option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIM. EXMN 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIM. EXMN 3

Descripción:
SIM. EXMN 3

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles de los siguientes días son considerados inhábiles a efectos procesales según el artículo 130.2 de la LEC?. a) Los días hábiles de lunes a viernes. b) El mes de septiembre completo. c) Los sábados, domingos, los días entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, y los días festivos nacionales, laborales en la Comunidad Autónoma o localidad, y todo el mes de agosto. d) Solo los días de fiesta nacional.

¿Dónde se realizan las citaciones, notificaciones, emplazamientos y requerimientos a las partes que no actúan representadas según el artículo 55 de la LRJS?. a) En el domicilio del juez encargado. b) En el local de la oficina judicial o en el domicilio señalado para tal fin. c) En el lugar de trabajo del demandado. d) En cualquier lugar público donde se encuentre la parte.

¿Qué establece el artículo 470 de la LOPJ sobre los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia?. a) Que tienen carácter autonómico. b) Que se rigen por la normativa laboral general. c) Que tienen el carácter de Cuerpos Nacionales. d) Que solo ejercen funciones en la comunidad autónoma donde fueron nombrados.

¿Qué tipo de discriminación prohíbe expresamente la Ley Orgánica 3/2007?. a) Discriminación por edad. b) Discriminación por discapacidad. c) Discriminación directa e indirecta por razón de sexo. d) Discriminación por nacionalidad.

¿Qué se debe acordar cuando se solicita la división judicial de la herencia según el artículo 783.1 de la LEC?. a) La suspensión del proceso hasta nuevo aviso. b) La renuncia de todos los coherederos. c) La venta de todos los bienes hereditarios. d) La intervención del caudal hereditario y la formación de inventario, si se ha solicitado y resulta procedente.

¿Qué se entiende por servicio de prevención según el artículo 31 de la LPRL?. a) Una unidad especializada en la resolución de conflictos laborales. b) El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar actividades preventivas que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo al empresario, trabajadores, y sus representantes. c) Un grupo de inspectores del trabajo dedicados a sancionar incumplimientos. d) Una comisión temporal creada para investigar accidentes laborales.

¿Qué obligación tiene quien presencia la perpetración de un delito público según el artículo 259 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Informar a la policía local. b) Intentar detener al delincuente. c) Ponerlo inmediatamente en conocimiento del Juez de instrucción, de paz, comarcal o municipal o funcionario fiscal más próximo. d) Notificarlo a la víctima del delito.

¿Qué debe garantizarse para la protección de las víctimas del delito según la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia?. a) Que las víctimas tengan acceso gratuito a los medios de comunicación. b) Que la víctima no coincida con el agresor en las dependencias judiciales. c) Que las víctimas puedan dictar sentencias. d) Que las víctimas reciban compensaciones monetarias inmediatas.

¿Quién debe promover la inscripción de menores en situación de desamparo por abandono según el artículo 48.1 de la LRC?. a) El juez de familia. b) Las entidades públicas de las Comunidades Autónomas competentes en materia de protección de menores. c) Los padres biológicos, si son localizados. d) El Registro Civil, de oficio.

¿Cuándo fue elegido por primera vez el Parlamento Europeo por sufragio universal?. a) En 1957. b) En 1973. c) En 1979. d) En 1986.

¿Cuál de las siguientes características define la Constitución Española de 1978?. a) Es flexible. b) Es laxa y no vinculante. c) Es rígida y suprema. d) Es consensuada y democrática.

¿Qué principio se establece en el artículo 4 de la LO 3/2007?. a) El principio de equidad. b) El principio de igualdad en la interpretación y aplicación de las normas. c) El principio de solidaridad. d) El principio de libertad de expresión.

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres?. a) Eliminar la discriminación racial. b) Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. c) Regular los derechos de la infancia. d) Proteger a las personas con discapacidad.

