SIM01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIM01 Descripción: Todos los test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el entorno?. Un conjunto de factores controlables por la empresa a través de las variables de marketing. Un conjunto de variables no controlables, que condicionan las decisiones de marketing y el comportamiento del mercado. Está constituido por la propia empresa, los consumidores y el mercado. Ninguna de las anteriores es correcta. Las características personales del consumidor hacen referencia a: Seleccione una o más de una: Características psicográficas de las personas, que influyen en su comportamiento de compra. Factores demográficos y geográficos, biológicos y familiares del individuo. Determinadas variables socioeconómicas referidas al individuo. La influencia que algunas personas ejercen en el comportamiento de compra del consumidor. La segmentación del mercado tiene como finalidad la diferenciación del producto de la empresa de los demás productos existentes en el mercado. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Señala las proposiciones que estén de acuerdo con la teoría de las necesidades de Maslow: Seleccione una o más de una: Las necesidades aparecen de forma sucesiva, empezando por las básicas o primarias y, a medida que se van satisfaciendo, surgen otras de rango superior. El consumidor intentará satisfacer todas sus necesidades en función de su capacidad de compra, con independencia del orden en que sean satisfechas. Es necesario satisfacer las necesidades de rango inferior hasta un cierto nivel, antes de pasar a las de los niveles siguientes. No existe un orden de prioridad para satisfacer las necesidades. Relaciona cada una de las siguientes situaciones con el factor del macroentorno al que corresponde: Tendencia creciente del IPC (Índice de Precios al Consumo). Aumento de la densidad de población en las grandes ciudades, en detrimento de las zonas rurales. Tendencia a la utilización de envases de materiales reciclables. Retraso en la incorporación de los jóvenes al mundo laboral. Utilización de las nuevas en las relaciones comerciales. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son ciertas, respecto al mercado de bienes de consumo? Seleccione una o más de una: La demanda de mercado depende de los gustos y preferencias del consumidor y no puede ser modificada con los instrumentos de marketing. Los bienes objeto de intercambio deben destinarse únicamente a satisfacer las necesidades básicas del consumidor y su familia. Los bienes objeto de intercambio son adquiridos por el consumidor para satisfacer sus necesidades y las de sus familiares y allegados. Los bienes objeto de intercambio pueden ser tangibles e intangibles. El modo personal y selectivo de interpretar, valorar y dar sentido a los estímulos que se reciben a través de los sentidos, es la definición de: Seleccione una: Actitud. Percepción. Motivación. Personalidad. El entorno sociocultural influye en las posibilidades de actuación de la empresa en el mercado pero no en el comportamiento de compra del consumidor. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. ¿Qué se necesita para que exista demanda de un producto? Seleccione una: Que exista un conjunto de empresas dispuestas a ofertar ese producto en el mercado. Es suficiente con que exista un conjunto de personas que tengan la necesidad de ese producto. Que exista un conjunto de personas que tengan una necesidad, el deseo de satisfacerla y capacidad de compra para adquirir el producto o servicio. Una buena política de marketing capaz de crear la demanda. Señala las proposiciones que sean correctas respecto a los competidores de la empresa: Seleccione una o más de una: Forman parte del entorno y no son controlables por la empresa. Son las empresas que ofertan productos que pueden satisfacer las mismas necesidades que el producto de la empresa. Son controlables por la empresa mediante la estrategia comercial adecuada. Condicionan la actuación de la empresa en el mercado. La aplicación de una estrategia comercial concentrada consiste en: Seleccione una: Concentrar todos los esfuerzos de marketing en los segmentos de mayor tamaño. Concentrar todos los esfuerzos en los segmentos donde la competencia es más intensa. Concentrar todos los esfuerzos en los segmentos en los que la empresa puede tener alguna ventaja competitiva. Concentrar todos los esfuerzos de marketing-mix en las políticas de promoción y publicidad. Los grupos a los que se aspira pertenecer, es decir, de los que el consumidor desearía formar parte y que pueden influir en nuestro comportamiento se conocen como: Seleccione una: Grupos de pertenencia. Grupos sociales. Grupos familiares. Grupos de referencia. ¿Cuáles son los elementos básicos de un mercado? Seleccione una: Los compradores o demandantes, los vendedores u oferentes, el producto y el precio. La demanda, los consumidores y la renta de los consumidores. El lugar físico, las empresas productoras y el factor trabajo. La oferta, los factores productivos y los recursos disponibles. Una motivación de compra es: Seleccione una o más de una: La fuerza que impulsa al individuo a satisfacer una necesidad mediante la compra de un determinado bien o servicio. Un determinante