SIMENDEF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMENDEF Descripción: examen simendef |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué debemos hacer para compartir una plantilla dentro de SIMENDEF?. a) Remitir mediante Oficio a quien queramos que la use. b) Enviarla por email, es la forma más sencilla de compartir documentos. c) Darle visibilidad a la plantilla entre los usuarios a los que queramos compartir. d) Las plantillas siempre serán de uso individual y privado del creador. Para añadir destinatarios externos al Ministerio de Defensa, lo haremos mediante un Oficio ESCRITO-GEISER. a) En éste tipo de oficio, el destinatario ha de ser siempre individual. b) El asunto ha de constar de un máximo de 80 caracteres. c) El nombre de los anexos debe tener un máximo de 80 caracteres. d) Todas las anteriores son correctas. Señala la incorrecta. ¿En qué situación de su trámite se puede encontrar un documento en SIMENDEF?. a) Abierto. b) Pendiente. c) En progreso. d) Cerrado. Señala la respuesta correcta: a) Si mandamos un anexo físico hay que confirmar el envío. b) La UCO que recibe el oficio con anexo físico debe confirmar la entrega. c) Los anexos físicos deben estar digitalizados. d) Todas son correctas. Se puede distribuir un oficio a la célula que corresponda de: a) Acción. b) Información. c) Coordinación. d) Todas son correctas. ¿Qué tipo de formato de documento puede realizarse en simendef? Señale la incorrecta. A) Oficio. B) Teletipo. C) Escrito géiser. D) Ninguna es incorrecta. Señala la afirmación correcta: a) Uno de los principales usos de SIMENDEF es el envío de documentación clasificada. b) Se pueden adjuntar hasta 2 archivos a un Oficio. c) El perfil de usuario Registrador es el responsable de configurar SIMENDEF. d) El usuario Célula puede enviar y recibir oficios. ¿Cómo se pueden cargar los anexos al oficio?. a) Desde fichero. b) Desde registro. c) De forma física y se enviaría a través de correo ordinario o valija. d) Todas son correctas. ¿ Cómo se llama la bandeja en la que se encuentran aquellos documentos que nos hayan decretado personalmente?. a) Bandeja Personal: recibidos. b) Bandeja Personal: enviados. c) Bandeja Personal: borradores. d) Ninguna es correcta. ¿En el apartado de “CONSULTAS”, en el “HISTÓRICO” ¿en qué rango de fechas encontraríamos los oficios si nos encontrásemos en 2023?. a) En el “HISTÓRICO PRINCIPAL”, 2 años naturales contados desde la fecha en la que nos encontramos (de 2023 al 2021). b)En el “HISTÓRICO SECUNDARIO”, 5 años naturales contados desde la fecha en la que nos encontramos. c) En el “HISTÓRICO PRINCIPAL”, 2 años naturales contados desde la fecha en la que nos encontramos pero de 2022 (de 2022 al 2020). d) En el “HISTÓRICO SECUNDARIO”, no es posible albergar más de 5 años. ¿En qué bandeja se guardan de manera automática todos aquellos oficios que tenemos pendientes de terminar?. e) En la bandeja de "pendientes de distribuir". f) En la bandeja de "incompletos". g) En la bandeja de "pendientes de decretar". h) En la bandeja de "borradores". ¿Qué perfil de usuario es el responsable de configurar y mantener las tablas de Autoridades, Ámbitos Registrales, Portafirmas y Células, así como de administrar los permisos de acceso al Sistema?. a) Administrador Local. b) Registrador. c) Autoridad. d) Usuario de célula. La opción “Responder” nos abrirá un nuevo documento en respuesta al oficio inicial con las siguientes características: a) Escribirá automáticamente el "asunto", siendo éste el mismo del documento inicial precedido de "Re:". b) Se escribirá de forma manual el destinatario. c) Desvinculado al original. d) Cargará automáticamente en el campo N/REF los datos de referencia del documento inicial. ¿Cuáles son las partes de un formulario?. a) Cuerpo. b) Clasificación. c) Distribución. d) Todas son correctas. ¿Cuáles son las ventajas del SIMENDEF?. a) Ahorro de tiempo. b) Ahorro de costes. c) Garantía de seguridad. d) Todas son ventajas del SIMENDEF. Las formas de crear un oficio en SIMENDEF son las siguientes: a) Se puede crear desde una plantilla. b) Se puede crear un oficio nuevo. c) Se puede crear desde una carpeta anexa externa al programa. d) a y b son correctas. El responsable de configurar SIMENDEF (Autoridades, células, permisos...) es: a) Usuario de la célula. b) Registrador. c) Administrador Local. d) La tropa. Con respecto a las “consultas”, éstas permiten hacer búsquedas por: a) Palabra clave. b) Asunto completo. c) Número de Registro. d) Todas las anteriores. ¿En qué lugar encontramos aquellos oficios enviados para su firma por parte de la autoridad correspondiente?: a) Células. b) Documentación. c) Personal. d) Portafirmas electrónico. ¿Cuál es la finalidad del SIMENDEF?. a) Mandar correos electrónicos entre los miembros del MINISDEF. b) Agilizar y oficializar la mensajería y el Sistema de Registro de Defensa. c) Ser utilizado como base de datos del personal del EA. d) Envíar documentación clasificada. ¿Cuál es el objetivo del SIMENDEF?. a) Mandar oficios. b) enviar emails. c) hablar con mis amigos. d) Ofrecer un servicio de Mensajería Oficial y Gestión Documental que tramite electrónicamente, y de forma segura, la correspondencia oficial entre todos los Ámbitos Organizativos del Ministerio de Defensa. ¿Quién es el usuario responsable del registro de entrada y/o salida de toda la documentación de ámbito registral?. a) Autoridad. b) Registrador. c) Responsable de célula. d) Administrador local. Simendef está compuesto por los sistemas de: e) Mensajería oficial. f) Gestión documental. g) Portafirmas. h) A y B son correctas. ¿Dónde tenemos que acceder para dar acceso a las plantillas de todos o algunos miembros de nuestra célula?. a) Configuración. b) Propiedades. c) Visibilidad. d) Entrada. ¿Cuántos anexos máximos se pueden incluir en un Oficio?. a) 20. b) 5. c) 15. d) No se pueden incluir anexos. |