¿Qué efecto tienen los asientos de cancelación sobre los asientos registrales según el artículo 41 de la LRC?. a) Solo actualizan la información existente. b) Suspender temporalmente el asiento registral. c) Privan de eficacia total o parcial al asiento registral. d) Los transforman en asientos provisionales.

¿Quién puede reclamar judicialmente la división de una herencia según el artículo 782 de la LEC?. a) Solo el cónyuge sobreviviente. b) Cualquier coheredero o legatario de parte alícuota. c) Únicamente el testador. d) Solo los acreedores de la herencia.

¿Cuándo son competentes los órganos judiciales españoles para conocer expedientes de jurisdicción voluntaria en casos internacionales según el artículo 9 de la Ley 15/2015?. a) Solo cuando las partes lo soliciten expresamente. b) Cuando concurren los foros de competencia internacional recogidos en Tratados y otras normas internacionales en vigor para España. c) Siempre que se trate de una cuestión relacionada con Derecho Civil. d) Cuando no hay ningún otro órgano competente en el extranjero.

¿Qué recurso procede contra la sentencia dictada en un juicio ordinario?. a) Recurso de súplica. b) Recurso de amparo. c) Recurso de apelación. d) Recurso de nulidad.

¿Qué sucede cuando el título ejecutivo contiene una condena u obligación de hacer, no hacer o entregar cosa distinta a una cantidad de dinero según el artículo 699 de la LEC?. a) El tribunal archiva automáticamente la ejecución. b) El tribunal requiere al ejecutado para que cumpla con la obligación en los términos establecidos en el título ejecutivo. c) El tribunal sustituye la obligación por una compensación económica. d) El tribunal permite que el ejecutado elija cómo cumplir la obligación.

¿Cuál es el objetivo principal del Real Decreto 937/2003?. a) Modernizar y regular la organización y funcionamiento de los archivos judiciales. b) Regular la publicación de sentencias judiciales en medios electrónicos. c) Simplificar los procedimientos de archivo judicial. d) Desarrollar un sistema de gestión documental para la Administración General del Estado.

¿Qué procedimiento se utiliza para las demandas que versen sobre reclamaciones de cantidad que no excedan de 6.000 euros?. a) Procedimiento ordinario. b) Procedimiento penal. c) Procedimiento verbal. d) Procedimiento ejecutivo.

¿Qué artículo de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey?. a) Artículo 2. b) Artículo 3. c) Artículo 1. d) Artículo 4.

¿Qué tipo de título puede ser objeto de ejecución?. a) Una declaración verbal. b) Una sentencia firme. c) Una demanda de conciliación. d) Un contrato no firmado.

¿Qué tratado introdujo elementos de unión política en la UE, como la ciudadanía política común?. a) El Tratado de Lisboa. b) El Tratado de Maastricht. c) El Tratado de Ámsterdam. d) El Tratado de Niza.

¿Cuándo se aplica el procedimiento regulado en el Título V del Libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Criminal según el artículo 795.1?. a) Cuando el delito tiene una pena privativa de libertad que excede de cinco años. b) Cuando la Policía Judicial detiene a una persona por cualquier delito. c) Cuando el delito es castigado solo con multas. d) Cuando el delito está castigado con pena privativa de libertad que no exceda de cinco años o con otras penas que no excedan de diez años, y la persona es detenida o citada por la Policía Judicial.

¿Qué establece el artículo 120.3 de la Constitución Española sobre las sentencias?. a) Serán redactadas por el Ministerio Fiscal. b) Serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. c) No necesitan ser públicas si el caso es criminal. d) Solo necesitan ser motivadas en casos excepcionales.

¿Cuál es el plazo máximo para notificar las resoluciones dictadas por los Tribunales o Letrados de la Administración de Justicia según el artículo 151.1 de la LEC?. a) Cinco días desde su publicación. b) Tres días desde su fecha o publicación. c) Diez días desde su fecha o publicación. d) Un día desde su fecha o publicación.

