option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

simple

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
simple

Descripción:
veinte preguntas

Fecha de Creación: 2022/02/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando es sacro se articula con el ilion del hueso coxal se forma la articulación: Sacroilíaca. Sacroileona. Sacrocoxígea. Sacral.

Cuál es el criterio de calidad que nos manifiesta que no ha existido rotación en la PROYECCIÓN LATERAL DE SACRO. la superposición de las escotaduras ciáticas menores con las cabezas femorales. la superposición de las escotaduras ciáticas mayores con las cabezas iliacas. la superposición de las escotaduras ciáticas menores con las cabezas iliacas. la superposición de las escotaduras ciáticas mayores con las cabezas femorales.

¿Por qué será necesario el uso de parrilla antidifusora?. Ya que el grosor de las estructuras óseas es mayor, siendo necesario aumentar la técnica de exposición. Ya que el grosor de las estructuras óseas es menor, siendo necesario aumentar la técnica de exposición. Ya que el grosor de las estructuras óseas es mayor, siendo necesario disminuir la técnica de exposición. Ya que el grosor de las estructuras óseas es menor, siendo necesario disminuir la técnica de exposición.

¿Qué protector se debe utilizar en las radiografías de tórax?. tiroideo. gonadal. delantal plomado. ninguno de los anteriores.

Para la proyección AP axial de sacro, las estructuras anatómicas mostradas son: Sacro, las articulaciones sacroilíacas y la unión de la L5-S1. Sacro, húmeros distales y la unión de L5-S1. Húmeros distales, cúbito y radio proximal y articulaciones sacroiliacas y sacro. Solo se ve el sacro.

Las estructuras anatómicas de la proyección lateral de coxis. Imagen lateral del coxis y porción distal del sacro. Imagen central del coxis y porción distal del sacro. 5ª vértebra lumbar y 1ª vértebra sacra, así como las articulaciones sacroilíacas. coxis sin superposición de la sínfisis pubiana.

En la proyección AP AXIAL de L5-S1 cual es la angulación adecuada del rayo central. 45º. 30º en mujeres y 35º en hombres. 35º. 30º en hombres y 35º en mujeres.

- ¿ Qué curvatura muestra el sacro?. El sacro muestra una curvatura cóncava. El sacro muestra una curvatura convexo. El sacro muestra una curvatura acicular. El sacro no muestra curvatura.

En qué posición corporal se encuentra la posición axial de cráneo en el método de Cadwell: Decúbito supino. Decúbito prono o bipedestación. Lateral. Sedestación.

En el rayo central de la proyección axial del método Haas, indica la correcta: Angulación de 25º en dirección cefálica. Angulación de 25º en dirección caudal. Angulación de 38º en dirección cefálica. Angulación de 30º en dirección caudal.

Indica cual de estas estructuras anatómicas mostradas se ven en la proyección parietoacantial de los huesos faciales (método de Waters): Tabique nasal. hueso occipital. Agujero magno. Mandíbula.

Selecciona la correcta sobre el rayo central de la proyección axial PA de cráneo (método de Cadwell): Angulación de 15º en dirección caudal. Angulación de 15º en dirección craneal. Angulación de 20º en dirección caudal. Angulación de 20º en dirección craneal.

Indica una estructura anatómica de la proyección submentovértice del cráneo: Dorso de silla turca. Pirámides petrosas. Mandíbula. Maxilares.

En la proyección PA de tórax , en qué región se realiza el centrado. Perpendicular al RI, dirigido a D12. Paralelo al RI, dirigido a D12. Paralelo al RI, dirigido a D7. Perpendicular al RI, dirigido a D7.

. Cual es la colimación de la proyección lateral de huesos faciales: A los 2 lados sin cortar los márgenes externos de los huesos faciales. A los 4 lados cortando los márgenes externos de los huesos faciales. A los 4 lados sin cortar los márgenes externos de los huesos faciales. A los 2 lados cortando los márgenes externos de los huesos faciales.

Cuáles de las siguientes estructuras NO corresponde a una estructura anatómica básica a mostrar en una rx. de tórax en proyección PA. Ambos pulmones. Tráquea. Contorno del corazón y grandes vasos. Diafragma.

Con qué nombre se le puede dar a la proyección AP en lordosis de tórax: Epicograma. Lirdiosis. Lordótica. Epocograma.

. El rayo central en la proyección oblicua anterior de tórax está perpendicularmente centrado en: L1. D7. D6. L7.

En la proyección lateral de tórax es obligatorio: Elevar el mentón junto a una hiperextensión del cuello. Mentón elevado. Elevación de mentón junto a extensión de brazos. No elevar el mentón.

En la proyección AP en lordosis de tórax a que distancia tiene que estar el paciente del receptor de imagen: 31 cm. 30cm. 25cm. 35cm.

Denunciar Test