SIMULACFRO DE EXAMEN 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACFRO DE EXAMEN 1 Descripción: ope osakidetza radiodiagnostico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué exploración radiológica se visualizan la pelvis renal y el uréter desde el comienzo de su relleno con contraste?. UIV. Cistografía retrógrada. Uretrocistografía. CUMS. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el registro de las dosis no es correcta?. Es obligatorio registrar todas las dosis recibidas durante la vida laboral del ppe en un historial dosimétrico individual. Para el personal de categoría A, se registrarán como mínimo las dosis mensuales y las dosis acumuladas durante cada periodo de 5 años. Para el personal de categoría B, se registrarán las dosis anuales determinadas o estimadas. El historial dosimétrico individual es confidencial y debe estar disponible para el trabajador y la autoridad competente. Los trabajadores profesionales expuestos a radiaciones ionizantes adscritos a radiología vascular e intervencionista, están clasificados en la categoría: A. B. C. D. Los límites de dosis anuales vienes fijados en: R.D 2071/95 de 22 de Diciembre. R.D 783/2001 de 6 de Julio. R.D 1841/97 de 5 de Diciembre. Resolución de 5 de noviembre de 1.992 del consejo de seguridad nuclear. En el caso de un estudiante de radiología mayor de 18 años, el límite de dosis será: 3/10 de los límites anuales de dosis de los trabajadores profesionales expuestos. 1/10 delos límites anuales de dosis de los trabajadores profesionalmente expuestos. El mismo que el establecido para los miembros del público en general. El mismo que el establecido para los trabajadores profesionalmente expuestos. En ecografía, "anecoico" significa: Que produce gran cantidad de ecos. Que produce pocos ecos. Que produce ecos eléctricos. Que no produce ecos. Las técnicas Doppler de ultrasonidos tienen su indicación principal en : La colecistitis. El estudio articular. El estudio de los vasos. Pacientes poco colaboradores. El principio fundamental de todos los ultrasonidos médicos es : El efecto ionizante. El efecto piezoeléctrico. El efecto fotoeléctrico. El efecto fotográfico. Indique qué órgano se utiliza como ventana para el estudio de la próstata mediante ecografía transpélvica: Bazo. Páncreas. Vejiga llena de orina. Estómago. Habitualmente, en el estudio ecográfico abdominal de un paciente adulto se utiliza un transductor de: 3,5 MHz. 5 MHz. 6 MHz. 7,5 MHz. Los rayos X característicos: Se original por el llenado de los orbitales vacantes provocados por los choques con los electrones corticales del ánodo. Se producen al interaccionar los electrones con los núcleos del ánodo. Poseen un espectro continuo. Todas las respuestas son incorrectas. Que tipo de artificio se utiliza para disipar el calor producido en el tubo de rayos X?. Ánodo incrustado. Ánodo en aceite. Ánodo fijo. Ánodo giratorio. Cuál delas siguientes partes de un tubo de rayos x es la más interna?. Cubierta metalica. Ampolla de vidrio. Taza de focalización. El espacio para el aceite. El filamento de un tubo de rayos x suele ser de: Wolframio toriado. Plomo. Acero toriado. Cerámica con torio, para soportar altas temperaturas. En radiodiagnóstico la diferencia de potencial entre ánodo y cátodo es de : 220 V. 50-150 KV. 6 V. 125 V. La temperatura oral normal es de: entre 36 y 36.5 grados. entre 36.5 y 37 grados. entre 37 y 37.5 grados. medio grado superior a la temperatura anal. El extremo medial de la clavícula se articula con. la apófisis coracoides. el acromion. la cara latero-superior de la escápula. el esternón. Dónde se inyecta el contraste radiopaco en la pielografía retrógrada?. intravenoso. oral. intraureteral mediante catéter a través de los orificios vesicouretrales. nasal. Qué dato es cierto de la costografía en AP?. es un estudio de contraste de la vejiga urinaria, uréteres y pelvis renales. se debe angular el tubo con una inclinación caudal del haz de 15º, e incidirá unos 5 cm por arriba de la sínfisis púbica. la vejiga debe observarse en un lateral de la placa. los huesos del pubis quedan algo superpuestos con la vejiga. Qué zonas anatómicas se estudian con una histerosalpingografía?. vagina, cuello uterino, útero, endometrio y trompas de falopio. vagina, cuello uterino, útero, endometrio, trompas de falopio y ovarios. útero y trompas de falopio. útero, trompas de falopio y ovarios. Cuál es la angulación correcta del haz cenral de rayos x al realizar una proyección lateral de rodilla?. perpendicular a la pelicula. 