option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

R-03 (Regl Cab) (2ª parte) Muy similar a lo local

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
R-03 (Regl Cab) (2ª parte) Muy similar a lo local

Descripción:
R-03 (Regl Cab) (2ª parte)R-03 (Regl Cab) (2ª parte)R-03 (Regl Cab) (2ª parte)R

Fecha de Creación: 2023/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

$ El pleno,. integrado por todos los miembros corporativos electos, es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno insular y de control de los órganos del cabildo insular. integrado por todos los miembros corporativos electos, es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno insular. integrado por todos los miembros corporativos electos, es el órgano de control de los órganos del cabildo insular. integrado por todos los miembros corporativos electos, es el órgano de máxima representación política en el gobierno insular y de control de los órganos del cabildo insular.

$ El órgano de dirección del pleno es su presidencia, que en el desarrollo de sus funciones cuenta con la asistencia de la junta de portavoces, sin perjuicio de cualesquiera otras que la legislación de régimen local atribuya a otros órganos. 3. El pleno dispondrá de las comisiones que se determinen,. en cuya composición se integrarán los miembros que designen los grupos políticos, en proporción al número de miembros corporativos que tengan en el pleno. en cuya composición se integrarán los miembros que designen los grupos políticos, en proporción inversa al número de miembros corporativos que tengan en el pleno. en cuya composición se integrarán los miembros que designen los grupos políticos, en proporción inversa al número de miembros corporativos que tengan en el CGI. en cuya composición se integrarán los miembros que designen los grupos políticos, en proporción al número de miembros corporativos que tengan en el CGI.

$ En su condición de órgano de dirección del pleno, la presidencia asegura la buena marcha de sus trabajos, convoca y preside las sesiones, dirige los debates y mantiene el orden de los mismos. Tanto la convocatoria como la presidencia podrán ser delegadas por la presidencia de la corporación en uno de los miembros corporativos. Solo la convocatoria y no la presidencia podrán ser delegadas por la presidencia de la corporación en uno de los miembros corporativos. Solo la presidencia podrá ser delegada por la presidencia de la corporación en uno de los miembros corporativos. Tanto la convocatoria como la presidencia podrán ser delegadas por la presidencia de la corporación en uno de los miembros corporativos del CGI.

$ En caso de ausencia, vacante o enfermedad del titular de la presidencia de la corporación, la presidencia del pleno,. si el titular de la corporación no hubiere delegado la misma, será ejercida por la vicepresidencia, atendiendo al orden de su nombramiento. si el titular de la corporación hubiere delegado la misma, será ejercida por la vicepresidencia, atendiendo al orden de su nombramiento. será ejercida por la vicepresidencia, atendiendo al orden de su nombramiento. será ejercida por la presidencia, atendiendo al orden de su nombramiento.

$ 1. Corresponden al pleno, en el marco de la legislación de régimen local, las siguientes atribuciones: a) Controlar y fiscalizar a los órganos de gobierno. b) Votar la moción de censura a la presidencia y la cuestión de confianza planteada por éste. c) Aprobar y modificar los Reglamentos de naturaleza orgánica. d) Aprobar y modificar las Ordenanzas y Reglamentos insulares.

1. Corresponden al pleno, en el marco de la legislación de régimen local, las siguientes atribuciones: e) Determinar el nº y denom de las comisiones permanentes del pleno, y la constitución de comisiones especiales, así como el nº y denom de las áreas insulares, coordinaciones técnicas de servicios comunes y direcciones insulares. f) Aprobar la creación y supresión de muns y la alteración de términos municipales, así como el cambio de nombre y capitalidad de los mismos. g) Aprobar la adopción o modificación de la bandera, enseña o escudo de la isla. h) Aprobar la participación del cabildo insular en consorcios u otras entidades públicas asociativas.

1. Corresponden al pleno, en el marco de la legislación de régimen local, las siguientes atribuciones: i) Determinar los recursos propios de carácter tributario. j) Aprobar y modificar los presupuestos, la plantilla de personal y la cuenta general del ejercicio correspondiente. k) Aprobar, modificar y revisar, inicial y provisionalmente, el PLAN insular de ORD, así como aprobar, modificar y revisar los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística, que pongan fin a la tramitación insular. l) Aprobar las transferencias, delegaciones o encomiendas de gestión de competencias, funciones, servicios o actividades a otras AAPP, así como aceptar las que se realicen a favor del Cab, SALVO que se impongan obligatoriamente por ley.

1. Corresponden al pleno, en el marco de la legislación de régimen local, las siguientes atribuciones: m) Aprobar la memoria justificativa del costo de funcionamiento y de rendimiento y eficacia de los servicios transferidos, así como la liquidación de sus presupuestos... n) Aprobar la creación, modificación y supresión de los servicios públicos de competencia insular, la determinación de las formas de gestión de los mismos y la aprobación de los expedientes de insularización de servicios y/o actividades económicas. o) Aprobar la creación y supresión de OOAA, EPE, fundaciones insulares y sociedades mercantiles para la gestión de los servicios de competencia insular. p) Aprobar el PLAN insular de OBRAS y SERVS.

1. Corresponden al pleno, en el marco de la legislación de régimen local, las siguientes atribuciones: q) Aprobar las PROPOSICIONES de LEY que, en el ejercicio de la iniciativa legislativa otorgada a los cabildos insulares por el EEAA, hayan de remitirse al Parlamento de Canarias. r) Ejercer las facultades de revisión de oficio de sus propios actos y disposiciones de carácter general. s) Ejercer las acciones judiciales y admtivas en las materias de su competencia, sin perjuicio de las atribuciones de la presidencia en caso de urgencia. t) Determinar el RÉGIMEN RETRIBUTIVO de la presidencia y de los miembros del pleno; del titular de la secretaría general del pleno, de los miembros del consejo de gobierno insular y de los órganos directivos insulares.

1. Corresponden al pleno, en el marco de la legislación de régimen local, las siguientes atribuciones: u) Aprobar la alteración de la calificación jurídica de los Bs del patrimonio insular y la cesión gratuita de Bs inmuebles a otras administraciones o instituciones públicas. v) Aprobar el planteamiento de conflictos de competencia en relación con otras EELL y otras AAPP. w) Ejercer las atribuciones que expresamente le confiere el Reglamento de Honores y Distinciones de la Corporación y el Reglamento de Participación Ciudadana. x) Autorizar la participación de la corporación en organizaciones de cualquier clase, públicas o privadas, sin ánimo de lucro. y) Las demás que tenga conferidas por ley o por el presente Reglamento..

$$$ Capítulo II.- De los grupos políticos. 1. Los miembros corporativos, a efectos de su actuación corporativa y desarrollar adecuadamente sus funciones, se constituirán,. en número no inferior a tres, en grupos políticos insulares,. en número no inferior a dos, en grupos políticos insulares,. en número no superior a dos, en grupos políticos insulares,. en número no superior a tres, en grupos políticos insulares,.

