option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMBOLOS MILITARES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMBOLOS MILITARES

Descripción:
PARA EL CURSO

Fecha de Creación: 2016/07/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es una representación gráfica compuesta de: dibujos, letras, números, abreviaturas y colores o combinación de ellos?. Ensayo militar. Abreviatura militar. Escritura militar. Símbolo militar.

2. El arte de expresar por escrito términos militares de una manera cortés, clara, concisa y sobre la base de reglas y preceptos gramaticales es el concepto de: Orden militar. Abreviatura militar. Ensayo militar. Redacción militar.

3. Los símbolos militares dibujados con línea interrumpida representan?. Enemigo. Unidad logística. Limites. Ubicación prevista.

4. Cuál es la característica de la escritura militar que facilita su comprensión?. Clara. Oportuna. Concisa. Analítica.

5. Símbolo militar es una representación gráfica compuesta de: Dibujos, letras, números, abreviaturas y colores o combinación de ellos. Letras mayúsculas separadas con un punto entre cada letra que forma la abreviatura. Abreviaturas y de estas con los números romanos se utilizará un punto. Telegramas y órdenes de operaciones.

6. Los símbolos militares son utilizados en: La elaboración de oficios, telegramas y órdenes de operaciones. Unidades de nivel división, comandos de zona militar. Cartas, calcos, esquemas, órdenes y croquis. Abreviatura y separado por un punto.

7. El símbolo empleado para representar instalaciones logísticas es: El triángulo. El rectángulo. El círculo. Una raya.

8. El símbolo para representar puestos de mando es: El círculo. El rectángulo. El triángulo. El rombo.

9. El símbolo para representar unidades de maniobra es: El circulo. El rectángulo. El triangulo. El rombo.

10. El símbolo para representar unidades de apoyo de combate: El circulo. El rectángulo. El triangulo. El rombo.

11. El símbolo para representar unidades de apoyo de servicio de combate es: El circulo. El rectángulo. El triangulo. El rombo.

12. El símbolo utilizado para representar puestos de observación o de escucha es: El triángulo. El círculo. El rectángulo. La circunferencia.

13. El símbolo empleado para representar instalaciones administrativas es: El triángulo. El rectángulo. El círculo. Una raya.

14. Que representa una unidad militar con doble línea negra?. Fuerzas propias. Enemigo. Tregua. Logística.

15. Para representar elementos, unidades, organizaciones e instalaciones amigas, ¿qué color se utiliza?. Negro. Azul. Rojo. Naranja.

16. Para representar elementos, instalaciones y organizaciones enemigas, ¿qué color se utiliza?. Azul. Negro. Rojo. Verde.

17. Para representar toda la simbología empleada en los trabajos de organización del terreno (O. T) amigos o enemigos, ¿qué color se utiliza?. Verde. Amarillo. Negro. Azul.

18. Se extiende a través de toda la zona o sector de responsabilidad; son empleadas en los movimientos o cuando se requiere un alto grado de control. Técnica ramal. Línea continua. Línea fase. Representación de una unidad en la carta.

19. Se representa con una línea continua marcada en cada extremo con la abreviatura L.F y un nombre con fines de identificación. Línea continua. Línea fase. Representación de una unidad en la carta. Técnica ramal.

20. Utilizado como medida de control para informar la localización precisa de unidades aéreas o terrestres propias, así como su progresión. Línea continua. Punto de control. Representación de una unidad en la carta. Técnica ramal.

21. ¿Cuál es el símbolo del puesto de mando?. SI. NO.

22. ¿Cuál es el símbolo del punto de coordinación?. SI. NO.

23. ¿Cuál es el símbolo puesto de observación y escucha?. SI. NO.

24. ¿Cuál es el símbolo del grupo fecha hora?. 230900-MAY-015. 230900/MAY/015. 301000-DIC-002. 30.1000.DIC.015.

