option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SIMULACION EMPRESARIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SIMULACION EMPRESARIAL

Descripción:
AFI NEBRIJA

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Presentación pública y oral del elevator pitch, se conoce como: Business Plan. Ninguna de las respuestas es correcta. Vivero de empresa.

Personas con gran poder adquisitivo que apoyan nuevas iniciativas empresariales, se conocen como: Ninguna de las respuestas es correcta. Business Plan. Elevator Pitch.

La financiación que da un banco para ayudar a emprender se conoce como: Financiación bancaria. Financiación no bancaria. Business Angel.

Presentación oral del documento que plasma la estrategia para poner en marcha nuestro negocio, se conoce como: Plan de empresa. Ninguna de las respuestas es correcta. Business Plan.

Los viveros de empresa de los ayuntamientos, ofrecen a los emprendedores: Espacio físico y posibilidad de coworking entre empresas. Financiación. Ninguna de las respuestas es correcta.

La financiación que da una plataforma digital compuesta por particulares que quieren apoyar a emprendedores, se conoce como: Ambas respuestas son correctas. Micromecenazgo. Crowdfunding.

Señale la respuesta correcta. Ninguna de las respuestas es correcta. Todo emprendedor es innovador. Empresario es sinónimo a emprendedor.

Empresa u organismo diseñado para dar apoyo a empresas jóvenes, ya creadas y puestas en funcionamiento, se conocen como: Incubadoras de empresas. Business Angel. Aceleradoras de empresas.

La capacidad de un empleado que trabaja por cuenta ajena para aportar ideas nuevas en un su puesto de trabajo. Emprender. Innovar. Intraemprender.

Espacios que, además de un lugar físico en el que poder trabajar y desplegar la actividad, ofrecen todo un ecosistema de apoyo a las empresas de reciente creación, se conoce como: Viveros de empresa. Coworking. Business Angel.

La denominación de una empresa que sirve para identificarla en el mercado se conoce como: Nombre mercantil. Logotipo. Nombre comercial.

El grupo de clientes homogéneos entre si al que se dirige tu marca, se conoce como: Segmento. Posición. Ambas respuestas son correctas.

El lugar donde registro una nueva marca o nombre comercial es: Ambas respuestas son incorrectas. OEM. Oficina Española de la propiedad.

El nombre que las personas escriben en un navegador para llegar a un sitio específico de una empresa, se cono como: Nombre mercantil. Dominio. Nombre.

La parte figurativa de la identidad corporativa de una empresa que sea únicamente su nombre, como, por ejemplo, ZARA, se conoce como: Ninguna de las respuestas es correcta. Isologo. Logotipo.

Señale la afirmación correcta acerca del ciclo de vida de una empresa de nueva creación o startup. Desde el primer día, la empresa puede tener ingresos. Ambas respuestas son correctas. En la primera etapa no hay beneficios.

Texto corto que forma parte de la identidad corporativa, que en ocasiones acompaña al nombre de la marca y parte figurativa: Logotipo. Isologo. Slogan.

Vía de comunicación mediante la cual vas a hacer llegar tus productos o servicios al cliente final, se conoce como: Ambas respuestas son correctas. Canales. Correos.

La _______determina el lugar a dónde la empresa debe llegar, es decir, su propósito a medio/largo plazo. Misión. Visión. RSC.

Compromiso de una empresa para mejorar su entorno social, económico o ambiental: Ambas respuestas son correctas. RCS. RSC.

La amenaza de productos sustitutivos corresponde con un epígrafe del análisis: Porter. DAFO. Pestel.

Herramienta que se utiliza para valorar el microentorno o sector empresarial en el que compite la empresa. DAFO. Análisis Pestel. Ninguna de las respuestas es correcta.

Cuando analizamos las opiniones de la competencia el tipo de análisis es: Ninguna de las respuestas es correcta. Cualitativo. Cuantitativo.

El proceso mediante el cual dividimos a nuestros clientes potenciales en grupos homogéneos para ser más eficientes se conoce como: Ninguna de las respuestas es correcta. Segmentación de mercados. Posicionamiento de mercados.

Herramienta que se utiliza para valorar el macroentorno o mercado en el que compite la empresa. DAFO. Análisis Pestel. Análisis 5 fuerzas de Porter.

