option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

simu 1 t

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
simu 1 t

Descripción:
trabajo s.t

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 104

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si en la matriz de involucrados un grupo redacta “no contamos con taller mecánico”, la reformulación correcta del problema específico es.... Los vehículos están averiados. Faltan repuestos importados. Los mecánicos no son confiables. Se requiere capacitación docente.

¿Cuál de las siguientes técnicas es más útil para estudios de opinión pública con grandes muestras?. Grupo focal. Encuesta estructurada. Observación participante. Entrevista en profundidad.

¿Cuál es el propósito de construir escenarios dentro de la gerencia social?. Disminuir la burocracia. Visionar futuros posibles y planificar estrategias. Sustituir presupuestos financieros. Establecer alianzas políticas.

¿Qué técnica permite empoderar a comunidades en situación de pobreza?. Auditoría externa. Incentivo fiscal. Intervención militar. Investigación participativa.

El propósito fundamental de la investigación explicativa es: Justificar el porqué ocurren fenómenos o situaciones. Clasificar información sin generar teorías. Identificar únicamente las variables observables. Predecir escenarios futuros.

P9M ¿Cuál teoría fundamenta las estrategias del Modelo de Modificación de Conducta?. Teoría Cognitiva. Teoría del Aprendizaje Social. Teoría Psicoanalítica. Teoría Conductista.

¿Qué característica tiene la observación participante?. El investigador se involucra en el entorno. El investigador actúa sin ser detectado. Solo es útil para estudios cuantitativos. Exige preguntas estructuradas y observadas.

Empareja cada modelo de intervención (Columna A) con la teoría que lo fundamenta. Crítico Radical = CRITICA. Modificación de Conducta = TEORIA CONDUCTISTA. Humanístico = teoria de la autorrealización y humanista. Ecosistémico =teoria ecologica / ecosistemica. Sistémico = teoria de Sistémas. todas hay que estudiar.

¿Qué técnica es útil para identificar consensos entre expertos?. Observación sistemática. Técnica Delphi. Grupo focal. Entrevista a informantes clave.

El ciclo de la investigación-acción se compone de seis fases que van desde el reconocimiento hasta la evaluación. Tres fases lineales. Cuatro fases iterativas. Ocho fases independientes. Seis fases cíclicas.

¿Con qué propósito se sintetiza la información del análisis del entorno?. Redactar informes financieros. Desarrollar campañas publicitarias. Cumplir requisitos legales. Detectar oportunidades y riesgos.

Una fundación presenta públicamente su borrador de plan a la comunidad. Esta acción es parte de: Diagnóstico. Ejecución. Difusión. Evaluación.

¿Qué refleja el crecimiento natural de la población?. La esperanza de vida media. La cantidad de inmigrantes y emigrantes. La diferencia entre nacimientos y muertes. La tasa de fecundidad por región.

Una ONG presenta a la comunidad un borrador de plan educativo y recibe críticas constructivas antes de su aprobación. ¿En qué fase se encuentra el plan?. Evaluación. Difusión. Diagnóstico. Ejecución.

La violencia de género se define como: Una acción basada en el sexo biológico únicamente. Un problema individual sin relación social. Todo acto de violencia contra la mujer por el hecho de serlo. Un conflicto privado que no debe judicializarse.

El modelo Crítico Radical se sustenta en la Teoría Crítica, promoviendo la transformación de estructuras sociales injustas. Verdadero. Falso.

¿Cuál es una herramienta que permite organizar las responsabilidades en la descentralización?. Reportes mensuales. Cláusulas de exclusión. Matrices de responsabilidades. Proyecciones de ventas.

Para priorizar alternativas se puede aplicar el método de pesos ponderados con criterios valorados en..... Método de azar simple. Jerarquía sin ponderación. Pesos ponderados con escala 0-10. Votación binaria.

La entrevista requiere un clima de confianza y puede variar en grado de estructuración. No requiere rapport. Depende del clima de confianza y estructura. Es idéntica a un cuestionario. Se basa solo en opciones sí/no.

¿Qué implica la tradición estratégica en la gerencia social?. Aislamiento institucional. Imposición de normas obsoletas. Promoción de estrategias motivadas por líderes. Supresión de enfoques innovadores.

¿Qué fuerza del entorno estudia hábitos, cultura y estilos de vida?. Regulatoria. Política. Social y cultural. Económica.

El estudio de caso ___________________________ para examinar un caso en profundidad. Solo usa observación estructurada. Requiere experimentos controlados. se limita a encuestas cerradas. Integra datos personales y documentales.