$ Los miembros corporativos que no queden integrados en algún grupo pasarán a formar parte del GRUPO MIXTO, con excepción de aquellos que. no se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la que fueron elegidos o que abandonen su grupo de procedencia, que tendrán la consideración de consejeros o consejeras NO ADSCRITOS. se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la que fueron elegidos o que abandonen su grupo de procedencia, que tendrán la consideración de consejeros o consejeras NO ADSCRITOS. se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la que fueron elegidos, salvo que abandonen su grupo de procedencia, que tendrán la consideración de consejeros o consejeras NO ADSCRITOS. no se integren en el grupo político que constituya la formación electoral por la que fueron elegidos, salvo que abandonen su grupo de procedencia, que tendrán la consideración de consejeros o consejeras NO ADSCRITOS.

Artículo 47. Constitución. 1. Los grupos políticos se constituirán mediante escrito dirigido a la presidencia y suscrito por todos sus integrantes, que se presentará en la secretaría general del pleno,. dentro de los cinco días hábiles siguientes a la constitución de la corporación. dentro de los tres días hábiles siguientes a la constitución de la corporación. dentro de los dos días hábiles siguientes a la constitución de la corporación. dentro de los quince días hábiles siguientes a la constitución de la corporación.

$ 1. Los grupos políticos insulares, válidamente constituidos, se mantendrán durante el mandato corporativo,. salvo que el número de sus miembros devenga inferior a tres, en cuyo caso estos se integrarán en el grupo mixto,. salvo que el número de sus miembros devenga inferior a dos, en cuyo caso estos se integrarán en el grupo mixto,. salvo que el número de sus miembros devenga inferior a cuatro, en cuyo caso estos se integrarán en el grupo mixto,. salvo que el número de sus miembros devenga inferior a cinco, en cuyo caso estos se integrarán en el grupo mixto,.

$ Una vez que ostenten la consideración como consejeros o consejeras no adscritos,. no podrán obtener el reconocimiento de dedicación exclusiva o parcial, ni ser designados para el desempeño de cargos o puestos directivos en las entidades públicas o privadas dependientes del cabildo insular. podrán obtener el reconocimiento de dedicación exclusiva o parcial, pero no ser designados para el desempeño de cargos o puestos directivos en las entidades públicas o privadas dependientes del cabildo insular. podrán obtener el reconocimiento de dedicación exclusiva o parcial, y ser designados para el desempeño de cargos o puestos directivos en las entidades públicas o privadas dependientes del cabildo insular. no podrán obtener el reconocimiento de dedicación exclusiva o parcial, pero sí ser designados para el desempeño de cargos o puestos directivos en las entidades públicas o privadas dependientes del cabildo insular.

Capítulo III. De la junta de portavoces. 1. En el cabildo insular se constituirá la junta de portavoces como órgano complementario, consultivo, deliberante y no resolutorio. Estará integrada. por la presidencia del pleno o miembro electo en quien delegue y por quien desempeñe la portavocía de los grupos políticos constituidos en el cabildo. por la presidencia del pleno y por quien desempeñe la portavocía de los grupos políticos constituidos en el cabildo. por la presidencia del pleno o miembro electo en quien delegue o por quien desempeñe la portavocía de los grupos políticos constituidos en el cabildo. por la presidencia del pleno o por quien desempeñe la portavocía de los grupos políticos constituidos en el cabildo.

Capítulo IV. De las comisiones del pleno. 1. El pleno dispondrá de las comisiones que se determinen por este Reglamento, que estarán formadas por los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de consejeros o consejeras que tengan en el pleno. Los miembros corporativos no adscritos se integrarán con voz y voto en los términos acordados por el consejo de gobierno insular, oída la junta de portavoces. Los miembros corporativos no adscritos se integrarán con voz y sin voto en los términos acordados por el consejo de gobierno insular, oída la junta de portavoces. Los miembros corporativos no adscritos se integrarán con voz y sin voto en los términos acordados por el consejo de gobierno insular o por la junta de portavoces. Los miembros corporativos no adscritos se integrarán con voz y voto en los términos acordados por el consejo de gobierno insular o por la junta de portavoces.

$ 3. El titular de la secretaría general del pleno será también de las comisiones, función que podrá delegar en otro personal funcionario. 4. Las comisiones del pleno pueden ser permanentes o especiales. Las comisiones del pleno no tendrán carácter público, salvo cuando ejerzan funciones que el pleno les delegue o sus miembros, por unanimidad, determinen que alguna de sus sesiones lo tenga, por la especial naturaleza de los asuntos a tratar. Las comisiones del pleno tendrán carácter público, salvo cuando ejerzan funciones que el pleno les delegue o sus miembros, por unanimidad, determinen que alguna de sus sesiones lo tenga, por la especial naturaleza de los asuntos a tratar. Las comisiones del pleno tendrán carácter público, especialmente cuando ejerzan funciones que el pleno les delegue o sus miembros, por unanimidad, determinen que alguna de sus sesiones lo tenga, por la especial naturaleza de los asuntos a tratar. Las comisiones del pleno no tendrán carácter público, especialmente cuando ejerzan funciones que el pleno les delegue o sus miembros, por unanimidad, determinen que alguna de sus sesiones lo tenga, por la especial naturaleza de los asuntos a tratar.

Artículo 57. Comisiones del pleno especiales. Régimen general. 1. Tendrán carácter de comisiones especiales aquellas cuya creación venga determinada por una ley o Reglamento o bien resulten del acuerdo adoptado por el pleno,. por mayoría absoluta, a propuesta de la presidencia o de la quinta parte del número legal de miembros corporativos. por mayoría absoluta, a propuesta de la presidencia o de la tercera parte del número legal de miembros corporativos. por mayoría absoluta, a propuesta de la presidencia o de la cuarta parte del número legal de miembros corporativos. por mayoría absoluta, a propuesta de la presidencia o de la quinta parte del número total de miembros corporativos.

