option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIM.I-dic21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIM.I-dic21

Descripción:
psicología

Fecha de Creación: 2021/12/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La fiabilidad de un test hace referencia a: La precisión de un instrumento de medida. Se encarga que el instrumento mida lo que tenga que medir. De que sea generalizable. De que tenga una muestra representativa.

La validez del diseño puede verse amenazada por distintos factores, ¿Cuál de los siguientes factores amenaza especialmente a la validez ecológica?: Representatividad de los sujetos. Representatividad de los niveles de la variables independiente. Reactividad a los dispositivos experimentales (artificialidad). Selección diferencial.

En un estudio se quieren comparar las medias del grupo experimental y el grupo control, para poder emplear una prueba t-Student se deben cumplir varios requisitos. Señale la alternativa INCORRECTA: Debe cumplirse el supuesto de normalidad, empleando para su verificación la prueba Kolmogorov-Smirnov, con la corrección de Liliefors para muestras mayores de 50. La muestra debe distribuirse normalmente y/o tener más de 30 sujetos. Se tiene que garantizar la homogeneidad de las varianza, empleando para ellos la prueba Brown-Forsythe. Si tenemos un p-valor de 0,015, confirmaremos que se cumple este supuesto. Debe cumplirse la independencia de las observaciones. Si nuestra muestra ha sido extraída de una población infinita, se suele considerar que se cumple este criterio.

¿Cuál es una de las maneras en que se puede aumentar la validez interna de un diseño experimental con varios grupos?: La creación de grupos heterogéneos. A mayor variabilidad intergrupal, mayor validez interna. La asignación de más de dos valores en la variable independiente, para favorecer la generalización de los resultados a la población de donde se ha extraído la muestra. Con un diseño de grupos homogéneos (con aleatorización) sin medida pre-tratamiento. Con un diseño de grupos aleatorios con una medida pre-tratamiento para comprobar que tales grupos sean homogéneos.

En el ámbito del análisis estadístico, en concreto de la regresión lineal, indique la afirmación INCORRECTA: La ordenada en el origen adquiere un valor de cero cuando la recta de regresión es obtenida a partir de las puntuaciones diferenciales. Para identificar el criterio de mínimos cuadrados, se debe calcular el promedio de los errores elevador al cuadrado para cada una de las rectas observadas, y se elegiría el modelo lineal para el cual el promedio de los errores al cuadrado sea lo más pequeño posible. Para identificar el mejor modelo productivo con el menos número de predicadores posibles, podemos emplear el método jerárquico, que consiste en introducir los predicadores en diferentes paso, y se basa en criterios estadísticos. En la regresión múltiple hay una pendiente por cada predictor, por lo tanto, dejaría de ser una representación en un plano bidimensional.

Se está realizando un estudio sobre la ansiedad en población española en la situación actual de pandemia. Para ello, se divide a la población en comunidades autónomas, siendo finalmente elegida de forma aleatoria la comunidad de Navarra como muestra. ¿Qué tipo de muestreo aleatorio se ha empleado?: Muestreo aleatorio simple. Muestreo de conglomerados. Muestreo estratificado. Muestreo de bola de nieve.

En el ámbito de la estimación de parámetros encontramos la estimación puntual, fundamentada en el método de los momentos. Se insiste en que un estimador puntual fiable tiene que cumplir cuatro criterios: Consistencia, efectividad, carencia de sesgo y no interferencia. Consistencia, efectividad, suficiencia y carencia de sesgo. Eficiencia, carencia de sesgo, no interferencia y consistencia. Carencia de sesgo, eficiencia, suficiencia y consistencia.

Se ha realizado un estudio para comprobar la eficacia de un nuevo tratamiento para la depresión, concluyéndose que el tratamiento era efectivo, por mostrar diferencias en la medida de depresión en el grupo experimental y el grupo control. Sin embargo, se constata que dicha diferencia no existe en la población. Señale la afirmación correcta: Se ha cometido un error tipo I. Se ha cometido un error tipo II. La potencia de la prueba es baja. No se ha cometido ningún error.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de los diseño N=1?: Tienen como antecedente los estudios de casos. Tienen un grado de generalización muy bajo. Tienen buena validez interna. Tienen buena validez externa.

La puntuación que nos indica cuántas desviaciones típicas se separa una determinada observación de la media de su grupo, se denomina: Puntuación de intervalo. Puntuación típica. Puntuación de razón. Puntuación media.

