option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIM. EXMN 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIM. EXMN 4

Descripción:
SIM. EXMN 4

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué sanción se impone al litigante que, sin justa causa, demore la presentación o devolución de los despachos cuya gestión le haya sido confiada según el artículo 176 de la LEC?. a) Suspensión del juicio. b) Inhabilitación para ejercer durante un año. c) Multa de 30 euros por cada día de retraso. d) Desestimación automática de su recurso.

¿Cuántos artículos componen el Título I de la Constitución Española de 1978?. a) 25 artículos. b) 30 artículos. c) 46 artículos. d) 50 artículos.

¿Qué sucede si uno de los cónyuges no ratifica la petición de separación o divorcio de mutuo acuerdo tras ser citado?. a) El proceso continúa con la defensa de un solo cónyuge. b) El Tribunal dicta automáticamente la separación o divorcio. c) El proceso se suspende temporalmente. d) El Letrado de la Administración de Justicia acuerda el archivo de las actuaciones, quedando a salvo el derecho a promover la separación o divorcio conforme al artículo 770.

¿Quién es responsable del desarrollo y calificación de las pruebas selectivas para el acceso a los cuerpos de la Administración de Justicia según el artículo 487 de la LOPJ?. a) El CGPJ. b) El TS. c) Los tribunales calificadores que se constituyan específicamente para ese fin, los cuales gozarán de autonomía funcional. d) El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

¿Qué deben hacer los Encargados del Registro Civil cuando tienen en su poder los títulos necesarios según el artículo 14 de la LRC?. a) Esperar a la solicitud formal de las partes. b) Notificar a las partes antes de actuar. c) Solicitar autorización del Ministerio de Justicia. d) Practicar la inscripción oportuna.

¿Cuándo se creó oficialmente la Unión Europea?. a) 1957. b) 1986. c) 1993. d) 2007.

¿Cuándo interviene el Ministerio Fiscal en los expedientes de jurisdicción voluntaria según el artículo 4 de la Ley 15/2015?. a) Solo cuando las partes lo solicitan expresamente. b) Cuando se trata de cuestiones mercantiles. c) Cuando afectan al estado civil o condición de la persona, o cuando esté comprometido el interés de un menor o una persona con discapacidad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica. d) Solo en casos relacionados con bienes inmuebles.

¿Qué medidas pueden adoptar los poderes públicos según el artículo 11 de la LO 3/2007?. a) Ninguna medida específica. b) Solo medidas económicas. c) Medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad de hecho. d) Medidas para promover la propiedad privada.

¿Cuál de los siguientes asuntos se tramita por el procedimiento ordinario independientemente de la cuantía?. a) Reclamaciones de cantidades inferiores a 3.000 euros. b) Las que versen sobre derechos honoríficos. c) Causas penales. d) Reclamaciones por accidentes de tráfico.

¿De qué procesos conoce en única instancia la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia según el artículo 75 de la LOPJ?. a) De procesos laborales de ámbito nacional. b) De conflictos individuales entre trabajadores y empresarios. c) De cuestiones penales en el ámbito de la comunidad autónoma. d) De procesos sobre controversias que afecten a intereses de trabajadores y empresarios en un ámbito superior al de un Juzgado de lo Social y no superior al de la Comunidad Autónoma.

¿Quiénes pueden querellarse ejerciendo la acción popular según el artículo 270 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Solo las víctimas del delito. b) Solo los ciudadanos españoles residentes en España. c) Todos los ciudadanos españoles, hayan sido o no ofendidos por el delito. d) Solo las personas que hayan presenciado el delito.

¿Cuál es el plazo general para dictar y firmar una sentencia según el artículo 203 de la LECrim?. a) Cinco días después del juicio. b) Tres días después de la vista del incidente o de la finalización del juicio. c) El mismo día en que se celebra la vista del incidente. d) Una semana después de la vista del incidente.

