option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIGO I - PREGUNTAS AÑOS ANTERIORES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIGO I - PREGUNTAS AÑOS ANTERIORES

Descripción:
Preguntas promociones anteriores SIGO I.

Fecha de Creación: 2024/05/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Definición. SIGO es un sistema de gestión operativa, análisis y seguridad ciudadana. De las siguientes afirmaciones que se relacionan a continuación, señale la opción INCORRECTA. La funcionalidad es la de registrar y gestionar la información que la Guardia Civil necesita para su operativa diaria. La mayor parte de los módulos y funcionalidades quedan ligados entre sí a través del concepto Evento (entidad a la que se asocian hechos, servicios y novedades). La mayor parte de los módulos y funcionalidades quedan ligados entre sí a través del concepto Hecho (cualquier suceso o actividad). Este sistema gestiona la operativa (trabajo) diaria de las Unidades, reduciendo considerablemente la información a disposición del usuario a tiempo real.

2. SIGO Producción. De las siguientes afirmaciones que se relacionan a continuación, señale la opción CORRECTA. La información que contiene está protegida por la normativa vigente en materia de protección de datos. Esta base de datos debe ser utilizada solo y exclusivamente para el servicio de la Guardia Civil. Su utilización indebida puede dar lugar a responsabilidades penales o disciplinarias. Todas las respuestas son correctas.

3.- SIGO. Descripción ventana inicial. En la parte superior derecha de la pantalla aparecen unos iconos De las siguientes afirmaciones que se relacionan a continuación, señale la opción CORRECTA. Icono de PETICIONES (permite consultar peticiones realizadas en los distintos módulos). Icono de CESTA DE ENTIDADES (permite relacionar HECHOS y ENTDADES entre si). Icono de USUARIO ACTIVO (identifica al usuario que accede a la sesión). Todas las respuestas son correctas.

4. SIGO. Módulo de HECHOS. Un único atestado puede contener varios hechos y por tanto, se generará tantos registros como hechos contenga. De las siguientes afirmaciones que se relacionan a continuación, señale la opción INCORRECTA. Los sucesos que den lugar a varias víctimas generarán tantos registros como víctimas se hayan producido. El concepto de acción, para establecer el número de hechos (es decir, una acción - un hecho), incluidos los delitos continuados. En la zona inferior de esta ventana se muestran los botones Consultar, Modificar, Cesta y Limpiar. Los botones Validar y Rechazar solo se muestran en el entorno producción a usuarios con un determinado perfil.

5. SIGO. Creación de un Hecho de Interés. En el proceso de creación de un hecho de interés... (señale la opción INCORRECTA). El sistema efectúa automáticamente una consulta para descubrir si el hecho que se pretende dar de alta, ha sido ya creado. Esta búsqueda inicial se lleva a cabo para evitar duplicidades. El sistema efectúa aleatoriamente una consulta para descubrir si el hecho que se pretende dar de alta, ha sido ya creado. Esta búsqueda inicial se lleva a cabo para evitar grabar dos veces el mismo hecho.

6. SIGO. Creación de un Hecho de Interés. Debemos cumplimentar todos los datos teniendo en cuenta que todos los que se muestran con asterisco son obligatorios. Indique cual de los que se señalan a continuación, es uno de ellos (señale la opción CORRECTA). ASUNTO (descripción corta que identifique el hecho). CATALOGACION (tipología y subtipología del hecho a dar de alta). DESCRIPCIÓN (relato resumido de cómo sucedió el hecho. Todas las repuestas son correctas.

7. SIGO. Georeferenciación de entidad lugar. Para todo ello se ordena: (señale la opción CORRECTA). La obligatoriedad de georeferenciar los lugares de todos los hechos que se den de alta en el sistema SIGO. Aquellas incidencias que impidan la Georeferenciación de un hecho se pondrán en conocimiento del CAU-SIGO del Estado Mayor. Las respuestas a y b son correctas. Sólo la respuesta a, es correcta.