¿Qué dos condiciones o pistas (señales) se utilizan en el Test de las redes atencionales (Attentional Network Test, ANT), para calcular la puntuación correspondiente a la red de orientación?: La pista (señal) central, y la pista (señal) espacial o periférica. La pista (señal) central, y la doble pista (señal). La pista (señal) doble, y la no pista (no señal). La no pista (no señal), y la pista (señal) espacial o periférica.

¿Cuál de los siguientes demostró experimentalmente que la energía psíquica es de naturaleza bioeléctrica, y no espiritual?: Ernst Mach. Gustav Theodor Fechner. Herman Von Helmholtz. Luigi Galvani.

¿Cómo se denomina a la pérdida del efecto de recencia cuando se presenta un estímulo nuevo justo después de la lista a recordar?: Efecto de primacía. Efecto sufijo. Efecto prefijo. Enmascaramiento productivo.

Cuando el reforzador aparece si la conducta se emite antes de que acabe el tiempo determinado desde la aparición de la respuesta anterior, estamos ante un programa de tipo: Reforzamiento diferencial de tasas bajas. Reforzamiento diferencial de tasas altas. Reforzamiento diferencial de omisión. Reforzamiento diferencial de tasas medias.

De los diferentes aspectos o dimensiones del sonido, aquel que se refiere a los picos de intensidad que aparecen en el espectro de un sonido se denomina: Tono. Timbre. Formantes. Amplitud de onda.

Wickens, Born y Allen (1963) observaron que el recuerdo a corto plazo empeoraba cuantos más elementos había que recordar, pero que si se cambiaba la categoría de los elementos se observaba una mejoría en el recuerdo. Este es el denominado "efecto de la categoría" que estos autores explicaron con el fenómeno de: Liberación de la inferencia proactiva. Unanimidad o diversidad de código. Facilitación por familiaridad del estímulo. Codificación rápida en la MLP.

El aumento de la respuesta eliminada por un estímulo debido a la presentación repetida del mismo, se denomina: Extinción. Habituación. Sensibilización. Pseudo condicionamiento.

¿Con qué trastornos se relaciona la alexitimia?: Trastorno del estado de ánimo. Trastornos psicóticos. Trastornos psicosomáticos. Trastornos de ansiedad.

Señala cual de las siguientes es una técnica de persuasión basada en la reciprocidad: Portazo en la cara. Pie en la puerta. Bola baja. Jugar fuerte para conseguir algo.

Una de las estrategias de resolución de conflictos intergrupales es la Recategorización en grupo únicos, que consiste en: Redefinir a los miembros del exogrupo como individuos, minimizando su identidad social o grupal. Incidir en las conexiones categoriales parciales o solapamientos comunes entre los grupos. Focalizar la atención a una categoría supraordenada que incluya al endogrupo y exogrupo. No existe tal estrategia de conflicto intergrupal.

La adolescencia es una etapa en la que las relaciones con el grupo de iguales cobran una especial relevancia. Acerca de la influencia de los iguales durante la adolescencia, se ha encontrado que: En las primeras etapas de la adolescencia, entre los 11 y 13 años, la influencia del grupo es menor que en etapas posteriores ya que los padres continúan siendo las figuras de referencia. La presión del grupo habitualmente es más positiva que negativa, y además los adolescentes suele ser menos conformistas ante la presión que busca su participación en conductas negativas. El conformismos es más acusado en adolescentes que mantienen relaciones familiares seguras y satisfactorias, debido a que son menos precavidos respecto a sus relaciones. Los vínculos con el grupo de iguales suelen suponer una disminución de la influencia de los padres, así como un alejamiento de los valores familiares.

El concepto de inferencia transitiva hace referencia a: La capacidad del niño para operar de manera abstracta. Es una cualidad del pensamiento adulto que el niño no alcanza hasta el periodo de operaciones formales. Se refiere a la capacidad para ordenar objetos según cualidades diferenciales. Es la capacidad de reconocer la relación entre dos objetos conociendo la relación entre cada uno de ellos y un tercero.

¿A qué edad se adquiere la imitación diferida?: 4-6 meses. 8-12 meses. 12-24 meses. A los 3 años.

Parten hace una clasificación del juego en niños, considerando que: Los niños más pequeños presentan un juego no social. El juego de reglas se inicia a los 5-6 años. El juego de roles es más frecuente en niñas. El juego funcional es más frecuente en niños mayores.

H. Bower, en sus experimentos sobre el desarrollo, encontró datos que no se correspondía con los expuestos por Piaget. Una de las conclusiones a las que llegó Bower fue: La imitación de expresiones faciales ya estaba presente en bebés de pocos días. Los niños de 16 semanas ya podían alcanzar la permanencia del objeto. Los niños lograban la verdadera intencionalidad sobre los dos año. No se podían distinguir entre reacciones circulares secundarias y terciarias.