En la fase analítica del marco lógico se realizan análisis de...... Auditoría financiera externa. Redacción del informe final. Análisis de involucrados, problemas, objetivos y alternativas. Diseño de encuestas y muestreo.

La segunda ola del feminismo se caracterizó principalmente por: Promover el ciberfeminismo. Cuestionar los roles domésticos en la publicidad. Exigir acceso a la educación superior y al ejercicio profesional. Luchar por el derecho al voto en Europa.

cuál de los siguientes ejemplos corresponde al nivel predictivo?. Formular hipótesis sin comprobación. Medir los hábitos alimenticios actuales. Anticipar la probabilidad de enfermedad o muerte. Clasificar información descriptiva.

¿Qué tipo de herramientas están orientadas a facilitar la gestión de conflictos?. Herramientas informáticas. Técnicas de manejo de conflictos. Instrumentos técnicos. Indicadores económicos.

P3M ¿Cuál teoría fundamenta el modelo de Resolución de Problemas?. Teoría del Estrés. Teoría de Sistemas. Teoría Cognitiva / Procesamiento de Información. Teoría Humanista.

si se busca profundizar significados y renegociar reglas implícitas durante la interacción, conviene . Entrevista cualitativa semiestructurada. Checklist dicotómico. Cuestionario de opción múltiple.

Una ONG recopila información sobre acceso a salud y educación antes de diseñar su plan. Esta acción corresponde a: Ejecución. Etapa preparatoria. Evaluación. Control.

¿Cuál de los siguientes instrumentos resulta más pertinente para recolectar información en contextos donde no es posible aplicar preguntas directas y se requiere captar dinámicas conductuales de los participantes?. Escala de actitudes. Registro de observación. Entrevista focalizada. Encuesta por cuestionario estructurado.

Cuál de las siguientes alternativas es una afirmación que refleja una consecuencia de los estereotipos de género?. Limitan las oportunidades de desarrollo tanto en hombres como en mujeres. Eliminaron la discriminación en el ámbito educativo. Reconocen la diversidad cultural y sexual. Favorecen la igualdad de condiciones en el trabajo.

en la matriz de involucrados, la percepción del problema por cada grupo se registra en la columna destinada a ....... Columna de recursos. Columna de localización geográfica. Columna de mandatos legales. Columna de problemas específicos.

¿Qué tipo de familia se forma con abuelos, padres e hijos bajo un mismo techo?. Familia homoparental. Familia monoparental. Familia nuclear. Familia extensa.

¿Qué rol cumple el diseño de redes multi organizacionales?. Separar competencias entre sectores. Separar competencias entre sectores. Relacionar instituciones para fortalecer cooperación. Subdividir programas comunitarios.

Caso: María, de 20 años, acaba de perder a su madre en un accidente de tránsito. Presenta ansiedad intensa, desorientación y llanto inconsolable. Pregunta: ¿Cuál sería la primera estrategia de intervención más adecuada?. Contención emocional y apoyo inmediato. Promover la autorrealización. Elaboración de un genograma familiar. Trabajar la resolución de problemas.

¿Qué tipo de familia surge en contextos de acogida temporal para niños sin padres?. Familia homoparental. Familia extensa. Familia de acogida. Familia adoptiva.

¿Cuál es la estructura familiar más común en áreas rurales tradicionales?. Familia monoparental. Familia homoparental. Familia reconstruida. Familia extensa.

¿Cuál es el indicador más utilizado para analizar el reemplazo generacional?. Esperanza de vida. Tasa de mortalidad infantil. Tasa de fecundidad total. Crecimiento natural.

En la fase de ejecución, un programa comunitario implementa medidas de remediación ambiental tras detectar contaminación. ¿Qué elemento caracteriza esta fase?. Acción directa planificada. Identificación de causas. Difusión del plan.

Un municipio detecta alta mortalidad infantil. Para planificar una solución debe ubicarse en la fase de: Diagnóstico. Ejecución. Difusión. Evaluación.

¿Cuál es una función del análisis de los involucrados? P. Evaluar intereses y comportamientos de actores clave. Eliminar actores secundarios. Redistribuir funciones dentro del gobierno. Controlar el presupuesto social.

¿Cómo se llama la familia formada cuando, después de un divorcio, los padres vuelven a casarse y conviven con hijos de relaciones anteriores?. Familia reconstruida o reconstituida. Familia monoparental. Familia extensa. Familia nuclear.