¿Cómo deben ser las deliberaciones de los Tribunales según el artículo 233 de la LOPJ?. a) Públicas y accesibles a todas las partes. b) Disponibles para consulta por las partes involucradas. c) Secretas, sin excepción. d) Accesibles a los abogados y a las partes directamente involucradas.

¿Qué función tienen las Fuerzas Armadas según la Constitución Española de 1978?. a) Garantizar la seguridad económica. b) Supervisar las elecciones generales. c) Defender la soberanía e independencia de España y el ordenamiento constitucional. d) Proteger la lengua oficial del Estado.

¿Qué idioma es oficial en todo el territorio español según la Constitución Española de 1978?. a) El catalán. b) El gallego. c) El euskera. d) El castellano.

¿Qué principio establece el artículo 4 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial respecto al Derecho de la Unión Europea?. a) El principio de jurisdicción exclusiva. b) El principio de prevalencia del Derecho nacional. c) El principio de independencia judicial. d) El principio de aplicación del Derecho de la Unión Europea de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se regula la mayoría de edad?. a) Artículo 11. b) Artículo 12. c) Artículo 13. d) Artículo 14.

¿Qué ocurre si no se puede conocer el domicilio del destinatario o no se puede efectuar la comunicación según lo establecido en los artículos anteriores, según el artículo 164 de la LEC?. a) La comunicación se pospone hasta que se encuentre el domicilio. b) La comunicación se realiza por correo certificado. c) El Letrado de la Administración de Justicia ordenará que se haga la comunicación a través del Tablón Edictal Judicial Único. d) El caso se archiva por falta de comunicación.

¿Qué tratado constituyó la Comunidad Económica Europea (CEE)?. a) El Tratado de Roma de 1957. b) El Tratado de Lisboa de 2007. c) El Tratado de Bruselas de 1965. d) El Acta Única Europea de 1986.

¿Qué derecho tiene el ciudadano según la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia respecto a la información sobre el estado de los procesos?. a) Ninguno, solo los abogados pueden conocer esa información. b) Derecho a conocer el contenido y estado de los procesos en los que tenga un interés legítimo. c) Derecho a modificar el contenido de los procesos en curso. d) Derecho a cancelar los procesos que le afecten.

¿Quién puede iniciar los expedientes de jurisdicción voluntaria según el artículo 14 de la Ley 15/2015?. a) Solo el juez competente. b) Solo el MF. c) De oficio, a instancia del Ministerio Fiscal o por solicitud formulada por persona legitimada. d) Solo los abogados.

¿Qué sucede si un destinatario del acto de comunicación no está obligado a relacionarse por medios electrónicos con la Administración de Justicia y no se puede acreditar que ha recibido la comunicación según el artículo 158 de la LEC?. a) Se envía una notificación a su abogado de oficio. b) Se cancela la citación hasta que se confirme la recepción. c) Se procede a la entrega de la comunicación en la forma establecida en el artículo 161. d) Se archiva el caso temporalmente.

¿Cuál de las siguientes opciones es considerada una pena leve según el artículo 33.4 del Código Penal?. a) Privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por más de un año. b) Prohibición de aproximarse a la víctima por más de seis meses. c) Multa de más de tres meses. d) Inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio relacionado con animales por tres meses a un año.

¿Quiénes no están obligados a denunciar según el artículo 261 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Testigos de un delito. b) El cónyuge no separado legalmente del delincuente, sus ascendientes, descendientes y parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive. c) Víctimas de un delito. d) Amigos cercanos del delincuente.

¿Quiénes pueden intervenir en las actuaciones para el cumplimiento de un exhorto según el artículo 174.1 de la LEC?. a) Solo el juez y el letrado de la Administración de Justicia. b) Solo las partes directamente afectadas. c) Las partes, sus abogados y procuradores. d) Solo los abogados de ambas partes.

¿Qué artículo de la LO 3/2007 regula la discriminación por embarazo o maternidad?. a) Artículo 5. b) Artículo 6. c) Artículo 8. d) Artículo 9.

