consciente. c) Por medio de la curiosidad y el juego. d) Por cambios hormonales notorios.

¿Cuál de los siguientes no es un cambio cerebral significativo que ocurre durante la niñez intermedia?. a) El prosencéfalo crece significativamente. b) Madura el cuerpo calloso. c) Se desarrollan nuevas conexiones neuronales en la corteza visual. d) Los lóbulos frontales crecen significativamente.

Según Jean Piaget ¿en qué etapa del desarrollo cognoscitivo se encuentran los niños aproximadamente a los 7 años, y cuáles son algunas de las características principales de esta etapa?. a) Etapa preoperacional; se caracteriza por el egocentrismo y la dificultad para diferenciar fantasía de realidad. c) Etapa sensoriomotora; se enfoca en el aprendizaje a través de los sentidos y la interacción física con el entorno. b) Etapa de las operaciones concretas; los niños empiezan a diferenciar la fantasía de la realidad, y desarrollan la capacidad de reconocer que la cantidad de algo sigue siendo la misma, aunque el material sea de otra forma. d) Etapa de las operaciones formales; los niños desarrollan la capacidad de razonamiento abstracto y lógico-deductivo.

Denunciar Test
Chistes IA