SIMBLS Y ABRVIATRAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMBLS Y ABRVIATRAS Descripción: SIMBLS Y ABRVIATRAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA ÁREA DE CONOCIMIENTO?. Representar las unidades e instalaciones militares en forma gráfica y literal, mediante explicaciones, demostraciones y graficaciones que permitan simplificar la comunicación en las diferentes acciones tácticas. Representar las unidades e instalaciones militares en forma gráfica y literal, mediante explicaciones, demostraciones y graficaciones que permitan simplificar la comunicación. Representar las unidades e instalaciones militares en forma gráfica y literal, demostraciones y graficaciones que permitan simplificar la comunicación en las diferentes acciones tácticas. QUE SON LAS ABREVIATURAS?. Palabra formada por letras iniciales de una expresión larga y compleja, se escriben sin puntos abreviativos. Es la representación gráfica reducida de una o mas palabras, se suprime las letras finales o centrales, cerrando con un punto al final. Es una clase de sigla, cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra. QUE SON LAS SIGLAS?. Es la representación gráfica reducida de una o mas palabras, se suprime las letras finales o centrales, cerrando con un punto al final. Es una clase de sigla, cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra. Palabra formada por letras iniciales de una expresión larga y compleja, se escriben sin puntos abreviativos. QUE SON LOS ACRONIMOS?. instalaciones militares en forma gráfica y literal, mediante explicaciones, demostraciones y graficaciones. Es una clase de sigla, cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra. Desarrollo de las abreviaturas, siglas y acrónimos militares. QUE SIGNIFICA ¿AD?. Para acción decisiva o área de defensa. Para área de reunión (assembly área) o para avenida de aproximación (avenue of appoach). ara mantenimiento preventivo (preventive maintenance), administrador de proyecto (proyect manager), o capitán preboste (provst marshal). QUE SIGNIFICA ¿PM?. Para acción decisiva o área de defensa. Para área de reunión (assembly área) o para avenida de aproximación (avenue of appoach). Para mantenimiento preventivo (preventive maintenance), administrador de proyecto (proyect manager), o capitán preboste (provst marshal). Cual es el uso efectivo de las abreviaturas, siglas y acrónimos militares?. Cuando se usa abreviaturas, siglas y acrónimos de forma apropiada y precisa, pueden facilicitar la compresión y no deberán convertiste en un lenguaje secreto, que impida el entendimiento entre armas, servicios, especialistas y áreas funcionales. Se abrevian las organizaciones, el nombre de las armas, servicios, especialidades, grados y todas aquellas palabras que sean necesarias para la elaboración de documentos militares. Lista de siglas y acrónimos para los escalones y organizaciones funcionales para usarlos en relación con los límites. MDN?. Centro de Inteligencia Estratégico. Subsecretaría de Defensa Nacional. Ministerio de Defensa Nacional. CIES. Consejo de Seguridad Pública y del Estado. Ministerio de Defensa Nacional. Centro de Inteligencia Estratégico. COSEPE. Consejo de Seguridad Pública y del Estado. Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Comando Operacional. Subsecretaría de Defensa Nacional. SDMDN. SDN. JEMO. SDMDN. Subsecretaría de Desarrollo del MDN. Fuerzas Armadas. Jefe del Estado Mayor Institucional. Fuerzas Armadas. CC.FF.AA. JEMO. FF.AA. JEMO. Jefe del Estado Mayor Operacional. Dirección General de Sanidad de las Fuerzas Armadas y Salud. Jefe del Estado Mayor Institucional. SG. Subalterno de Guardia. Secretaria General. Servicio de Guardia. DIRMOV. Dirección de Movilización. Dirección Administrativa Financiera. Dirección de Movimiento. Dirección