Dentro del componente secuencia en el desarrollo intelectual, Piaget dice que encontramos: Los esquemas. Los estadios del desarrollo. Los invariantes funcionales. Los procesos de organización.

En las etapas de desarrollo del apego descritas por Bowlby, la angustia ante el extraño: Surge aproximadamente hacia los 4 meses. Es una respuesta de evitación que se produce ante cualquier persona que no sea el cuidador principal. Se basa en el desarrollo previo de la noción de permanencia del objeto. Se trata de una función adaptativa que permite proteger al niño de situaciones o personas que podrían ser peligrosas.

¿En cuál de las siguientes etapas del ciclo celular se alinean los cromosomas en el centro de la célula?. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

Acerca de los métodos y procedimientos de investigación ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?: El método de marcado anterógrado es un método histológico que marca los axones y botones terminales de neuronas cuyos somas celulares se encuentran en una región determinada. El método inmunocitoquímico es un método histológico que utiliza anticuerpos radioactivos o anticuerpos ligados a una molécula teñida para indicar la existencia de determinadas proteínas de péptidos. El método de marcado retrógrado es un método histiológico de marcado de axones eferentes que marca los somas a los que pertenecen los botones terminales de los axones que establecen sinapsis en una región concreta. La PHA-L es una proteína que se encuentra en las judías y se utiliza como marcador anterógrado. La absorben las dendritas y el soma de la célula y la transportan hasta el extremo del axón.

Sobre los antipsicóticos atípicos, señale la incorrecta: Estos fármacos son antagonistas tanto de la DA como de 5-HT. La olanzapina, la quetiapine y la mirtazapina son ejemplos de esta clase de fármacos. Se presentan como una alternativa a los antipsicóticos clásicos, ya que producen menos efectos secundarios que estos, y siguen siendo eficaces contra los síntomas positivos. Se indican para tratamiento de trastornos psicóticos, trastornos de conducta y en algunos casos en el trastorno bipolar.

Las células madres neutrales pueden generar nuevas neuronas y se localizan en: Hipotálamo, subtálamo y adenohipófisis. Zona subventricular, hipocampo y bulbo olfatorio. Troncoencéfalo, cerebelo y bulbo raquídeo. Nervio vago, hipogloso y glosofaríngeo.

Señale la opción FALSA respecto a los síntomas que resultan tras ser lesionadas las siguientes áreas del lóbulo occipital: La lesión del área visual primaria provoca ceguera cortical o visión ciega, en la que el paciente niega ver cualquier estímulo visual, aunque sí conserva ciertas funciones como discriminar luz-oscuridad. La lesión de la corteza de asociación aprieto-temporo-occipital derecha provoca Síndrome de Balint, cuyos síntomas son apraxia de los movimientos de búsqueda ocular, ataxia óptica o visomotora y simultagnosia. La lesión del área visual terciaria o de asociación provoca agnosia visual, definida como la incapacidad para reconocer estímulos por vía visual. Las manchas o puntos ciegos (estocomas) ante una lesión puntual unilateral se denominan hemianopsia homónima contralateral, y son causadas por lesión del área visual primaria.

La estructura encargada de ejecutar los movimientos voluntarios, planificados en las áreas de asociación, teniendo en cuenta las condiciones del ambiente y que presenta una organización somatotópica, es decir, que cada parte del cuerpo está representada en una zona concreta de esta corteza, es: Corteza prefrontal. Área premotora. Corteza motora primaria. Lóbulo parietal.

¿Qué área hipotalámica se caracteriza por ser el centro de la saciedad?: Núcleo ventromedial. Área preóptica. Núcleo dorsomedial. Área hipotalámica lateral.

Señala el área principal encargada de la producción de noradrenalina: Núcleo supraquiasmático. Núcleo del rafe. Locus coeruleus. Área tegmental ventral y sustancia negra.

¿Cuál de las siguientes técnicas es de neuroimagen funcional?: Tomografía Axial Computerizada. Tomografía por Emisión de Positrones. Rayos X. Imagen por resonancia magnética.

¿A qué se denomina "gónadas"?: Ovarios y testículos. Genitales externos masculinos y femeninos. Las hormonas que intervienen en la conducta sexual: testosterona, oxitocina…. Óvulos y espermatozoides.

¿Con qué nombre se conoce a la unidad funcional del músculo?: Sarcolema. Sarcómero. Actina. Miosina.