25. ¿Cuál es el símbolo de hora de ataque?. 30100-DIC-002. 230900-MAY-002. 25.0900.MAY.002. 30/0900/DIC/002.

26. La ubicación actual de una unidad, instalación logística o administrativa, puesto de mando, puesto de observación y escucha se representa con: Línea interrumpida. Representación de una unidad en la carta. Línea continua. Técnica ramal.

27. Son representados gráficamente por un cuadrado con un número arábigo par en su interior, y es el lugar donde dos o más unidades pueden establecer contacto físico. Línea interrumpida. Punto de contacto. Línea continua. Técnica ramal.

28. La ubicación prevista del puesto de mando de un agrupamiento táctico se la representa con: Técnica ramal. Línea continua. Línea interrumpida. Representación de una unidad en la carta.

29. Para representar la ubicación de una unidad en la carta topográfica se considera el centro de la figura geométrica, la que debe coincidir con la intersección de las coordenadas utilizadas, nos referimos a: Línea continua. Línea interrumpida. Representación de una unidad en la carta. Técnica ramal.

30. El asta o línea vertical puede también cambiar su dirección, formando cualquier tipo de ángulo (recto, agudo u obtuso) hasta llegar a la ubicación deseada, lo que se podrá hacer una sola vez, estamos hablando de: Técnica ramal. Representación de una unidad en la carta. Línea interrumpida. Línea continua.

31. Se representa por un óvalo y el símbolo de la unidad o su finalidad dentro del mismo, la superficie que ocupa normalmente coincide con los límites del óvalo, nos referimos a: Objetivo. Áreas. Límites de sector. Eje de avance.

32. Es un rasgo geográfico o localidad designada que ha de ser conquistado o defendido en el curso de una operación militar, por lo general, un punto crítico, fuerza enemiga o instalación, estamos hablando de: Áreas. Límites de sector. Eje de avance. Objetivo.

33. Son utilizados para delinear el área de operaciones de una unidad, cuando el sector de responsabilidad para las unidades avanzadas debe estar claramente definido, estamos hablando de: Objetivos. Áreas. Límites de sector. Ejes de avance.

34. Se lo representa por una flecha ancha, normalmente graficada desde la línea de partida hasta el objetivo, siguiendo una avenida de aproximación o ruta, se trata de: Límite de sector. Eje de avance. Objetivo. Área.

35. Cuando se trata de conquistar objetivos sucesivos se utilizan varias flechas que enlacen los objetivos, nos referimos a: Dirección de ataque. Eje de avance. Límites de sector. Objetivo.

36. Son rutas designadas por un determinado escalón a través de las cuales fluye el tráfico administrativo, estamos hablando de: Dirección de ataque. Vías de abastecimiento. Eje de avance. Límites de sector.

37. Se representan mediante flechas que irán marcadas con la palabra RUTA y un número, letra o nombre. La flecha seguirá lógicamente una ruta específica, nos referimos a: Posición de ataque. Posiciones bloqueo. Línea de partida. Ruta de marcha.

38. Está representada por un óvalo en cuya parte inferior central irá la abreviatura “Atq”, estamos hablando de: Posición de ataque. Ruta de marcha. Posiciones bloqueo. Línea de partida.

39. Se grafican con un óvalo, el que se interrumpe en su parte posterior, para colocar en este espacio el símbolo de la magnitud de la unidad que ocupará la misma. La parte cerrada del símbolo se orienta hacia la dirección donde más probabilidades existan que el enemigo ataque, estamos hablando de: Posición de ataque. Posiciones bloqueo. Ruta de marcha. Línea de partida.

40. Es representada por una línea continua, en cuyos extremos se colocará la abreviatura L.P y el grupo, fecha, hora, se trata de: posiciones bloqueo. posición de ataque. ruta de marcha. línea de partida.

41. Cuando se utilice un solo color, las del frente del enemigo se representarán con doble línea. En los extremos se colocará la abreviatura L.P/L.C, se trata de: Línea de partida/ línea de contacto. Línea de partida. Posiciones bloqueo. Posición de ataque.