5º de angulación craneal. 10º de angulación caudal. 5º grados de angulación caudal. si para estudiar la fosa intercondilar utilizamos un haz de rayos x perpendicular a la película y el paciente se encuentra apoyando la rodilla y la pierna sobre el chasis, ¿Qué ángulo debe formar el eje longitudinal del fémur con el haz central de rayos x?. 10 grados. 20 grados. 45 grados. 90 grados. Las proyecciones axiales de rótula se realizan a: 15,25 35 grados. 10,20 y 30 grados. 30,45 y 90 grados. 30,60 y 90 grados. Cuando realizamos una angiografía del cayado aórtico, el paciente se encuentra en posición: AP. Lateral. OPD. OAD. En la PA de tórax la mayor parte del borde cardíaco izquierdo corresponde a: aurícula derecha. aurícula izquierda. ventrículo derecho. ventrículo izquierdo. La proyección de Stenvers sirve para: agujero óptco. conducto auditivo interno. hendidura esfenoidal. agujero rasgado posterior. En qué proyección de cráneo visualizamos: silla turca, apófisis mastoides, techo de las órbitas, seno frontal y seno esfenoidal?. Towne. Stenvers. Guillen. Lateral. Cuando en ASD se utiliza la vía intravenosa para administrar el contraste, de forma general se inyectarán: hasta 10 ml de contraste. de 15 a 20 ml de contraste. 30 ml de contraste como máximo. de 40 a 50 ml de contraste. Qué patología podemos descartar al realizar una feblografía hepática?. Coraliformes. Esteatosis de la vena suprahepática. Estenosis de la vena hepática. Trombosis arterial inferior. La secuencia radiografica en la urografía intravenosa suele ser: 0,5, 15 y 30 minutos. 0,1,2,3,5, 15 y 30 minutos. 0, 20 y 30 minutos. 5, 15, 30 y posstmiccional. En qué órgano localizará un cálculo coraliforme?. vesícula biliar. riñon. vejiga urinaria. bazo. Acerca del diafragma. ¿cuál es la afirmación correcta?. es un músculo situado en la parte superior de la cavidad pelvica. su imagen radiologica tiene forma de cúpula convexa hacia el tórax. las cúpulas diafragmáticas siempre son lisas. el hemidiafragma izquierdo esta algo más alto que el derecho. En las radiografías PA de tórax, la densidad aire está representada por: Hilios pulmonares. Corazón. Cavidad de la tráquea. Hilios pulmonares y Cavidad de la tráquea son correctas. La parte más superior del esternon se denomina: Apéndice xifoides. Escotadura supraesternal. Cuerpo esternal. Articulación esternoesternal. * En los estudios de medicina nuclear, la fuente de radiación ionizante: se encuentra en la bomba de cobalto. siempre se aloja en el tubo de rayos x. se aloja en el cabezal del PET. está en el interior del paciente. En qué parte del aparato respiratorio se realiza el intercambio gaseoso?. Carina. Bronquios segmentarios. Bronquiolos. Alvéolos. El cartílago laríngeo de mayor tamaño es: Tiroides. Cricoides. Aritenoides. Corniculado. ¿Qué es la glotis?. el repliegue que queda entre la epiglotis y la base de la lengua. el espacio que hay por encima de las cuerdas vocales superiores. la hendidura que hay entre las cuerdas vocales inferiores. el espacio que hay por debajo de las cuerdas vocales verdaderas. La cisura que separa el LSD y el LMD se denomina: accesoria. mayor. interlobular. língula. Una radiografía PA de tórax está en inspiración máxima cuando se visualizan: 10 arcos costales anteriores por encima del diafragma. 7 arcos costales anteriores por encima del diafragma. 4 arcos costales anteriores por encima del diafragma. 