option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulación empresarial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulación empresarial

Descripción:
T.5 Gestión de la documentación de puesta en marcha de un negocio (Junio 2022)

Fecha de Creación: 2022/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La declaración responsable ante el Ayuntamiento de tu localidad es un trámite de puesta en marcha de la empresa. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

¿Dónde debes tramitar el alta en el censo de empresarios?. En la Administración de Hacienda correspondiente a tu domicilio fiscal, y deberás utilizar el modelo 840. En el Ayuntamiento de tu localidad. En el Ayuntamiento de tu localidad y deberás utilizar el modelo 840. En la Administración de Hacienda correspondiente a tu domicilio fiscal, y deberás emplear el modelo 036 ó 037.

Las empresas de nueva creación con menos de 15 trabajadores pueden utilizar el sistema RED, en su modalidad de RED Directa, para cumplir con sus obligaciones con la Seguridad Social a través de Internet. Verdadero. Falso.

Relaciona los trámites de puesta en marcha de la empresa con el lugar adecuado para su realización. Alta en el Régimen de Autónomos. Afiliación del trabajador. Alta en el censo de empresarios. Alta en el IAE.

¿Qué plazo tiene el empresario para presentar la solicitud de alta de un trabajador?. 3 días después de que comience la prestación de trabajo. Antes de que comience la prestación de trabajo pero nunca con más de 60 días naturales de antelación. 30 días antes y 30 días después de que comience la prestación de trabajo.

Relaciona los trámites de puesta en marcha de la empresa con el lugar adecuado para su realización. Comunicación apertura del centro de trabajo. Afiliación del trabajador. Licencia de obras. Alta en el censo de empresarios.

El plazo para comunicar y registrar los contratos de los trabajadores en la Oficina de Empleo es de 15 días desde la formalización del contrato. Verdadero. Falso.

Indica cuáles de los siguientes nombres cumplirían los requisitos para solicitar la certificación negativa de denominación social: Barcelona S.L. Distribuciones Jerez S.A. Dekatlon. Çaç@ S.Coop. Weather S.L.

Relaciona los trámites de creación de la empresa con el lugar adecuado para su realización. Escritura pública de constitución de la sociedad. Inscripción de la empresa como empleador. Certificación negativa de denominación social. Pago del ITPAJD.

Resuelve el siguiente caso práctico: Ana y Ramón acuden al Registro mercantil con la documentación necesaria para inscribir su sociedad limitada, incluido el modelo 600 de liquidación del ITPAJD cumplimentado. Teniendo en cuenta que han constituido la sociedad aportando el capital mínimo requerido, los dos socios han calculado que tendrán que pagar 30,00 € en concepto de pago por este impuesto. Verdadero. Falso.

Indica qué empresas de las citadas a continuación deben realizar trámites específicos por el tipo de actividad que desarrollan: Comercio textil. Agencias de viaje. Guardería infantil. Establecimientos industriales.

Indica qué profesionales de los citados a continuación deben poseer carné profesional para el ejercicio de su actividad: Instaladores de gas. Instaladores de fontanería. Operadores de grúas torre. Instalaciones térmicas en los edificios.

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Crear una empresa que opere exclusivamente en Internet tiene una tramitación más sencilla y barata que crear un empresa con una sede física”. Verdadero. Falso.

En el registro mercantil pueden solicitarse para nuestra empresa hasta: Dos denominaciones sociales. Cinco denominaciones sociales. Tres denominaciones sociales. No existe límite.

Deben realizar trámites específicos por razón de su actividad las siguientes empresas: Todas las respuestas son correctas. Agencias de viaje. Establecimientos industriales. Estancos.

En referencia a la comunicación de la apertura del centro de trabajo, es cierto que: Debe comunicarse en el plazo de quince días desde el inicio de la actividad. Debe comunicarse en el plazo que se considere oportuno. Debe comunicarse en el plazo de treinta días desde el inicio de la actividad. No existe la obligación de comunicarla.

La obligación de cotizar finaliza cuando termina la prestación de trabajo. El empresario dispone de un plazo de: _____ para comunicar el parte de baja a la Tesorería General de la Seguridad Social. 10 días. 5 días. 15 días. 6 días. 3 días.

Para solicitar la inscripción de la empresa en la Seguridad Social utilizaremos el modelo: TA.8. TA.6. 036. 037.

El IAE: Sólo obliga a su pago a las personas físicas o jurídicas cuya cifra de negocios sea inferior a 1.000.000 de euros, independientemente de la actividad que ejerzan. Sólo obliga a su pago a las personas físicas o jurídicas cuya cifra de negocios sea superior a 1.000.000 de euros, independientemente de la actividad que ejerzan. Obliga al pago a todas las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades económicas. Se paga una única vez al constituir la empresa y la cuota es del 1 % del capital social aportado.

La declaración censal se realiza ante: El Ayuntamiento. La Consejería de Trabajo de cada Comunidad Autónoma. La Tesorería de la Seguridad Social. La Agencia Tributaria.

Cuando se solicita la certificación negativa de denominación social: Puedes solicitar cinco denominaciones y te concederán la primera que no esté registrada. Tiene una validez de dos meses. El nombre concedido se reserva durante quince meses. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El plazo para tramitar el alta en el Impuesto de Actividades Económicas es de: Quince días antes del inicio de actividad. Diez días antes del inicio de actividad. Veinte días antes del inicio de actividad. Treinta días antes del inicio de actividad.