Las comisiones especiales pueden ser, además, no permanentes, que son aquellas que el pleno acuerda constituir para un asunto concreto, en consideración a las características especiales del mismo. Estas comisiones se extinguen automáticamente una vez hayan dictaminado o resuelto el asunto que constituye su objeto, salvo que el acuerdo plenario que las cree disponga otra cosa. Estas comisiones se extinguen automáticamente una vez hayan dictaminado o resuelto el asunto que constituye su objeto. Estas comisiones se extinguen posteriormente una vez hayan dictaminado o resuelto el asunto que constituye su objeto, salvo que el acuerdo plenario que las cree disponga otra cosa. Estas comisiones se extinguen posteriormente una vez hayan dictaminado o resuelto el asunto que constituye su objeto.

Artículo 58. Comisión especial de cuentas. 1. La comisión especial de cuentas es de existencia obligatoria. y su constitución, composición y funcionamiento se ajustará en lo establecido en este Reglamento para las comisiones permanentes del pleno. y su constitución, composición y funcionamiento se ajustará en lo establecido en este Reglamento para las comisiones especiales del pleno. y su constitución, composición y funcionamiento se ajustará en lo establecido en este Reglamento para las comisiones no permanentes del pleno. y su constitución, composición y funcionamiento se ajustará en lo establecido en este Reglamento para las comisiones especiales no permanentes del pleno.

$$$ Las sesiones del pleno pueden ser de tres tipos: a) Ordinarias. b) Extraordinarias. c) Extraordinarias de carácter urgente. a) Ordinarias. b) Extraordinarias. c) Ordinarias de carácter urgente. a) Ordinarias. b) Extraordinarias. c) Ordinarias de carácter permanente. a) Ordinarias. b) Extraordinarias. c) Extraordinarias de carácter permanente.

$$$ 1. Las sesiones ordinarias son aquellas cuya periodicidad está preestablecida. 2. Dicha periodicidad será fijada por acuerdo del propio pleno adoptado en sesión extraordinaria,. que habrá de convocar la presidencia dentro de los 30 días siguientes al de la sesión constitutiva de la corporación. que habrá de convocar la presidencia dentro de los 20 días siguientes al de la sesión constitutiva de la corporación. que habrá de convocar la presidencia dentro de los 15 días siguientes al de la sesión constitutiva de la corporación. que habrá de convocar la presidencia dentro de los 10 días siguientes al de la sesión constitutiva de la corporación.

$$$ El pleno celebra sesión ordinaria. como mínimo cada mes, en los días y hora que se fijen por el mismo. como máximo cada mes, en los días y hora que se fijen por el mismo. como mínimo dos veces al mes, en los días y hora que se fijen por el mismo. como máximo dos veces al mes, en los días y hora que se fijen por el mismo.

$$$ El pleno celebrará sesión EXTRAORDINARIA cuando así lo decida la presidencia o cuando este la convoque a solicitud de. la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación, sin que ningún miembro corporativo pueda solicitar más de tres anualmente,. la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación, sin que ningún miembro corporativo pueda solicitar más de tres anualmente,. la tercera parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación, sin que ningún miembro corporativo pueda solicitar más de cuatro anualmente,. la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la corporación, sin que ningún miembro corporativo pueda solicitar más de cuatro anualmente,.

$$$ En este último caso, la celebración de la sesión no podrá demorarse. por más de 15dh desde que fuera solicitada, no pudiendo incorporarse el asunto al OD de un pleno ordinario o de otro extraordinario con más asuntos si no lo autorizan expresamente los solicitantes de la convocatoria. por más de 15d desde que fuera solicitada, no pudiendo incorporarse el asunto al OD de un pleno ordinario o de otro extraordinario con más asuntos si no lo autorizan expresamente los solicitantes de la convocatoria. por más de 15d desde que fuera solicitada, pudiendo incorporarse el asunto al OD de un pleno ordinario o de otro extraordinario con más asuntos si no lo prohíben expresamente los solicitantes de la convocatoria. por más de 15dh desde que fuera solicitada, pudiendo incorporarse el asunto al OD de un pleno ordinario o de otro extraordinario con más asuntos si no lo prohíben expresamente los solicitantes de la convocatoria.

$$$ Si la presidencia no convocase el pleno extraordinario solicitado por el número de miembros corporativos indicado dentro del plazo señalado,. quedará automáticamente convocado para el 10dh ss al de la finalización de dicho plazo, a las 12h,. quedará automáticamente convocado para el 10d ss al de la finalización de dicho plazo, a las 14h,. quedará automáticamente convocado para el 10d ss al de la finalización de dicho plazo, a las 12h,. quedará automáticamente convocado para el 10dh ss al de la finalización de dicho plazo, a las 14h,.

$$$ 3. Son sesiones extraordinarias urgentes las convocadas por la presidencia cuando la urgencia del asunto o asuntos a tratar. no permite convocar la sesión extraordinaria con la antelación mínima de dos días hábiles exigida legalmente. permite convocar la sesión extraordinaria con la antelación mínima de dos días hábiles exigida legalmente. permite convocar la sesión extraordinaria con la antelación mínima de dos días exigida legalmente. no permite convocar la sesión extraordinaria con la antelación mínima de dos días exigida legalmente.

$$$ 3. En este caso, debe incluirse como primer punto del OD el pronunciamiento del pleno sobre la urgencia. Si esta no resulta apreciada por el pleno, se levantará acto seguido la sesión. Si esta resulta apreciada por el pleno, se levantará acto seguido la sesión. Si esta no resulta apreciada por la mayoría simple del pleno, se levantará acto seguido la sesión. Si esta no resulta apreciada por la mayoría absoluta del pleno, se levantará acto seguido la sesión.

$$$ Las sesiones plenarias han de convocarse,. al menos, con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente. al menos, con veinticuatro horas de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente. al menos, con dos días de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente. al menos, con un día hábil de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente.

$$$ El pleno se constituye válidamente con la asistencia. de un tercio del número legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a tres. de un tercio del número total de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a tres. de un tercio del número total de miembros del mismo, que nunca podrá ser superior a tres. de un tercio del número legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser superior a tres.

$$$ Si en la primera convocatoria no existiera el quórum necesario según lo dispuesto anteriormente,. se entenderá la sesión automáticamente convocada en segunda convocatoria a la misma hora dos días después. se entenderá la sesión automáticamente convocada en segunda convocatoria a la misma hora un día después. se entenderá la sesión automáticamente convocada en segunda convocatoria a la misma hora tres días después. se entenderá la sesión automáticamente convocada en segunda convocatoria a la misma hora cinco días después.

$$$ Si tampoco entonces se alcanzase el quórum necesario, la presidencia dejará sin efecto la convocatoria posponiendo el estudio de los asuntos incluidos en el OD. para la primera sesión que se celebre con posterioridad, sea ordinaria o extraordinaria. para la primera sesión ordinaria que se celebre con posterioridad. para la primera sesión extraordinaria que se celebre con posterioridad. para la primera sesión que se celebre con posterioridad, sea ordinaria o extraordinaria urgente.