General de Sanidad de las Fuerzas Armadas y Salud. DIEDMIL. DISAFA. CSCGEC. Grupo de Sistemas, Comunicaciones y Guerra Electrónica Conjunto. DIEDMIL. GRUSICOMGE. CSCGEC. CSCGEC. Comando de Sistemas, Comunicaciones y Guerra Electrónica Conjunta. Grupo de Sistemas, Comunicaciones y Guerra Electrónica Conjunto. Comando de Ciberdefensa. COCIBER. Comando de Ciberdefensa. Comando de Sistemas, Comunicaciones y Guerra Electrónica Conjunta. Centro de Operaciones Conjuntas. DCI. Comando de Inteligencia Militar Conjunto. Dirección de Cooperación Institucional. Departamento de Contra Inteligencia. ADEMIC. Academia de Defensa Militar Conjunta. Grupo de Sistemas, Comunicaciones y Guerra Electrónica Conjunto. Adecuacion del Ejercito Militar. Centro de Operaciones Conjuntas. COC. CECSE. COMACO. CCCB. Centro Conjunto de Coordinación de Blancos. Centro de Control Aéreo Táctico. Caballeria Blindada Mecanizada. CCAT. Centro Conjunto de Coordinación Logística. Centro de Control Aéreo Táctico. Comando Administrativo Logístico. CCCL. Centro Conjunto de Coordinación de Blancos. Centro Conjunto de Coordinación Logística. Centro Conjunto de Coordinación de Blancos. Comando Administrativo Logístico. COMAL. COMACO. CCCB. CGE. Comandancia General del Ejército. Comando de Operaciones Terrestres. Servicio Social del Ejército. JEME. Jefatura de Estado Mayor del Ejército. Inspectoría General del Ejército. Jefatura de Estado Mayor del Educacional. IGE. Inspectoría General del Ejército. Dirección de Planificación y Gestión del Ejército. Dirección de Personal. DPGE. Dirección de Planificación y Gestión del Ejército. Dirección de Inteligencia. Dirección de Personal. UNA CON LINEAS. Dirección de Comunicaciones del Ejército. Dirección de Operaciones. Dirección de Inteligencia. Dirección de Logística. Dirección de Personal. UNA CON LINEAS. Dirección de Sanidad del Ejército. Dirección de Bienestar de Personal del Ejército. Servicio Social del Ejército. Dirección de Comunicación Social del Ejército. Dirección de Finanzas del Ejército. Dirección Jurídica del Ejército. Ejército. DE. EE. CCFFAA. UNA CON LINEAS. Brigada de Artillería N.º 27. División de Ejército. Comando de Inteligencia Militar. Brigada de Fuerzas Especiales N.º 9. Brigada de Infantería N.º 1. Brigada de Caballería Blindada N.º 11. Brigada de Aviación del Ejército N.º 15. SELECCIONE DE MANERA CORRECTA. Batallón de Infantería. Grupo de Artillería de Campo N.º 7. Brigada de Apoyo Logístico N.º 25. Grupo de Artillería Autorremolcado. Brigada de Selva N.º 19. Grupo de Caballería Blindada/Mecanizada. Grupo de Artillería Autopropulsado. RELACIONE CORRECTAMENTE. Grupo de Artillería Antiaérea. Grupo de Inteligencia Militar. Batallón de Apoyo Logístico N.º 73. Grupo de Fuerzas Especiales. Batallón de Selva N.º 55. Grupo de Aviación del Ejército. Batallón de Ingenieros N.º 68. RELACIONE CORRECTAMENTE. Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre. Escuela de Infantería. Escuela de Artillería. Escuela de Caballería Blindada. Escuela de Comunicaciones. Universidad de las FF.AA. ESPE. Academia de Guerra. UNA CON LINEAS LAS ESCUELAS. Escuela de Aviación del Ejército. Escuela de Fuerzas Especiales. Escuela de Selva y Contrainsurgencia. Escuela de Inteligencia Militar. Escuela de Equitación. Escuela de Ingenieros de Combate. Escuela de Servicios y Especialistas. RELACIONE CORRECTAMENTE. Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero. Comité Internacional de la Cruz Roja. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Cruz Roja Ecuatoriana. Corporación Nacional de Telecomunicaciones. Agencia de Regulación y Control Minero. Dirección General de Aviación Civil. UNA CON LINEAS. Secretaría Nacional de Aduana del Ecuador. Servicio de Rentas Internas. Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos. UNA CON LINEAS. General del Ejército,Almirante, General de Aire. General de División, Vicealmirante, Teniente General. General de Brigada, Contralmirante,BrigadierGeneral. Coronel,Capitán de Navío,Coronel. Teniente Coronel,Capitán de Fragata,TenienteCoronel. Mayor,Capitán de Corbeta, Mayor. Capitán, Teniente de Navío,Capitán. Teniente,Teniente de Fragata,Teniente. Subteniente,Alférez de Fragata Subteniente. Cadete,Guardia Marina,Cadete. UNA CON LINEAS. Suboficial 1ro. Sargento 2do. Cabo 2do. Soldado,. Suboficial 2do. Sargento 1ro. Suboficial Mayor. Cabo 1ro. Aspirante, Conscripto. SIGLAS SEGUN LA OTAN. Infantería. Caballería blindada. Artillería. Ingeniería. Comunicaciones. Inteligencia militar. Aviación del Ejército. SIGLA DE TRP SEGUN LA OTAN. QM. ------. TPT. SIGLA DE INTENDENCIA SEGUN LA OTAN. TPT. QM. ------. SIGLA DE MATERIAL DE GUERRA SEGUN LA OTAN. ------. TPT. QM. Para que es el uso del alfabeto fonetico internacional?. Carta de códigos para entidades geográficas o países, con el objetivo de proporcionar códigos únicos de tres letras para su uso dentro de la OTAN, que permitan distinguir las entidades geográficas. Son caracteres empleados a nivel internacional para ubicar documentación, coordenadas, nombres y actividades militares o marítimas. El código de dos letras se utilizaría para el dominio del sistema de información automatizado (técnico); mientras que en todas las demás áreas administrativas (no técnicas) se utilizaría el código de tres letras. Como seran identificadas las unidades nivel brigada?. Serán identificadas con un número arábigo, seguido de su sigla o acrónimo. (Brigada de Infantería N.º 9 9BI). BI2/6. Subordinación de las unidades en los niveles compañía, escuadrón y subagrupamiento. La Segunda Compañía del Batallón de Infantería N.º 6. BI2/6. BI2. 2BI. El Tercer Pelotón de la Segunda Compañía del Batallón de Infantería N.º 38. 3BI/38. 3/BI2/38. 3/BI2/. La Segunda Escuadra del Tercer Pelotón de la Segunda Compañía del Batallón de Infantería N.º 38. 2/3/BI2. 2/3/BI2. 2/3/BI2/38. Primera Sección de la Segunda Compañía del Grupo de Artillería N.º 3: 1/GA2/3. GA2/3. 1/GA/3. SEC0.50/BIAAA6. Sección 0.50 de la Batería Mecanizada N.º 6. Sección 0.50 de la Batería Antiaérea N.º 6. Sección 0.50 de la Batería Autopropulsada N.º 6. Escuadra Radio VHF del Pelotón de Radios de la Compañía de Comunicaciones N.º 8 del Batallón de Comunicaciones N.º 6: ESCRADVHF/PELRAD/BC8/6. ESCRADVHF/BC8/6. ESCRADVHF/PELRAD/BC/6. Pelotón Radio de la Compañía de Comunicaciones N.º 8: PELRAD/C8. ESCRADVHF/PELRAD/BC8/6. PELRAD/CC8. Primer Pelotón del Segundo Escuadrón del Grupo de Aviación del Ejército N.º 43. 1/GAE2/43. 1/GAE/43. 1/GA2/43. 1/2BE2/9. Primera Escuadra del Segundo Pelotón de la Segunda Compañía del Batallón de Ingenieros N.º 9:. Primera Escuadra del Primer Pelotón de la Compañía de Ingenieros N.º 3:. Primera Escuadra del Primer Batallon de la Compañía de Ingenieros N.º 3:. AIM/GIMDIG/2. Agencia de Inteligencia Manabí del Destacamento de Inteligencia Militar Guayas del Grupo de Inteligencia Militar N.º 2 Guayas:. Agencia de Inteligencia Machala del Destacamento de Inteligencia Militar Guayas del Grupo de Inteligencia Militar N.º 2 Gualaquiza:. Agencia de Inteligencia Machala del Destacamento de Inteligencia Militar Guayas del Grupo de Inteligencia Militar N.º 2 Guayas:. BlCIAAPY/9. Pelotón de Reconocimiento de la Compañía Apoyo del Batallón de Infantería N.° 9:. Compañía de Apoyo del Batallón de Infantería N.º 9. Pelotón de Reconocimiento del Batallón de Infantería N.° 9:. Pelotón de Reconocimiento de la Compañía Apoyo del Batallón de Infantería N.° 9: BIAAAPY/9. PELREC/BICIAAPY/9. BlCIAAPY/9. Pelotón de vehículos pesados de la Compañía de Transportes del Comando de Apoyo Logístico N.