¿Qué derecho garantiza el artículo 16 de la Constitución Española de 1978?. a) El derecho a la propiedad privada. b) El derecho a la seguridad social. c) La libertad ideológica, religiosa y de culto. d) El derecho a la educación.

¿Quién está obligado a promover la inscripción de nacimiento cuando el parto tiene lugar en un hospital, clínica o establecimiento sanitario según el artículo 45.1 de la LRC?. a) La dirección de hospitales, clínicas y establecimientos sanitarios. b) El Ministerio de Sanidad. c) El juez de guardia. d) Los testigos del nacimiento.

¿A qué corresponde el gobierno del Poder Judicial según el artículo 104 de la LOPJ?. a) El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. b) El Parlamento Europeo. c) El CGPJ. d) El Tribunal Constitucional.

¿Quién es responsable de la custodia del libro de sentencias en cada tribunal según el artículo 213 de la LEC?. a) El juez que dicta la sentencia. b) El Letrado o Letrada de la Administración de Justicia. c) El presidente del tribunal. d) El secretario del tribunal.

¿Cuál de las siguientes actuaciones no corresponde a los Juzgados de lo Contencioso-administrativo según el artículo 8 de la LJCA?. a) Los recursos que se deduzcan frente a actos administrativos de la Administración de las comunidades autónomas, salvo cuando procedan del respectivo Consejo de Gobierno. b) Los recursos que se deduzcan frente a actos de las entidades locales o de entidades y corporaciones dependientes de las mismas. c) Las impugnaciones de cualquier clase de instrumentos de planeamiento urbanístico. d) Los recursos que se deduzcan frente a actos administrativos de la Administración periférica del Estado en cuantía inferior a 60.000 euros.

¿Quién es responsable de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector específico de actividad?. a) El Subsecretario. b) El Secretario de Estado. c) El Director General. d) El Ministro.

¿Qué principio debe seguir el contador al realizar las operaciones divisorias de la herencia según el artículo 786 de la LEC?. a) Priorizar la indivisión total de los bienes. b) Dividir los bienes según su criterio personal. c) Seguir las reglas establecidas por el testador, siempre que no perjudiquen las legítimas de los herederos forzosos. d) Evitar cualquier tipo de avalúo de los bienes.

¿Quién debe firmar las resoluciones judiciales según el artículo 204 de la LEC?. a) Solo el Letrado de la Administración de Justicia. b) El Juez o todos los Magistrados no impedidos dentro del plazo establecido para dictarlas. c) Solo el Presidente del Tribunal. d) Cualquier funcionario del juzgado autorizado.

¿Cuál fue el primer paso hacia la unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera?. a) La creación de la Unión Europea. b) La Comunidad Europea del Carbón y del Acero. c) El Tratado de Lisboa. d) La formación del Parlamento Europeo.

¿Cuál es el objeto del procedimiento declarativo ordinario?. a) Resolver exclusivamente reclamaciones laborales. b) Resolver demandas cuyo objeto supere los 6.000 euros o no se determine por cuantía. c) Tramitar exclusivamente cuestiones de arrendamientos urbanos. d) Resolver reclamaciones de cantidad inferiores a 1.000 euros.

¿Cuál de las siguientes materias no requiere el intento de conciliación o mediación previo, según el artículo 64 de la LJS?. a) Reclamaciones de indemnizaciones por accidentes laborales. b) Impugnación de despido colectivo por representantes de los trabajadores. c) Reclamaciones por despido individual. d) Reclamaciones de horas extraordinarias no pagadas.

¿Quién debe aprobar los proyectos de ley antes de ser enviados al Congreso de los Diputados?. a) El Rey. b) El Senado. c) El Consejo de Ministros. d) El Tribunal Constitucional.

¿Qué es la Oficina judicial según el artículo 435 de la LOPJ?. a) Un órgano legislativo independiente. b) Una organización instrumental que apoya la actividad jurisdiccional de jueces y tribunales. c) Una entidad privada de apoyo judicial. d) Una unidad de la policía judicial.

