option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS 2018 PRIMERA PARTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS 2018 PRIMERA PARTE

Descripción:
CURSO DE CBOP A SGOS

Fecha de Creación: 2018/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Patrulla “AMARILLO” realizará operaciones de ámbito interno desde Loja, Cuenca y Azogues. Indique la Dirección de movimiento. Loja-Cuenca-Azogues. Loja.Cuenca.Azogues. LOJA-CUENCA-AZOGUES. LOJA.CUENCA.AZOGUES.

El manual de Símbolos, abreviaturas y técnica de calco, es una herramienta para la elaboración de: planes y órdenes de operaciones, informes, calcos, cartas de situación, croquis y otros documentos afines dirigida a: Miembros de Fuerzas Terrestre. Miembros de Fuerzas Armadas. Profesionales militares, conscriptos y servidores públicos. Unidades militares operativas.

La primera parte del Manual contiene: Conceptos Básicos. Simbología y abreviaturas básicas de las armas, servicios y especialidades, así como también símbolos especiales. Ejercicios aplicativos. Designación de unidades militares.

Es la característica que facilita el uso adecuado de la voz activa y pasiva de las oraciones, que permite una exacta comprensión del mensaje que se desea transmitir. Concisa. Precisa. Clara. Justa.

La abreviatura A.D en términos de elaboración de calcos corresponde a: Área de defensa. Área de destrucción. Área delimitada. Área directa.

La abreviatura A.R en términos de elaboración de calcos corresponde a: Área de recolección. Área de retirada. Área de retaguardia. Área de reunión.

Las organizaciones de todo nivel deben abreviarse utilizando la primera letra de cada palabra, separadas por. Una barra diagonal (/). Una coma (,). Un punto (.). Un guion medio (-).

La abreviatura A.A.A en términos de elaboración de calcos corresponde a: Área de apoyo auxiliar. Área administrativa auxiliar. Área de apoyo administrativo. Artillería antiaérea.

La abreviatura P.A.C en términos de elaboración de calcos corresponde a: Puestos de apoyo de combate. Punto de apoyo crucial. Puestos avanzados de combate. Puesto de apreciación de combate.

La abreviatura V.P.A en términos de elaboración de calcos corresponde a: Vía principales de apoyo. Vía paralelas de abastecimientos. Vía principal y auxiliar. Vía Principal de abastecimiento.

La abreviatura Z.L en términos de elaboración de calcos corresponde a: Zona de liquidación. Zona de liderazgo. Zona de lanzamiento. Zona logística.

Para referirse a organizaciones como las Fuerzas Armadas o el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se utilizará: Tres letras para cada palabra y un número arábigo. Tres letras para cada palabra. Una letra para cada palabra. Doble letra para cada palabra.

La abreviatura de Compañía es: Cia. CIA. Cía. Cía.

La abreviatura de Ingeniería de sistemas es: Ing. Sist. Ing. Sist. E.SIST. E.SIST.

La abreviatura C.S en la elaboración de oficios, telegramas y órdenes de operaciones corresponde a: Contra sistemas. Contra sublevación. Contra servicio. Contra subversión.

La abreviatura P.G en la elaboración de oficios, telegramas y órdenes de operaciones corresponde a: Puestos generales. Puestos ganados en combate. Punto de guerra. Prisioneros de guerra.

La abreviación de los términos militares facilita: Escritura en documentos de departamentos administrativos. La comprensión en Ejercicios en el terreno. Lectura en órdenes generales y órdenes del día. Escritura en los partes, órdenes, calcos y otros documentos militares.

La abreviatura de Teniente de Fragata es: TNFG. TNTN. TNTV. TNTE.

La abreviatura de General de Ejército es: GEJE. GRAE. GREJ. GRAJ.

La abreviatura de Vicealmirante es: VALM. VIAL. VICE. VILM.