º 11: PELVEHPES/CALCIATRP/11. BAL15. BALCIAINT/15. UNIDADES REDUCIDAS. Cuando una unidad de combate o de apoyo de combate deba segregar parte de sus elementos pasará a constituir una unidad menos. BI27 (-). Cuando una unidad de combate o de apoyo de combate deba segregar parte de sus elementos pasará a constituir una unidad menos. BI27 (+). Cuando una unidad de combate o de apoyo de combate deba segregar parte de sus elementos pasará a constituir una unidad menos. BI27. CUANDO ES UNA UNIDAD REFORZADA. Cuando una unidad de combate o de apoyo de combate reciba un reparto de la misma naturaleza en agregación, esta pasará a constituir una unidad en más o reforzada. Ejemplo: BI26 (+). Cuando una unidad de combate o de apoyo de combate deba segregar parte de sus elementos pasará a constituir una unidad menos. BI27 (-). Cuando una unidad de combate o de apoyo de combate reciba un reparto de la misma naturaleza en agregación, esta pasará a constituir una unidad en más o reforzada. Ejemplo: BI26. CONFORMACION DEL GRUPO FECHA HORA. Está formado por un grupo de seis dígitos numéricos, con un sufijo para el huso horario, y la abreviatura estandarizada de tres letras para el mes, seguido de dos dígitos para el año. Los primeros dos dígitos representan el día, los dos segundos la hora, y los dos últimos los minutos. Ejemplos: 181730OCT32; quiere decir las 17h30 del 18 de octubre de 2032. Está formado por un grupo de seis dígitos numéricos, con un sufijo para el huso horario, y la abreviatura estandarizada de tres letras para el mes, seguido de dos dígitos para el año. Los primeros dos dígitos representan el día, los dos segundos la hora, y los dos últimos los minutos. Ejemplos: 1817:30OCT32; quiere decir las 17h30 del 18 de octubre de 2032. El huso horario militar hace referencia a una lista de nombres de husos horarios basados en el alfabeto fonético de la OTAN. Sección 0.50 de la Batería Antiaérea N.º 6: SEC0.50/BIAAA6. 1/2BE2/9. SEC0.50/BIAAE6. Escuadra Radio VHF del Pelotón de Radios de la Compañía de Comunicaciones N.º 8 del Batallón de Comunicaciones N.º 6: ESCRADVHF/PELRAD/BC8. ESCRAD/PELRAD/BC8/6. ESCRADVHF/PELRAD/BC8/6. AIM/GIMDIG/2. Agencia de Inteligencia Manabí del Destacamento de Inteligencia Militar Guayas del Grupo de Inteligencia Militar N.º 2 Guayas:. Pelotón de Reconocimiento de la Compañía Apoyo del Batallón de Infantería N.° 9:. Primer Pelotón del Segundo Escuadrón del Grupo de Aviación del Ejército N.º 43:. ESCRITURA DE LOS NOMBRES DE LOS ACCIDENTES GEOGRAFICOS. Los nombres de todos los accidentes, como: ríos, localidades, vías, elevaciones y otros, serán escritos con la primera letra mayuscula. Los nombres de todos los accidentes, como: ríos, localidades, vías, elevaciones y otros, serán escritos con minusculas. Los nombres de todos los accidentes, como: ríos, localidades, vías, elevaciones y otros, serán escritos con mayúsculas. LAS DIRECCIONES DE LOS ACCIDENTES GEOGRAFICOS SERAN?. Las direcciones de movimiento, serán designadas por el nombre que tienen en la carta, incluyendo las coordenadas geográficas: AUTOPISTA CÓRDOVA GALARZA (4820-1832). Las direcciones de movimiento, vías de comunicación, etc.; serán designadas por el nombre que tienen en la carta, incluyendo las coordenadas geográficas: AUTOPISTA CÓRDOVA GALARZA (4820-1832). Las direcciones de movimiento, vías de comunicación, etc.; serán designadas por el nombre que tienen en la carta: AUTOPISTA CÓRDOVA GALARZA (4820-1832). FORMA DE ESCRITURA DE GRUPO,FECHA,HORA. Se empleará una designación alfanumérica, que permitirá la visualización de un grupo de fecha-hora (por ejemplo, DDHHMMSSZMONYY). El grupo fecha-hora está formado por un grupo de seis dígitos numéricos, con un sufijo para el huso horario, y la abreviatura estandarizada de tres letras para el mes, seguido de dos dígitos para el año. Los primeros dos dígitos