¿Cuándo están obligados los tribunales civiles a prestarse auxilio según el artículo 169.1 de la LEC?. a) Solo en casos de delitos graves. b) Solo si ambos tribunales están en la misma circunscripción. c) Cuando las actuaciones ordenadas por un tribunal requieren la colaboración de otro. d) Solo si el tribunal receptor del auxilio está de acuerdo.

¿Qué constituye el sumario según el artículo 299 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Las pruebas presentadas por la defensa y la acusación. b) Las actuaciones encaminadas a preparar el juicio y a averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias relevantes. c) Las declaraciones de los testigos y peritos. d) Los documentos presentados por la acusación únicamente.

¿Qué tipo de ejecución se realiza sin necesidad de un título judicial?. a) Ejecución por deudas bancarias. b) Ejecución por deudas personales. c) Ejecución hipotecaria. d) Ejecución de herencias.

¿Qué información debe incluir un exhorto de auxilio judicial según el artículo 171.1 de la LEC?. a) Solo la designación de las personas involucradas en el proceso. b) Solo la indicación del asunto que motiva el exhorto. c) La designación de los tribunales exhortante y exhortado, la indicación del asunto, la designación de las partes, las actuaciones solicitadas, y la fecha de finalización del plazo si procede. d) Solo los documentos relacionados con el caso.

¿Qué órgano es el encargado de la dirección de la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado?. a) El Congreso de los Diputados. b) El Tribunal Constitucional. c) El Gobierno. d) El Senado.

¿De acuerdo con el artículo 683 LEC, qué condiciones deben cumplirse para cambiar el domicilio designado para requerimientos y notificaciones en caso de bienes hipotecados inmuebles?. a) El cambio solo es posible si el acreedor está de acuerdo, sin excepción. b) El cambio puede hacerse a cualquier lugar dentro del país sin necesidad de consentimiento. c) El cambio no requiere el consentimiento del acreedor si se realiza dentro de la misma población o en otra dentro del mismo término que determine la competencia del Juzgado. d) El cambio de domicilio solo puede hacerse mediante un acta notarial.

¿De qué actos y disposiciones conocen en única instancia la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo según el artículo 12 de la LJCA?. a) De los actos y disposiciones de los Tribunales Superiores de Justicia. b) De los actos y disposiciones de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo. c) De los actos y disposiciones del Consejo de Ministros y de las Comisiones Delegadas del Gobierno. d) De los actos y disposiciones del Consejo de Estado.

¿Quién es la primera autoridad judicial de la nación según el artículo 105 de la LOPJ?. a) El Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. b) El Fiscal General del Estado. c) El Presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ. d) El Defensor del Pueblo.

¿Cuál de las siguientes es una función del Presidente del Gobierno?. a) Convocar elecciones municipales. b) Presidir el Tribunal Supremo. c) Proponer la disolución del Congreso, Senado o Cortes Generales al Rey. d) Supervisar el Consejo General del Poder Judicial.

¿Qué funciones corresponde al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa según el artículo 477 de la LOPJ?. a) Emitir sentencias y fallos judiciales. b) Supervisar a los jueces y magistrados. c) Realizar actividades de apoyo a la gestión procesal, como la tramitación general de los procedimientos, formación de autos y expedientes, y registro de la correspondencia. d) Redactar leyes y regulaciones administrativas.

¿Cuándo se considera que los funcionarios de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia están en situación de servicio activo según el artículo 507 de la LOPJ?. a) Solo cuando prestan servicios en los juzgados y tribunales. b) Cuando están de licencia o en período de vacaciones. c) Cuando desempeñan un puesto de trabajo en los centros de destino determinados en el artículo 521 de la LOPJ, y también cuando prestan servicios en órganos como el Tribunal Constitucional, las Cortes Generales, o en los Gabinetes de la Presidencia del Gobierno, entre otros. d) Cuando están en situación de excedencia voluntaria.