$ El OD de las sesiones será fijado por la presidencia. asistido por el titular de la secretaría general del pleno, previa consulta a la junta de portavoces. Asimismo, podrá recabar la asistencia de los miembros del CGI. asistido por el titular de la secretaría general del pleno. Asimismo, podrá recabar la asistencia de los miembros del CGI. asistido por el titular de la secretaría general del pleno, previa consulta a la junta de portavoces. asistido por el titular de la secretaría general del pleno, previa consulta a la junta de portavoces. Asimismo, podrá recabar la asistencia de los miembros de las comisiones del Pleno.

$ En el OD solo pueden incluirse los asuntos que hayan sido. previamente dictaminados, informados o sometidos a consulta de la comisión del pleno que corresponda. posteriormente dictaminados, informados o sometidos a consulta de la comisión del pleno que corresponda. posteriormente dictaminados, informados o sometidos a consulta de la comisión del CGI que corresponda. previamente dictaminados, informados o sometidos a consulta de la comisión del CGI que corresponda.

$ La presidencia, por razones de urgencia debidamente motivada, podrá incluir en el OD, a iniciativa propia o a propuesta de alguno de sus portavoces, asuntos que no hayan sido previamente informados por la respectiva comisión, pero en este supuesto no podrá adoptarse acuerdo alguno sobre estos asuntos. sin que el pleno ratifique, por Ms de los miembros corporativos asistentes a la sesión, su inclusión en el OD por razones de urgencia. sin que el pleno ratifique, por MA de los miembros corporativos asistentes a la sesión, su inclusión en el OD por razones de urgencia. sin que el pleno ratifique, por MA de los miembros corporativos asistentes a la sesión, su inclusión en el OD. sin que el pleno ratifique, por Ms de los miembros corporativos asistentes a la sesión, su inclusión en el OD.

$$$ Serán NULOS los acuerdos adoptados en sesiones extraordinarias sobre asuntos. no comprendidos en la convocatoria, así como los que se adopten en sesiones ordinarias sobre materias no incluidas en el respectivo OD, salvo especial y previa declaración de urgencia. comprendidos en la convocatoria, así como los que se adopten en sesiones ordinarias sobre materias no incluidas en el respectivo OD, salvo especial y previa declaración de urgencia. comprendidos en la convocatoria, así como los que se adopten en sesiones ordinarias sobre materias incluidas en el respectivo OD a, salvo especial y previa declaración de urgencia. no comprendidos en la convocatoria, así como los que se adopten en sesiones ordinarias sobre materias incluidas en el respectivo OD, salvo especial y previa declaración de urgencia.

$$ Artículo 67. Desarrollo de las sesiones. 1. Serán públicas las sesiones del pleno. No obstante, podrán ser secretos el debate y la votación de aquellos asuntos que puedan afectar al derecho fundamental de los ciudadanos a que se refiere el artículo 18.1 de la Constitución,. cuando así se acuerde por MA. cuando así se acuerde por Ms. cuando así se acuerde por Mq. en todo caso.

$ El pleno celebrará sus sesiones en el palacio insular,. salvo en los supuestos de FM en los que, a través de la convocatoria o de un decreto de la presidencia dictado previamente y notificado a todos los miembros de la corporación, podrá habilitarse otro edificio o local a tal efecto. salvo en los supuestos de FM en los que, a través de un decreto de la presidencia dictado previamente y notificado a todos los miembros de la corporación, podrá habilitarse otro edificio o local a tal efecto. salvo en los supuestos de FM en los que, a través de la convocatoria, podrá habilitarse otro edificio o local a tal efecto. en todo caso.

$ Toda sesión. sea ordinaria o extraordinaria, habrá de respetar el principio de unidad de acto y se debe procurar que termine en el mismo día de su comienzo. ordinaria habrá de respetar el principio de unidad de acto y se debe procurar que termine en el mismo día de su comienzo. extraordinaria, habrá de respetar el principio de unidad de acto y debe terminar en el mismo día de su comienzo. sea ordinaria o extraordinaria, habrá de respetar el principio de unidad de acto y debe terminar en el mismo día de su comienzo.

$ Si este terminare sin que se hubiesen debatido y resuelto todos los asuntos incluidos en el OD, la presidencia podrá levantar la sesión. En este caso, los asuntos no debatidos habrán de incluirse en el OD de la siguiente sesión,. que habrá de celebrarse dentro de las 72h posteriores a aquella. que habrá de celebrarse dentro de las 48h posteriores a aquella. que habrá de celebrarse dentro de las 24h posteriores a aquella. que habrá de celebrarse dentro de las 12h posteriores a aquella.

$ Las sesiones comenzarán preguntando la presidencia si algún miembro corporativo tiene que formular alguna observación al acta de la sesión anterior que se hubiere distribuido con la convocatoria. 2. Si no hubiera observaciones, se considerará aprobada. Si las hubiera, se debatirán y decidirán las rectificaciones que procedan. En ningún caso, podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y solo cabrá subsanar los meros errores materiales o de hecho. En ese caso, podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y además cabrá subsanar los meros errores materiales o de hecho. En ese caso, podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y no cabrá subsanar los meros errores materiales o de hecho. En ningún caso, podrá modificarse el fondo de los acuerdos adoptados y no cabrá subsanar los meros errores materiales o de hecho.

$ Cualquier miembro corporativo podrá pedir, durante el debate, la retirada de algún expediente incluido en el OD, a efecto de que se incorporen al mismo documentos o informes, y también que el expediente quede sobre la mesa, aplazándose su discusión para la siguiente sesión. En ambos casos, la petición será votada, tras terminar el debate antes de proceder a la votación sobre el fondo del asunto. Si la Ms votase a favor de la petición no habrá lugar a votar la propuesta de acuerdo. Si la MA votase a favor de la petición habrá lugar a votar la propuesta de acuerdo. Si la Mq votase a favor de la petición no habrá lugar a votar la propuesta de acuerdo. Si la Ms votase a favor de la petición habrá lugar a votar la propuesta de acuerdo.