representan el día, los dos segundos la hora, y los dos últimos los minutos. Se empleará una designación alfanumérica, que permitirá la visualización de un grupo de fecha-hora (por ejemplo, HHMMDDSSZMONYY). El grupo fecha-hora está formado por un grupo de seis dígitos numéricos, con un sufijo para el huso horario, y la abreviatura estandarizada de tres letras para el mes, seguido de dos dígitos para el año. Los primeros dos dígitos representan el día, los dos segundos la hora, y los dos últimos los minutos. Se empleará una designación alfanumérica, que permitirá la visualización de un grupo de fecha-hora (por ejemplo, DDHHMMSSZMON). El grupo fecha-hora está formado por un grupo de seis dígitos numéricos, con un sufijo para el huso horario, y la abreviatura estandarizada de tres letras para el mes, seguido de dos dígitos para el año. Los primeros dos dígitos representan el día, los dos segundos la hora, y los dos últimos los minutos. QUE SIGNIFICA DIA D?. Término usado para designar el día en el cual comienza una operación determinada. Constituye el principio de las hostilidades o la fecha de una acción militar con orden. Término usado para designar la hora en que se dará inicio a una operación o apoyo. Término usado para designar el día en el cual va a iniciarse la movilización de las tropas, unidades de apoyo; desde las unidades de origen, hacia el teatro de operaciones o zonas administrativas, con orden. UNA CON LINEAS LAS HORAS SEGUN CORRESPONDA. Yankee (Y). Romeo (R). Víctor(V). Tango(T). Whiskey (W). Uniform(U). X-ray (X). Quebec (Q). SIERRA (S). Una con lineas las zonas horarias. Papa(P). Óscar(O). November (N). Una con lineas las zonas horarias. Zulú(Z). Mike(M). India(I). Lima(L). Eco(E). Kilo(K). Hotel(H). Golf(G). Delta(D). Foxtrot(F). Una con lineas las zonas horarias. Bravo(B). Alpha(A). QUE ES EL DIA C?. Término usado para designar el día en el cual comienza una operación determinada. Constituye el principio de las hostilidades o la fecha de una acción militar con orden. Término usado para designar el día en el cual se concreta la concentración de tropas. Término usado para designar el día en el cual va a iniciarse la movilización de las tropas, unidades de apoyo; desde las unidades de origen, hacia el teatro de operaciones o zonas administrativas, con orden. QUE SIGNIFICA DIA M?. Término usado para designar el día en el cual comienza una operación determinada. Constituye el principio de las hostilidades o la fecha de una acción militar con orden. Término usado para designar el día en el cual va a iniciarse la movilización de las tropas, unidades de apoyo; desde las unidades de origen, hacia el teatro de operaciones o zonas administrativas, con orden. Término usado para designar la hora en que se dará inicio a una operación o apoyo. QUE SIGNIFICA HORA H. Término usado para designar la hora en que se dará inicio a una operación o apoyo. Término usado para designar el día en el cual comienza una operación determinada. Constituye el principio de las hostilidades o la fecha de una acción militar con orden. Término usado para designar el día en el cual se concreta la concentración de tropas. QUE ES UN SIMBOLO MILITAR?. La relación entre el espectador y el objeto operativo que se supervisa. Las categorías de identidad estándar son desconocidas, pendientes, supuestas amigas, amigas, neutrales, sospechosas y hostiles. Es una representación gráfica de una unidad, equipo, instalación, actividad, medida de control o tarea táctica relevante para las operaciones militares, que se utiliza para planificar o representar la imagen operativa común en un mapa, pantalla o superposición. Es el marco es el borde de un símbolo no incluye información asociada dentro o fuera del límite. Sirve como base para agregar otros componentes de los