42. Es una línea trazada generalmente perpendicular a la dirección de ataque del enemigo y coincide casi siempre con un accidente del terreno perfectamente reconocible, nos referimos a: Puntos de control o chequeo. Línea de partida/ línea de contacto. Línea de fase. Línea de partida.

43. Son puntos característicos en el terreno representados por círculos e identificados con números arábicos impares, se trata de: Línea de fase. Puntos de control o chequeo. Línea de partida/ Línea de contacto. Línea de partida.

44. Es una medida de control utilizada para la coordinación de las fuerzas y la maniobra entre las unidades adyacentes, se trata de: Puntos de coordinación. Puntos de contacto. Puntos de control o chequeo. Línea de fase.

45. Son los lugares en los que una unidad entrante pasa a través de otra que está en contacto con el enemigo o repliega a través de otra que se encuentra ocupando posiciones hacia la retaguardia, se trata de: Puntos de partida. Puntos de pasaje. Punto de relevo. Puntos de coordinación.

46. ¿Cómo se representa a una escuadra?. •••. •. ••••. ••.

47. ¿Cómo se representa a una sección?. •. •••. ••••. ••.

48. ¿Cómo se representa a un pelotón?. •••. •••••. ••••. ••••••.

49. ¿Cómo se representa a una compañía, escuadrón o batería?. II. IIII. III. I.

50. El siguiente símbolo militar significa: Primera Compañía del Batallón de Infantería n.º 2 de la Brigada de Infantería Motorizada n.º 1. Primera Compañía del Batallón de Infantería n.º 2 de la Brigada de Infantería n.º 1. Primera Compañía del Batallón de Infantería n.º 2 de la Brigada de Infantería de Morteros n.º 1. Primer Pelotón del Batallón de Infantería n.º 2 de la Brigada de Infantería Motorizada n.º 1.

51. El siguiente símbolo militar significa: Batallón de Infantería n.º 1 de la Brigada de Infantería. Puesto de Mando del Batallón de Infantería n.º 1 de la Brigada de Infantería n.º 1. Puesto de Mando del Batallón de Infantería n.º 1 de la Brigada de Infantería. Puesto de Mando de la Primera Compañía del Batallón de Infantería n.º 1.

52. El siguiente símbolo militar significa: Patrulla de morteros. Patrulla de Infantería. Patrulla de antiminas. Patrulla de reconocimiento.

53. El siguiente símbolo militar significa: Puesto de mando previsto. Puesto de mando secundario. Puesto de mando alterno. Ninguna de las opciones.

54. El siguiente símbolo militar significa. Escuadra comando y servicios. Grupo comando y servicios. Pelotón comando y servicios. Escuadrón comando y servicios.

55. El siguiente símbolo militar significa: Batería de material de guerra. Batería antiminas. Batería apoyo. Sección de apoyo.

56. El siguiente símbolo militar significa. Mina simulada. Mina antipersonal. Mina antitanque. Ninguna de las opciones.

57. El siguiente símbolo militar significa. Cordón de minas antipersonal. Cordón de minas. Cordón de minas antitanques. Cordón de minas sembradas.

63. El siguiente símbolo militar significa: G.A. 3/12. 3 G.A.AA 12. G.A.AA 3/12. G.A.A 3/12.

64. El siguiente símbolo militar significa: 2/1/B.E 3/10. 1/2/B.E 3/10. 1/2/B.E. 3/10. 10/2/B.E 3/1.

65. El siguiente símbolo militar significa: 2/G.A 3/11/27. 2/G.AA 3/11/27. 2/G.A. 3/11/27. 2/G.A 3/27/11.

66. El siguiente símbolo militar significa: Sección de Artillería n.º 11. Grupo de Artillería Antiaérea n.º 11. Grupo de Artillería n.º 11. Ninguna de las opciones.

Denunciar Test