externo, que influye en la conducta de compra del consumidor. Una variable interna que dirige el comportamiento de compra del individuo hacia un determinado producto o servicio. La primera y la segunda son correctas. El azúcar y la sal son ejemplos de estrategias de segmentación: Seleccione una: Indiferenciada. Diferenciada. Concentrada. Por producto. Los factores del macroentorno: Seleccione una: Están constituidos por los proveedores, los intermediarios y los competidores. Son independientes de la actividad comercial y su influencia se extiende también a otras actividades. Son específicos de la actividad comercial y existen porque hay actividad comercial. Ninguna de las anteriores. Inscribirse en un Club, una Asociación o ver un partido de baloncesto pueden responder a esa necesidad de: Seleccione una: Estima. Pertenencia. Fisiología. Las dos primeras son ciertas. El estudio del comportamiento del consumidor se ocupa de analizar: Seleccione una: Las necesidades del consumidor, su comportamiento de compra y de uso/consumo de los bienes adquiridos, así como las variables que influyen en el mismo. Las necesidades del consumidor y su conducta de compra, así como el comportamiento de las empresas de la competencia. Las necesidades y comportamiento del consumidor y las estrategias de marketing aplicadas por las empresas que actúan en el mercado. Todas las anteriores. Una actitud del consumidor es: Seleccione una: La predisposición aprendida del consumidor, favorable o desfavorable, hacia un determinado producto o servicio o hacia una marca concreta. Una variable externa que influye en el comportamiento del consumidor. Un motivo de compra que impulsa al individuo a adquirir un determinado bien o servicio. La forma en que el consumidor recibe e interpreta la información sobre determinados productos o servicios. En un mercado de competencia perfecta ninguna empresa puede influir individualmente en el precio, mientras que en el monopolio sí. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. De las siguientes proposiciones respecto a la actuación de las empresas oligopolistas en el mercado, selecciona todas las que sean correctas: Seleccione una o más de una: Pueden competir entre sí en precios, con el fin de incrementar su cuota de mercado. No existe ningún tipo de competencia entre las empresas en un oligopolio. Pueden llegar a acuerdos para repartirse el mercado entre las empresas integrantes. Pueden llegar a un acuerdo para fijar el precio de venta y evitar así las guerras de precios entre ellas. De los factores que se exponen a continuación señala cuál pertenece a una diferencia personal: Seleccione una: Clase social. Cultura. Familia. Estilo de vida. La característica diferencial de los mercados de competencia monopolística que los distingue de los de competencia perfecta es: Seleccione una: Que existen muchos vendedores/oferentes. Que existen muchos demandantes y un solo vendedor/oferente. Que el producto no es homogéneo. Que no existen barreras de entrada en el mercado. De las siguientes proposiciones, que hacen referencia a un proceso de compra complejo selecciona las que sean correctas: Seleccione una o más de una: Compra de un piso. Compra de un equipo de música. Compra semanal del periódico. Volver de "las rebajas" con un producto que no se ha ido a comprar. Para que la segmentación del mercado pueda lograr sus objetivos debe cumplir los requisitos siguientes: Seleccione una o más de una: Los segmentos han de ser homogéneos y de similar tamaño. Los segmentos han de ser fácilmente accesibles. Los segmentos han de ser fácilmente identificables. Los segmentos deben ser rentables. El proceso de compra se inicia cuando: Seleccione una o más de una: El comprador siente una necesidad. El comprador siente la ausencia o fallo de un producto. Al ver un anuncio de televisión provoca el reconocimiento de una necesidad. Ninguna de las anteriores son correctas. Espacio donde pueden acudir oferentes y demandantes para realizar transacciones comerciales es la definición de: Seleccione una: La competencia. El mercado. La comunicación. El entorno. Una estrategia diferenciada consiste en: Seleccione una: Aplicar precios diferentes a los distintos clientes, en función de sus características y del volumen de compras realizadas. Concentrar los esfuerzos de marketing en aquellos segmentos del mercado que sean más rentables para la empresa. Adaptar el producto y los demás instrumentos de marketing a las características y necesidades de cada segmento. Ofertar a los consumidores un producto diferenciado de los de la competencia. De las siguientes proposiciones, que hacen referencia al microentorno de la empresa, selecciona las que sean correctas: Selecciona una o más de una. Está formado por factores específicos de la actividad comercial. Los suministradores, los distribuidores y los competidores forman parte del mismo. Las variables que lo conforman son independientes de la actividad comercial. No afecta a la aplicación de las políticas de marketing. Relaciona cada una de las siguientes situaciones de la empresa con una de las categorías de necesidades de Maslow: Afiliarse a una asociación de empresas. Tener clientes. Buena imagen social. Garantía de cobros. Producto de calidad. |