¿Qué ocurre si el denunciante no puede firmar el acta de la denuncia verbal según el artículo 267 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) La denuncia se anula automáticamente. b) Se remite la denuncia sin firma al Ministerio Fiscal. c) El acta se considera inválida y se destruye. d) Otra persona firmará el acta a ruego del denunciante.

¿Qué se entiende por "circulación o entrega vigilada" según el artículo 263 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) El proceso de incautación de drogas antes de su distribución. b) La técnica de permitir que remesas ilícitas o sospechosas circulen por el territorio o entren y salgan del país bajo vigilancia para identificar a los involucrados. c) El procedimiento por el cual se destruyen sustancias ilegales. d) La entrega de sustancias prohibidas a las autoridades sin vigilancia.

¿Qué recurso cabe contra las resoluciones interlocutorias en los expedientes de jurisdicción voluntaria según el artículo 20 de la Ley 15/2015?. a) Recurso de apelación. b) Recurso de amparo. c) Recurso de reposición. d) Recurso de casación.

¿Quién es competente para conocer de los procedimientos de separación o divorcio cuando los cónyuges residen en distintos partidos judiciales, según el artículo 769 de la LEC?. a) El tribunal del domicilio del actor. b) El tribunal del último domicilio del matrimonio o el de la residencia del demandado, a elección del demandante. c) El tribunal del lugar donde se contrajo el matrimonio. d) El tribunal del lugar donde se firmaron los acuerdos prenupciales.

¿Cómo se realizará la comunicación con las partes personadas en el juicio según el artículo 153 de la LEC?. a) Directamente con las partes, independientemente de su representación. b) A través del juez encargado del caso. c) Siempre a través de su procurador cuando éste las represente. d) Por medio del Ministerio Fiscal.

¿Cuál es el objeto de la Ley del Registro Civil según el artículo 1 de la LRC?. a) Regular los derechos de propiedad. b) Establecer las normas de procedimiento penal. c) La ordenación jurídica del Registro Civil. d) Determinar las competencias del Poder Judicial.

¿Qué artículo de la LO 3/2007 regula la igualdad en el ámbito laboral?. a) Artículo 4. b) Artículo 10. c) Artículo 5. d) Artículo 15.

¿A quién se aplica la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo según el artículo 1 de la LETA?. a) Solo a trabajadores por cuenta ajena. b) Personas físicas que realizan una actividad económica o profesional de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección de otra persona, así como a ciertos socios y comuneros que cumplen requisitos específicos. c) Solo a trabajadores con empleados a su cargo. d) Exclusivamente a los gerentes de grandes empresas.

¿Qué debe hacer quien tenga conocimiento de la perpetración de un delito que debe perseguirse de oficio según el artículo 264 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Probar los hechos denunciados antes de presentar la denuncia. b) Denunciarlo al Ministerio Fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción o municipal, o a un funcionario de policía. c) Formalizar una querella en el tribunal competente. d) Presentar la denuncia ante la víctima del delito.

¿Qué sucede si el ejecutado acredita que ha satisfecho la deuda antes del despacho de ejecución?. a) El proceso continúa normalmente. b) Se le impone una multa al ejecutado. c) El juez debe archivar la ejecución. d) El ejecutante debe pagar las costas.

¿Quién es competente para expedir certificaciones de los datos que constan en los asientos del Registro Civil según el artículo 81.1 de la LRC?. a) El juez de lo civil. b) Los Encargados de las Oficinas del Registro Civil. c) El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. d) El Defensor del Pueblo.

¿Quiénes pueden impugnar un acuerdo de conciliación o mediación según el artículo 67 de la LJS?. a) Solo las partes directamente involucradas en el acuerdo. b) Las partes involucradas y quienes pudieran sufrir perjuicio por el acuerdo. c) Solo el empleador y sus representantes legales. d) Cualquier persona que tenga conocimiento del acuerdo.

¿Qué se presume respecto del contenido del Registro Civil según el artículo 19.1 de la LRC?. a) Que es provisional y sujeto a revisión. b) Que es incorrecto hasta que se demuestre lo contrario. c) Que es íntegro respecto de los hechos y actos inscritos. d) Que solo refleja parte de la realidad.

