Simpaticolíticos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simpaticolíticos Descripción: Puedes o no mediocre? |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Causan hipotensión ortostática, congestión nasal, taquicardia refleja y priapismo. Antagonistas A no selectivos. Antagonistas A1. Antagonistas B. Se usan por vía oral antes de dormir para HPB. Tienen efecto de primera dosis (Síncope, hipotensión ortostática). Antagonistas A no selectivos. Antagonistas A1. Antagonistas B. Son antiarritmicos clase 2, se usan para insuficiencia cia cardíaca (clase 1 y 2), anginas y glaucoma de ángulo abierto. Antagonistas A no selectivos. Antagonistas A1. Antagonistas B. Disminuyen la FC y el GC, inotropismo negativo y aumenta la resistencia venosa periférica. Antagonistas A no selectivos. Antagonistas A1. Antagonistas B. No deben usarse en asma ni DM. Antagonistas A no selectivos. Antagonistas A1. Antagonistas B. Agonista alfa no selectivo.Tx HTA en feocromocitoma inoperable, a largo plazo o precirugía. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Tx hiperreflexia autónoma por sección medular. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Causa inhibición irreversible de los receptores Alfa. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Tx necrosis y escafelo por extravasación de norepinefrina. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Tx HTA feocromocitoma a corto plazo. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Tx crisis hispertensivas por suspensión súbita de clonidina. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Causa inhibición competitiva/reversible de receptores Alfa. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Tx feocromocitoma maligno. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Inhibe competitivamente a la tirosina hidroxilasa, disminuye catecolaminas endógenas. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Agonista alfa no selectivo. Causa síntomas psiquiátricos graves. Fenoxibenzamina. Fentolamina. Metirosina. Relaciona los antagonistas A1. Prazosina. Indoramina. Terazosina. Tamsulosina. Alfuzosina. Silodosina. Doxazosina. Antagonista A1 ultraselectivo para músculo liso prostático. Tx expulsión de litos urinarios. Tamsulosina. Silodosina. Doxazosina. Yohimbina. Antagonista A1 que no tiene efecto de primera dosis. Tamsulosina. Silodosina. Doxazosina. Yohimbina. Antagonista A1 que es inhibido por probenecid, ácido valproico y fluconazol. Tamsulosina. Silodosina. Doxazosina. Yohimbina. Antagonista A1 que causa eyaculación retrógrada. Tamsulosina. Silodosina. Doxazosina. Yohimbina. Antagonista A1 que acción más prolongada y que se excreta por heces. Tamsulosina. Silodosina. Doxazosina. Yohimbina. Antagonista A2 con acción simpaticomimética. Tx neuropatía diabética, hipotensión ortostática, disfunción erectil e intoxicación por agonistas alfa 2. Tamsulosina. Silodosina. Doxazosina. Yohimbina. Antagonistas B 1ra generación (no selectivos). Nadolol. Timolol. Pindolol. Propranolol. Sotalol. Atenolol. Metoprolol. Esmolol. Bisoprolol. Acebutolol (diacetol). Antagonistas B de 2da generación (B1). Nadolol. Timolol. Pindolol. Propranolol. Sotalol. Atenolol. Metoprolol. Esmolol. Bisoprolol. Acebutolol (diacetol). Antagonistas B 1ra generación. Nadolol. Timolol. Pindolol. Propranolol. Sotalol. Antagonista B de 2da generación. Se combina con diuréticos para HTA y glaucoma de ángulo abierto. Atenolol. Metoprolol. Esmolol. Bisoprolol. Acebutolol (Diacetol). Antagonista B de 2da generación más usado. Tx de arritmias, no dar en bradicardia. Atenolol. Metoprolol. Esmolol. Bisoprolol. Acebutolol (Diacetol). Antagonista B de 2da generación de acción rápida y efecto corto. Atenolol. Metoprolol. Esmolol. Bisoprolol. Acebutolol (Diacetol). Antagonista B de 2da generación que se metabóliza por esterasas plasmáticas. Tx arritmias o HTA intraoperatoria. Atenolol. Metoprolol. Esmolol. Bisoprolol. Acebutolol (Diacetol). Antagonista B de 2da generación que se combina con diuréticos para HTA. Atenolol. Metoprolol. Esmolol. Bisoprolol. Acebutolol (Diacetol). Antagonista B de 2da generación con actividad simpáticomimética. Tx arritmias en px propensos a bradicardia. Atenolol. Metoprolol. Esmolol. Bisoprolol. Acebutolol (Diacetol). Antagonistas B 3ra generación (no selectivos). Carvedilol. Labetalol. Bucindolol. Carteolol. Nebivolol. Betaxolol. Celiprolol. Antagonistas B 3ra generación (B1). Carvedilol. Labetalol. Bucindolol. Carteolol. Nebivolol. Betaxolol. Celiprolol. Antagonista B no selectivo de 3ra generación. Antioxidante y antiinflamatorio. Causa pesadillas (lipófilo extremo). Carvedilol. Labetalol. Bucindolol. Carteolol. Antagonista B no selectivo de 3ra generación. Tx preeclampsia y HTA crónica. Carvedilol. Labetalol. Bucindolol. Carteolol. Antagonista B no selectivo de 3ra generación que no afecta a TGS y lípidos. Carvedilol. Labetalol. Bucindolol. Carteolol. Antagonista B no selectivo de 3ra generación. Tx glaucoma de ángulo abierto. Carvedilol. Labetalol. Bucindolol. Carteolol. Antagonistas B1 de 3ra generación. Nebivolol. Betaxolol. Celiprolol. |