option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACION 2 CV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACION 2 CV

Descripción:
UNIVERSIDAD

Fecha de Creación: 2024/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-Las constantes vitales (CV), son: A-Conocidas también como signos vitales. B-Todas son correctas. C-Indicadores que ofrecen información sobre el estado de salud de la persona.

2-Cual de los siguientes no es un signo vital: A-Temperatura. B-Frecuencia cardiaca y respiratoria. C-Escalera de valoración neurológica. D-Presión arterial. E-Dolor. F-Saturación de O2 en sangre.

3-Una persona en estado de normo termia, presentará una temperatura de: A-Menor de 35oC. B-Entre 35 y 37oC. C-Entre 35,5 y 37,8oC.

4-Una persona en estado de febrícula presentará una temperatura de: A-Menor de 35 T. B-Entre 38,1 y 38,3 T. C-Entre 37.1 y 37.9 T.

5-Una persona estará dentro de un estado febril: A-Con una temperatura superior a 30 T. B-Con una temperatura = o superior a 38 T. C-Todas las respuestas son correctas.

6-La medición de la temperatura corporal se realizará mediante: A-Termómetro digital. B-Con ayuda de la sensación térmica mediante las manos. C-Todas las opciones son correctas.

7-La frecuencia respiratoria normal en un adulto: A-Se denomina eupnea. B-Ronda entre las 12-20 respiraciones por minuto. C-Todas las opciones son correctas.

8-En cuanto a la respiración: A-Taquipnea significa que la frecuencia respiratoria está enlentecida. B-Bradipnea significa que la frecuencia respiratoria está acelerada. C-Todas las opciones son falsas.

APNEA?. A-Presencia correcta de actividad respiratoria. B-Ausencia de movimientos respiratorios. C-En general es de carácter y conclusión leve.

10-Para calcular la frecuencia respiratoria: A-Si el patrón de las ventilaciones no es rítmico contaremos durante un 1 minuto el número total de ventilaciones. B-Si el patrón respiratorio es rítmico, contaremos durante 30 segundos y multiplicaremos por 2 el resultado. C-Todas las respuestas son correctas.

11-Señala la opción correcta: A-Una inspiración cuenta como una ventilación completa. B-La suma de una inspiración y una expiración cuentan como una ventilación completa. C-La respuesta A es correcta.

12-Las pulsaciones normales en un adulto son: A-Entre 60 y 80 x minuto. B-Entre 100 y 110 x minuto. C-Entre 40 y 60 x minuto.

13-Las pulsaciones normales en un lactante son: A-Entre 100 y 105 x minuto. B-Entre 120 y 140 x minuto. C-Entre 80 y 120 x minuto.

14-La frecuencia respiratoria correcta en niños suele estar entre: A-20-30 RPM. B-15-30 RPM. C-25-50 RPM.

15-La palabra taquicardia indica: A-Frecuencia cardiaca intermitente superior a 80 latidos por minuto. B-Frecuencia cardiaca persistente superior a 130 latidos por minuto. C-Frecuencia cardiaca persistente superior a 80 latidos por minuto.

16-El pulso periférico: A-No se valorará ni palpará nunca con el dedo pulgar de la mano. B-Durante su palpación no deberá preservarse la intimidad del paciente. C-No es necesario registrar su procedimiento.

17-Los sonidos que se producen durante la medición de la presión arterial son: A-Los sonidos del glucocálix arterial. B-Los sonidos de Glasgow. C-Los sonidos de korotkoff.

18-Durante la medición de la presión arterial manual: A-Durante el deshinchado del manguito, el primer sonido que podremos escuchar mediante el fonendoscopio será indicador del valor de la presión arterial diastólica. B-El primer sonido carece de importancia. Durante el deshinchado del manguito, el primer sonido que podremos escuchar mediante el fonendoscopio será indicador del valor de la presión arterial sistólica.

19-El termino sístole indica/referencia: A-Relajación. B-Contracción. C-Todas son correctas.

20-El dolor: A-Es un signo vital importante para realizar su correcto abordaje. B-Es una percepción individual de cada persona. C-Todas las respuestas son correctas.

21-La escalera EVA: A-Es una herramienta que permite dar características al dolor. B-Es una herramienta que permite cuantificar el dolor del 1 al 10. C-Todas son correctas.

22-Los valores correctos de saturación en sangre: A-Estarán entre 40 y 70% en casos normales. B-Estarán entre 95 y 100% en casos normales. C-La respuesta A será normal en personas con más de 90 años.

23-La medición de saturación periferica en sangre se realiza mediante: A-Un gasómetro. B-Un pulsómetro. C-Un pulsioxímetro.

Denunciar Test