El machismo supone hacer un esfuerzo de entender elementos que definen una ideología, que defiende esta forma de pensar: La ideología que sostiene la superioridad del hombre sobre la mujer en cada ámbito social. La búsqueda de la autorrealización del hombre independientemente del rol que cumpla la mujer. El estudio académico de las masculinidades que logra que el hombre entienda su rol frente a las mujeres. Una práctica cultural neutra que se ha construido con el paso de los años.

¿Qué nombre recibe la familia formada solo por una pareja sin hijos?. Familia nuclear incompleta. Familia homoparental. Familia monoparental. Familia extensa.

En una investigación, se formula la hipótesis: "El programa de apoyo social aumenta la asistencia escolar de los beneficiarios". ¿Cuál es esta hipótesis?. Hipótesis alternativa. Hipótesis de trabajo social. Hipótesis descriptiva. Hipótesis nula.

El nivel explicativo se caracteriza por: Anticipar fenómenos futuros. Explicar causas de sucesos poco comprendidos. bservar sin manipulación alguna. Realizar mediciones cuantitativas.

La estadística que se encarga de **recoger, organizar y describir datos** se denomina: Estadística Aplicada. Estadística Matemática. Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva.

¿Qué característica debe tener la implementación de programas sociales según el documento?. Seguimiento automatizado sin participación. Austeridad presupuestaria permanente. Flexibilidad para adaptarse a cambios. Rigidez y estructura cerrada.

el modelo Sistémico aplica la Teoría de Sistemas, considerando que los individuos forman parte de subsistemas interdependientes. Verdadero. Falso.

La matriz del marco lógico organiza.... Datos, tablas, gráficos y anexos. Input, throughput, output y outcome. Fin, propósito, componentes y actividades. Problema, causas, efectos y supuestos.

¿Cuál de las siguientes técnicas permite recopilar datos observando el comportamiento de los sujetos sin interactuar directamente con ellos?. Encuesta. Entrevista. Observación no participante.

44. ¿Cuál de las siguientes variables representa una **variable cualitativa ordinal** en un estudio de evaluación de programas sociales?. Edad. Número de hijos. Nivel educativo (primaria, secundaria, universitaria). Ingreso mensual.

¿Qué elemento forma parte de la caja de herramientas de la gerencia social?. Sistemas de cobro. Procedimientos judiciales. Normas ISO. Técnicas de promoción de participación.

Caso: Un niño interrumpe constantemente en clase. El docente acuerda con el trabajador social darle una estrella en su cuaderno cada vez que levante la mano antes de hablar. Pregunta: ¿Qué técnica se está aplicando. Transferencia. Extinción de la conducta. Clarificación de sentimientos. Refuerzo positivo.

¿Qué tipo de impacto puede tener la incertidumbre en los proyectos?. Afectación en la estabilidad y ejecución. Reducción de personal. Mejora automática de procesos.

Sabiendo que la violencia de género hacia la mujer se presenta de diferentes maneras, a que tipo de violencia pertenece el siguiente ejemplo: MUJER DE 25 AÑOS AMA DE CASA QUE VIVE EN LA CIUDAD DE YAGUACHI EVITA DENUNCIAR A SU ESPOSO POR QUE LA GOLPENA SUS HIJOS Y NO DESEA QUE ELLOS SE QUEDEN SIN PADRE. Violencia intrafamiliar. Violencia social. Violencia ascendente.

Un logro fundamental de la primera ola del feminismo donde determina la forma de concebir al hombre y de entender al mundo fue: El acceso a la educación superior y el derecho al voto. La crítica a los medios de comunicación. El reconocimiento de las diversidades sexuales.

¿Cuál es un ejemplo de instrumento cualitativo?. Guía de entrevista. Cuestionario cerrado. Matriz de contingencia. Escala de Likert.

¿Cuál de las siguientes técnicas es más útil para estudios de opinión pública con grandes muestras?. Encuesta estructurada. Matriz de contingencia.

¿cuál es el propósito de construir escenarios dentro de la gerencia social?. Visionar futuros posibles y planificar estrategias. xxx.

Qué técnica permite empoderar a comunidades. Investigación participativa. xx.

El propósito fundamental de la investigación explicativa es: Justificar el porqué ocurren fenómenos o situaciones. xxx.

P9M ¿Cuál teoría fundamenta las estrategias del Modelo de Modificación de Conducta?. Teoría Conductista. xxx.

