option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACION Emp

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACION Emp

Descripción:
test simulacion

Fecha de Creación: 2024/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un sistema es un conjunto de varios elementos que actúa de forma coordinada para conseguir unos objetivos. Verdadero. Falso.

Factores que influyen a la empresa,esta no puede controlar y afecta por igual a toda la empresa de una misma área. Macroentorno. Microentorno. Entorno específico. Todas las opciones son correctas.

Factores económicos ,socioculturales ,politico-legales ,tecnológicos y medioambientales. Macroentorno. Microentorno. Ambas correctas. Ambas incorrectas.

Consumidores, competencia, distribuidores y proveedores. Macroentorno. Microentorno. Ambas correctas. Ambas incorrectas.

Cuando hablamos d las características d la población (nivel educativo, inquietudes, modas…) nos referimos a factores: Económicos. Socioculturales. Tecnológicos. Político-legales.

Cuando hablamos de coyuntura económica y laboral de cada país (capacidad adquisitiva, nivel de desempleo…). Económicos. Tecnológicos. Socioculturales. Político-legales.

¿Cuántos tipos de mercado existen?. DOS. CUATRO. TRES. CINCO.

Los consumidores que compran el producto de la empresa se denominan: Mercado potencial. Mercado actual. Mercado objetivo. Todas incorrectas.

Los posibles clientes de una empresa, aquellos q tienen interés en el producto y están en disposición de adquirirlo son: Mercado potencial. Mercado potencial. Mercado actual. Todas son correctas.

El segmento de mercado al que se dirige el producto o servicio es: Mercado potencial. Mercado actual. Mercado objetivo. Todas son correctas.

Cuando el público objetivo compra el producto pasa a convertirse en mercado actual. Verdadero. Falso.

Cuota d mercado es el porcentaje q una empresa tiene en la venta d determinado producto en relación a las ventas totales. Verdadero. Falso.

Un ejemplo de producto sustitutivo puede ser. Cocacola y pepsi. Margarina y mantequilla. Azúcar y sacarina. Todas son correctas.

Las empresas q ofrecen los mismos productos a un tipo de cliente diferente, o las q ofrecen productos sustitutivos son: Competencia directa. Competencia indirecta. Competencia real. Todas las respuestas son correctas.

Villa Capri y pomodoro son competencia indirecta. Verdadero. Falso.

Empresas q suministran materias primas o mercancías a otra compañía para q puedan realizar su actividad empresarial son: Proveedores. Distribuidores. Competencia. Consumidores.

La empresa que pone a disposición de los consumidores finales los bienes del fabricante son: Proveedores. Distribuidores. Competencia. Consumidores.

La compañía de luz e internet de una empresa es: Proveedores. Distribuidores. Competencia. Consumidores.

La investigación d mercados sólo se realiza en las fases iniciales de creación de la empresa o de lanzamiento de un. Verdadero. Falso.

Las siglas DAFO significan. Debilidades, Advertencias, Fortalezas y Oportunidades. Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Diferencias, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Opciones.

En el análisis DAFO, cuando hablamos de características internas nos referimos a: Debilidades y Fortalezas. Amenazas y Oportunidades. Amenazas y Fortalezas. Oportunidades y Debilidades.

En el análisis DAFO, cuando hablamos de características externas nos referimos a: Debilidades y Fortalezas. Amenazas y Fortalezas. Amenazas y Oportunidades. Oportunidades y Debilidades.

En inditex, la creación de outlets para vender ropa de otras temporadas a precios más bajos sería: Característica interna, positiva, fortaleza. Característica externa, positiva, fortaleza. Característica interna, positiva, oportunidad. Característica externa, positiva, oportunidad.

En inditex, el empleo poco motivador, con sueldos bajos y muchas horas de trabajo en la empresa es: Característica interna, negativa, fortaleza. Característica externa, negativa, amenaza. Característica interna, negativa, debilidad. Característica externa, positiva, oportunidad.