El grado militar de Capitán de Corbeta tiene su equivalencia a la Fuerza Terrestre como: Coronel. Teniente Coronel. Subteniente. Mayor.

La abreviatura de Capitán de Fragata es: CPFG. CPTN. CPTV. CPTE.

La abreviatura ALMT corresponde al grado militar de: Almirante General. Vicealmirante. Almirante. Almirante de Armada.

El grado militar de Grumete tiene su equivalencia a la Fuerza Terrestre como: Cabo Segundo. Teniente. Subteniente. Soldado.

El grado militar de Capitán de Fragata tiene su equivalencia a la Fuerza Terrestre como: Coronel. Teniente Coronel. Subteniente. Mayor.

Los grados militares de la Fuerza terrestre desde Conscripto hasta Coronel son idénticos a los de: Armada del Ecuador. Fuerza Naval. Fuerza Aérea. Fuerzas Armadas.

El grado militar de Guardia Marina a que grado militar corresponde en la Fuerza Terrestre: Cadete. Suboficial Mayor. Teniente. Alférez de fragata.

La abreviatura de Brigada de Aviación del Ejército Nro. 71 es: B.A.E 71. B.A.E 71. 71 B.A.E. 71 B.A.E.

La abreviatura de Brigada de Selva Nro. 21 es: B.S 21. B.S 21. 21 B.S. 21 B.S.

La abreviatura de Sub Agrupamiento Táctico “OMEGA” es: Sub. Agr. Tac “OMEGA”. Sub. Agr. Tac. “O”. Sub. Agr. Tac. “OMEGA”. Sub. Agr. Tac “O”.

La abreviatura de Compañía de Comunicaciones Nro. 7 es: C.C. 7. CC 7. C.COM 7. C.C 7.

La abreviatura de Grupo de Artillería Nro. 15 es: G.A. 15. G.A 15. 15 G.A. 15. G.A.

La abreviatura de Compañía de Ingenieros Nro. 5 es: C.E. 5. C.E 5. C. ING 5. C ING 5.

Abreviatura de Ametralladora M.A.G. 7.62 mm es: Am. M.A.G. 7.62 mm. Am. M.A.G 7.62 mm. Am. MAG 7.62 mm. Am MAG. 7.62 mm.

La abreviatura de Morteros de 81 mm. es: Mor. 81 mm. Mor. 81 mm. Mort. 81 mm. Mort. 81 mm.

Expresión empleada para designar la hora aún no fijada en que dará inicio una operación o apoyo. Hora “H”. Minuto “M”. Día “D”. Día “C”.

Término usado para designar el día en el cual va a iniciarse la Movilización. Hora “H”. Día “M”. Día “D”. Día “C”.

Cómo se identifica grupo fecha hora del 18 junio del 2018. 18-JUN-018. 18-Jun-018. 18-jun-018. 18-Jun-2018.

Cómo se identifica el grupo fecha hora de las 00h00 del 10 de enero del 2019. 100100-ENE-019. 000010-ENE-019. 010000-ENE-019. 100000-ENE-019.

El Pelotón “JAGUAR” realizará un reconocimiento y saldrá del Puesto de mando a la media noche del 10 de octubre del 2019, identifique la abreviatura. 100000-OCT-019. 240010-OCT-019. 112400-OCT-019. 241000-OCT-019.

Término utilizado para designar el día en el cual va a iniciarse la concentración de las tropas. Hora “H”. Día “M”. Día “D”. Día “C”.

Se ha recibido un mensaje militar a las 11h00 del 14 de enero del 2019, identifique la abreviatura. 110014-ENE-019. 111400-ENE-019. 141100-ENE-019. 140011-ENE-019.

La Patrulla “TIGRE” realizó un reconocimiento y retornó al Puesto de mando a la media noche del 24 de Diciembre del 2018, identifique la abreviatura. 242400-DIC-018. 240000-DIC-018. 240024-DIC-018. 002400-DIC-018.