$ Artículo 74. Llamadas al orden. Tras tres llamadas al orden en la misma sesión, con advertencia en la segunda de las consecuencias de una tercera llamada, la presidencia podrá ordenarle que abandone el local en que se esté celebrando el pleno. Tras dos llamadas al orden en la misma sesión, con advertencia en la segunda de las consecuencias de una tercera llamada, la presidencia podrá ordenarle que abandone el local en que se esté celebrando el pleno. Tras dos llamadas al orden en la misma sesión, con advertencia en la primera de las consecuencias de una tercera llamada, la presidencia podrá ordenarle que abandone el local en que se esté celebrando el pleno. Tras tres llamadas al orden en la misma sesión, con advertencia en la tercera de las consecuencias de una cuarta llamada, la presidencia podrá ordenarle que abandone el local en que se esté celebrando el pleno.

$$$ De Puta Madre. Dictamen es la propuesta sometida al pleno. Proposición es la propuesta que se somete al pleno. Moción es la propuesta que se somete.

Los grupos políticos podrán presentar,. por cada pleno, dos mociones como máximo. por cada pleno, tres mociones como máximo. por cada pleno, cuatro mociones como máximo. por cada pleno, cinco mociones como máximo.

$$$. Voto particular es la propuesta de modificación de un dictamen. Enmienda es la propuesta de modificación de un dictamen, proposición o moción. Ruego es la formulación de. Pregunta es cualquier cuestión.

$$$. Reprobación es la declaración por la que se manifiesta. Interpelación es un requerimiento o pregunta de discusión amplia. Declaraciones institucionales son manifestaciones de la postura del pleno en cuanto órgano máximo de representatividad política insular,.

$ Una vez iniciada la votación no puede interrumpirse por ningún motivo. Durante el desarrollo de la votación la presidencia. no concederá el uso de la palabra y ningún miembro corporativo podrá entrar en el salón o abandonarlo. concederá el uso de la palabra y cualquier miembro corporativo podrá entrar en el salón o abandonarlo. concederá el uso de la palabra aunque ningún miembro corporativo podrá entrar en el salón o abandonarlo. no concederá el uso de la palabra y nadie podrá entrar en el salón o abandonarlo.

$$$ El pleno adopta sus acuerdos,. como regla general, por Ms de los miembros presentes. como regla especial, por Ms de los miembros presentes. como regla especial, por MA de los miembros presentes. como regla general, por MA de los miembros presentes.

$ A efectos de la votación correspondiente se considera que se ABSTIENEN los miembros corporativos que se hubieren ausentado del salón de sesiones una vez iniciada la deliberación de un asunto. y no estuviesen presentes en el momento de la votación. En el supuesto de que se hubiesen reintegrado al salón de sesiones antes de la votación podrán tomar parte en la misma. y estuviesen presentes en el momento de la votación. En el supuesto de que se hubiesen reintegrado al salón de sesiones antes de la votación podrán tomar parte en la misma. aunque estuviesen presentes en el momento de la votación. En el supuesto de que se hubiesen reintegrado al salón de sesiones antes de la votación no podrán tomar parte en la misma. y no estuviesen presentes en el momento de la votación. En el supuesto de que se hubiesen reintegrado al salón de sesiones antes de la votación no podrán tomar parte en la misma.

$$ En el caso de votaciones con resultado de empate. se efectuará una nueva votación, y si persistiera el empate, decidirá el voto de calidad de la presidencia. se efectuará una nueva votación, y si no persistiera el empate, decidirá el voto de calidad de la presidencia. decidirá el voto de calidad de la secretaria. decidirá el voto de calidad de la presidencia.

$ Las votaciones pueden ser ordinarias, nominales y secretas. 2. Son ordinarias las que se manifiestan por signos convencionales de asentimiento, disentimiento o abstención. El sistema normal de votación será la votación ordinaria. El sistema normal de votación será la votación nominal. El sistema normal de votación será la votación secreta. El sistema normal de votación será la votación extraordinaria.

$$ Son nominales aquellas votaciones que se realizan mediante llamamiento por orden alfabético de apellidos y siempre en el último lugar la presidencia y en la que cada miembro de la corporación, al ser llamado, responde en voz alta “sí” “no” o “me abstengo”. La votación nominal requerirá. la solicitud de un grupo insular aprobada por el pleno por Ms en votación ordinaria. la solicitud de dos grupos insulares aprobada por el pleno por Ms en votación ordinaria. la solicitud de dos grupos insulares aprobada por el pleno por MA en votación ordinaria. la solicitud de un grupo insular aprobada por el pleno por MA en votación ordinaria.

$$ Son secretas las que se realizan por papeleta que cada miembro de la corporación vaya depositando en una urna o bolsa. La votación secreta solo podrá utilizarse para la elección o destitución de cargos o de personal. La votación secreta solo podrá utilizarse para la elección de cargos o de personal. La votación secreta solo podrá utilizarse para ladestitución de cargos o de personal. La votación secreta nunca podrá utilizarse para la elección o destitución de cargos o de personal.

$ El pleno del cabildo insular ejercerá el control y la fiscalización de la actuación de la presidencia y del CGI por los siguientes medios: a) Aprobación por MA de la moción de censura a la presidencia y denegación de la cuestión de confianza que la presidencia haya planteado. a) Aprobación por MA de la moción de censura a la presidencia y de la cuestión de confianza que la presidencia haya planteado. a) Aprobación por Mq de la moción de censura a la presidencia y de la cuestión de confianza que la presidencia haya planteado. a) Aprobación por Mq de la moción de censura a la presidencia y denegación de la cuestión de confianza que la presidencia haya planteado.

$ 1. El pleno del cabildo insular realizará. cada año un debate sobre la orientación general de la política insular y el estado de la isla. cada mes un debate sobre la orientación general de la política insular y el estado de la isla. cada semestre un debate sobre la orientación general de la política insular y el estado de la isla. cada trimestre un debate sobre la orientación general de la política insular y el estado de la isla.

A propuesta de la presidencia (............................................................) el pleno podrá acordar convocar una sesión extraordinaria, cuyo objeto será someter a debate la gestión del CGI en áreas concretas. o por solicitud, como mínimo, de dos grupos políticos insulares o de una quinta parte de los miembros corporativos. o por solicitud, como mínimo, de tres grupos políticos insulares o de una quinta parte de los miembros corporativos. o por solicitud, como mínimo, de tres grupos políticos insulares o de una cuarta parte de los miembros corporativos. o por solicitud, como mínimo, de dos grupos políticos insulares o de una cuarta parte de los miembros corporativos.