En cuanto a la solicitud de la licencia de obras: La tiene que solicitar una persona jurídica exclusivamente. Hoy en día se sustituye por una comunicación previa si no se requiere un proyecto de obra. Se solicita en la Agencia Tributaria. Una vez obtenida, se dispondrá de un plazo de cuatro meses para iniciar las obras.

El tipo de porcentaje que se aplica para liquidar el ITPAJD es del… _____ y se gestiona ante la Consejería de hacienda de las diferentes Comunidades Autónomas. 2 %. 0,5 %. 1,5. 1 %.

Trámite de constitución: Es el que permite a la empresa tener licencia. Es el que permite a la empresa contratar a trabajadores. Es es que permite a la empresa estar en el mercado. Es el que permite que una empresa tenga personalidad jurídica.

El plazo existente del que dispone la empresa para entregar en el SPEE una copia del contrato es de: Quince días desde su formalización. No existe tal plazo. diez días desde su formalización. No existe la obligación de entregar al SPEE una copia del contrato formalizado.

La afiliación y el alta de los trabajadores se realiza: En las oficinas de empleo. En la Tesorería de la Seguridad Social. En Hacienda. En el Ayuntamiento.

Cuando escoges una denominación para tu empresa y quieres registrarla: Puedes utilizar letras del alfabeto de cualquier país europeo. Puedes escoger un nombre fonéticamente igual al de otra empresa, siempre que no emplees las mismas palabras. Puedes ponerle el nombre de tu Comunidad o de tu municipio, siempre que vaya acompañado de las siglas correspondientes a la forma jurídica. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

El modelo de solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es: TA. 0521. TC1-50. TA. 6. TA.2/S.

El empresario individual: No debe realizar ningún trámite administrativo. Sólo debe realizar los trámites de puesta en marcha. Sólo debe realizar los trámites previos. Está obligado a realizar los mismos trámites que una sociedad.

¿Qué es la Ventanilla Única Empresarial?. Un sitio donde las empresas depositan sus cuentas anuales. Un sitio o centro integrado de tramitación y asesoramiento al emprendedor. Un sitio donde el empresario puede gestionar el pago de todos sus impuestos. Un sitio donde el empresario puede tramitar la constitución de las SLNE.

El formulario o modelo oficial para liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es: Modelo 840. Modelo 600. Modelo 036. Modelo 037.

La inscripción en el Registro Mercantil: 1)Todas las sociedades se inscriben en el Registro Mercantil, a excepción de las sociedades cooperativas, que deben hacerlo en el Registro de Sociedades Cooperativas del Ministerio de Empleo o en el Registro de Cooperativas de tu Comunidad Autónoma. 2)La deben hacer todas las sociedades, excepto las sociedades cooperativas. 3)Una vez que ya se procede a dicha inscripción, la sociedad adquiere una parte de la personalidad jurídica. 4)Hace que tu empresa pueda ejercer sus derechos y obligaciones; podrá operar en el tráfico mercantil, emitir facturas, solicitar créditos…pero no como si fuera una persona física.

El modelo TA.7 se utiliza para: Inscribir a la empresa en la Seguridad Social. Solicitar afiliación y número de la Seguridad Social. Ninguna opción es correcta. Dar de baja o modificar datos de los aportados en el momento de la inscripción de la empresa.

Las ventajas que ofrece la Ventanilla Única Empresarial son: Agilización del tiempo que se tarda en crear una empresa. Orientación sobre medios de financiación, formas jurídicas, ayudas y subvenciones. Tramitación íntegra del proceso administrativo. Todas las respuestas son correctas.

El formato del NIF de una Sociedad Limitada es la letra: _____ seguida de siete números y un dígito de control. A. F. C. B.

Con el modelo o impreso _____ podemos tramitar en la Agencia Tributaria el alta en el censo de empresarios. 840. TC1-50. TA.6. 036.

Señala la opción correcta en referencia a la existencia de oficinas que ayudan al "papeleo" que conlleva la creación de una empresa: Una de las oficinas existentes sería la Ventanilla Única Empresarial (VUE). No solo asesoran de forma gratuita sino que también recogen la documentación y la tramitan. Otra de las oficinas existentes sería el Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT). Todas las opciones son correctas.

¿Donde se realiza la declaración responsable de inicio de actividad?. En la Tesorería de la Seguridad Social. En el Ayuntamiento. En la Inspección de Trabajo. En el Registro Mercantil.

¿Cuál es y en qué modelo se solicita el documento que identifica a la empresa a efectos fiscales?. CIF: Modelo 130 o 131. NIF: Modelo 036 o 037. IAE: Modelo 840. IAE: Modelo 846.

La inscripción de la empresa: No tienen que realizarla los empresarios individuales. Se debe solicitar antes del inicio de la actividad, en cuanto se quiera contratar a trabajadores. Se realiza antes de inscribir la empresa en el Registro Mercantil. Se realiza para obtener el CIF de la empresa.

Para liquidar el impuesto ITPAJD deberás presentar el modelo: 036. 600. 037. Ninguno es correcto.

Los PAIT son puntos de asesoramiento y tramitación para: Sociedades limitadas nueva empresa. Sociedades limitadas nueva empresa y sociedades limitadas. Sociedades anónimas. Cooperativas.

Denunciar Test