La sed producida por una deshidratación celular, es decir por un déficit de líquido intracelular es detectada por los receptores: Baroreceptores. Quimioreceptores. Osmoreceptores. Parorreceptores.

Las dos formas o tipos básicos de afrontamiento propuestos por Lazarus y Folkman son: Activo y pasivo. Centrado en el problema y centrado en la resolución emocional. Controlable o incontrolable. Interno y externo.

¿Cuál de los siguientes tipos de estresores crónicos NO se incluye entre los descritos por Pearlin (1989)?: Sobrecarga de roles. Infravaloración de roles. Conflictos interpersonales en conjuntos de roles. Cautividad de rol.

Uno de los factores relacionados con el cáncer es la Personalidad Tipo C. ¿Cuál de las siguientes es una de sus características principales?: Elevado neuroticismo. Bajo apoyo social. Inhibición, represión y negación de la ira. Soledad.

¿En qué se diferencia la dislalia de la disartria?: Gravedad. En los fonemas alterados. Etiología. En la edad de inicio.

Kennedy (1965) establece una diferenciación entre dos tipos de fobia escolar: la fobia tipo I o neurótica y la fobia tipo II o caracteriológica. Señala la opción INCORRECTA sobre ambos tipos de fobia escolar. El tipo I o neurótico suele exhibir una presentación aguda, frente a la aparición insidiosa del tipo II. El tipo II o caracteriológico parece tener un pronóstico menos favorable que el tipo I. El tipo I o neurótico ofrece una buena colaboración con el tratamiento a diferencia del tipo II. El tipo II o caracteriológico se da más en niveles primarios, mientras que el tipo I se observa más en niveles secundarios.

¿Qué teoría psicológica sobre la etiología del autismo permitiría explicar que los niños autistas procesan la información de forma fragmentada y localizan su atención en pequeños detalles y no en el todo?: Teoría de la coherencia central de Frith. Hipótesis cognitiva de Baron-cohen, Leslie y Frith. Hipótesis cognitivo-afectiva de Mundy y Sigman. Teoría de "los padres nevera" de Kanner.

Señala la correcta sobre el Trastorno de conducta: En la trampa del reforzamiento negativo, los padres al ceder ante sus hijos hacen que el comportamiento de estos se vea reforzado negativamente. Las órdenes beta son claras y concisas, y dan lugar a respuestas motoras y factibles (p. ej., “cálzate”). Las órdenes alfa son vagas, interrumpidas y de difícil cumplimiento, y suponen una dificultad para que el niño aprenda conductas de obediencia (p. ej., “No te portes de esta manera”. Se produce una aceleración del castigo no contingente, de manera que este resulta ineficaz y no suprime las conductas coactivas, sino que parece aumentarlas, ya que se aplica de manera incoherente.

Al escoger un protocolo para los trastornos disociativos, y más específicamente para el Trastorno de Identidad Disociativo, los que han presentado mayor nivel de evidencia son la Terapia de esquemas y la Terapia Cognitivo-Analítica. Sabiendo que esta última se divide en tres fases, ¿qué intervención corresponde a las sesiones intermedias de la segunda fase?. La carta de reformulación. Evaluación de la contratransferencia. La reformulación secuencial diafragmática. La carta de despedida.

Para el tratamiento del Trastorno Esquizotípico de la Personalidad (TETP), se proponen distintas estrategias como: El castigo negativo. La hipnosis. Un estilo pasivo por parte del terapeuta. El entrenamiento en habilidades sociales.

Respecto a la unión de síntomas de ansiedad y de la preocupación con las regiones cerebrales, circuitos y los neurotransmisores que la regulan, señale la falsa: Los síntomas de ansiedad/miedo están relacionados con una disfunción de los circuitos centrados en la amígdala. Los neurotransmisores que regulan el circuito centrado en la amígdala del miedo (pánico y/o fobia) incluyen la serotonina, GABA, glutamato, norepinefrina y dopamina. Los síntomas de preocupación están asociados con un malfuncionamiento de los circuitos corticales córtico-estriado-talámico-corticales. Los circuitos corticales córtico-estriado-talámico-corticales de la preocupación (tristeza ansiosa, expectación aprensiva u obsesiones) se regulan por serotonina, GABA, dopamina, norepinefrina y glutamato.

Para la Logoterapia de Víctor Frankl ¿cuál es el principal elemento generador de las neurosis?: La represión de la líbido. Las carencias en la crianza. La pérdida de sentido de la vida. La frustración social.