Qué característica tiene la observación participante?. El investigador se involucra en el entorno. xx.

¿Qué técnica es útil para identificar consensos entre expertos?. Técnica Delphi. xxx.

El ciclo de la investigación-acción se compone de seis fases que van desde el reconocimiento hasta la evaluación. Seis fases cíclicas. xx.

60. El modelo de Intervención en Crisis se fundamenta principalmente en la Teoría del Estrés, considerando que las personas enfrentan desequilibrios frente a factores estresantes. Verdadero. falso.

La teoría de la dependencia aplicada al género presenta una serie de concetos y características, cual de las siguientes las define de mejor forma: Existen relaciones de subordinación estructural que afectan más a las mujeres. El desarrollo es igualitario para todas las sociedades. d. El crecimiento económico siempre reduce la desigualdad de género.

el valor numérico que describe una característica de una muestra es un: Parámetro. Variable. d. Censo. Estadístico.

¿En qué se basa el análisis de problemas dentro de la gerencia social?. En procesos judiciales. En la correlación entre causas y efectos. En proyecciones económicas.

¿Qué tipo de capital busca administrar la gerencia social?. Capital humano y social. Capital físico y natural. . Capital financiero exclusivamente. Capital industrial y comercial.

La perspectiva de género en trabajo social es: Una herramienta teórica, política y metodológica para visibilizar inequidades. Una práctica centrada en reforzar estereotipos. Una metodología neutra que evita hablar de desigualdades.

En un barrio se detecta falta de agua potable. Se realizan encuestas y estudios de contexto. Esto ejemplifica: Diagnóstico. Evaluación. Control.

Seleccione el factor cultural que perpetúa la violencia de género: La cosificación de la mujer en los medios. La participación política de las mujeres. La igualdad salarial. El acceso equitativo a la educación.

¿Qué elemento es indispensable para una guía de observación?. Ponderación estadística. Categorías de comportamiento. Encuesta de cierre. Lista de asistencia.

Cuál de los siguientes no es uno de los tres enfoques del Método Integrado? Pregunta 7Respuesta. Elaboración de una metodología flexible. Método comprensivo de intervención. Intervención paramédica individual. Total integración de los métodos tradicionales.

Qué método de análisis permite escanear rápidamente el entorno?. . SIPOC. FODA. QUEST.

Según Ander-Egg, ¿qué elemento no pertenece a la Función de Educación Social?. Diagnóstico estructural. Cambio de estructura mental. d. Capacitación básica. Capacitación social.

Un equipo planificador utiliza datos de mortalidad infantil y acceso a salud como base para definir metas. ¿Qué instrumento está utilizando?. Evaluación ex post. b. Proyecciones demográficas. . Diagnóstico participativo. d. Sistema de indicadores sociales.

¿Qué disciplina permite evaluar el avance y realizar ajustes estratégicos durante la implementación de proyectos sociales?. a. Gerencia estratégica. b. Análisis del entorno. c. Control organizacional. d. Planificación operativa.

La investigación pura busca principalmente: a. Manipular variables para obtener hipótesis. b. Resolver un problema práctico inmediato. . Obtener datos que mejoren la comprensión teórica. Observar cambios en el tiempo.

En qué año Escartín definió el siguiente concepto: “El modelo es una construcción simplificada y esquemática de la realidad, que surge de una teoría y, como tal, puede ser contrastada empíricamente en la práctica. 1989. 1866. 1992. 1990.

. ¿Cuál es el objetivo del trabajo social de casos según Mary Richmond?. enfocarse exclusivamente en el grupo familiar. b. reducir la duración de los casos atendidos. c. desarrollar la personalidad mediante adaptación social. incrementar el número de intervenciones.

Un ejemplo de invisibilización es: Aumentar la participación política de las mujeres. Reconocer públicamente los logros femeninos. Otorgar premios académicos equitativos. Negar la existencia de desigualdad salarial.

¿Qué busca el trabajo social de grupo según Maldonado?. mejorar el funcionamiento social de los individuos. organizar eventos recreativos. promover la individualización. incrementar las reuniones de grupo.

El modelo de Modificación de Conducta se fundamenta en la Teoría Conductista, utilizando refuerzos y castigos para cambiar comportamientos observables. Verdadero. falso.

P4M ¿Con qué teoría se relaciona principalmente el modelo Centrado en la Tarea?. Teoría del Aprendizaje Social. Teoría Psicoanalítica. Teoría Crítica.