8.- SIGO. Proceso de Georeferenciación cuando NO existe lugar físico de ocurrencia o no es conocido y para determinados casos específicos. De las siguientes afirmaciones que se relacionan a continuación, señale la opción INCORRECTA. En los hechos de los que se desconoce lugar de ocurrencia, se aplicarán los criterios SEC, siendo en primer lugar, el municipio en el que se hayan descubierto las pruebas del hecho. En los hechos ocurridos a través de Internet o telefonía móvil, se aplicarán los criterios SEC, siendo en primer lugar, el municipio en el que se hayan descubierto las pruebas del hecho. En los hechos ocurridos fuera de España, el usuario deberá cumplimentar datos en el lugar seleccionado en el campo ESTADO, que siendo distinto a España, conllevará que no se pueda efectuar la Georeferenciación del lugar. En los hechos ocurridos en mar territorial o aguas internacionales, si se conocen las coordenadas, se introducirán las mismas desencadenando el proceso de Georeferenciación. Si no se conocen, no será posible georeferenciar el mismo.

9. SIGO. Proceso de Georeferenciación. Cuando tengamos la necesidad de georeferenciar medios de transporte en movimiento y no sea posible determinar la ubicación de los hechos, agotados los criterios establecidos por las normas SEC ¿Cuál será el municipio que figurará para su ubicación?. Figurará la localidad de destino. Figurará la localidad de origen. Figurará la localidad de la Unidad. Figurará la localidad de la Unidad.

10. SIGO. Unidades que intervienen en la creación de un hecho de interés. De las siguientes afirmaciones que se relacionan a continuación, señale la opción CORRECTA. Unidad responsable (la que realiza la gestión y mantenimiento de la información de un hecho). Unidad de conocimiento (la primera Unidad de cualquier cuerpo policial nacional). Unidad actuante (la principal Unidad que haya intervenido). Todas las respuestas son correctas.

11. Peculiaridades de los hechos SENDA. De acuerdo con el procedimiento de integración de SIGO con SENDA, cuales de los siguientes, son hechos de interés para SENDA (señale la opción CORRECTA). H090701 Aprehensión o Intervención. H040101 Detención por infracción penal. H040201 Imputación por delito. Además de las anteriores, los relacionados con drogas.

12. En SIGO se pueden registrar hechos en los que han actuado en otros cuerpos policiales tanto nacionales como extranjeros, Indique cual de las siguientes Unidades, es FALSA o INCORRECTA: Unidad competente (Unidad a la que corresponda conocer, investigar, prevenir o resolver los hechos). Unidad reguladora (Unidad que da de alta un hecho nuevo). Unidad de esclarecimiento (Unidad que haya tenido un mayor protagonismo en el esclarecimiento). Unidad tramitadora (Unidad que abre un expediente SIGO y confecciona parte o la totalidad de las actuaciones).

13. SIGO. Para realizar la búsqueda en base de datos DNI y que la búsqueda sea correcta, al introducir el valor número de identificación, se tienen que cumplir los siguientes criterios: (señale la opción INCORRECTA). DNI/NIF: 8 dígitos + letra de control. NIE: X, Y o Z + 7 dígitos + letra de control. La consulta se realiza a varias bases de datos de forma asíncrona (BDSN, SIGO, Personal GC y DNI). Todas son utilizables para relacionar con nuestro hecho.

14. SIGO. Siempre que damos de alta a una persona, el sistema no le adjudica automáticamente una nacionalidad, aun habiéndole puesto el país de nacimiento, por lo que, con posterioridad debemos modificar la entidad PERSONA y... señale de las siguientes afirmaciones, el procedimiento CORRECTO. Acceder a la pestaña de NACIONALIDADES. A través del botón Añadir, le adjuntaremos la nacionalidad que corresponda. Si no lo hacemos, cuando finalicemos la creación del Hecho, un mensaje de errores SEC, nos avisará de que a la persona que hemos dado de alta, le falta la nacionalidad. Acceder a la pestaña de IDENTIDADES. A través del botón Añadir, le adjuntaremos la nacionalidad que corresponda. Si no lo hacemos, cuando finalicemos la creación del Hecho, un mensaje de errores SEC, nos avisará de que a la persona que hemos dado de alta, le falta la nacionalidad. Acceder a la pestaña de NACIONALIDADES. A través del botón Añadir, le adjuntaremos la identidad que corresponda. Si no lo hacemos, cuando finalicemos la creación del Hecho, un mensaje de errores SEC, nos avisará de que a la persona que hemos dado de alta, le falta la nacionalidad. Acceder a la pestaña de IDENTIDADES. A través del botón Añadir, le adjuntaremos la identidad que corresponda. Si no lo hacemos, cuando finalicemos la creación del Hecho, un mensaje de errores SEC, nos avisará de que a la persona que hemos dado de alta, le falta la nacionalidad.