¿Cómo debe coordinar la Policía Judicial las citaciones según el artículo 962.4 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) De forma independiente y sin intervención del juzgado. b) Solo después de que el acusado haya sido notificado. c) Fijando la hora de la comparecencia coordinadamente con el Juzgado de guardia. d) Esperando a que el juez dicte instrucciones específicas.

¿Cuál fue el objetivo principal del Tratado de Lisboa firmado en 2007?. a) Crear una moneda única. b) Hacer la UE más democrática, eficiente y transparente. c) Eliminar las fronteras internas. d) Ampliar la Unión Europea a nuevos miembros.

¿Dónde tienen su sede las Audiencias Provinciales según el artículo 80 de la LOPJ?. a) En cualquier ciudad de la provincia. b) En la capital de la Comunidad Autónoma. c) En la capital de la provincia, de la que toman su nombre. d) En el municipio con mayor población de la provincia.

¿Qué debe hacer el Letrado de la Administración de Justicia si el demandante manifiesta que es imposible designar un domicilio del demandado según el artículo 156.1 de la LEC?. a) Declarar el juicio nulo. b) Utilizar los medios oportunos para averiguar el domicilio, incluyendo consultas a Registros, organismos, Colegios profesionales, entidades y empresas. c) Suspender el proceso hasta que se encuentre un domicilio. d) Enviar directamente la comunicación mediante edictos.

¿Qué medidas deben tomarse antes de permitir el acceso a resoluciones judiciales por personas que no son parte en el procedimiento según el artículo 235 de la LOPJ?. a) No se requiere ninguna medida específica. b) Disociación, anonimización u otras medidas de protección de datos personales. c) Solo un permiso del juez a cargo. d) Publicación de las resoluciones sin modificaciones.

¿A qué tipos de documentos se aplica el Real Decreto 937/2003?. a) Documentos administrativos internos del Ministerio de Justicia. b) Documentos clasificados y confidenciales. c) Documentos judiciales existentes en los juzgados y tribunales, resultado de la actividad judicial. d) Solo a documentos electrónicos relacionados con procedimientos judiciales.

¿Qué ocurre con las cargas o derechos reales constituidos con posterioridad a la hipoteca que garantiza el crédito del actor?. a) Se mantienen intactos y no se ven afectados por la ejecución. b) El tribunal los ignora durante el proceso de ejecución. c) Se aplica lo dispuesto en el artículo 659 de la LEC. d) El acreedor puede optar por ignorarlos o cancelarlos.

¿Qué sucede si el demandado desea comparecer en juicio asistido por abogado o representado por graduado social, según el artículo 21 de la LJS?. a) Debe esperar hasta el día del juicio para informar al juez. b) Debe comunicarlo inmediatamente después de la sentencia. c) Debe informar al juzgado o tribunal por escrito dentro de los dos días siguientes a su citación para el juicio. d) No tiene la obligación de notificar su intención de estar asistido por un abogado o graduado social.

No tiene la obligación de notificar su intención de estar asistido por un abogado o graduado social. a) Tomar declaración solo a los testigos. b) Incoar diligencias urgentes, si procede, y practicar las diligencias necesarias con la participación activa del Ministerio Fiscal. c) Remitir el atestado a otro juzgado sin más trámite. d) Citar únicamente al investigado para que comparezca ante el tribunal superior.

¿Qué derecho se recoge en el artículo 18 de la Constitución Española de 1978?. a) El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. b) El derecho a la libertad de prensa. c) El derecho a la propiedad privada. d) El derecho a la seguridad social.

¿Dónde se puede efectuar la entrega de la copia de la resolución o de la cédula según el artículo 161.1 de la LEC?. a) Solo en la sede del tribunal. b) Solo en el domicilio del destinatario. c) En la sede judicial electrónica, en la sede del tribunal o en el domicilio del destinatario. d) En cualquier lugar público accesible.