¿Cuántos títulos conforman la parte orgánica de la Constitución Española de 1978?. a) 5. b) 8. c) 6. d) 4.

¿Cuántos artículos componen el Título Preliminar de la Constitución Española de 1978?. a) 5. b) 7. c) 9. d) 11.

¿En qué momento deben practicarse las actuaciones procesales según el artículo 43 de la LJS?. a) En cualquier momento, sin restricciones de días o horas. b) Solo en días festivos y en horario nocturno. c) En días y horas hábiles. d) En días hábiles, pero sin restricciones horarias.

¿Cómo adoptan sus decisiones los jueces y tribunales de lo social según el artículo 49.1 de la LRJS?. a) Solo mediante sentencias. b) Mediante órdenes y resoluciones. c) Mediante providencias, autos y sentencias. d) Mediante decretos y acuerdos.

¿Qué objetivo principal tenía el Acta Única Europea de 1986?. a) Reformar la política agrícola común. b) Eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías. c) Establecer una política común de defensa. d) Crear una moneda única.

¿Qué función tiene la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas según el artículo 36 del TREBEP?. a) Supervisar las elecciones generales en España. b) Negociar materias relacionadas con la regulación estatal con carácter de norma básica, incluyendo el incremento global de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas. c) Establecer las directrices para las políticas municipales. d) Organizar las actividades de los partidos políticos.

¿Quién preside una Sección de la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional cuando el número de asuntos lo aconseje, según el artículo 16 de la LJCA?. a) El Magistrado más antiguo de la Audiencia Nacional. b) El Presidente del Tribunal Supremo. c) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial. d) El Presidente de la Sala de lo Contencioso-administrativo o el Magistrado más antiguo de la Sección.

¿Qué información se proporciona al denunciante, al ofendido o perjudicado, y al investigado en las citaciones para la celebración del juicio según el artículo 967 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Solo se les cita sin más detalles. b) Solo se les informa del lugar y fecha del juicio. c) Se les informa de que pueden ser asistidos por abogado si lo desean y que deben acudir con los medios de prueba de que intenten valerse. d) Solo se les informa de que deben comparecer puntualmente.

¿A qué Tribunal corresponde la competencia territorial en los procesos de impugnación de convenios colectivos según el artículo 11 de la LJS?. a) Al Tribunal donde se firme el convenio colectivo. b) Al Tribunal en cuya circunscripción se produzcan los efectos del conflicto o se extienda el ámbito de aplicación del convenio. c) Al Tribunal donde se encuentren las oficinas principales de la empresa. d) Al Tribunal de la ciudad donde se establezca el sindicato que firmó el convenio.

¿De quién depende el Registro Civil según el artículo 2.1 de la LRC?. a) Del CGPJ. b) Del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. c) Del Ministerio del Interior. d) Del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. a) Remitirlo al Ministerio Fiscal para su revisión. b) Archivar el atestado hasta que se celebre el juicio. c) Entregar el atestado al Juzgado de guardia, incluyendo las diligencias, citaciones y la denuncia del ofendido si la hubiera. d) Enviarlo directamente al juez competente.

¿Quiénes están exentos de la obligación de informar sobre la perpetración de un delito público según el artículo 263 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Policías y jueces. b) Abogados, procuradores, eclesiásticos y ministros de cultos disidentes. c) Testigos y peritos. d) Víctimas y familiares de la víctima.

¿Qué documentos están excluidos del ámbito de aplicación del Real Decreto 937/2003?. a) Los libros de sentencias y los expedientes del Registro Civil. b) Todos los documentos electrónicos. c) Los expedientes de los juzgados de paz. d) Documentos clasificados como confidenciales por el juez.

¿Qué tipo de cuestiones litigiosas conocen los órganos jurisdiccionales del orden social según el artículo 2 de la LJS?. a) Litigios entre empresarios y socios de cooperativas de trabajo asociado por el control de la empresa. b) Litigios relacionados con la fiscalidad de los trabajadores autónomos. c) Litigios entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo. d) Litigios sobre contratos mercantiles entre empresas.