7 arcos costales posteriores por encima del diafragma. Para visualizar correctamente el arco posterior de la 11º costilla debemos: aumentar el Kv. utilizar una DFP de 1,50 m. obtener una imagen lateral de la misma. disminuir el Kv y el mAs. La proyección oblicua para esternón se realiza: en ligera OAI. con una oblicuidad del paciente de 30 a 45º. en ligera OAD. en OPD. En una radiografía del fémur en proyección lateral, la pierna debe estar con respecto al fémur: hiperextendida. completamente estirada. ligeramente flexionada. es indiferente. En la proyección AP de fémur: los dedos del pie deben rotarse internamente 15º. los dedos del pie deben rotarse externamente 15º. los dedos del pie permanecen en posición neutra. los dedos del pie deben flexionarse al máximo. En la proyección AP de rodilla,el haz de rayos x central se dirige : sobre un punto situado 1,5 cm por debajo del ápex de la rótula, con una angulación caudal de 5º. sobre un punto situado a 2 cm por encima del ápex de la rótula y perpendicular a la película. sobre un punto situado a 1,5 cm por debajo del ápex de la rótula con una angulación craneal de 5º. sobre la zona media de la rótula y perpendicular a la película. En el estudio bilateral de las articulaciones esternoclaviculares en proyección PA: el rayo central tiene angulación craneal. la imagen se toma en inspiración máxima. el paciente gira la cabeza hacia la derecha. el rayo central se dirige sobre D3. Cuál de las siguientes opciones sobre la radiografía de tórax consideras No es correcta: se realiza a 1.80 m con alto Kv. se centra en línea media a nivel de T7. ambas escápulas aparecerán dentro de los campos pulmonares. las extremidades proximales de las clavículas estarán equidistantes de la apófisis espinosa de las vértebras dorsales. El límite superior del abdomen es: músculos del suelo de la pelvis. diafragma. mediastino. estrecho torácico superior. Para obtener una radiografía de la vesícula biliar nos centraremos en: cuadrante superior derecho del abdomen. epigastrio. vacío derecho. cuadrante inferior derecho del abdomen. La región hipogastrica se sitúa: por encima de los vacíos. a la derecha del mesogastrio. entre ambos hipocondrios. a la izquierda de la fosa iliaca derecha. En la placa simple de abdomen, un flebolito representaría la densidad: aire. agua. grasa. calcio. La radiografía simple de abdomen en decúbito supino se realiza: con una DFP de 1,10 m. al final de la espiración. con técnica de alto Kv. con el rayo central sobre el ombligo. Qué radiografía de abdomen se utilizará para localizar opacidades en algún órgano?. PA. Oblícuas. Lateral. Ninguna respuesta es correcta. Los músculos psoas se extienden desde: cresta iliaca hasta D10. D12 hasta L1. xifoides hasta cresta iliaca. L1 hasta fosas iliacas. los informes referentes al estado de referencia inicial y siguientes del equipo deben archivarse durante: 5 años. 10 años. 30 años. la vida útil del equipo. Cómo se conoce el proceso por el que se descarga el dosímetro de TLD sin ser calentado?. Fading. Blooming. Descarga sin calentamiento. Hotting. En la proyección lateral del cuello femoral: el rayo central es horizontal. el rayo central es vertical. el rayo central tiene 40º de angulación caudal. el rayo central es perpendicular a la mesa. En la estructura anatómica general de una vértebra, ¿ cómo se denomina el espacio que hay entre los pedículos y las láminas?. agujero de conjunción. espacio intervertebral. agujero transeverso. canal medular. La uretrografía no está indicada para. valorar estenosis. valorar divertículos. valorar problemas de intersexo. valorar los cuerpos cavernosos. Los efectos producidos por la radiación que pueden ocurrir a cualquier dosis por pequeña que sea, se denominan: deterministas. no estocásticos. estocásticos. radiorresistentes. Qué tipo de imán se utiliza más en resonancia magnética, para uso de diagnóstico por imagen?. resistivos y superconductivos. superconductivos. imanes abiertos. imanes abiertos y permanentes. Qué es el shimming?. un sistema de refrigeración. un sistema de homogeneización del campo magnético. un tipo de imán usado en resosnancia. un sistema de protección de los campos residuales. Cuáles son las principales características de los gradientes?. blindajes activo y pasivo. se usan tanto para seleccionar el plano estudiar como para la protección del paciente. amplitud, aceleración y tiempo de subida. aceleración, tiempo