¿Qué tratado creó una única Comisión y un único Consejo al servicio de las Comunidades Europeas?. a) El Tratado de Roma. b) El Tratado de Bruselas de 1965. c) El Tratado de Lisboa. d) El Acta Única Europea.

¿Qué se entiende por "archivo judicial" según el Artículo 1 del Real Decreto 937/2003?. a) El conjunto orgánico de documentos judiciales y el lugar donde se custodian. b) El lugar donde se almacenan documentos administrativos. c) Un sistema de archivo electrónico para procedimientos judiciales. d) Una base de datos digital de expedientes judiciales.

¿Qué nombre tomó el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea tras el Tratado de Lisboa?. a) Tratado de Bruselas. b) Tratado de Maastricht. c) Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. d) Tratado de Roma.

¿Qué competencias tiene la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia según el artículo 73.3 de la LOPJ?. a) Instruir y fallar causas penales solo contra magistrados del Tribunal Supremo. b) Conocer las causas penales que los Estatutos de Autonomía reservan al Tribunal Superior de Justicia y de los recursos de apelación contra resoluciones de las Audiencias Provinciales. c) Instruir y fallar todas las causas penales a nivel nacional. d) Decidir sobre todas las cuestiones civiles de competencia en la comunidad autónoma.

¿Cuándo fue ratificada la Constitución Española de 1978 en referéndum?. a) 5 de diciembre de 1978. b) 6 de diciembre de 1978. c) 7 de diciembre de 1978. d) 8 de diciembre de 1978.

¿Qué establece el artículo 5 de la Constitución Española de 1978?. a) El idioma oficial del Estado. b) La libertado de culto. c) La estructura territorial del Estado. d) La capital del Estado es la villa de Madrid.

¿Hasta cuándo se decidirán las cuestiones previas y prejudiciales no pertenecientes al orden social pero relacionadas con él, según el artículo 4 de la LJS?. a) Al inicio del proceso. b) En la resolución judicial que ponga fin al proceso. c) Durante la fase de instrucción. d) Inmediatamente después de presentarse la demanda.

¿Qué tratado permitió a la Unión Europea funcionar eficientemente tras la ampliación a 25 Estados miembros?. a) El Tratado de Ámsterdam. b) El Tratado de Niza. c) El Tratado de Lisboa. d) El Tratado de Maastricht.

¿Según el artículo 24 de la LJCA, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la representación y defensa de las Administraciones públicas?. a) Se rige únicamente por la Ley Orgánica del Poder Judicial. b) Se rige por la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas y las normas dictadas por las Comunidades Autónomas. c) Se rige exclusivamente por la Ley de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas. d) Se rige solo por las normas que dicten las Comunidades Autónomas.

¿Qué permite la ley cuando el expediente afecta a los intereses de un menor o persona con discapacidad con medidas de apoyo según el artículo 19 de la Ley 15/2015?. a) Que solo se consideren los hechos invocados por el solicitante. b) Que la decisión se funde en hechos conocidos durante el proceso, aunque no hayan sido invocados por el solicitante u otros interesados. c) Que la decisión se base exclusivamente en la declaración del Ministerio Fiscal. d) Que se resuelva el expediente sin necesidad de pruebas.

¿Qué garantiza el artículo 12 de la LO 3/2007?. a) El acceso a la educación superior. b) La tutela judicial efectiva en casos de discriminación por razón de sexo. c) El derecho a la propiedad privada. d) El derecho a la libre empresa.

¿Quién nombra a los vocales del Consejo General del Poder Judicial?. a) El Rey de España. b) El Congreso de los Diputados. c) Las Cortes Generales. d) El Presidente del Gobierno.

¿Qué se asigna a cada registro individual abierto en el Registro Civil según el artículo 6 de la LRC?. a) Un número de identificación temporal. b) Un código personal único e invariable en el tiempo. c) Un código personal constituido por una secuencia alfanumérica generada por el Registro Civil. d) Una clave de acceso confidencial.