Podrán presentarse cada año. hasta cuatro solicitudes de convocatoria de sesiones extraordinarias con este fin. hasta tres solicitudes de convocatoria de sesiones extraordinarias con este fin. hasta cinco solicitudes de convocatoria de sesiones extraordinarias con este fin. hasta dos solicitudes de convocatoria de sesiones extraordinarias con este fin.

Cada grupo político podrá solicitar, a través del registro general, con una antelación mínima de quince días hábiles a la celebración del pleno,. una comparecencia de la presidencia por cada semestre. una comparecencia de la presidencia por cada trimestre. una comparecencia de la presidencia por cada año. una comparecencia de la presidencia por cada mes.

Artículo 89. Dación de cuenta de decretos y resoluciones La presidencia dará cuenta sucinta a la corporación, (...........................................) , de los decretos y resoluciones que se hubieren adoptado desde la última sesión plenaria ordinaria para que los miembros corporativos conozcan el desarrollo de la administración insular a los efectos de su control y fiscalización. en cada sesión ordinaria del pleno. en cada sesión del pleno. en cada sesión extraordinaria del pleno. en cada sesión no urgente del pleno.

$$$ Anualmente, durante el mes de diciembre, se tramitará el expediente de presupuestos generales del cabildo insular y de sus OOAA y sociedades instrumentales. para su aprobación, como máximo, diez días después de la finalización del ejercicio corriente. para su aprobación, como máximo, diez días antes de la finalización del ejercicio corriente. para su aprobación, como máximo, quince días después de la finalización del ejercicio corriente. para su aprobación, como máximo, quince días antes de la finalización del ejercicio corriente.

El acta, una vez aprobada por el pleno, se transcribirá en el libro de actas, autorizándola con las firmas de la presidencia y del titular de la secretaría general del pleno,. y se remitirá en el plazo de diez días a los titulares de la portavocía de los grupos políticos y al titular de la intervención general insular. y se remitirá en el plazo de cinco días a los titulares de la portavocía de los grupos políticos y al titular de la intervención general insular. y se remitirá en el plazo de tres días a los titulares de la portavocía de los grupos políticos y al titular de la intervención general insular. y se remitirá en el plazo de quince días a los titulares de la portavocía de los grupos políticos y al titular de la intervención general insular.

$$$ a) Organismos públicos creados al efecto y dotados con personalidad jurídica propia y diferenciada, patrimonio y tesorería propios y autonomía en su gestión, bajo alguna de las siguientes formas: i. Organismos autónomos insulares, que se rigen por el Derecho Administrativo,. i. Organismos autónomos insulares, que se rigen por el Derecho Privado,. i. Organismos autónomos insulares, que se rigen por el Derecho Privado, con la excepción de la formación de la voluntad de sus órganos,. i. Organismos autónomos insulares, que se rigen por el Derecho Administrativo, con la excepción de la formación de la voluntad de sus órganos,.

$$$ a) Organismos públicos creados al efecto y dotados con personalidad jurídica propia y diferenciada, patrimonio y tesorería propios y autonomía en su gestión, bajo alguna de las siguientes formas: ii. Entidades públicas empresariales insulares, que se rigen por el Derecho Administrativo,. ii. Entidades públicas empresariales insulares, que se rigen por el Derecho Privado,. ii. Entidades públicas empresariales insulares, que se rigen por el Derecho Privado, con la excepción de la formación de la voluntad de sus órganos,. ii. Entidades públicas empresariales insulares, que se rigen por el Derecho Administrativo, con la excepción de la formación de la voluntad de sus órganos,.

$$$ b) Sociedades mercantiles insulares,. cuyo capital sea al menos en un 70% de titularidad del Cabildo Insular de La Palma. cuyo capital sea al menos en un 50% de titularidad del Cabildo Insular de La Palma. cuyo capital sea íntegramente de titularidad del Cabildo Insular de La Palma. cuyo capital sea al menos en un 60% de titularidad del Cabildo Insular de La Palma.

$$$ c) Fundaciones insulares que se constituyan con una aportación mayoritaria del Cabildo Insular de La Palma, o bien que su patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia,. esté formado en más de un 50% por bienes o derechos aportados o cedidos por la corporación. esté formado en más de un 40% por bienes o derechos aportados o cedidos por la corporación. esté formado en más de un 60% por bienes o derechos aportados o cedidos por la corporación. esté formado en más de un 90% por bienes o derechos aportados o cedidos por la corporación.

Solo podrá hacerse uso de las formas previstas en los números 1.a).ii (EPE insulares,) y 1.b) (SM insulares,) para la gestión de servicios públicos de competencia local cuando quede acreditado mediante memoria justificativa elaborada al efecto que resultan más sostenibles y eficientes. que la propia gestión directa por el Cabildo Insular de La Palma o que la forma dispuesta en el número 1.a).i (OOAA insulares), para lo que se deberá tener en cuenta los criterios de rentabilidad económica y recuperación de la inversión. que la propia gestión directa por el Cabildo Insular de La Palma, para lo que se deberá tener en cuenta los criterios de rentabilidad económica y recuperación de la inversión. que la propia gestión directa por el Cabildo Insular de La Palma o que la forma dispuesta en el número 1.a).i (OOAA insulares), para lo que se deberá tener en cuenta los criterios de rentabilidad económica, únicamente. que la propia gestión directa por el Cabildo Insular de La Palma o que la forma dispuesta en el número 1.a).i (OOAA insulares), para lo que se deberá tener en cuenta los criterios de recuperación de la inversión, únicamente.

1. Los OOAA y las EPE insulares se regirán, respectivamente, por lo dispuesto en los artículos 88 a 108 de la Ley 40 con las siguientes especialidades: a) Su creación, modificación, refundición y supresión corresponderá al pleno del cabildo insular, que aprobará sus estatutos, a propuesta del consejo de gobierno insular. a) Su creación, modificación, refundición y supresión corresponderá al pleno del cabildo insular, en todo caso, a propuesta del consejo de gobierno insular. a) Su creación, modificación, refundición y supresión corresponderá al pleno del cabildo insular, en su caso, a propuesta del consejo de gobierno insular. a) Su creación, modificación, refundición y supresión corresponderá al pleno del cabildo insular, que aprobará sus estatutos, a propuesta del Presidente.

b) El titular del máximo órgano de dirección de los mismos, que tendrá la consideración de órgano directivo, deberá ser un funcionario o funcionaria de carrera o personal laboral de las AAPP o un profesional del sector privado,. con titulación superior en ambos casos, y con más de cinco años de ejercicio profesional en el segundo. con titulación superior en el primer caso, y con más de cinco años de ejercicio profesional en el segundo. con titulación superior en ambos casos, y con más de diez años de ejercicio profesional en el segundo. con titulación superior en el primer caso, y con más de diez años de ejercicio profesional en el segundo.