La inicial S del análisis de las 5 Fuerzas de Porter, corresponde con: Sociocultural. Ninguna de las respuestas es correcta. Social.

La inestabilidad de un país se ve representada en la herramienta: DAFO. Pestel. Porter.

La amenaza de productos complementarios corresponde con el análisis: Pestel. Porter. Ninguna de las respuestas es correcta.

Concepto que utilizamos para conocer cómo los clientes perciben a las empresas: Ninguna de las respuestas es correcta. Segmentación de mercados. Posicionamiento de mercado.

El analizar el número de competidores es un análisis de tipo: Cuantitativo. Cualitativo. Ninguna de las respuestas es correcta.

El documento necesario para la constitución de la empresa que se realiza obligatoriamente ante notario es: Modelo 036. Ninguna de las respuestas es correcta. Estatutos sociales.

La certificación negativa del nombre mercantil la solicito en. Registro mercantíl central. Oficina Española de Marcas y Patentes. Registro mercantíl provincial.

Persona jurídica que realiza una actividad en nombre propio, se denomina: Sociedad limitada. Autónomo. Ninguna de las respuestas es correcta.

El modelo que utilizamos para solicitar el NIF provisional es: Modelo 036. Ninguna respuesta es correcta. Modelo 840.

La solicitud del NIF se realiza: En el Registro Mercantíl. En el notario. En la Agencia Tributaria.

De los siguientes modelos, cúal o cuales son obligatorios para constutir la empresa: Modelo 030. Modelo 840. Modelo 036.

El documento donde queda constancia del funcionamiento interno de la sociedad, se denomina: Modelo 036. Escritura pública. Estatutos sociales.

La principal ventaja de constituirse como Sociedad en lugar de ejercer la actividad como persona física, es: Sencillez administrativa. No poner en riesgo el patrimonio personal. Ambas respuestas son correctas.

Si la sociedad limitada está constituida por una única persona, las iniciales de la misma son: SLT. SUL. SLU.

El número que sirve para identificar a las personas físicas que realizan actividad comercial es: DNI. Ambas respuestas son correctas. NIF.

Señale la respuesta correcta: Es posible que no exista convenio colectivo de una actividad laboral. El estatuto de los trabajadores es más espefícifo que el convenio colectivo. Ninguna de las respuestas es correcta.

El contrato de trabajo: Es más específico que el Estatuto de los trabajadores. Ambas respuestas son correctas. Es más específico que el convenio colectivo.

La actividad consistente en contratar a empresas externas especializadas en determinados ámbitos para que lleven aquellas funciones que la empresa no ve rentable realizar por sí misma, se conoce como: Subcontratación. Ambas respuestas son correctas. Outsourcing.

La herramienta utilizada para definir las necesidades, características personales, formación profesional y educativa de un trabajador dentro de una empresa, se le conoce con el nombre de: Curriculum Vitae. Organigrama. Profesiograma.

Si yo como emplendedor, busco simplicidad administrativa en todo lo que tiene que ver con la gestión de rrhh, optaré por: La contratación directa. Ambas respuestas son correctas. La subcontratación.

Las retribuciones que una empresa paga a sus empleados pueden ser: Dinerarias. No dinerarias. Ambas respuestas son correctas.

La agrupación de puestos de trabajo homogéneos en unidades organizativas distintas, se le conoce con el nombre de: Departamentalización. Organigrama. Ninguna de las respuestas es correcta.

La representación gráfica de la estructura de la empresa, donde se incluye todos los puestos de trabajo agrupados por departamentos, se le conoce cómo: Organigrama. Profesiograma. Curriculum Vitae.

Los convenios colectivos son mas________ que el estatuto de los trabajadores. Generales. Específicos. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las habilidades que se deben buscar en un futuro empleado, se dividen en: Soft skills y hard skills. Ambas respuestas son correctas. Habiliades blandas y duras.

La garantía que ofrece una marca de coches al comprar un vehículo es: Un atributo tangible. Una cualidad psicológica. Un atributo intangible.

El momento en el que un cliente está un nuestra tienda observando los distintos artículos que vendemos para probablemente adquirir alguno de ellos: Es el momento del marketing. Es el momento de la venta. Ambas respuestas son correctas.

Habitualmente todos los productos y servicios de una empresa: Ninguna de las respuestas es correcta. Pasan por la fase de crecimiento, madurez y declive. Pasan por la fase de introducción, crecimiento, madurez y declive.