¿Cuándo fue sancionada la Constitución Española de 1978 por el Rey Juan Carlos I?. a) 5 de diciembre de 1978. b) 27 de diciembre de 1978. c) 1 de enero de 1979. d) 29 de diciembre de 1978.

¿Cuál de los siguientes es un deber ante el Registro Civil según el artículo 12 de la LRC?. a) Obtener copias de todos los registros personales. b) Asegurar la práctica de los asientos registrales en los casos previstos en la ley. c) Permitir el acceso público a sus registros personales. d) Solicitar cambios en cualquier asiento registrado.

¿Cómo pueden inscribirse en los registros públicos españoles las resoluciones definitivas extranjeras de jurisdicción voluntaria según el artículo 11 de la Ley 15/2015?. a) Automáticamente al ser presentadas. b) Solo a través de un procedimiento judicial contencioso. c) Previa superación del trámite de exequátur o de reconocimiento incidental en España, o directamente por el Encargado del registro si verifica los requisitos. d) Solo si las partes involucradas son ciudadanas españolas.

¿Cómo deben ser las sentencias según el artículo 218 de la LEC?. a) Inexactas y breves, centrándose solo en el fallo. b) Congruentes, pero pueden ser imprecisas si lo justifica el caso. c) Claras, precisas y congruentes con las demandas y pretensiones de las partes. d) Breves y enfocadas solo en la condena o absolución.

¿Qué se considera acoso por razón de sexo según la LO 3/2007?. a) Un malentendido laboral. b) Comportamiento realizado en función del sexo que atenta contra la dignidad de una persona. c) Una disputa familiar. d) Un comportamiento verbal que atente contra la libertad de expresión de una persona.

¿Cuál es uno de los derechos del ciudadano para asegurar una justicia comprensible?. a) Tener acceso a sentencias redactadas en términos sencillos y comprensibles. b) Poder modificar las leyes según su conveniencia. c) Cancelar un proceso judicial sin la necesidad de un abogado. d) Solicitar un juicio sin pruebas suficientes.

¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, salvo en garantías constitucionales?. a) AN. b) TSJ. c) TS. d) Juzgados de Paz.

¿Qué se considera un expediente de jurisdicción voluntaria según el artículo 1 de la Ley 15/2015?. a) Cualquier proceso judicial que implique una controversia. b) Solo los casos relacionados con la ejecución de sentencias. c) Aquellos que requieren la intervención de un órgano jurisdiccional para la tutela de derechos e intereses en materia de Derecho civil y mercantil, sin que exista controversia. d) Todos los procesos judiciales que impliquen una disputa entre las partes.

¿Qué datos de identidad deben constar en la inscripción de nacimiento según el artículo 49.1 de la LRC?. a) Solo el nombre y lugar de nacimiento. b) Solo el nombre, sexo y fecha de nacimiento. c) El nombre, apellidos, lugar, fecha y hora de nacimiento, y el sexo del nacido. d) El nombre, lugar de nacimiento, y nacionalidad.

¿Qué ocurre si en la votación de una sentencia o auto no se obtiene mayoría de votos sobre alguno de los pronunciamientos según el artículo 262 de la LOPJ?. a) La decisión se toma por el presidente del tribunal. b) Se declara nulo el proceso y se reinicia. c) Los puntos en que hayan disentido los votantes se vuelven a discutir y a votar. d) El caso se traslada a otra sala para su resolución.

¿Cómo se realizarán preferentemente los actos procesales según el artículo 129 bis de la LEC?. a) Mediante la presencia física obligatoria de todas las partes. b) Solo mediante presencia física en casos complejos. c) Mediante presencia telemática, siempre que las oficinas judiciales tengan los medios técnicos necesarios. d) Por escrito, sin necesidad de comparecencia.