Las SM insulares se regirán íntegramente, cualquier que sea su forma jurídica, por el ordenamiento jurídico privado,. salvo las materias en que les sea de aplicación la normativa presupuestaria, contable, de control financiero, de control de eficacia y contratación.. salvo las materias en que les sea de aplicación la normativa administrativa, contable, de control financiero, de control de eficacia y contratación.. salvo las materias en que les sea de aplicación la normativa administrativa, contable y de control financiero... salvo las materias en que les sea de aplicación la normativa presupuestaria, contable y de control financiero...

2. Tendrán la consideración de fundaciones insulares las fundaciones en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Que se constituyan de forma inicial, con una aportación mayoritaria, directa o indirecta, del Cabildo Insular de La Palma o de sus entidades vinculadas o dependientes o empresas, o bien reciban dicha aportación con posterioridad a su constitución,. así como aquellas en las que su patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un cincuenta por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por dichas entidades. así como aquellas en las que su patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un treinta por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por dichas entidades. así como aquellas en las que su patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un veinte por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por dichas entidades. así como aquellas en las que su patrimonio fundacional, con un carácter de permanencia, esté formado en más de un sesenta por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por dichas entidades.

2. Tendrán la consideración de fundaciones insulares las fundaciones en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias: b) Aquellas en las que el Cabildo Insular de La Palma tenga una representación mayoritaria. Se entenderá que existe esta cuando la mayoría de derechos de voto en su patronato corresponda al sector público insular. Se entenderá que existe esta cuando la mayoría de derechos de voto en su patronato corresponda al sector privado insular. Se entenderá que existe esta cuando la mayoría de derechos de voto en su patronato corresponda al sector privado estatal. Se entenderá que existe esta cuando la mayoría de derechos de voto en su patronato corresponda al sector público estatal.

$$$ Artículo 100. Resoluciones que ponen fin a la vía administrativa. Ponen fin a la vía admtiva los acuerdos, actos y resoluciones que se dicten por los siguientes órganos insulares,. salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la AGE o de la CCAA de Canarias:. salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la AGE. salvo en los casos excepcionales en que una ley sectorial requiera la aprobación ulterior de la CCAA de Canarias. salvo en los casos excepcionales en que una ley estatal requiera la aprobación ulterior de la AGE o de la CCAA de Canarias.

$$$ Ponen fin a la vía admtiva los acuerdos, actos y resoluciones que se dicten por los siguientes órganos insulares,. a) El pleno, así como los de sus comisiones cuando estas resuelvan por delegación de aquel. b) La presidencia de la corporación. c) El CGI. d) las resoluciones dictadas por otros órganos del cabildo insular cuando resuelvan por delegación de los órganos previstos en el apartado anterior.

$$$ 1. Contra los acuerdos, actos y resoluciones que ponen fin a la vía admtiva conforme lo establecido en el artículo anterior, podrán ejercerse las acciones judiciales que procedan ante la jurisdicción competente. No obstante, contra los mismos podrá interponerse, con carácter previo y potestativo, recurso de reposición, de conformidad con el régimen previsto por la legislación de procedimiento admtivo. No obstante, contra los mismos podrá interponerse, con carácter previo y preceptivo, recurso de reposición, de conformidad con el régimen previsto por la legislación de procedimiento admtivo. No obstante, contra los mismos podrá interponerse, con carácter previo y preceptivo, recurso de alzada, de conformidad con el régimen previsto por la legislación de procedimiento admtivo. No obstante, contra los mismos podrá interponerse, con carácter previo y potestativo, recurso de alzada, de conformidad con el régimen previsto por la legislación de procedimiento admtivo.

$$$ Contra los actos que no agoten la vía administrativa dictados por (................................................) cabe interponer recurso de alzada ante la presidencia del cabildo insular, de conformidad con el régimen previsto por la legislación de procedimiento administrativo. 1- los miembros corporativos titulares de áreas cuando ejerzan atribuciones desconcentradas,. 2- y los miembros corporativos delegados, titulares de las coordinaciones técnicas y direcciones insulares. cuando actúen por delegación de un órgano desconcentrado. Las respuestas son correctas.

$ 3. Contra los actos dictados por los órganos de los cabildos insulares en el ejercicio de competencias delegadas por la CCAA de Canarias podrá interponerse recurso. ante el titular del departamento de la Administración pública de la CCAA competente por razón de la materia a la que afecta la competencia objeto de delegación,. ante el titular del departamento de la Administración pública de la CCAA competente por razón del territorio a la que afecta la competencia objeto de delegación,. ante el titular o el suplente del departamento de la Administración pública de la CCAA competente por razón de la jerarquía a la que afecta la competencia objeto de delegación,. ante el titular o el suplente del departamento de la Administración pública de la Comunidad Autónoma competente por razón de la materia a la que afecta la competencia objeto de delegación,.

$ Los recursos de reposición contra las resoluciones dictadas por órganos del cabildo insular cuando resuelvan por delegación se resolverán por el órgano delegante. 5. Los recursos de alzada que se interpongan. contra la decisión de los tribunales y órganos de selección del personal al servicio de la corporación y sus entes descentralizados se resolverá por el órgano que designó a la presidencia de los mismos. contra la decisión de los tribunales y órganos de selección del personal al servicio de la corporación se resolverá por el órgano que ostente la presidencia de los mismos. contra la decisión de los tribunales y sus entes descentralizados se resolverá por el órgano que designó a la presidencia de los mismos. contra la decisión de los tribunales y órganos de selección del personal al servicio de la corporación y sus entes descentralizados se resolverá por el órgano que ostente la presidencia de los mismos.

$ Artículo 102. Forma de las normas y de los actos del cabildo insular. a) Las normas y actos que dicte el pleno adoptarán las formas de. b) Los actos del consejo de gobierno insular adoptarán la forma de. c) Las normas y actos de la presidencia adoptarán la forma de... (así como los que se dicten por la presidencia de los OOAA.). d) Los actos de los miembros corporativos, así como los de los titulares de las coordinaciones técnicas y direcciones insulares, en su caso, en el ejercicio de sus competencias.