15. Datos de carácter personal de miembros del Cuerpo en INTPOL-SIGO. De las siguientes afirmaciones que se proponen a continuación, con motivo de las actuaciones que puedan tener lugar con ocasión del servicio o sin la misma, indique cual es la CORRECTA. Actuando con ocasión del servicio, se incorporará al sistema la TIP como documento de identificación, pero sin darlo de alta como entidad, salvo que resulte especialmente significativo. Actuando sin ocasión del servicio, pero haciéndolo conforme al art. 5 de la Ley 2/86, deberá consignarse Sí en el apartado "Intervino agente del Cuerpo estando franco de servicio", dentro de la sección Datos Principales de las Circunstancias del hecho. Las opciones a y b son correctas. Las opciones a y b son incorrectas.

16. Tratamiento en SIGO de la atribución de responsabilidad a una persona en relación con un hecho delictivo y otras formas de participación. Cuando tengamos sospechas razonables, pero no una certeza de la participación de una persona en la que puede haber tenido alguna responsabilidad penal o haber participado en un hecho delictivo, utilizaremos el vinculo indiciario... (señale la opción CORRECTA). Autor. Posible autor. Investigado sin responsabilidad. Las respuestas b y c son correctas, según las circunstancias.

17. Tratamiento en SIGO de la vinculación de una persona con un hecho del tipo detención o imputación. Cuando se imputa un determinado delito y se informa de sus derechos, se le atribuirá a esa persona el vinculo... (señale la opción CORRECTA). Detenido. Investigado. Perjudicado. Ninguna de las anteriores es correcta.

18. ¿Cuándo se considera un delito, esclarecido? (señale la opción CORRECTA). Cuando se conoce la identidad plena del autor o autores, siempre que esté detenido. Cuando se presume la identidad parcial del autor o autores, aunque no esté detenido. Cuando se conoce la identidad plena del autor o autores, aunque no esté detenido. Cuando se presume la identidad parcial del autor o autores, siempre que esté detenido.

19. En caso de conocer parte de una matricula, utilizamos (%) para sustituir los caracteres que no conocemos. En caso de ser un único elemento, en la búsqueda los sustituimos por . Al igual que ocurría en la búsqueda de personas, la consulta se realizará en... (señale la opción CORRECTA). BDSN/SIS. SIGO (INTPOL). DGT. Todas las respuestas son correctas.

20. SIGO. De las afirmaciones que se proponen a continuación, indique cual de ellas es la CORRECTA. El vinculo de un vehículo con el hecho "Robo con fuerza en interior de vehículo" es Relacionado, en el caso de que se tratase de un delito de daños al vehículo, el vínculo sería Dañado. Se podrán hacer modificaciones en los hechos, de forma inmediata en el plazo de 72 horas desde la creación del mismo y el sistema las aceptará de manera automática. Si lo que se pretende es la eliminación del hecho, el sistema lo aceptará en el plazo de 2 horas siguientes a la creación del hecho. Todas las repuestas son correctas.

21. SIGO. Siempre que se establezcan vínculos entre dos entidades... (señale la opción INCORRECTA). Antes de establecer un vínculo, se debe analizar la naturaleza y dirección del mismo. El usuario debe tener perfectamente claro cual es la entidad origen y cual es la entidad destino. Sin excepciones, todos los vínculos son direccionales. Salvo excepciones, todos los vínculos son direccionales.