Respecto al concepto de paciente identificado en la terapia familiar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Siempre es el mismo miembro de la familia desde el inicio al final de la terapia. A lo largo de las sesiones de terapia el paciente identificado puede cambiar. No se designa un paciente identificado en los modelos de terapia familiar ya que no se hace uso de las tradicionales clasificaciones diagnósticas. El paciente identificado es el familiar que porta el síntoma y por ello el que primero debería de cambiar.

¿Cuál de las siguientes alternativas se refiere a un concepto fundamental de la Psicoterapia Gestáltica de Perls?: Neurosis noógena. Polaridades. Dasein. Transacciones o juegos.

La Terapia Interpersonal de Klerman: Es una terapia a largo plazo, sin límite de duración. Busca modificar la personalidad depresiva del paciente, mediante la mejora de sus relaciones interpersonales. El terapeuta se considera “no neutral”, como si fuese un abogado del paciente. Aborda las relaciones interpersonales del paciente en el contexto inmediato, pero el foco terapéutico se centra en los vínculos infantiles del pasado.

¿Cuál de los siguientes tests o escalas NO sirve para la evaluación del TDAH?: Escalas Bayley. Escalas Conners. Test Stroop. Continuous Performance Test (CPT).

El Trastorno Neurocognitivo Menor o Mayor debido a la enfermedad de Alzheimer es la demencia más común en la actualidad y una de las causas más habituales por la que los ancianos son internados en residencias, señale la opción incorrecta respecto su epidemiología y curso: En los casos de inicio temprano con herencia autosómica dominante puede haber mutación en uno de los genes causantes de la enfermedad de Alzheimer: la proteína precursora del amiloide (PPA), la presenilina 1 o 2 (PSEN1 o PSEN2), de los cromosomas 1, 14 y 21 respectivamente. La detección de Trastorno Neurocognitivo Menor o Mayor debido a la enfermedad de Alzheimer es complicada en medios socioculturales en los que la pérdida de memoria a edades avanzadas se considera normal, en los que los ancianos tienen menos exigencias a nivel cognitivo, y donde los bajos niveles educativos dificultan una valoración cognitiva objetiva. La apolipoproteína E4 (APOE-e4) puede utilizarse como marcador diagnóstico y como factor de riesgo del Trastorno Neurocognitivo Menor o Mayor debido a la enfermedad de Alzheimer. Belloch, Sandín y Ramos (2008) sostienen que la demencia debida a enfermedad de Alzheimer llega a suponer el 35% del conjunto total de demencias diagnositcadas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el delirium es FALSA?: Supone una total desintegración de la conciencia en la que se da una fragmentación del pensamiento conceptual, alteraciones perceptivas, delirios caóticos, alteraciones mnésicas y agitación psicomotriz. Suele durar entre una y dos semanas. Aparece de forma insidiosa tras una duración variable de los estadios anteriores. Predominio en varones.

Asunción se encuentra hospitalizada, sin embargo refiere encontrarse en la cárcel. ¿Qué alteración de la orientación presenta?: Doble orientación. Orientación errónea delirante. Contabilidad doble. Orientación confabulada.

¿Cuál de las siguientes definiciones se corresponde con el término humor?: Respuesta afectiva interna que va acompañada de experiencias somáticas y que se producen de forma brusca en respuesta a una experiencia interna o externa. Estado afectivo complejo y estable que perdura en el tiempo. Es la experiencia subjetiva de la emoción. Respuesta emocional que se origina en el momento presente y se objetiva mediante la expresión facial. Suele acompañarse de una idea o representación mental. Estado emocional basal del individuo persistente y mantenido de forma subjetiva. Puede ser observado por otros.

La heroína altera en buena medida la respuesta sexual humana, teniendo una gran repercusión a largo plazo su consumo en esta esfera. Señala la opción incorrecta respecto los efectos que puede provocar: El 61% de los hombres y el 50% de las mujeres empeoran la excitabilidad y un 50% entre ambos sexos presentan mayor dificultad para obtener el orgasmo. Se ha verificado que ante estímulos sexuales responden menos los consumidores activos de heroína, seguidos de los abstinentes, con respecto a los no consumidores. El deseo sexual se inhibe en el 75% de los hombres y el 68% de las mujeres, aunque aumenta en un 5% y 20% respectivamente. En los humanos suprime la producción de testosterona y también reduce la secreción de la hormona luteinizante.

La logoclonía se refiere a: La incapacidad para la entonación y la musicalidad. Realizar tics fónicos complejos de carácter soez. Una repetición espasmódica de una sílaba en medio o el final de una palabra. La dificultad para realizar una frase con reglas gramaticales correctas.