¿Cuál es el plazo para que la dirección de hospitales, clínicas y establecimientos sanitarios comunique un nacimiento a la Oficina del Registro Civil según el artículo 46 de la LRC?. a) 24 horas después del nacimiento. b) 1 semana después del nacimiento. c) 72 horas después del nacimiento. d) 10 días después del nacimiento.

¿Cuál de las siguientes causas permite al Juzgado o Sala declarar la inadmisión de un recurso según el artículo 51 de la LJCA?. a) La falta de jurisdicción o la incompetencia del Juzgado o Tribunal. b) La falta de pruebas suficientes en el expediente administrativo. c) La existencia de un error en la presentación de la demanda. d) La falta de acuerdo entre las partes antes del juicio.

¿Cómo deben las personas obligadas comunicar los hechos y actos inscribibles al Registro Civil según el artículo 43 de la LRC?. a) Solo a través de una comparecencia personal. b) Por medio de una llamada telefónica. c) Mediante la presentación de formularios oficiales debidamente cumplimentados o por su remisión electrónica en la forma reglamentariamente establecida. d) Solo mediante documentos notariales.

¿Cuál de las siguientes funciones es atribuida a los Ministros según la Ley 50/1997?. a) Dirigir las Cortes Generales. b) Proponer candidatos a la Presidencia del Gobierno. c) Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su Departamento. d) Nombrar a los Secretarios de Estado.

¿Qué debe hacer el tribunal al recibir una demanda para solicitar la eficacia civil de una resolución dictada por un tribunal eclesiástico sobre nulidad del matrimonio canónico, según el artículo 778 de la LEC?. a) Suspender la demanda hasta obtener una respuesta del tribunal eclesiástico. b) Remitir la demanda directamente al Ministerio de Justicia. c) Dar audiencia al otro cónyuge y al Ministerio Fiscal por un plazo de diez días antes de resolver sobre la eficacia civil de la resolución. d) Emitir una resolución inmediata sin dar audiencia a las partes.

¿Qué puede hacer el Letrado de la Administración de Justicia si el requerimiento para hacer, no hacer o entregar cosa distinta a una cantidad de dinero no puede tener cumplimiento inmediato?. a) Suspender la ejecución hasta nuevo aviso. b) Permitir que el ejecutado cumpla cuando le sea posible. c) Ordenar el embargo de bienes del ejecutado para asegurar el pago de eventuales indemnizaciones y costas. d) Cancelar la ejecución de la obligación.

¿Cuándo pueden nombrarse funcionarios interinos en la Administración de Justicia según el artículo 489 de la LOPJ?. a) Solo en casos de emergencia médica. b) Cuando exista la necesidad del servicio, como en la existencia de plazas vacantes, la sustitución transitoria de titulares, o el exceso de asuntos en los órganos judiciales. c) Siempre que lo solicite un juez o magistrado. d) En cualquier momento, sin necesidad de justificar la urgencia.

¿Qué establece el artículo 4 de la Constitución Española de 1978 sobre la bandera de España?. a) Debe incluir el escudo de la monarquía.. b) Es opcional su uso en edificios públicos. c) Debe ondear solo en eventos oficiales. d) Está formada por tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja.

¿Cómo deben remitirse los exhortos judiciales según el artículo 172.1 de la LEC?. a) Siempre en soporte papel. b) Por correo postal certificado. c) Por medio del sistema informático judicial o cualquier otro medio telemático o electrónico, salvo que sea necesario enviarlos en soporte papel. d) Personalmente por el Juez o Letrado de la Administración de Justicia.

¿Cuál es el límite económico para que los Juzgados de lo Contencioso-administrativo conozcan en única o primera instancia de las reclamaciones por responsabilidad patrimonial según el artículo 8 de la LJCA?. a) 60.000 euros. b) 30.050 euros. c) 10.000 euros. d) 50.000 euros.

¿Qué consideración legal tienen las declaraciones con valor de simple presunción según el artículo 93.1 de la LRC?. a) Una prueba irrefutable. b) Un acto de voluntad de las partes. c) Una presunción legal iuris tantum. d) Una afirmación que requiere corroboración.

