Simulación empresarial. MEDAC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulación empresarial. MEDAC Descripción: Simulación empresarial. Temas 1 - 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Innovación de producto es aquella que: Modifica la apariencia externa del producto. Crea un producto nuevo o mejora uno que ya se comercializa. Mejora el precio de un producto que ya existe en el mercado. Todas las respuestas son correctas. Innovación de marketing es aquella en la que: Se mejora las condiciones del equipo comercial. Se incrementan las ventas de los productos. Se introducen mejoras en los métodos de comercialización. Se intensifican las campañas de promoción. Cuando hablamos de innovación en la organización nos referimos: Mejorar las estructuras organizativas y el organigrama de la empresa. Modifica la gestión y administración del personal de la empresa. Introduce cambios en la gestión de la compañía. Todas son correctas. El Departamento de I+D+i de una empresa se refiere a: Investigación, desarrollo e internacionalización. Innovación, desarrollo e internet. Investigación, desarrollo e innovación. Ninguna de las anteriores. Si un repartidor a domicilio incorpora un GPS a su trabajo estamos hablando de: Innovación tecnológica. Innovación de mercado. Innovación organizativa. Ninguna de las anteriores. Cuando hablamos de innovación tecnológica nos estamos refiriendo. Únicamente a la adquisición de nuevos software y hardware. A introducir herramientas y soluciones tecnológicas en distintas áreas de la empresa. Mejoras en el área comercial. Ninguna de las anteriores. La empresa cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieren el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora es: Empresa de Base Tecnológica. Empresa innovadora. Empresa de innovación tecnológica. Ninguna de las anteriores. El ICO es. Instituto de Cooperación Oficial. Instituto de Crédito Oficial. Innovación Corporativa Oficial. Instituto Central Operativo. Para financiar un proyecto innovador y formar parte de su gestión es una característica de: Spin off. Préstamo bancario. Sociedad de Capital Riesgo. Ayudas públicas a la innovación. Que organismos pueden ayudar a una empresa en su proceso de internacionalización: ICEX. Cámara de Comercio. ICO. Todas las anteriores son correctas. El “Método del triángulo” utilizado en la detección de ideas se basa en: Combinar recursos del entorno, recursos del emprendedor y necesidades. Comprobar que tendremos clientes, consumidores y proveedores para el negocio. Combinar recursos del entorno, previsión de ventas y recursos del emprendedor. Todas las anteriores. La definición de la idea empresarial tiene que ser: Una descripción del proyecto expresado en cifras y balances. Describir de manera clara, precisa, simple y directa el proyecto a emprender. Hacer un balance de las debilidades, Aptitudes, Fortalezas y Oportunidades de la idea. Ninguna de las anteriores. A la hora de definir la idea lo tendremos que hacer en base a los siguientes elementos: Descripción del producto o servicio y la necesidad que satisface. Descripción del valor añadido, de los clientes y si existen o no productos similares en el mercado. Descripción del producto o servicio y la necesidad que satisface, del valor añadido, de los clientes y de si existen o no productos similares en el mercado. Del perfil del emprendedor y de la viabilidad de la idea. La técnica de brainstorming se utiliza para: Para obtener muchas ideas, sin valorarlas. Hacer asociaciones entre las ideas surgidas. Para validar las ideas de negocio previamente definidas. Todas las anteriores son correctas. Los elementos que te diferencian de la competencia y te hacen ser mejor que ellos, es lo que llamamos: Cualidades del producto o servicio. Valor añadido. Atributos del producto o servicio. Todas las anteriores. La definición de empresario que más se ajusta a la realidad es: Una persona especuladora. Una persona que no para nunca de trabajar ni de pensar y que no tiene vacaciones. Un generador de riqueza, empleo y bienestar. Todas las anteriores. “la persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos necesarios y emprender una acción para satisfacerla”: Es un emprendedor/a. Es una persona con claro carácter emprendedor. Empresario/a. Todas las anteriores. Se elabora un plan de empresa para: Tener un documento que presentar a inversores, buscar financiación y obtener ayudas y subvenciones. Planificar y recoger por escrito los pasos para la creación de la empresa. Reflexionar sobre todos los aspectos necesarios para iniciar un negocio. Todas las anteriores son correctas. El Elevator Pitch. Es un instrumento para validar económica y financieramente el proyecto. Sirve para presentar el proyecto de forma rápida y eficaz captando la atención de los interlocutores. Es un discurso que se elabora para presentar la empresa y durará al menos 45 minutos. Ninguna de las anteriores. El Modelo Canvas es una herramienta para diseñar el modelo de negocio. Y consta de 10 elementos partiendo de la propuesta de valor. Se estructura en 9 bloques, definiendo propuesta de valor, clientes, actividades claves,…. Es un modelo muy visual que sirve para hacer un estudio de mercado. Todas las anteriores son correctas. Las principales funciones de la administración de las empresas son: Administrar, innovar, planificar, dirigir y comercializar. Controlar, dirigir, evaluar, planificar y comercializar. Gestionar, planificar, dirigir y coordinar. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar. La planificación táctica: Ejecuta el plan estratégico, los objetivos específicos de cada área, la planificación, el presupuesto, la evaluación y correcciones de mejora. Determina la misión, la visión y los valores, las estrategias a seguir y las políticas que rigen la organización. Aprueban las decisiones de cómo utilizar y aprovechar los recursos financieros, humanos y materiales. Todas las anteriores. Los pasos para hacer un análisis PEST son: Analizar datos más significativos, identificar oportunidades, identificar amenazas. Entender los factores PEST, identificar oportunidades, tomar las medidas adecuadas. Entender los factores PEST. Entender los factores PEST, analizar los datos más significativos, identificar oportunidades, identificar amenazas, tomar las medidas adecuadas. El análisis DAFO consiste en el análisis y la contrastación de determinados aspectos: Debilidades y fortalezas del proyecto. Debilidades y fortalezas a nivel interno y de las Amenazas y Oportunidades a nivel externo. Debilidades, Aptitudes, Fortalezas y Oportunidades del emprendedor. Ninguna de las anteriores. Cuando hablamos de “la poca experiencia del emprendedor” estamos describiendo una: Amenaza. Fortaleza. Amenaza y Debilidad. Debilidad. Las estrategias en las que afrontamos los puntos débiles internos y presentes y las amenazas externas y futuras son las llamadas: Estrategias ofensivas. Estrategias defensivas. Estrategias de supervivencia. Estrategias adaptativas. Dentro del análisis del mercado o microentorno tendremos que analizar los siguientes elementos: Competencia y clientes. Clientes, consumidores y proveedores. Clientes, competencia y proveedores. Proveedores y clientes. El estudio interno comprende: El producto o servicio. El promotor y el producto o servicio. La competencia, los clientes y los proveedores. La idea de empresa. Que factores tenemos que tener en cuenta a la hora de estudiar el macroentorno, o lo que afecta a todas las empresas y sobre los que no podemos incidir: Factores demográficos y económicos. Factores políticos, legales y socioeconómicos. Factores tecnológicos. Todas las anteriores. La Responsabilidad social corporativa o empresarial abarca varios ámbitos: Medioambiental, tecnológico, clientes y trabajadores. Medioambiental, entorno social, mercado y trabajadores. Clientes, proveedores y competencia. Ninguna de las anteriores. El estudio de mercado tiene por objetivo analizar: La posibilidad de hacerse un hueco en el mercado. A los proveedores y a los financiadores. Las posibilidades de éxito de una estrategia de producción. Ninguna de las anteriores. El estudio de mercado está íntimamente relacionado con…. El Plan de Recursos Humanos y el Plan económico financiero. El Plan de prestación de financiación. Los trámites de constitución y la forma jurídica. El Plan comercial o de marketing. Las fuentes de información primaria son aquellas que: Recogen datos de primera mano sobre los clientes. Se trata de información no elaborada ni publicada y se obtiene directamente del mercado. Son aquellas que ofrecen datos recogidos anteriormente y se presentan en forma de datos ya publicados. Ninguna de las anteriores. La entrevista en profundidad es una técnica cualitativa que se utiliza para entrevistar a: A expertos en el sector en el que nos vamos a ubicar. A posibles competidores. A potenciales clientes, expertos, empresas–clientes e incluso proveedores. Ninguna de las anteriores. La técnica de recogida de información más útil para las pequeñas empresas es: La observación personal. Los grupos de discusión. El análisis de fuentes secundarias de información. Todas las anteriores. Cuando hablamos de un prescriptor nos estamos refiriendo. A una persona que recomienda la compra de un producto. Intermediar entre el consumidor y el productor. A un experto en el sector al que pertenece la empresa. Ninguna de las anteriores. La cuota de mercado se puede definir como: El porcentaje de clientes de una empresa en relación con los de la competencia. El porcentaje de clientes en relación con los clientes totales del producto en el mercado. El porcentaje de productos que producimos. Ninguna de las anteriores. Cómo se calcula la cuota de mercado. Mercado actual total /mercado actual de una empresa x 100. Mercado actual de una empresa / mercado total x 