Uno de los principales cambios de DSM-5, respecto a su versión predecesora, en lo que respecta a los trastornos parafílicos es: Los trastornos parafílicos pasan a formar parte de un grupo mayor llamado "Trastornos sexuales y de la identidad sexual". Los trastornos parafílicos se separan del grupo al que pertenecían y forman una nueva entidad propia. Los trastornos parafílicos pasan a formar parte del eje II. Los trastornos parafílicos desaparecen como grupo y aparece un nuevo grupo llamado "Parafilias y otros trastornos sexuales relacionados".

Si hablamos de "sugestionabilidad y facilidad para dejarse influir por los demás", podríamos pensar en: Trastorno anancástico de la personalidad. Trastorno histriónico de la personalidad. Trastorno dependiente de la personalidad. Trastorno de ansiedad.

Sobre la base genética de la Enfermedad de Huntington, señale la opción correcta: Es una expansión autosómica dominante de penetrancia completa del trinucleótido CAG (citosina-adenina-guanina). Es una expansión autosómica dominante de penetrancia incompleta del trinucleótido CAG (citosina-adenina-guanina). Es una expansión autosómica dominante de penetrancia completa del trinucleótido GAC (guanina-adenina-citosina). Es una expansión autosómica dominante de penetrancia incompleta del trinucleótido GAC (guanina-adenina-citosina).

A diferencia de los estados de posesión culturalmente aceptados, los Trastorno de Identidad Disociativa de posesión son involuntarios, angustiantes e incontrolables, con frecuencia recurrentes y violan las normas culturales/religiosas, señale la opción incorrecta respecto al Trastorno de Identidad Disociativa entre las siguientes afirmaciones: El 50% de las personas con este trastorno han intentado suicidarse, incluso con múltiples intentos. Habitualmente, la personalidad original es más sumisa, mantiene nombre real del paciente, es más pasiva, dependiente, culpable y depresiva. En cambio, la/s otra/s personalidad/es contrasta/n con la identidad primaria y hostiles. Los niños no suelen presentar alternancia de personalidades, sino solapamientos e interferencias entre los estados mentales. Las mujeres con TID presentan en mayor medida síntomas disociativos agudos (flashbacks, amnesias, fugas, automutilaciones…), y los varones muestran más comportamientos criminales.

En la Sección III del DSM-5 encontramos una propuesta alternativa para conceptualizar los Trastornos de Personalidad. En esta propuesta figuran 5 dominios y 25 facetas específicas. ¿Qué facetas se relacionarían con la emocionalidad negativa?: Creencias inusuales, excentricidad, desregulación cognitiva y perceptiva. Manipulación, deshonestidad, grandiosidad, búsqueda de atención, insensibilidad y hostilidad. Afectividad restringida, depresividad, suspicacia, retraimiento, anhedonia, evitación de la intimidad. Labilidad emocional, ansiedad, ansiedad de separación, perseveración, sumisión.

¿En qué cuadro es frecuente encontrar la triada afaso-apraxo-agnósica?: Esquizofrenia. Trastorno bipolar. Demencia. Mutismo selectivo.

El Trastorno antisocial de la personalidad: Se caracteriza por un patrón general de déficits sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y a una capacidad reducida para las relaciones personales. Además, se dan distorsiones cognitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento. Se caracteriza por un patrón de desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta. Se caracteriza por un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás. Se caracteriza por un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, además de una fuerte impulsividad.

¿En qué fase del Modelo del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología para el tratamiento de la eyaculación precoz se procede a la penetración encabalgada?. Desensibilización intravaginal III. Desensibilización intravaginal II. Erotización orgásmica I. Desensibilización intravaginal I.

Según el DSM-5, ¿cómo se denomina el trastorno de la personalidad caracterizado por un patrón de desconfianza y suspicacia general, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas?: Trastorno de personalidad esquizoide. Trastorno de personalidad paranoide. Trastorno de personalidad esquizotípico. Trastorno antisocial de la personalidad.

La pérdida de memoria que abarca desde un punto concreto del pasado hasta el momento presente (incluyéndolo), se denomina: Amnesia selectiva. Amnesia continua. Amnesia generalizada. Amnesia sistematizada.

Señala cual de las siguientes alternativas NO es un síntoma característico del trastorno neurocognitivo debido a la enfermedad por cuerpos de Lewy: Alucinaciones visuales. Características tipo parkinsonismo. Afasia, apraxia y agnosia. Ondas trifásicas en el EEG.

Dentro del grupo de los "Trastornos Destructivos, del Control de los Impulsos y de la Conducta" de DSM-5, se incluye: El juego patológico. Algunos trastorno que en DSM-IV-TR se incluían en el apartado dedicado a los Trastorno de inicio en la infancia y adolescencia. El trastorno límite de personalidad. La tricotilomanía.