¿Qué documentos deben acompañar a la demanda de separación o divorcio según el artículo 770 de la LEC?. a) Solo la certificación del matrimonio y un documento de identidad. b) Solo los documentos que acrediten la situación económica del demandante. c) Copia de la certificación de la inscripción del matrimonio, la inscripción de nacimiento de los hijos, y documentos que permitan evaluar la situación económica de los cónyuges y los hijos, si se solicitan medidas de carácter patrimonial. d) Solo la declaración jurada del demandante.

¿Qué función principal se atribuye al Rey de España en el artículo 56 de la Constitución Española de 1978?. a) Elaborar leyes. b) Arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones. c) Presidir el Parlamento. d) Controlar el sistema judicial.

¿Qué acción puede tomar la autoridad judicial española si no se conoce el paradero de la persona reclamada según el artículo 40.2 de la Ley 23/2014?. a) Enviar una alerta a todos los países miembros de la UE. b) Emitir una orden de arresto nacional. c) Introducir una descripción de la persona reclamada en el Sistema de Información Schengen. d) Solicitar asistencia a las fuerzas de seguridad locales.

¿Qué sucede si no se presenta la contestación a la demanda en el plazo establecido en un procedimiento ordinario?. a) El proceso se suspende. b) El demandado tiene otra oportunidad para contestar. c) Se dicta sentencia en rebeldía. d) El proceso se archiva automáticamente.

¿Qué establece el artículo 10 de la Constitución Española de 1978 como fundamento del orden político y la paz social?. a) La dignidad de la persona y los derechos inviolables que le son inherentes. b) La libertad de comercio. c) La seguridad nacional. d) El bienestar económico.

¿Qué valor tiene la declaración del denunciante en el juicio por delito leve si el fiscal no asiste, según el artículo 969.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Solo es considerada como testimonio. b) Debe ser corroborada por testigos. c) Solo tiene valor si el fiscal lo aprueba. d) Tiene valor de acusación, aunque no califique los hechos ni señale pena.

¿Dentro de qué plazo deben dictarse las resoluciones de los Tribunales y Letrados de la Administración de Justicia según el artículo 211 de la LEC?. a) Dentro del plazo que la ley establezca. b) Dentro de cinco días hábiles. c) Dentro del plazo acordado por las partes en el proceso. d) Dentro del plazo acordado por las partes en el proceso.

¿Cuál es el plazo para que el recurrente presente la demanda una vez recibido el expediente administrativo, según el artículo 52 de la LJCA?. a) 15 días. b) 10 días. c) 30 días. d) 20 días.

¿Cómo se computa el plazo que comienza a correr desde el día siguiente a otro plazo ya vencido según el artículo 133.1 de la LEC?. a) Debe comenzar solo tras una nueva notificación. b) Comienza a correr en el mismo día en que finaliza el primer plazo. c) Comienza a correr desde el día siguiente al vencimiento del primer plazo, sin necesidad de nueva notificación. d) Debe ser autorizado por el tribunal antes de comenzar.

¿Qué ventaja tienen los sindicatos más representativos a nivel estatal según el artículo 6 de la LOLS?. a) El derecho exclusivo a formar nuevos sindicatos. b) El derecho a regular la actividad económica de las empresas. c) Una posición jurídica singular que les otorga capacidad representativa a todos los niveles territoriales y funcionales, incluyendo la negociación colectiva y la representación institucional. d) El derecho a nombrar jueces y magistrados.

¿Qué institución es responsable de proponer el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo?. a) El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. b) El CGPJ. c) El TC. d) El Congreso de los Diputados.

¿Qué función tiene la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial?. a) Nombrar al Presidente del Tribunal Supremo. b) Resolver los expedientes disciplinarios incoados a jueces y magistrados. c) Redactar leyes procesales. d) Supervisar el presupuesto del CGPJ.