de subida y tiempo de repetición. Las antenas se dividen en: de polarización lineal, phased array y emisoras. de superficie, de volumen y receptoras. emisoras, recetoras y de superficie. emisoras, receptoras y emisoras-receptoras. Señale la respuesta correcta : para acortar el TA de una secuencia se debe: aumentar el nº de cortes. utilizar solo secuencias espin-eco(SE) y no secuencias turbo espín-eco(TSE). utilizar matriz simetrica con el mismo nº de filas y de columnas. reducir al mínimo el nº de adquisiciones. Cuál es una característica de las antenas de superficie: pueden estar tanto dentro como fuera del imán. tienen forma de silla de montar. son externas al imán. poseen un campo de medición ,uy grande. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. la antena debe ser o mas grande posible para tener más señal. la antena debe ser lo más pequeña posible aunque la zona que se quiera estudiar no esté dentro del rango de la antena. la distancia antena-paciente debe ser proporcionada. la zona a estudiar debe estar en estrecho contacto con la antena, con el fin de evital el ruido. Los criterios de calidad para cualquier secuencia son: TA, TR, contraste y resolución. TA, TR, TE y NEX. TR, TE, señal y resolución. TA, relación S/R, contraste y resolución. Cuál de los siguientes es el efecto esperable si se mejora el contraste de la imagen?. la diferencia entre los grises será menor. habrá mejor caracterización de los tejidos. la intensidad de la señal será menor, evitando así el ruido. todas son correctas. Si se quiere mejorar el contraste de la imagen, ¿se aplicará un contraste paramagnético?: no, nunca. si, siempre, por que el uso de contraste acorta el T1 de los tejidos donde se fija y aumenta la señal. no, los contrastes externos producen mayor ruido. si, cuando la patología del paciente así lo requiera. Cuanto menor sea el píxel, mejor será: el contraste. la relación señal-ruido. el tiempo de adquisición. la resolución espacial. Por qué se caracterizan las secuencias de la familia espín eco?. por el uso de pulsos de radiofrecuencia de 90º y 180º. por la rapidez de los TA. por el uso de un FA menor de 90º. sólo tienen ponderaciones TS*. Qué particularidad tienen las secuencias STIR (Short Time Inversion Recovery)?. son secuencias extremadamente rapidas. anulación de la señal de líquido, técnica indica para estudios del SNC por su capacidad de anulación de la señal del líquido cefalorraquídeo. anulación de la señal de la grasa y de tejidos con TI similares. este tipo de secuencias son la primera elección en estudios con gadolinio. Qué provocan los artefactos de imagen?. el uso de diferentes gradientes. el uso de gradientes, el movimiento del paciente, los campos magnéticos no uniformes y otros muchos factores. el movimiento del paciente. el campo magnético principal. Cómo se evita el artefacto por movimiento peristáltico?. se usa una apnea controlada la cual disminuirá el movimiento. se usan medicamentos que detienen el movimiento peristáltico. se usa un tiempo de repetición diferente para sincronizar el movimiento con la obtención del eco. ninguna es correcta. En qué consiste el artefacto aliasing?. en la aparición de bandas hiperintensas e hipointensas sobre la imagen. en la aparición de una banda oscura. en la aparición de estructuras superpuestas sobre la imagen normal, las cuales se encuentran fuera del campo de visión. en la aparición en la imagen de zonas con falta d señal. Cuál de los siguientes factores favorece la aparición de la fibrosis nefrogénica sistémica por la utilización de contrastes basados en gadolinio?. la miocardiopatía dilatada. la mononucleosis infecciosa. la inmunodepresión. la insuficiencia renal avanzada. Cuál de estas sustancias utilizadas como contrastes enterales es hiperintenso en T2?. agua. contraste basado en gadolinio diluido. contraste basado en manganeso diluido. aire. Dentro de los paramagnéticos están las sustancias ferromagnéticas, que se caracterizan porque: tienen susceptibilidad magnética elevada. son totalmente incompatibles con la RM. se ven fuertemente atraídos por el campo