símbolos, e indica la identidad estándar, los dominios físicos y el estado del objeto que se representa. QUE ES EL MARCO?. Es el borde de un símbolo no incluye información asociada dentro o fuera del límite. Sirve como base para agregar otros componentes de los símbolos, e indica la identidad estándar, los dominios físicos y el estado del objeto que se representa. Define el área de la misión principal para el símbolo dentro del entorno operativo. refleja la relación entre el espectador y el objeto operativo que se supervisa. Las categorías de identidad estándar son desconocidas, pendientes, supuestas amigas, amigas, neutrales, sospechosas y hostiles. Que es la Identidad estándar?. Es una representación gráfica de una unidad, equipo, instalación, actividad, medida de control o tarea táctica relevante para las operaciones militares. Es el borde de un símbolo no incluye información asociada dentro o fuera del límite. Sirve como base para agregar otros componentes de los símbolos, e indica la identidad estándar, los dominios físicos y el estado del objeto que se representa. Refleja la relación entre el espectador y el objeto operativo que se supervisa. Las categorías de identidad estándar son desconocidas, pendientes, supuestas amigas, amigas, neutrales, sospechosas y hostiles. QUE ES EL DOMINIO FISICO. es el borde de un símbolo no incluye información asociada dentro o fuera del límite. Sirve como base para agregar otros componentes. Define el área de la misión principal para el símbolo dentro del entorno operativo. Un objeto puede tener un área de misión sobre la superficie terrestre, en el dominio aéreo o espacial; en la superficie terrestre, o debajo de la superficie terrestre, es decir, en el dominio terrestre o marítimo. Refleja la relación entre el espectador y el objeto operativo que se supervisa. Las categorías de identidad estándar son desconocidas. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. UNIDAD AMIGO O ALIADO. HOSTIL O SOSPECHOSO. NEUTRAL. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. AMIGO O ALIADO. UNIDAD/EQUIPO SOSPECHOSO-HOSTIL. DESCONOCIDO. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. AMIGO O HALIADO. UNIDAD/EQUIPO NEUTRAL. SOSPECHOSO-HOSTIL. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. HOSTIL-ALIADO. NEUTRAL. UNIDAD/EQUIPO DESCONOCIDO. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. INSTALACION AMIGA-ALIADO. INSTALACION HOSTIL-SOSPECHOSA. INSTALACION NEUTRAL. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. EQUIPO AMIGO-ALIADO. EQUIPO HOSTIL-SOSPECHOSO. EQUIPO NEUTRAL. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. INSTALACION AMIGO-ALIADO. INSTALACION NEUTRAL. INSTALACION SOSPECHOSO-HOSTIL. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. INSTALACION AMIGO-ALIADO. ACTIVIDAD SOSPECHOSO-HOSTIL. INSTALACION NEUTRAL. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. ACTIVIDAD SOSPECHOSO-HOSTIL. INSTALACION DESCONOCIDO. EQUIPO DESCONOCIDO. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. ACTIVIDAD AMIGO-ALIADO. UNIDAD AMIGO-ALIADO. EQUIPO HOSTIL. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. INSTALACION HOSTIL-SOSPECHOSO. EQUIPO ALIADO-AMIGO. ACTIVIDAD HOSTIL-SOSPECHOSO. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. ACTIVIDAD SOSPECHOSA-HOSTIL. ACTIVIDAD NEUTRAL. INSTALACION DESCONOCIDO. IDENTIFIQUE QUE REPRESENTA LA IMAGEN. UNIDAD NEUTRAL. INSTALACION SOSPECHOSO-HOSTIL. ACTIVIDAD DESCONOCIDO. RELACIONE LOS TIPOS DE UBICACION SEGUN SU CONCEPTO. Actual. Planeado. Sospechoso. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA DE LA POSICION HOSTIL. POSICION ACTUAL. POSICION SOSPECHOSA. POSICION PLANEADA. ÍCONOS PRINCIPALES PARA ACTIVIDADES. Cuando se usan abreviaturas, siglas y acrónimos de forma apropiada y precisa, pueden facilitar la comprensión. Los símbolos de actividades son aplicables en toda la gama de operaciones militares, pero suelen centrarse en actividades de estabilidad y apoyo a las instituciones del Estado. Las abreviaturas, siglas y acrónimos en este capítulo, están basados en la doctrina desarrollada a través de la experiencia. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA DE LA POSICION HOSTIL. POSICION PLANEADA. POSICION SOSPECHOSA. POSICION ACTUAL. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA DE LA POSICION AMIGA. POSICION ACTUAL. POSICION PLANEADA. POSICION HOSTIL. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA DE LA POSICION AMIGA. POSICION ACTUAL. POSICION HOSTIL. POSICION PLANEADA. RELACIONE DE MANERA CORRECTA. AZUL. VERDE. AMARILLO. ROJO. CUALES SON LOS SIMBOLOS ENMARCADOS?. Los símbolos de misión y tarea operativa son representaciones gráficas de muchas de las tareas tácticas, tareas tácticas de habilitación. Se compone con marco, color (relleno), icono, modificadores y amplificadores que incluyen símbolos de unidad, equipo, instalación y actividad. Contienen medidas de control y símbolos tácticos. CUALES SON LOS SIMBOLOS NO ENMARCADOS?. Contienen medidas de control y símbolos tácticos. El propósito de la colocación del amplificador es estandarizar la ubicación de la información. Se compone con marco, color (relleno), icono, modificadores y amplificadores que incluyen símbolos de unidad, equipo, instalación y actividad. PARA QUE SIRVE EL OCTAGONO. indica si un objeto operacional se encuentra en la ubicación identificada y tiene una línea continua para el marco. El relleno es el área interior de un símbolo, si no se usa color, el relleno es transparente. Sirve como referencia especial de tres sectores para la colocación de íconos principales y modificadores en el marco de un símbolo. Letras para todos los símbolos Las letras siempre serán mayúsculas, de punto, de línea y área orientadas hacia la parte superior de la pantalla o calco (norte). SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Escuadra. Equipo, patrulla o tripulación. Sección. IDENTIFIQUE LA RESPUESTA CORRECTA. Pelotón o destacamento. Escuadra. Sección. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Sección. Pelotón o destacamento. Equipo, patrulla o tripulación. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Pelotón o destacamento. Sección. Compañía, escuadrón, batería (tropa). SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Pelotón o destacamento. Sección. Compañía, escuadrón, batería (tropa). SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Brigada. Regimiento (Grupo). Batallón, grupo (escuadrón). SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Brigada. División. Regimiento (Grupo). SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Brigada. Batallón, grupo (escuadrón). División. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. División. Batallón, grupo (escuadrón). Regimiento (Grupo). SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Sección. Batallón, grupo (escuadrón). Cuerpo de Ejército. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Ejército. División. Cuerpo de Ejército. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. División. Cuerpo de Ejército. Grupo de Ejército. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Teatro de operaciones. Comando. Escuadra. Unidades reforzadas o reducidas. Este amplificador se utiliza en los escalones de brigada e inferiores. Utiliza un símbolo más ( + ) cuando adjunta uno o más elementos de una función similar a una sede. Usa un símbolo menos ( - ) cuando separa uno o más elementos de una función similar a una sede. El campo AL se utiliza para mostrar el nivel de condición operativa de la unidad o símbolo del equipo. La figura 7 muestra la plantilla para el amplificador de condición operativa. La efectividad del combate o la condición operativa es la capacidad de una unidad para realizar su misión. Se evalúan y clasifican factores como las municiones, el personal. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. La 2da. Compañía de Infantería, en menos, del Batallón de Infantería 45, de la Brigada de Infantería 101, se está desplazando desde las coordenadas (0358-1035) a una velocidad de 4 kilómetros por hora, siendo la información completamente confiable y confirmada. El Grupo de Caballería Blindada N.º 15, Reforzado, de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11, de la Primera División del Ejército, equipado con material AMX-13, que se encuentra en movimiento a 30 kilómetros por hora, siendo el 10 de agosto del 2033 a las 12:00 horas a una altura de 2500m y encontrándose con un alistamiento del 85%. La Compañía de Apoyo N.º 9, del Grupo de Fuerzas de Operaciones Especiales N.º 27, de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9, de la Primera División del Ejército. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. El Grupo de Caballería Blindada N.º 15, Reforzado, de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11, de la Primera División del Ejército, equipado con material AMX-13, que se encuentra en movimiento a 30 kilómetros por hora, siendo el 10 de agosto del 2033 a las 12:00 horas a una altura de 2500m y encontrándose con un alistamiento del 85%. La Compañía de Apoyo N.º 9, del Grupo de Fuerzas de Operaciones Especiales N.º 27, de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9, de la Primera División del Ejército. La 2da. Compañía de Infantería, en menos, del Batallón de Infantería 45, de la Brigada de Infantería 101, se está desplazando desde las coordenadas (0358-1035) a una velocidad de 4 kilómetros por hora, siendo la información completamente confiable y confirmada. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. Equipo de Combate de la Brigada de Armas Combinadas. La Compañía de Apoyo N.º 9, del Grupo de Fuerzas de Operaciones Especiales N.º 27, de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9, de la Primera División del Ejército. El Grupo de Caballería Blindada N.º 33, de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11, de la Primera División del Ejército. Que es la simbologia complementaria. los modificadores del sector 1 y los amplificadores de indicadores de movilidad para equipos. Esta sección incluye las listas de íconos y modificadores para los símbolos de equipos terrestres. Si un símbolo de equipo no tiene líneas, es un símbolo de equipo básico. Si un sistema de armas está designado como mayor que pesado, de gran altitud o de largo alcance, se usa un indicador de pesado, de gran altitud o de largo alcance. UNA CON LINEAS DE MANERA CORRECTA. Agregar una línea. La adición de dos líneas. Agregar tres líneas. QUE SON LAS INSTALACIONES. Estos símbolos son un reconocimiento del papel más importante de las fuerzas militares más allá de la guerra. Los modificadores reflejan la capacidad específica de la instalación. Las instalaciones son sitios que incorporan estructuras permanentes, semipermanentes y temporales. Los íconos en el sector principal reflejan la función principal del símbolo. ÍCONOS DE APOYO A LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO, PARTICULARES, AUTORIDADES, INDIVIDUOS Y ORGANIZACIONES CIVILES. Los símbolos de actividades son aplicables en toda la gama de operaciones militares. Estos símbolos son un reconocimiento del papel más importante de las fuerzas militares más allá de la guerra. Las fuerzas militares también participan en actividades de estabilidad y apoyo a las instituciones del Estado. Los íconos del sector principal reflejan la función más importante del símbolo. |