El tipo de comunicación basado en la utilización de incentivos económicos o materiales para tratar de estimular la demanda, se le conoce como: Ninguna de las respuestas es correcta. Promoción. Publicidad.

Las decisiones que tienen que ver con el envase, forman parte de la P de: Ninguna de las respuestas es correcta. Promotion. Price.

La televisión, radio y blogs, forman parte de: La política de comunicación de la empresa. La política de publicidad digital de la empresa. La política de publicidad tradicional de la empresa.

El conjunto de procesos que conducen al producto o servicio desde la empresa hasta el consumidor final se conoce como: Publicidad. Comunicación. Distribución.

El departamento de marketing actua: Mientras actúa el departamento de ventas. Antes que el de ventas. Después que el de ventas.

Al conjunto de productos o servicios que comercializa una empresa se le conoce como: Grupo de productos. Conjunto de productos. Cartera de productos.

Respecto a la estrategia de Precio: Ambas respuestas son correctas. Una empresa de nueva creación suele utilizar la estrategia de precios basados en la competencia. La estrategia de precio basados en los costes, consiste en añadir a los costes y gastos de producción, un margen de beneficio.

La cantidad de mercancía de la que disponemos en un almacén para hacer frente a situaciones extraordinarias, se conoce como: Stock máximo. Stock de seguridad. Stock medio.

El tener stock de seguridad me permite no incurrir en: Ambas respuestas son correctas. Demanda insatisfecha. Rotura de stock.

La venta _________ supone tener intermediarios para hacer llegar la marcancía hasta el cliente final. Ninguna de las respuestas es correcta. Indirecta. Directa.

En los criterios de selección de proveedores, los descuentos por volumen o rappels que logro obtener de mis proveedores corresponde al factor ______. Calidad. Ninguna de las respuestas es correcta. Económico.

En un supermercado, el papel higiénico, se almacena según un método de almacenaje: FEFO. FIFO. LIFO.

Modelo de almacenaje indicado para el almacenaje de artículos de rápida caducidad, o que se pasa de moda rápidamente, se conoce como: Ninguna de las respuestas es correcta. NIFO. LIFO.

El modelo de aprovisionamiento que tiene como principal objetivo producir o adquirir los productos solo en el momento en que se necesitan en el proceso de producción, evitando así tener grandes inventarios almacenados, se conoce como: JIT. LIFO. FIFO.

Una empresa de tipo ___________ no tiene proceso de transformación. Ambas respuestas son correctas. Comercial. De servicios.

En los criterios de selección de proveedores, el plazo de entrega de mis proveedores corresponde al factor ______. Económico. Servicios. Calidad.

Las empresas ______ tienen una cadena logística más compleja que las empresas_____________. Industriales, comerciales. De servicios, comerciales. Comerciales, industriales.

Los dos valores que tienen que ser iguales en un balance de situación, son: Activo con la suma de pasivo más patrimonio neto. Activo corriente con pasivo corriente. Activo con pasivo.

Caja es una cuenta perteneciente al: Ingresos de explotación. Activo corriente. Activo no corriente.

En el IS las empresas de nueva creación tributan al 15 % durante los ____ primeros años. 3. 4. 2.

El tipo general del IS es del: 15%. 25%. Ninguna de las respuestas es correcta.

Dentro del Plan General Contable, las cuentas del grupo 4 y 6, figuran en: Cuenta de pérdidas y ganancias. Balance de situación. Ninguna de las respuestas es correcta.

Documento contable en el que figuran los ingresos y gastos de una empresa en un mes: Cuenta de pérdidas y ganancias. Ninguna de las respuestas es correcta. Balance de situación.

El activo del balance de situación de una empresa se organiza de: De más a menos liquidez. De menos a mas exigibilidad. Menos a más liquidez.

La financiación que proviene de un business angel, se denomina: Ambas respuestas son correctas. Financiación alternativa. Financiación no bancaria.

La financiación que proviene de una plataforma de crowdfunding, se denomina: Financiación bancaria. Ninguna de las respuestas es correcta. Financiación no alternativa.

Producto financiero que permite a un usuario acceder a una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación, con la condición devolver esa cantidad más los intereses pactados en un plazo determinado. Línea de crédito. Préstamo. Crédito.

Denunciar Test