¿De qué procesos conocerá en única instancia la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional según el artículo 67 de la LOPJ?. a) Procesos sobre derechos fundamentales a nivel local. b) Procesos de impugnación de actos administrativos en una Comunidad Autónoma. c) Procesos de impugnación de convenios colectivos y conflictos colectivos cuyo ámbito sea superior al territorio de una Comunidad Autónoma. d) Procesos sobre cuestiones penales en el ámbito europeo.

¿Qué constituye la inscripción en el Registro Civil según el artículo 17.1 de la LRC?. a) Una referencia provisional hasta que se verifiquen los hechos. b) Una simple anotación sin valor legal. c) Prueba plena de los hechos inscritos. d) Una evidencia secundaria que requiere corroboración.

¿Cuándo puede dictar la autoridad judicial española una orden europea de detención y entrega para el ejercicio de acciones penales según el artículo 37 de la Ley 23/2014?. a) Cuando la pena prevista sea menor a seis meses. b) Cuando la ley penal española señale una pena o medida de seguridad privativa de libertad de al menos doce meses. c) Solo si la pena es superior a dos años de privación de libertad. d) Cuando la pena prevista sea exactamente de seis meses.

¿Qué acción puede tomar el Letrado de la Administración de Justicia una vez elegido el contador en un proceso de división de herencia según el artículo 785 de la LEC?. a) Suspender la división hasta nuevo aviso. b) Solicitar al contador que renuncie. c) Entregar los autos al contador y poner a su disposición los objetos y documentos necesarios para el inventario, avalúo, liquidación y división del caudal hereditario. d) Designar un nuevo contador de oficio.

¿De qué recursos contencioso-administrativos conocerá la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo en única instancia, según el artículo 58 de la LOPJ?. a) Recursos contra resoluciones de los Juzgados de Paz. b) Recursos contra acuerdos de las Comunidades Autónomas. c) Recursos contra actos y disposiciones del Consejo de Ministros, Comisiones Delegadas del Gobierno y Consejo General del Poder Judicial. d) Recursos contra sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

¿Dónde deben practicar los Encargados de las Oficinas del Registro Civil los asientos relativos a nacimientos, matrimonios, defunciones, tutelas y representaciones legales según la Disposición Transitoria Cuarta de la LRC?. a) En archivos digitales temporales. b) En los libros y secciones correspondientes regulados por la Ley de 8 de junio de 1957. c) En un registro provisional establecido por la comunidad autónoma. d) En un sistema electrónico transitorio.

¿Qué tipo de cuestiones quedan fuera de la competencia del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, según el artículo 4 LJCA?. a) Las de carácter constitucional y penal. b) Las relacionadas con derecho civil. c) Las que se refieran a la legislación laboral. d) Las de carácter tributario y fiscal.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Consejo de Ministros?. a)Nombrar a los jueces del Tribunal Supremo. b) Declarar los estados de alarma y excepción. c) Aprobar los presupuestos de las Comunidades Autónomas. d) Elegir al Presidente del Gobierno.

¿Cuáles son las Salas que integran la Audiencia Nacional según el artículo 64 de la LOPJ?. a) Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, y Sala de lo Mercantil. b) Sala de Apelación, Sala de lo Penal, Sala de lo Contencioso-Administrativo, y Sala de lo Social. c) Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sala de lo Laboral, y Sala de lo Mercantil. d) Sala de lo Social, Sala de lo Mercantil, y Sala de lo Civil.

¿Qué establece el artículo 27 de la Constitución Española de 1978 sobre la educación?. a) La educación universitaria es gratuita. b) La educación es opcional. c) Se reconoce la libertad de enseñanza y la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. d) La educación es financiada por las comunidades autónomas.

¿Qué establece el artículo 1 de la Constitución Española de 1978?. a) La organización territorial del Estado. b) La inviolabilidad del domicilio. c) Que la soberanía nacional reside en el pueblo español. d) La libertad de empresa y el mercado.

Denunciar Test