magnético. todas son correctas. Para las trabajadoras embarazadas es recomendable: no pueden trabajar en la unidad durante el embarazo salvo que lleven mandil plomado. pueden trabajar en la unidad todo su embarazo, pero con la precaución de no estar en la sala durante la realización de las secuencias, sobre todo por los altos niveles de ruidos y la imposibilidad de proteger acústicamente al feto. no pueden trabajar en la unidad durante el embarazo. pueden trabajar sin niguna protección. Si se produce un quench: sólo los pacientes deben abandonar la sala del imán. sólo los trabajadores deben abandonar la sala del imán. todos los trabajadores y los pacientes deben abandonar sin demora la sala del imán. ninguna es correcta. El plano oblicuo coronal en la RM del hombro es paralelo al tendón: subescapular. supraespinoso. bicipital. infraespinoso. En la RM de rodilla, una fuente de artefactos es: la rótula. la arteria poplítea. los meniscos. el músculo gemelo medial. En telerradiografía craneofacial de perfil: el PSM es paralelo al suelo. la línea interpupilar es perpendicular a la pelícua. el paciente está en decúbito supino. se realiza a 1,50 m de DFI. Cuantos icisivos hay en la dentición de un adulto?. 2. 4. 8. 10. En la ortopantomografía se utiliza un haz de rayos X muy colimado de: 10mm. 10m. 5cm. o.5m. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta para la OPT?. el tiempo de exposición es de 1 segundo. la LIOM queda paralela al suelo. el PSM es horizontal. la columna cervical queda formando un ángulo de 20º. En cuál de las siguientes técnicas se obtiene una imagen panorámica de los maxilares?. técnica de la bisectriz del ángulo. técnica oclusal. ortopantomografía. telerradiografía craneofacial de perfil. En qué técnica el tubo de rayos X y el receptor de imagen se mueven durante la exposición alrededor de la cabeza del paciente que permanece fija?. ortopantomografía. lateral de cráneo y cara. proyecciones oclusales del maxilar superior. proyecciones periapicales. Si la fuente de radiación está dispersa en el ambiente y hay contacto con la misma, la exposición es: irradiación interna. irradiación externa. contaminación radiactiva. irradiación interna e externa. En qué zona no es obligatorio el uso de dosimetría personal: zona vigilada. zona de acceso prohibido. zona de permanencia reglamentada. zona controlada. Las siglas OIEA corresponden a: comisión internacional de protección radiológica. organización internacional de energía atómica. comisión internacional de unidades radiológicas. ninguna es correcta. El límite de dosis equivalente para el cristalino en el personal profesional expuesto, por año oficial será de: 150 mSv. 13 mSv. 500 mSv. 50 mSv. Para los estudiantes de radiología de entre 16 y 18 años, el límite de dosis será: el mismo que para los trabajadores profesionales expuestos. 1/10 de los límites anuales de dosis de los trabajadores profesionales expestos. el mismo que el establecido para los miembros del público en general. 6 mSv por año oficial. Los trabajadores profesionalmente expuestos a radiaciones ionizantes, adscritos a radiología convecional, están clasificados en la categoría: A. B. C. D. El límite de dosis efectiva para el trabajador no expuesto, será de: 1mSv/año. 6mSv/año. 13mSv/año. 50mSV/año. Un trébol naranja con puntas radiales sobre fondo blanco indica. zona de permanencia limitada con riesgo de irradiación. zona de acceso prohibido con riesgo de contaminación. zona vigilada con riesgo de irradiación. zona de permanencia reglamentada con riesgo de irradiación. La exposición que sucede durante la realización de un estudio de medicina nuclear a un paciente se conoce como: exposición ocupacional. exposición médica. exposición operacional. exposición del público. En cuál de las siguientes zonas el riesgo de irradiación es menor?. permanencia limitada. controlada. acceso prohibido. vigilada. Para la protección operacional en las unidades de radiografía sin escopia, la distancia fco-piel: será inferior a 20 cm. será en todos los casos de 25 cm. nunca será inferior a 45 cm. se recomienda que sea superior a 45 cm. |