SIGNOS VITALES
|
|
Título del Test:![]() SIGNOS VITALES Descripción: PRIMEROS AUXILIOS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Si una persona posee una temperatura corporal de 37.5ºC se considera que tiene: Fiebre. Hipotermia. Temperatura normal. Febrícula. El número de respiraciones normales en adultos es de: 12-18 rpm. 20-40 rpm. 60-80 rpm. 7-9 rpm. Se considera que una persona tiene hipoxia cuando tiene: Menos de 12 rpm. Menos de 20 rpm. Menos de 92% de oxígeno en sangre. Menos de 95% de oxígeno en sangre. Con un pulsioxímetro podemos medir: La frecuencia respiratoria. La frecuencia cardíaca unicamente. Saturación de oxígeno en sangre y frecuencia cardíaca. Ninguno de los parámetros anteriore. Una persona es hipertensa cuando: Sus valores de presión arterial superan 120/60 mmhg. Sus valores de presión arterial superan 140/90 mmhg. Sus valores de presión arterial están por debajo de 140/90 mmhg. Sus valores de presión arterial están por debajo de 120/60 mmhg. Indica cual de las siguientes afirmaciones es verdadera. Cuando la frecuencia cardíaca es menor de 60 lpm es una taquicardia. Si una persona realiza ejercicio físico no afecta a su frecuencia cardíaca. Si una persona tiene más de 100 ppm tiene braquicardia. Si una persona tiene más de 100 lpm tiene taquicardia. Los signos vitales son: Frecuencia cardíaca, T, frecuencia respiratoria, pulsioximetría, presión arterial. Frecuencia cardíaca, la temperatura, cantidad de eritrocitos en sangre. Frecuencia cardíaca, la temperatura, hematocrito, saturación de oxígeno. Frecuencia cardíaca, hematocrito, saturación de oxígeno en sangre, la frecuencia respiratoria. ¿Cómo se llama la disminución de la frecuencia respiratoria?. Disnea. Traquipnea. Hipoxia. Bradipnea. ¿Cómo llamamos al aumento de la temperatura por motivos fisiológicos?. Fiebre. Hipertermia. Febrícula. Hipotermia. ¿Cuál es el lugar donde se mide normalmente la temperatura corporal?. Boca. Ingle. Ano. Axila. La frecuencia respiratoria es: Relación entre respiración y latido cardíaco. El número de veces que respiramos en una unidad de tiempo. Frecuencia del latido cardíaco por minuto. Ninguna de las anteriores. La toma del pulso se hace para valorar e interpretar: Solamente la frecuencia. El ritmo y la intensidad. La frecuencia, el ritmo y la intensidad. La frecuencia y el ritmo. La presión arterial se puede medir en: Milímetros de mercurio. Centímetros de mercurio. Pascales. Decímetros de mercurio. Cuando hablamos de máxima y mínima en tensión arterial, nos referimos a: Presión sistólica y diastólica respectivamente. Presión diastólica y sistólica respectivamente. Presión arterial y venosa respectivamente. Presión auricular y ventricular respectivamente. Para medir la tensión arterial utilizamos: Un esfigmomanómetro aneroide únicamente. Un fonendoscopio. Un esfigmomanómetro aneroide y un fonendoscopio. Un pulsioxímetro. ¿Por qué no se debe utilizar el pulgar para medir el pulso?. Porque es el más pequeño. Es el índice el que no se debe de usar. Porque tienen pulso propio, ya que tiene la arteria más grande. Es el meñique el que se debe de utilizar. Por medio de la palpación en difícil localizar el pulso: Temporal. Femoral. Radial. Aórtico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referente a la presión sistólica es FALSA?. Es la presión máxima. Corresponde a la contracción ventricular. Sus cifras normales están entre 60/80 mmhg. El grado de esta presión depende de la frecuencia cardíaca únicamente. ¿Cuál es la única constante vital que puedo hacer sin explicarle al paciente lo que se le va a hacer?. Cuando le tomamos la frecuencia respiratoria. Cuando le tomamos la presión arterial. Cuando le tomamos la frecuencia cardíaca. Cuando le tomamos la temperatura. |




