SIM 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIM 1 Descripción: sim examen miercoles |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Las características personales del consumidor hacen referencia a: Características psicológicas de las personas,que influyen en su comportamiento de compra. Factores demográficos y geográficos, biológicos y familiares del individuo. Determinadas variables socioeconómicas referidas al individuo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una actitud del consumidor es: Una variable externa que influye en el comportamiento del consumidor. La predisposición aprendida del consumidor, favorable o desfavorable, hacia un determinado producto o servicio. El motivo de compra que impulsa al individuo a adquirir un determinado bien o servicio. La forma en que el consumidor recibe o interpreta la información sobre determinados productos. 3. De las siguientes proposiciones, que hacen referencia al microentorno de la empresa, selecciona las que sean correctas: Las variables que lo conforman son independientes de la actividad comercial. Los suministradores, distribuidores y los competidores forman parte del mismo. No afecta a la aplicación de las políticas de marketing. Todas las anteriores. Los mercados organizacionales asociados a la adquisición de bienes para su utilización como materia prima para la obtención de otros productos y servicios de denominan: Mercados institucionales. Mercados de servicios. Mercados industriales. Mercados de intermediarios. 5. La aplicación de una estrategia comercial concentrada consiste en : Concentrar todos los esfuerzos del marketing mix en las politicas de promocion y publicidad. Concentrar todos los esfuerzos del marketing mix en los segmentos de mayor tamaño. Concentrar todos los esfuerzos del marketing mix en los que la empresa pueda tener alguna ventaja competitiva. No existe orden de prioridad para satisfacer las necesidades. Señala las proposiciones que estén de acuerdo con la teoría de las necesidades de maslow. Es necesario satisfacer las necesidades de rango inferior hasta un cierto nivel antes de pasar a los de los niveles siguientes. El consumidor intentará satisfacer todas sus necesidades en función de su capacidad de compra con independencia del orden en que sean satisfechas. No existe un orden de prioridad para satisfacer las necesidades. Las necesidades aparecen de forma sucesiva empezando por las de autorrealización desde un rango superior a uno inferior como las básicas o primarias. 7. De los factores que se exponen a continuación señala cual pertenece a una diferencia personal: Estilo de vida. Familia. Cultura. Clase social. 8. Una estrategia diferenciada consiste en: Aplicar procesos diferentes a los distintos clientes en función de sus características y del volumen de compra. Adaptar el producto y los demás instrumentos de marketing a las características y necesidades de cada segmento. Concentrar los esfuerzos de marketing en aquellos segmentos del mercado que sean más rentables para la empresa. Ofertar a los consumidores un producto diferenciado de los de la competencia. 9. Que se necesita para que exista demanda de un producto: Que exista un conjunto de empresas dispuestas a ofertar ese producto en el mercado. Es suficiente con que exista un conjunto de personas que tengas la necesidad, el deseo de ese producto. Una buena política de marketing capaz de crear la demanda. Que exista un conjunto de personas que tengan una necesidad y el deseo de satisfacerla y capacidad de compra para adquirir el producto o servicio. 10. El instituto del comportamiento del consumidor se ocupa de analizar. Las necesidades del consumidor y su conducta de compra, así como el comportamiento de las empresas de la competencia. Las necesidades y comportamiento del consumidor y las estrategias de marketing aplicadas por las empresas que actúan en el mercado. Las necesidades del consumidor, su comportamiento de compra y de uso/consumo de los bienes adquiridos, así como las variables que influyen en el mismo. Todas las anteriores. 13. El modo personal y selectivo de interpretar, valorar y dar sentido a estímulos que se reciben a través de los sentidos, es la definición de. Motivación. Personalidad. Percepción. Actitud. 14. De las siguientes proposiciones respecto a la necesidad de información en la empresa, selecciona aquella que no sea correcta. Tener información supone para la empresa la disminución del riesgo. Tener información no quiere decir que el riesgo en la toma de decisiones se elimine por completo. Tener información supone para la empresa tener mayor conocimiento de la realidad. Al pequeño empresario le basta con su intuición para tomar decisiones. 15. ¿Cuál de las siguientes opciones es una función de la investigación comercial?. Reducir la incertidumbre. Justificar su coste. Diseñar el método para recoger información. Influir en las decisiones. 17.Uno de los motivos más importantes por los que necesitamos obtener y gestionar continuamente la información es.................. la toma de decisiones. Retrasar. Eludir. Agilizar. Evitar. 18. Según la naturaleza de la información distinguimos entre: Información primaria. Información pública y privada. Información externa e interna. Información cuantitativa y cualitativa. 19. Estamos ante un subsistema.............. Cuando estudiamos cual es el punto de vista más rentable de nuestra red de ventas. Información interna. Apoyo a las decisiones del marketing. Investigación de mercados. Inteligencia de marketing. 20. ¿Qué hace la investigación comercial?. Proporciona información relevante. Subraya los aspectos positivos. Subraya los aspectos negativos. Diseña un plan de marketing. 21. ¿En la toma de decisiones de la investigación comercial................ a la dirección comercial?. Puede retrasar. Prefiere sustituir. No puede sustituir. Puede sustituir. 22. Las oportunidades y amenazas presentes en el entorno se podrán detectar a través de la puesta en práctica de : Un análisis del macroentorno. Un análisis del microentorno. Un análisis interno. Un análisis externo. 23. En términos de marketing, el concepto de demanda se refiere a : La delimitación cuantitativa de los deseos y las necesidades de las personas consumidoras en relación a su poder adquisitivo. Los deseos y necesidades de las personas independientemente de su poder adquisitivo. Las necesidades de compra que tiene toda persona. Ninguna es correcta. 24. El merchandising o publicidad en el punto de venta (PLV), consiste en: La organización física racional de los productos en el punto de venta. Una organización de los productos. Un proceso de decisión de compra de los consumidores. Todas son correctas. 25. Con independencia del criterio de segmentación seleccionado, entre los requisitos que garantizan la efectividad de la segmentación, podemos citar: Estabilidad temporal. Accesibilidad. Defensa. Carácter cualitativo. 26. Los fenómenos que han dado lugar a la sociedad de la información son: La globalización a nivel empresarial y social. El desarrollo de la investigación comercial. La irrupción de las nuevas tecnologías. Las respuestas A y C son correctas. 27. De las siguientes afirmaciones,¿Cuáles proporciona el subsistema de información interna del SIM?. Tendencias del sector según un estudio de la cámara de comercio. Márgenes de beneficios por sectores de la empresa de los dos últimos años. Opiniones de los representantes sobre posibles mejoras de los productos. Todas son correctas. 28. Indica cual de las siguientes afirmaciones sobre los datos secundarios es la verdadera: Se obtienen con mayor rapidez. Se adapta con mucha facilidad el problema al investigar. Se obtienen después de los primarios. Tiene un coste superior a los primarios. 29. Los datos secundarios: Son datos que elaboramos con mayor rapidez que los primarios. Recogen información ya publicada. No nos son útiles, pues son datos de segunda mano. Ninguna de las anteriores. 29. Los datos secundarios: Son datos que elaboramos con mayor rapidez que los primarios. Recogen información ya publicada. No nos son útiles, pues son datos de segunda mano. Ninguna de las anteriores. 30. Si nos pasan la cifra de ventas de la empresa del año pasado, estamos ante una fuente: Primaria externa. Secundaria externa. Primaria interna. Secundaria interna. |