Signos de Probabilidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Signos de Probabilidad Descripción: obstetricia 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al explorar el cuello edematoso, se advierte un contorno circular. SIGNO DE SELLHEIM. SIGNO DE HEGAR. JACQUEMIER-CHADWICK. SIGNO DE GUENTER. Reblandecimiento del istmo que favorece o acentúa la anteverso o retroflexión, preexistentes al embarazo. SIGNO DE SELLHEIM. SIGNO DE HEGAR. JACQUEMIER-CHADWICK. SIGNO DE GUENTER. Presencia de varicosidades alrededor del orificio cervical externo (OCE), al examen visual del cérvix por especuloscopia. SIGNO DE SELLHEIM. SIGNO DE HEGAR. SIGNO DE KLUGE. SIGNO DE GUENTER. Signo de gauss. El reblandecimiento del Hocico de Tenca al tacto, se percibe superficial sobre una base más dura. Se identifica, a la exploración bimanual, tratando de tomar el cuerpo uterino grávido, como si se tratase de un fruto maduro. Cuando la implantación del blastocisto se lleva a cabo en un ángulo de la cavidad uterina, puede reconocerse la asimetría del útero. Reblandecimiento del istmo, permiten al cuello una movilidad exagerada con respecto al cuerpo. SIGNO DE PSCHYREMBEL. El reblandecimiento del Hocico de Tenca al tacto, se percibe superficial sobre una base más dura. Se identifica, a la exploración bimanual, tratando de tomar el cuerpo uterino grávido, como si se tratase de un fruto maduro. Cuando la implantación del blastocisto se lleva a cabo en un ángulo de la cavidad uterina, puede reconocerse la asimetría del útero. Reblandecimiento del istmo, permiten al cuello una movilidad exagerada con respecto al cuerpo. SIGNO DE HOLZAPFEL. El reblandecimiento del Hocico de Tenca al tacto, se percibe superficial sobre una base más dura. Se identifica, a la exploración bimanual, tratando de tomar el cuerpo uterino grávido, como si se tratase de un fruto maduro. Cuando la implantación del blastocisto se lleva a cabo en un ángulo de la cavidad uterina, puede reconocerse la asimetría del útero. Reblandecimiento del istmo, permiten al cuello una movilidad exagerada con respecto al cuerpo. SIGNO DE PISKACEK. El reblandecimiento del Hocico de Tenca al tacto, se percibe superficial sobre una base más dura. Se identifica, a la exploración bimanual, tratando de tomar el cuerpo uterino grávido, como si se tratase de un fruto maduro. Cuando la implantación del blastocisto se lleva a cabo en un ángulo de la cavidad uterina, puede reconocerse la asimetría del útero. Reblandecimiento del istmo, permiten al cuello una movilidad exagerada con respecto al cuerpo. Reblandecimiento de portio, causada por ⬆️ congestión, desde etapas tempranas de la gestación. SIGNO DE SELLHEIM. SIGNO DE HEGAR. SIGNO DE KLUGE. SIGNO DE GOODELL. Engrosamiento de los ligamentos Utero-Sacros. SIGNO DE SELLHEIM. SIGNO DE HEGAR. SIGNO DE KLUGE. SIGNO DE GUENTER. Irritación mecánica producida por la exploración bimanual, el útero se endurece y reduce su tamaño (reversible al detener irritación). SIGNO DE SELLHEIM. SIGNO DE HEGAR. SIGNO DE KLUGE. SIGNO BRAXTON-HICKS. al meter los dedos en los fondos de saco laterales, se siente un almohadillado (crecimiento del útero). SIGNO DE NOBLE-BUDIN. SIGNO DE HEGAR. SIGNO DE KLUGE. SIGNO BRAXTON-HICKS. |