¿Qué tipo de relación tienen los funcionarios de carrera de los cuerpos mencionados en el artículo 472 de la LOPJ con la Administración de Justicia?. a) Una relación contractual temporal. b) Una relación laboral privada. c) Una relación estatutaria de carácter permanente, en virtud de nombramiento legal. d) Una relación de colaboración voluntaria.

¿Cuál es la duración del mandato de los vocales del Consejo General del Poder Judicial?. a) 5 años. b) 4 años. c) 6 años. d) 10 años.

¿Cuál es una de las funciones del Cuerpo de Auxilio Judicial según el artículo 478 de la LOPJ?. a) Emitir sentencias en casos menores. b) Redactar autos y resoluciones judiciales. c) Practicar actos de comunicación como notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, así como actuar como agente de la autoridad en la ejecución de embargos y lanzamientos. d) Supervisar la labor de los magistrados y jueces.

¿Cuándo se considera abandonado un expediente de jurisdicción voluntaria según el artículo 21 de la Ley 15/2015?. a) Si no hay actividad durante un año. b) Si el solicitante lo retira formalmente. c) Si no se produce actividad promovida por los interesados en el plazo de seis meses desde la última notificación practicada. d) Si no se presenta ninguna prueba en el expediente.

¿Quién es responsable del señalamiento de las vistas o trámite equivalente según el artículo 250 de la LOPJ?. a) El LAJ. b) Los Presidentes de Sala y de Sección. c) El juez instructor del caso. d) El TS.

¿Cuáles son los órganos específicos de representación de los funcionarios según el artículo 39 del TREBEP?. a) Los Consejos de Administración y los Comités de Empresa. b) Las Asambleas de Trabajadores y los Consejos Sindicales. c) Los Delegados de Personal y las Juntas de Personal. d) Los Consejos de Ministros y los Tribunales Superiores de Justicia.

¿Quién es el encargado de refrendar los actos del Rey en materia de su competencia?. a) El Congreso. b) Los Ministros competentes. c) El Senado. d) El TC.

¿Cuáles son los dos tipos de unidades que distinguen la estructura de la Oficina judicial según el artículo 436 de la LOPJ?. a) Unidades administrativas y unidades de seguridad. b) Unidades procesales de apoyo directo y servicios comunes procesales. c) Unidades de gestión económica y unidades de asistencia legal. d) Unidades de supervisión y unidades de coordinación.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una función del Presidente del Gobierno según la Ley 50/1997?. a) Dirigir la política de defensa. b) Nombrar a los jueces del Tribunal Constitucional. c) Proponer la disolución del Congreso. d) Convocar al Consejo de Ministros.

¿Qué derecho tiene el ciudadano en cuanto al uso de la lengua en la Administración de Justicia?. a) Solo puede usar el idioma español en todas las instancias. b) Debe utilizar el inglés para todas las comunicaciones oficiales. c) Derecho a utilizar la lengua oficial de su elección dentro de su Comunidad Autónoma. d) Debe utilizar la lengua del país de origen del juez.

¿Qué sucede si el ejecutado no comparece a la subasta de sus bienes?. a) La subasta se cancela. b) El ejecutante pierde el derecho de cobro. c) La subasta se celebra en su ausencia. d) El proceso de ejecución se anula.

¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas según el artículo 8 de la Constitución Española de 1978?. a) Regular las elecciones. b) Supervisar la economía. c) Proteger el medio ambiente. d) Garantizar la soberanía e independencia de España.

¿Cuál es el plazo general para contestar la demanda en un procedimiento ordinario?. a) 5 días. b) 20 días. c) 30 días. d) 15 días.

¿Qué ocurre si no es posible deliberar y votar inmediatamente después de la vista según el artículo 253 de la LOPJ?. a) El caso se traslada a otro tribunal. b) El Presidente señalará un día dentro del plazo para dictar la resolución en que deban votarse. c) El juicio se suspende indefinidamente. d) Se aplaza la deliberación hasta que todas las partes estén presentes.