En inditex, la posibilidad de abrir tiendas a lo largo de todo el mundo sería una: Característica interna, positiva, fortaleza. Característica externa, positiva, fortaleza. Característica interna, positiva, oportunidad. Característica externa, positiva, oportunidad.

Acciones que desarrollan las empresas para contribuir al bienestar económico, social o medioambiental de la sociedad. Responsabilidad solidaria corporativa. Responsabilidad social corporativa. Responsabilidad sindical corporativa. Todas las opciones son correctas.

Las empresas que están bajo el control del Gobierno, ya sea central,autonómico o local son: Empresas públicas. Empresas privadas. Empresas individuales. Todas las opciones son correctas.

Las empresas constituidas por uno o varios socios son: Autónomos. Empresario individual. Todas las respuestas son incorrectas. Sociedades.

Siempre es posible cambiar la forma jurídica de una empresa: Verdadero. Falso.

Las franquicias son contratos de colaboración entre dos empresas jurídica y financiera independientes. Verdadero. Falso.

La cesión d la marca, prestigio, productos, asesoramiento d cómo llevar el negocio y las acciones de marketing lo ofrece. El franquiciador. El franquiciado.

La obligación del ………… es seguir las indicaciones del ……….. y abonarle unas cantidades periódicas. Franquiciador - franquiciado. Empresario - franquiciador. Franquiciado - empresario. Franquiciado - franquiciador.

Las cantidades periódicas que debe abonar el franquiciado se denominan regalías , canon o royalties. Verdadero. Falso.

Las normas que los socios acuerdan sobre la sociedad se recogen en: BOE. Estatutos. Libro de actas. Todas son correctas.

La responsabilidad de los socios de una sociedad anónima es: Limitada. Todas correctas. Ilimitada. Todas incorrectas.

La responsabilidad del empresario individual es: Limitada. Ilimitada. Todas correctas. Todas incorrectas.

¿Qué sociedad requiere un capital social de 3000€?. Sociedad Limitada. Empresario individual. Sociedad Anónima. Sociedad Anónima.

¿En q tipo d sociedad, si 1 socio quiere dejar la empresa, sólo puede traspasarse a otro socio o a familiar d 1º grado?. Sociedad Limitada. Empresario individual. Sociedad Anónima. Sociedad Laboral.

¿Q tipo d sociedades tienen q estar constituidas al menos por 3 socios y la mayoría deben ser socios trabajadores?. Sociedad Limitada. Empresario individual. Sociedad Anónima. Sociedad Laboral.

¿En qué sociedad el capital social está dividido en acciones?. Sociedad Limitada. Empresario individual. Sociedad Anónima. Sociedad Laboral.

¿En qué sociedad el capital social está dividido en participaciones?. Sociedad Limitada. Empresario individual. Sociedad Anónima. Sociedad Laboral.

La agrupación de varias personas que comparten la propiedad de una cosa o derecho pro indiviso es: Sociedad civil. Comunidad de Bienes. Sociedad comanditaria. Sociedad Laboral.

Dentro de los trámites de constitución se encuentran: Certificado negativo de la denominación social. Apertura de cuenta bancaria. Elaboración de estatutos. Todas las respuestas son correctas.

Es un trámite de constitución necesario inscribir a la sociedad en el Registro Mercantil. Verdadero. Falso.

Todas las sociedades tienen que liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos. Verdadero. Falso.

La siglas RETA significan. Régimen Económico de Trabajadores Autónomos. Régimen Económico de Trabajo Autonómico. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Todas las opciones son incorrectas.

El empresario no está obligado a dar d alta a los trabajadores en la SS, sn los propios trabajadores los q deben hacerlo. Verdadero. Falso.

El empresario debe comunicar las contrataciones: La Seguridad Social. Servicio Público de Empleo Estatal. Al Gobierno. Al Ayuntamiento.

Registro d la Propiedad Industrial: se pueden registrar patente d invención, modelo d utilidad, diseño industrial, marca. Verdadero. Falso.

Denunciar Test