option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACIÓN

Descripción:
ESTUDIO TEMÁTICO

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

“Workana” (https://www.workana.com/es/hire/web-services) es un sitio diseñado para contratación de programadores desde cualquier parte del mundo. La contratación se realiza a través del portal en donde se completan hojas de vida y se publican ofertas laborales, todo pagado a través de mecanismos digitales similares a Paypal. ¿Cuál de los siguientes conceptos de economía colaborativa se ajusta más al portal descrito?. Colectiva. De pares. De acceso. Bajo demanda.

¿Qué significa que un sistema de información sea modular?. Los recursos para implementar el sistema pueden abonarse por cuotas. Que existen módulos que están disponibles en función de la licencia de uso. Un sistema que se amplía según necesidades de la organización. Que cada una de los servicios del sistema está disponible según roles.

Considere la siguiente afirmación y elija el enfoque cibercultural más apropiado: “La tecnología no está libre de problemas, pero los problemas que se presenten pueden resolverse con nuevas aplicaciones tecnológicas”. Crítica. Conservador mediática. Tecnófoba. Tecnófila.

¿Cuál de los siguientes factores NO es importante para la economía compartida?. Alfabetización digital. La disponibilidad de recursos naturales. La digitalización de la moneda. Plataformas que median transacciones.

Una persona está completando una transacción a través de su aplicativo de banca móvil. Para el efecto ha colocado su usuario y contraseña y ha ingresado correctamente a la plataforma. El sistema ha grabado el día y hora de ingreso. Según este planteamiento, el sistema ha grabado datos de tipo: Activos. Pasivos. Digitales. Analógicos.

¿Cómo es la observancia del Plan Nacional de Desarrollo, conforme lo establece el Art. 280 de la Constitución de la República del Ecuador?. Obligatorio para el sector público e indicativo para el sector empresarial. Obligatorio para el sector privado e indicativo para el sector público. Obligatorio para la función ejecutiva e indicativo para el resto de funciones. Obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.

La Constitución de la República en su Art. 293, plantea que la formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al Plan Nacional de Desarrollo, que los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y los de otras entidades públicas se ajustarán a sus respectivos planes en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus competencias y su autonomía. En función de lo planteado, ¿seleccione cuáles son los planes a los que se deberán ajustar los presupuestos de los GADs y de las otras entidades?. Agendas zonales, sectoriales y de igualdad. Institucionales y nacionales. Regionales, provinciales, cantonales, parroquiales. Operativos anuales y plurianuales.

Conforme el Art. 147 numeral 4 de la Constitución de la República, ¿a quién debe presentar el Presidente de la República, la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo para su aprobación?. Asamblea Nacional. Consejo Nacional de Participación y Control Social. Consejo Nacional de Planificación. Sistema Nacional descentralizado de Planificación Participativa.

¿A qué nos referimos cuando decimos que una organización desarrolla sus acciones en una determinada realidad local o regional y que en esa realidad se dan interrelaciones permanentes entre los actores que favorecen o perjudican los procesos en que intervienen?. Distrito. Zona. Localidad. Contexto.

Cuando decimos que la planificación como instrumento, guía hacia el logro de los objetivos propuestos en los planes, programas y proyectos anuales de la organización. ¿Seleccione a qué tipo de planificación como instrumento nos referimos?. Táctico. Nacional. Institucional. Estratégico.

Los estudios de futuro ofrecen, a quienes toman decisiones en los ámbitos de la Investigación y Desarrollo y la aplicación de las tecnologías, una herramienta para planificar el futuro con el objetivo de mejorar la sociedad actual y, además, permite: explorar futuros probabilísticos para resolver problemas en un horizonte de tiempo de corto plazo. explorar futuros cisne negro para resolver problemas en un horizonte de tiempo de largo plazo. explorar futuros tendenciales para resolver problemas s en un horizonte de tiempo de largo plazo. explorar futuros alternativos para resolver problemas actuales o que son previsibles en un horizonte de tiempo de largo plazo.

Una necesidad evidente en esta área del pensamiento es la formación de estudiosos del futuro con un enfoque más dirigido hacia el horizonte temporal del: Largo plazo. Mediano plazo. Corto plazo. Pasado.

La prospectiva se convierte en un proceso desencadenante de la innovación y contribuye a hallar nuevas respuestas, no solo desde el punto de vista tecnológico en la búsqueda de nuevos productos que lleguen a los mercados, sino desde el punto de vista de la _______________, que se relaciona con nuevas ideas, comportamientos, estructuras y organizaciones. Lógica, afirmación y refutación. Lógica, afirmación y diseño. Innovación cognitiva, social e institucional. Intuición, contemplación y argumentación.

La prospectiva francesa no se diferencia de la corriente norteamericana de forecasting solamente por concebir el futuro como un hecho probable, sino por otros rasgos distintivos como: El futuro se predice. Percepción lineal propia del futuro. La realidad es observable dentro de una visión compleja y el futuro es múltiple. La incertidumbre que se genera cuando se observa la realidad a través del lente de la estadística.

Diferentes controversias se plantean desde los estudios de futuro donde las principales objeciones provienen del enfoque de la previsión en contraste con el planteamiento de la prospectiva. Positivo y Negativo. Complejo y Lineal. Analítico y Tendencial. Predictivo y Constructor.

La guerra no constituye simplemente un acto ….., sino un verdadero ….. político, una continuación de la actividad política, una realización de ésta por otros ….. Político, instrumento, medios. Político, instrumento, actores. Comercial, instrumento, medios. Atroz, instrumento, actores.

Según que autor, los escenarios son herramientas de planificación útiles en contextos en los cuales la Planificación Estratégica tiene una perspectiva de largo plazo y donde las incertidumbres en juego son tanto cualitativas como cuantitativas. Peter Schwartz. Ninguna de las anteriores. Clausewitz. Paco Moncayo.

Identifique cuál de los factores considera que las contradicciones y antagonismos están íntimamente vinculados con la escasez de recursos para atender las necesidades siempre crecientes de los seres humanos. Esta situación se agrava cuando sectores sociales minoritarios se apropian de ellos. La acumulación y concentración de bienes escasos, producidos socialmente en manos de esos grupos, originó la aparición de las clases sociales y del mismo Estado. Las relaciones de poder que, por estas razones, se materializan internamente, se replican también en el escenario interestatal, cuando uno (o unos pocos) Estados logran la acumulación de riqueza y poder a costa de otros países sometidos a relaciones coloniales, de dependencia, o a un intercambio comercial inequitativo. Factores geográficos. Factores geohumanos. Factores geofísicos. Factores geoeconómicos.

¿Cuáles de los siguientes actores son considerados “agentes geopolíticos”? 1. Persona jurídica 2. Estado nacional 3. Corporación económica 4. Multinacional 5. Organizaciones revolucionarias o terroristas. 1, 2, 3, 4, 5. 2, 3, 5. 2, 3. 2, 3, 4, 5.

Según Clausewitz cuál es objetivo de la guerra. Obtener la victoria. Conseguir la paz. Desarmar al enemigo. Conseguir más territorio.

Denunciar Test