¿Quién es responsable de prestar auxilio judicial cuando las actuaciones deben practicarse en una circunscripción determinada según el artículo 170 de la LEC?. a) El TS. b) La Oficina del Juzgado de Primera Instancia del lugar donde deba practicarse la actuación. c) El Juzgado de lo Social. d) El MF.

¿Qué debe hacer el Juzgado de guardia cuando el acusado presta su conformidad y concurren los requisitos establecidos en el artículo 801.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a) Rechazar la conformidad del acusado y continuar con el juicio. b) Dictar oralmente sentencia de conformidad, imponiendo la pena solicitada reducida en un tercio. c) Solicitar una nueva acusación particular antes de continuar. d) Suspender la causa para realizar nuevas investigaciones.

¿Cuál es el principio básico establecido en el artículo 9 de la Constitución Española de 1978?. a) El derecho a la huelga. b) La libertado religiosa. c) El sufragio universal. d) El respeto a la ley y la garantía de seguridad jurídica.

¿Qué deben hacer las partes que no actúan representadas por procurador al presentar escritos y documentos según el artículo 274 de la LEC?. a) Solicitar la validación del juez. b) Firmar las copias de los escritos y documentos y responder de su exactitud. c) Enviarlos por correo certificado al tribunal. d) Esperar a que el juez los firme antes de entregarlos.

¿Qué tipo de órgano es una Comisión Delegada del Gobierno?. a) Un órgano colegiado del Gobierno. b) Un órgano legislativo. c) Un órgano judicial. d) Un órgano ejecutivo autónomo.

¿Quiénes están legitimados para defender los derechos de personas víctimas de discriminación por orientación sexual, según el artículo 17 de la LJS?. a) Solamente las personas afectadas. b) Partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y asociaciones especializadas, siempre que cuenten con la autorización expresa de la persona afectada. c) Las empresas empleadoras de las personas afectadas. d) Solo el MF.

¿Cuántos vocales componen el Consejo General del Poder Judicial según el artículo 566 de la LOPJ?. a) 10. b) 15. c) 20. d) 25.

¿Qué establece el artículo 3 de la LO 3/2007 sobre el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres?. a) Solo se aplica en el ámbito laboral. b) Solo se aplica en la esfera privada. c) Debe garantizarse la ausencia de toda discriminación directa o indirecta por razón de sexo. d) Es opcional para las empresas.

¿Qué ocurre si en la votación de una sentencia o auto no se obtiene mayoría de votos sobre alguno de los pronunciamientos según el artículo 262 de la LOPJ?. a) La decisión se toma por el presidente del tribunal. b) Se declara nulo el proceso y se reinicia. c) Los puntos en que hayan disentido los votantes se vuelven a discutir y a votar. d) El caso se traslada a otra sala para su resolución.

¿Qué función tiene el Secretariado del Gobierno?. a) Dirigir la política exterior. b) Asistir al Ministro-Secretario del Consejo de Ministros y custodiar las actas de las reuniones. c) Nombrar al Presidente del Gobierno. d) Coordinar las relaciones internacionales.

¿Dónde se realiza la publicidad de los edictos según el artículo 236 de la LOPJ?. a) En el Boletín Oficial del Estado. b) En los medios de comunicación locales. c) En el Tablón Edictal Judicial Único. d) En los juzgados locales.

¿Qué tipo de discriminación se considera si una práctica aparentemente neutra pone a un sexo en desventaja con respecto al otro?. a) Discriminación indirecta. b) Discriminación directa. c) Discriminación por orientación sexual. d) Discriminación racial.

¿Qué reconoce el artículo 2 de la Constitución Española de 1978?. a) La libertad de expresión. b) El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. c) La igualdad ante la ley. d) El derecho a la vida.

¿Qué garantiza la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia en relación con las personas discapacitadas?. a) Que no necesitan comparecer ante los órganos judiciales en ningún caso. b) Que todas sus necesidades serán cubiertas sin excepción. c) Que podrán ejercitar sus derechos con plenitud y tendrán acceso a servicios auxiliares en los edificios judiciales. d) Que serán eximidas de todas las responsabilidades legales.

Denunciar Test