22. SIGO. Esclarecimiento de un hecho delictivo. En caso de detener a dos personas coincidiendo el mismo lugar y tiempo, ¿cómo procederemos? (señale la opción CORRECTA). Solo sería necesario crear un hecho de detención para los dos detenidos. Siempre tendremos que crear un hecho de detención para cada detenido. Si los detenidos son extranjeros no se dará de alta hecho de detención. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

23. Aprehensión/Intervención o Recuperación de todo tipo de objetos. ¿Cuáles son las formas de actuación para estos casos? (señale la opción CORRECTA). Hallazgo o localización, si la procedencia no tiene naturaleza procesal. Aprehensión o intervención, si se hace cargo de efectos relacionados con un delito, una infracción administrativa, un accidente, una inspección ocular, etc. Recuperación de bienes sustraídos, como consecuencia de la sustracción, una vez recuperado el bien. Todas las respuestas son correctas.

24. SIGO. Duplicar hechos de interés. De las siguientes afirmaciones, señale la opción INCORRECTA. Sólo deben duplicarse hechos de interés cuando existen coincidencias de lugar y tiempo. Al producirse el duplicado, podemos comprobar que todas las fechas (a excepción de la de grabación), coinciden en el hecho generado con el de origen. La entidad lugar del nuevo hecho, también se encuentra cumplimentada con los datos del hecho inicial. No es necesario modificar los datos del Asunto y la Descripción.

25. SIGO. Creación de una denuncia administrativa. De las siguientes afirmaciones, señale la opción INCORRECTA. Se hará una denuncia por persona denunciada y una denuncia por precepto infringido. En el Asunto Denuncia, es preciso que comience por las palabras "Administrativa por...". Se pueden duplicar denuncias administrativas una vez que están consolidadas. El sistema sólo permite que a la denuncia se relacione un hecho.

26. SIGO. Denuncias administrativas. Selección de Instructores. De las siguientes afirmaciones, señale la opción CORRECTA. Los Instructores serán todos los agentes actuantes que han intervenido (denunciante, tramitador, notificador, testigo o colaborador). Para la persona que graba el hecho de interés, es obligatorio añadirse como agente actuante. En las denuncias comunes, todos los que intervinieron en ella, figurarán como "agente notificador" y el jefe de la Unidad como "tramitador". En las de seguridad vial el que la impuso, como "denunciante". Todas las respuestas son correctas.

27. SIGO. Consolidación de la denuncia. ¿De qué color aparecerán las actuaciones practicadas dentro del expediente? (señale la opción CORRECTA). De color verde las actuaciones consolidadas. De color amarillo las actuaciones en tramitación. Las opciones a y b son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

28. SIGO. Definición de Novedad. ¿De qué modo podrán generarse las novedades?, señale la opción CORRECTA. Por creación directa, en casos urgentes y otros supuestos, utilizando el asistente del Módulo de Novedades. Lo normal y más frecuente, será que las novedades sean generadas a partir de la información contenida en otros módulos SIGO. Las respuesta a y b son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

29. SIGO. Dispositivos operativos. Punto de verificación de seguridad ciudadana. De las siguientes afirmaciones, señale la opción CORRECTA. Se creará un solo hecho Control o Punto de Verificación de Seguridad Ciudadana y relacionado con éste (Causa-Efecto), un hecho de Identificación de Personas o Identificación de Vehículos y Ocupantes. En el hecho de Identificación de Personas o Identificación de Vehículos y Ocupantes, se incluirán todas las personas y vehículos que se han identificado o controlado, tomando como referencia espacios temporales. Prevalece la presunta infracción o delito cometido por la persona, sobre la identificación. Todas las respuestas son correctas.

30. Datos específicos de controles. Al tratar de salir del hecho de interés o de la pantalla de detalle específico, ¿qué mensajes podemos obtener? (señale la opción CORRECTA). Siempre que el usuario no informe el campo "Motivo de la identificación", el sistema no le permitirá salir. El mensaje bloqueante advertirá al usuario de dicha obligatoriedad. En caso de que el motivo principal de la identificación se corresponda con "identificación por cumplimiento de órdenes de servicio", el sistema avisará de manera no bloqueante de que el hecho ha de estar vinculado con un Evento correspondiente con una orden de servicio. Las opciones a y b son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test