¿Qué enfoque caracteriza al trabajo social de casos?. estudio y mejora de relaciones sociales. análisis exclusivo de problemas políticos. intervención a nivel de comunidades enteras.

Caso: Un adolescente con bajo rendimiento escolar recibe acompañamiento social. El trabajador social le pide estudiar 30 minutos diarios en un horario fijo durante la semana. Pregunta: ¿Qué técnica se está utilizando?. Análisis sistémico. Contención emocional. Asignación de tareas concretas. Modificación de conducta por castigo.

Mediación es el proceso de ________, generalmente voluntaria, entre dos partes en conflicto, dirigido por un profesional imparcial (que no decide ni impone decisiones, pero que espera que se cumplan ciertas reglas o etapas del proceso de mediación), con el fin de ayudarles a disponer de unas condiciones (habilidades de resolución de conflictos, alternativas adecuadas, etc.). negociación. lineamientos. variación. ejecución.

a dimensión objetiva se refiere a: a. Valores culturales. b. Creencias religiosas. c. Condiciones materiales y observables. d. Opiniones personales.

Si un municipio proyecta un aumento del 30% en la demanda hospitalaria para el año 2030, ¿qué tipo de instrumento de planificación está aplicando?. Proyecciones en perspectiva o a plazo. xxx.

La relación correcta es que la metodología estudia cómo se produce conocimiento y los procedimientos metodológicos aplican técnicas y elecciones concretas. La metodología estudia y los procedimientos aplican. Los procedimientos crean teorías. . La metodología ejecuta técnicas.

El Trabajo Social Feminista ha tenido un efecto profundo en la práctica del Trabajo Social, puesto que ha hecho emerger el género como tema y ha demostrado cómo la opresión de las mujeres se encuentra estructurada e incrustada en la propia prestación del Trabajo Social. Como denominador común, ya se trabaje con. individuos, familias, grupos, organizaciones o con comunidades. individuos, familias y grupos. . individuos y familias. comunidades y organizaciones.

¿Cuál de los siguientes criterios pertenece a la evaluación del proyecto?. Relevancia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad. xxxxx.

Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un mito que justifica la violencia de género? Pregunta 9Respuesta. “Los agresores están enfermos o actúan solo bajo efectos del alcohol”. Requiere políticas públicas para su erradicación. La violencia de género atraviesa todas las clases sociales. La violencia es un problema estructural de derechos humanos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un mito que justifica la violencia de género? . “Los agresores están enfermos o actúan solo bajo efectos del alcohol”. La violencia es un problema estructural de derechos humanos. Requiere políticas públicas para su erradicación. La violencia de género atraviesa todas las clases sociales.

P10M ¿Qué fundamenta el enfoque Comparativo de modelos para acción comunitaria? Pregunta 10Respuesta. a. Combinación de teorías según contexto de intervención comunitaria. b. Teoría Humanista. d. Teoría de Sistemas. c. Teoría del Estrés.

La obediencia a la autoridad se define como: Pregunta 1Respuesta. d. Desobedecer normas sociales. c. Actuar sin reglas. Negarse a seguir instrucciones. Cumplir órdenes de una figura con poder legítimo.

Qué mide el índice de urbanización? Pregunta 2Respuesta. a. El crecimiento de la población migrante. d. El porcentaje de población que habita en ciudades. La proporción de población que vive en áreas rurales. b. El número de ciudades con más de un millón de habitantes.

En el enfoque problematizador de Paulo Freire, surge una doble finalidad la cual corresponde a: Pregunta 3Respuest. a. tomar conciencia de la situación y no hacer nada para poder superarla. c. no tomar conciencia de la situación y por otro lado diseñar el proceso que permita superarla. b. tomar conciencia de la situación y por otro lado diseñar el proceso que permita superarla. d. conocer la situación, pero no se procede a realizar ningún proceso para superarla.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es el vaginismo? Pregunta 4Respuesta. a. Disminución de la libido por depresión. b. Ausencia de deseo sexual. d. Estimulación insuficiente durante el acto sexual. c. Contracción involuntaria de los músculos vaginales.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es uno de los factores biológicos que influyen en la conducta humana? Pregunta 5Respuesta. Socialización familiar. . Genética. Educación primaria. a. Ingresos económicos.

¿Qué elemento transformó la caridad en beneficencia pública? Pregunta 6Respuesta. a. La privatización de la ayuda. b. La intervención del Estado. c. El apoyo de la iglesia. d. Las protestas sociales.

Denunciar Test