Sabiendo que la Terapia Cognitivo- Conductual (TCC) es el tratamiento eficaz para el abordaje de la hipocondría, indica la afirmación correcta: Tiene efectos entre pequeños y moderados para los síntomas principales. Tiene efectos moderados y grande para los síntomas secundarios. La TCC administrada por Internet y guiada por un terapeuta tiene efectos comparables con la TCC "cara a cara". La TCC "cara a cara" como guiada por Internet tiene efectos significativos en la calidad de vida del consultante.

Una de las siguientes drogas NO se considera dentro del grupo de los psicoanalépticos: Cocaína. Xantinas. Benzodiacepinas. Tabaco.

Un paciente orientado y con conciencia conservada que experimenta alucinaciones de tipo auditivo tras dos días de suspender la ingesta alcohólica probablemente presenta: Alucinosis alcohólica. Síndrome de abstinencia tardío. Delirium tremens. Delirios de persecución.

Según el DSM-IV-TR y el DSM-5 el estupor o coma NO forma parte de los signos de intoxicación de una de las siguientes drogas. ¿Cuál es?. Inhalantes. Cannabis. Alcohol. Hipnóticos.

Las imágenes hipnopómpicas e hipnagógicas, también denominadas alucinaciones fisiológicas, se clasifican dentro del grupo de pseudopercepciones e imágenes anómalas. Respecto a estos fenómenos, marque la opción FALSA: Algunos estudios informan de que cerca del 70% de la población ha experimentado estos fenómenos con cierta frecuencia. En el caso de las imágenes hipnopómpicas, las más habituales se producen en las modalidades visual, auditiva y somática. En el caso de las hipnagógicas, las más frecuentes se dan en la modalidad somática, y consisten en sensaciones de ingravidez, de caerse, de volar, etc. Las imágenes hipnagógicas visuales suelen consistir en visiones de tipo caleidoscópico.

¿Qué modelo terapéutico enfatiza el cambio desde tres dimensiones: estadios, procesos y niveles?: El modelo transteórico (Miller y Rollnick, 1999). La entrevista motivacional (Miller y Rollnick, 1999). El modelo transteórico (Prochaska y Diclemente, 1992). La entrevista motivacional (Prochaska y Diclemente, 1992).

La deformación de la memoria en función del contenido del delirio o el desarrollo de recuerdos falsos recibe el nombre de: Pseudología fantástica. Confabulación. Recuerdos delirantes. Paramnesia reduplicativa.

El delirio que consiste en lano existencia del yo, de algunas de sus partes, de los demás o del mundo recibe el nombre de: Síndrome de Clerambault. Idea delirante extravagante. Idea delirante corporal. Idea delirane nihilista.

¿Cuál de los siguientes factores constituye una causa próxima de las disfunciones sexuales, según Masters y Johnson?: Creencias religiosas. Adopción del rol de espectador. Factores socioculturales. Trauma psicosexual.

¿Cuál de las siguientes alternativas NO hace referencia a uno de los criterios diagnósticos del Trastorno del interés/excitación sexual femenino?: Interés reducido o ausente en la actividad sexual. Aversión extrema persistente, que cursa con evitación activa de prácticamente todos los contactos sexuales genitales con una pareja sexual. Fantasías o pensamientos sexuales ausentes o reducidos. Inicio reducido o ausente de la actividad sexual y tendencia a presentarse como no receptiva a los intentos de la pareja por iniciar la actividad sexual.

Respecto a la hipersomnia periódica ligada a la menstruación: Es un subtipo femenino de la narcolepsia. Responde bien al tratamiento de estrógenos. Cursa con hipersomnia diurna y reducción del apetito durante episodios. Forma parte de "Otros trastorno de insomnio especificado" (DSM 5).

Un factor precipitante para padecer un trastorno de la conducta alimentaria según el modelo multifactorial de Gardner y Garfinkel es: Obesidad materna. Críticas sobre el cuerpo. Yatrogenia. Actividad física.

Señala cuál es el medio de control más común practicado por quienes tienen problemas de ingesta compulsiva: La dieta. El ejercicio físico. Conductas purgativas. El ayuno.

Los pacientes con trastorno de síntomas somáticos (TSS): Presentan un mayor número de síntomas somáticos asociados a una enfermedad somática diagnosticada. Presentan un elevado grado de sintomatología obsesivo-compulsiva. Atribuyen sus síntomas a factores psicológicos. Tienen una elevada amplificación somatosensorial.