La Patrulla “PANTERA” realizó control de armas el 23 y 24 de diciembre logrando detener a dos presuntos delincuentes, estos sucesos se dieron en vísperas de navidad del 2018, identifique la abreviatura. 23-DIC-018 Y 24-DIC-018. 23-DIC-018 / 24-DIC-018. 23Y24-DIC-018. 23/24-DIC-018.

Identifique el símbolo de Subagrupamiento Táctico. A. B. C. D.

Cuando no se dispone de color amarillo se debe marcar el área con una línea negra y en su interior escribir la abreviatura. (CONTAM). (AMARILLO). (QUIMICO). (AGENTE).

Qué color se utiliza para representar: límites, áreas, zonas, objetivos, elementos, unidades, organizaciones e instalaciones. Azul. Amarillo. Verde. Negro.

Qué color se utiliza para representar: elementos, instalaciones y organizaciones enemigas. Azul. Rojo. Verde. Negro.

Qué color se utiliza para representar toda la simbología empleada en los trabajos de organización del terreno (O. T) amigos o enemigos. Azul. Rojo. Verde. Negro.

Qué color se utiliza para representar: áreas contaminadas por agentes químicos, biológicos y radiológicos en territorio enemigo o amigo. Amarillo. Rojo. Verde. Negro.

El símbolo militar básico qué representa: Utilizado para representar puestos de observación o de escucha. Empleado para representar instalaciones logísticas y administrativas. Puestos de mando, unidades de maniobra, unidades de apoyo de combate y unidades de apoyo de servicio de combate. Puntos de pasaje.

Para representar gráficamente una unidad enemiga que se retira del frente de combate, ¿Qué se utiliza para señalar la dirección de movimiento?. Un eje de avance. Una dirección con norte de cuadrícula. Una dirección de ataque. Una flecha.

Cuál es el cuarto paso en el procedimiento para dibujar un símbolo militar. Trazar el símbolo básico. Graficar la magnitud de la unidad. Escribir a la izquierda el número que identifica a la unidad. Colocar el complemento del símbolo.

Identifique el símbolo de Centinela móvil. A. B. C. D.

Este símbolo representa a: Puesto de mando de una unidad de Infantería. La bandera de Infantería. Puesto de mando previsto. Unidad de Infantería.

El símbolo corresponde a: Área vital. Acción Táctica. Área de vivac. Posición de bloqueo.

Este símbolo representa a: Unidad de morteros. Unidad de morteros de 60 pulg. Unidad de ametralladoras 60 mm. Unidad de morteros de 60 mm.

Este símbolo representa a: Trenes de Batallón del Batallón logístico. Trenes de Batallón de una Unidad de Infantería. Trenes de Batallón de Comunicaciones. Trenes con abastecimientos clase II.

Este símbolo representa a: Tatra. Puesto de mando de Tatra. Unidad de Tatra. Unidad de artillería de campo tatra.

Este símbolo representa a: Compañía apoyo. Batería apoyo. Escuadrón apoyo. Pelón apoyo.

Este símbolo representa a: Puesto de mando de una unidad de sanidad. Puesto de mando de infantería. Puesto previsto de sanidad. Puesto de mando de la cruz roja.

Este símbolo representa a: Puesto de observación de la artillería. Pues de observación y escucha de la artillería. Puesto de escucha de la artillería. Puesto de seguridad.

Este símbolo representa a: Trinchera preparada y ocupada. Trinchera. Foso del tirador. Trinchera preparada y no ocupada.

Con qué símbolo se representa la Zanja antitanque cubierta: A. B. C. D.

Este símbolo representa a: Mina. Mina Antitanque. Mina antipersonal conectada con alambre de tropiezo. Mina simulada.

Con qué símbolo se representa a Puente destruido: A. B. C. D.