$ Artículo 103. Jerarquía y publicidad de las normas del cabildo insular. 1. Las disposiciones administrativas de carácter general relativas a la organización se ajustarán a la siguiente jerarquía normativa: 1º. 2º.

$$$ Las normas reglamentarias se publicarán íntegramente en el BOP y en el BOCA. A efectos de su entrada en vigor regirá la fecha de su publicación en el BOP. A efectos de su entrada en vigor regirá la fecha de su publicación en el BOCA. A efectos de su entrada en vigor regirá la fecha de su publicación en el BOE. A efectos de su entrada en vigor regirá la fecha de la primera publicación.

$$$ Artículo 104. Composición de la mesa de contratación. Las mesas de contratación estarán compuestas por su presidencia, la persona que ejerza las funciones de la secretaría y,. al menos, cuatro vocales, todos ellos designados por el OC. al menos, tres vocales, todos ellos designados por el OC. al menos, cinco vocales, todos ellos designados por el OC. al menos, dos vocales, todos ellos designados por el OC.

$$$ Artículo 105. Informes. 1. Los informes que han de emitir los funcionarios de la corporación. serán evacuados en el plazo de diez días. serán evacuados en el plazo de quince días. serán evacuados en el plazo de diez días hábiles. serán evacuados en el plazo de quince días hábiles.

$ Entrada en vigor. El presente Reglamento entrará en vigor. al día siguiente de su íntegra publicación en el BOP, sin perjuicio de su publicación preceptiva en el BOCA. el día de su íntegra publicación en el BOP, sin perjuicio de su publicación preceptiva en el BOCA. el día de su íntegra publicación en el BOCA, sin perjuicio de su publicación preceptiva en el BOP. al día siguiente de su íntegra publicación en el BOCA, sin perjuicio de su publicación preceptiva en el BOP.

$ BOP Nº 33 DE. 16 DE MARZO DE 2018. 18 DE MARZO DE 2018. 16 DE MARZO DE 2016. 18 DE MARZO DE 2016.

$ R- En su condición de órgano de dirección del pleno, la presidencia asegura la buena marcha de sus trabajos, convoca y preside las sesiones, dirige los debates y mantiene el orden de los mismos. Tanto la convocatoria como la presidencia podrán ser delegadas por la presidencia de la corporación en uno de los miembros corporativos. Solo la convocatoria y no la presidencia podrán ser delegadas por la presidencia de la corporación en uno de los miembros corporativos. Solo la presidencia podrá ser delegada por la presidencia de la corporación en uno de los miembros corporativos. Tanto la convocatoria como la presidencia podrán ser delegadas por la presidencia de la corporación en uno de los miembros corporativos del CGI.

$ R- El OD de las sesiones será fijado por la presidencia. asistido por el titular de la secretaría general del pleno, previa consulta a la junta de portavoces. Asimismo, podrá recabar la asistencia de los miembros del CGI. asistido por el titular de la secretaría general del pleno. Asimismo, podrá recabar la asistencia de los miembros del CGI. asistido por el titular de la secretaría general del pleno, previa consulta a la junta de portavoces. asistido por el titular de la secretaría general del pleno, previa consulta a la junta de portavoces. Asimismo, podrá recabar la asistencia de los miembros de las comisiones del Pleno.

$ R- La presidencia, por razones de urgencia debidamente motivada, podrá incluir en el OD, a iniciativa propia o a propuesta de alguno de sus portavoces, asuntos que no hayan sido previamente informados por la respectiva comisión, pero en este supuesto no podrá adoptarse acuerdo alguno sobre estos asuntos. sin que el pleno ratifique, por Ms de los miembros corporativos asistentes a la sesión, su inclusión en el OD por razones de urgencia. sin que el pleno ratifique, por MA de los miembros corporativos asistentes a la sesión, su inclusión en el OD por razones de urgencia. sin que el pleno ratifique, por MA de los miembros corporativos asistentes a la sesión, su inclusión en el OD. sin que el pleno ratifique, por Ms de los miembros corporativos asistentes a la sesión, su inclusión en el OD.

$ R- Si este terminare sin que se hubiesen debatido y resuelto todos los asuntos incluidos en el OD, la presidencia podrá levantar la sesión. En este caso, los asuntos no debatidos habrán de incluirse en el OD de la siguiente sesión,. que habrá de celebrarse dentro de las 72h posteriores a aquella. que habrá de celebrarse dentro de las 48h posteriores a aquella. que habrá de celebrarse dentro de las 24h posteriores a aquella. que habrá de celebrarse dentro de las 12h posteriores a aquella.

$$ R- Son nominales aquellas votaciones que se realizan mediante llamamiento por orden alfabético de apellidos y siempre en el último lugar la presidencia y en la que cada miembro de la corporación, al ser llamado, responde en voz alta “sí” “no” o “me abstengo”. La votación nominal requerirá. la solicitud de un grupo insular aprobada por el pleno por Ms en votación ordinaria. la solicitud de dos grupos insulares aprobada por el pleno por Ms en votación ordinaria. la solicitud de dos grupos insulares aprobada por el pleno por MA en votación ordinaria. la solicitud de un grupo insular aprobada por el pleno por MA en votación ordinaria.

$$$ R- Anualmente, durante el mes de diciembre, se tramitará el expediente de presupuestos generales del cabildo insular y de sus OOAA y sociedades instrumentales. para su aprobación, como máximo, diez días después de la finalización del ejercicio corriente. para su aprobación, como máximo, diez días antes de la finalización del ejercicio corriente. para su aprobación, como máximo, quince días después de la finalización del ejercicio corriente. para su aprobación, como máximo, quince días antes de la finalización del ejercicio corriente.

$ R- 3. Contra los actos dictados por los órganos de los cabildos insulares en el ejercicio de competencias delegadas por la CCAA de Canarias podrá interponerse recurso. ante el titular del departamento de la Administración pública de la CCAA competente por razón de la materia a la que afecta la competencia objeto de delegación,. ante el titular del departamento de la Administración pública de la CCAA competente por razón del territorio a la que afecta la competencia objeto de delegación,. ante el titular o el suplente del departamento de la Administración pública de la CCAA competente por razón de la jerarquía a la que afecta la competencia objeto de delegación,. ante el titular o el suplente del departamento de la Administración pública de la Comunidad Autónoma competente por razón de la materia a la que afecta la competencia objeto de delegación,.

$$$ R-Artículo 104. Composición de la mesa de contratación. Las mesas de contratación estarán compuestas por su presidencia, la persona que ejerza las funciones de la secretaría y,. al menos, cuatro vocales, todos ellos designados por el OC. al menos, tres vocales, todos ellos designados por el OC. al menos, cinco vocales, todos ellos designados por el OC. al menos, dos vocales, todos ellos designados por el OC.

Denunciar Test