Dentro de las anomalías del recuerdo se encuentra: La sensación de conocer. El jamais vu. La criptoamnesia. La paramnesia reduplicativa.

Señale la opción correcta con respecto al Trastorno de síntomas neurológicos funcionales: El inicio puede estar asociado con el estrés o el trauma. Las convulsiones psicógenas alcanzan un pico máximo de prevalencia en cuarta década de vida. Mejor pronóstico en adultos que en niños o adolescentes. Es más frecuente en varones que en mujeres.

La modalidad de amnesia más típica después de recibir terapia electroconvulsiva es: Anterógrada. Explícita. Implícita. Retrógrada.

Entre los sujetos que presentan un trastorno del estado del ánimo ¿quiénes tienen más riesgo de cometer suicidio?: Los que presentan un Trastorno depresivo mayor recurrente. Los que presentan un Trastorno distímico. Los que presentan un Trastorno bipolar. Los que presentan un Trastorno depresivo mayor en remisión.

La ciclotimia, por sus características clínicas, puede en ocasiones llegar a confundirse con algunos trastornos de la personalidad. En concreto, podría confundirse con todos los que se citan a continuación excepto uno, señale cuál: Trastorno de personalidad histriónica. Trastorno de personalidad límite. Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo. Trastorno de personalidad antisocial.

Sobre el curso y desarrollo del Trastorno facticio, señale la opción correcta (DSM 5): El curso del trastorno suele ser en forma de un único episodio persistente. El curso del trastorno suele ser en forma de episodios intermitentes. El inicio se produce generalmente en la edad adulta tardía. Si el curso se da en forma de episodios intermitentes, el trastorno es más resistente al tratamiento.

Señala cuál de las siguientes alternativas es uno de los síntomas requeridos junto a la ansiedad y preocupación para el diagnóstico del trastorno de ansiedad generalizada según el DSM 5: Dificultad para concentrarse. Miedo a morir. Alteraciones gástricas. Dolor muscular.

Una mujer de 30 años, soltera, refiere delirios de persecución y alucinaciones auditivas desde hace dos meses. De manera simultánea en el tiempo, se cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor completo con ánimo triste, anhedonia e ideación suicida, entre otros, que dura más de un mes. Aunque los síntomas depresivos mejorar con farmacoterapia y psicoterapia, los síntomas psicóticos persisten otro mes más antes de resolverse, ¿Qué diagnóstico se ajusta mejor a este cuadro clínico?: Trastorno psicótico breve. Trastorno esquizoafectivo. Trastorno depresivo mayor. Trastorno depresivo mayor, con síntomas psicóticos.

¿Cuál de los siguientes factores NO está asociado a la aparición de fobias específicas?: Acontecimientos traumáticos. Miedos evolutivos. Exposición mediante medios de comunicación. Aprendizaje vicario.

Si un paciente diagnosticado de trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, padece obsesiones y compulsiones, eso indicaría que: Está mal diagnosticado. Hay que cambiar el diagnóstico a TOC. Puede estar desarrollando un TOC y podrían coexistir ambos diagnósticos. Está simulando.

Según el modelo de Salkovskis para el TOC: Las intrusiones solo se convertirán en un problema si desactivan esquemas disfuncionales y generan con ello pensamientos automáticos negativos. Las obsesiones son egosintónicas. Los pensamientos negativos automáticos son de carácter egosintótico. Carácter egodistónico de los pensamientos negativos automáticos.

¿Cuál de los siguientes ejemplos es adecuado si tenemos como objetivo para practicar con supervisión según la practica deliberada, construir una sólida, cálida y adecuada alianza con el paciente?. Recapitula la narrativa del paciente y pídele feedback acerca de si le parece que has comprendido bien lo que quería decir. Ayuda al paciente a darse cuenta de cómo las emociones varían en intensidad o cómo aparecen otras emociones distintas. Observa lo sentimientos que te despierta el paciente. Fíjate en si hay cosas que querrías cambiar del paciente.

¿Qué tipo de alteración en la percepción es aquella que suele presentarse entre el sueño y la vigilia y que suelen ser visuales o auditivas?: Imágenes hipnopómpicas. Imágenes hipnagógicas. Imágenes alucinoides. Alucinaciones funcionales.

Algunos de los factores que favorecen la aparición de alucinaciones son: La estimulación escasa, poco estructurada y de baja intensidad. La estimulación escasa, estructurada y de baja intensidad. La estimulación escasa, estructurada y de alta intensidad. La estimulación escasa, poco estructurada y de alta intensidad.

Denunciar Test