Este símbolo representa a: Puesto de mando previsto de comunicaciones. Puesto de mando de la artillería de campo. Puesto de mando de la artillería antiaérea. Puesto de mando previsto de la artillería antiaérea.

Con qué símbolo se representa a caminos de herradura, senda o vereda. A. B. C. D.

Este símbolo representa a: Ciénaga. Muelle. Manglar. Huerto.

Este símbolo representa a: Puesto de observación y escucha. Puesto de artillería. Unidad de artillería. Símbolo básico de Artillería Autopropulsada.

Este símbolo representa a: Dos estaciones de radios. Estación de radio vehicular HF. Conexión entre equipos de radio. Dos estaciones de radios portátiles.

Este símbolo representa a: Forma alterna para presentar una concentración. Ubicación de granadas. Objetivo de artillería. Blanco de área.

Este símbolo representa a: Punto de abastecimiento de comunicaciones de una brigada. Punto de comunicaciones de una brigada. Depósito de material de comunicaciones de división. Punto de radio de una brigada.

Este símbolo representa a: Puesto de observación minado. Puesto minado en V. Cerca. Cerca de doble inclinación.

Con qué símbolo se representa a Ambulancia de caravana de protección: A. B. C. D.

Con qué símbolo se representa a Seguridad fija. A. B. C. D.

Este símbolo representa a: Unidad de Transporte. Símbolo básico del servicio de Transportes. Punto de abastecimiento de transportes. Punto Móvil de abastecimiento de transportes.

El Depósito de abastecimiento clase I corresponde a: Instalación Logística. Abastecimiento. Munición. Vías.

El Área de apoyo logístico corresponde a: Instalación Logística. Abastecimiento. Munición. Vías.

Este símbolo representa a: Pelotón de intendencia. Pelotón de abastecimiento Clase I. Pelotón de Material de guerra. Pelotón de Intendencia clase I.

Con qué símbolo se representa local fortificado: A. B. C. D.

El Punto de distribución de abastecimiento clase II de intendencia de Batallón corresponde a la función Logística de: Instalación Logística. Abastecimientos. Munición. Vías.

Con qué símbolo se representa a Alambre de tropiezo. B. A. C. D.

El Punto de evacuación y recuperación de material salvado de transportes de la brigada corresponde a la función logística de: Instalación Logística. Abastecimiento. Munición. Vías.

Con qué símbolo se representa a espaldón. A. B. C. D.

La munición en general corresponde: Instalación Logística. Abastecimiento. Material de Guerra. Vías.

Con qué símbolo se representa a Trampa explosiva. A. B. C. D.

La vía principal de abastecimiento corresponde a: Instalación Logística. Abastecimiento. Munición. Vías.

Con qué símbolo se representa a Campo de minas antitanque sin cerca: A. B. C. D.

El símbolo corresponde a: Vía principal de abastecimiento. Fusil automático. Ametralladora Liviana. Fusil lanzagranadas.

El símbolo corresponde a: Misil. Concentración de fuego. Símbolo básico de la Artillería. Mortero posición preparada y no ocupada.

El símbolo corresponde a: Caravana de ambulancias. Sección de registro de sepulturas. Ambulancias de una Brigada. Enfermeros de Brigada.

Con qué símbolo se representa a Vado para vehículos a rueda. A. B. C. D.

A un objetivo asignado a una compañía se le asigna un: Número par. Número romano. Número arábigo. Número impar.

Con qué símbolo se representa a Fijar: A. B. C. D.

Con qué símbolo se representa a Cota comprobada: A. B. C. D.

A un objetivo asignado a una División o Brigada se le asigna una palabra en: Mayúsculas. Minúscula. Código. Bisílaba.

Con qué símbolo se representa a arena: A. B. C. D.

A un objetivo asignado a un Pelotón se le asigna una letra en: Mayúscula. Consonante. Vocal. Minúscula.

Con qué símbolo se representa a Pozo, manantial: A. B. C. D.

Denunciar Test