100. Mercado actual de una empresa / Mercado potencial x 100. Ninguna de las anteriores. Cuales, de las siguientes, son fuentes secundarias: Instituto Nacional de Estadística INE, estudios de mercados, informes de mercados. Encuestas a posibles clientes, datos obtenidos mediante la observación o experimentación. Informe realizado después de realizar unas encuestas por el propio emprendedor. Ninguna de las anteriores. La encuesta, los paneles, la observación y la experimentación son: Fuentes de información secundarias. Fuentes de información primarias. Fuentes indirectas de información. Ninguna de las anteriores. ¿Qué criterio eliges cómo más importante para decidir la forma jurídica de tu empresa?. El Tipo de empresa que voy a montar, por ej. Una carnicería, o, un despacho de abogados, un supermercado. La edad del empresario. Las ventajas fiscales. El capital que dispongo para comenzar la actividad. Si decido no tener socios en mi empresa, ¿Qué forma jurídica puedo elegir?. Sociedad anónima. Sociedad limitada. Autónomo. Todas las anteriores. Si eres socio de una Sociedad Limitada respondes con: Solo con la parte de tu capital aportado al inicio de su actividad. Con esa parte, mas 1/3 de los beneficios. Con esa parte más tus bienes presentes. Con esa parte y todos tus bienes presentes y futuros. Cuáles de estas son Sociedades mercantiles. Las Comunidades de bienes, la Sociedad civil, y la Sociedad limitada. La Sociedad Limitada, la Sociedad Anónima, y Comunidad de Bienes. La S. Comanditaria, S.L., S.A, Cooperativa. Ninguna de las anteriores. ¿Qué cantidad debemos aportar como mínimo para crear una Sociedad Limitada?. 3.000 euros. No hay capital mínimo. Lo que pueda cada socio, independientemente que sea en especie o en dinero. 10.000 euros. ¿Quién tiene la obligación de estar afiliado a la Seguridad?. Todos independientemente de que sea empresario individual o Sociedad. Solo el autónomo. Solo las Sociedades Mercantiles. Todas las anteriores. Cuál de estas características corresponden a los empresarios individuales: Los tramites son sencillos. La responsabilidad es ilimitada. No hay capital social mínimo. Todas las anteriores son correctas. Cuando hablamos de la razón social o denominación social de la empresa estamos hablando de: El que se inscribe en el Registro Mercantil y aparece en los Estatutos. El nombre comercial. La marca. Ninguna de las anteriores. El nombre y el logotipo de una marca sirven para: Dar coherencia a la marca. Para identificarla. Son fácilmente reconocibles. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué factores influyen en la localización de la empresa?. Existencia de mano de obra cualificada. Proximidad a la red de comunicaciones. Cercanía a los mercados. Todas las anteriores son correctas. A la hora de fijar los objetivos en una empresa habrá que tener en cuenta que sean: Medibles, cuantificables, a largo plazo y estratégicos. Medibles, alcanzables, realistas y temporales. Alcanzables, concretos y cualitativos. Ninguna de las anteriores. La confección y presentación de los impuestos en una empresa corresponderá al departamento de: Departamento de Recursos Humanos. Departamento Económico Financiero. Departamento Comercial. Todas las anteriores son correctas. Al hablar de la gestión de recursos humanos por competencias nos referimos a: Las capacidades, costes y productividad de los trabajadores. Las capacidades, habilidades, experiencias y motivación. Las capacidades, habilidades y costes. Todas las anteriores son verdaderas. La política de retribución e incentivos, la evaluación del rendimiento y la gestión participativa son acciones que: Forman parte de la gestión previsional. Estimulan las competencias. Desarrollan las competencias. Ayudan a adquirir competencias. Cuando hablamos de organigramas en función del contenido, podemos diferenciar entre: Estructura simple y compleja. Estructura matricial, simple y por actividades. Estructurales, funcionales y de personas. Ninguna de las anteriores. Para definir un puesto de trabajo tendremos que recoger información sobre: Las actividades laborales. La maquinaria y los equipos necesarios para trabajar. El contexto de trabajo y el perfil requerido. Todas las anteriores. La fase de acogida del personal es la culminación de: del proceso de selección de personal. del proceso de contratación de personal. De la evaluación del personal. Del reclutamiento de personal. La comunicación en la empresa cumple 4 funciones principalmente: Control, motivación, información y divulgación. Control, motivación, expresión emocional y evaluación. Control, motivación, expresión emocional e información. Ninguna de las anteriores es correcta. La Responsabilidad Social Corporativa fue impulsada por las Naciones Unidas en el año 1999 aprobando el Documento del Pacto Mundial, que: Comprometía de forma obligatoria a todas las grandes empresas. Comprometía a las empresas a incorporar Diez principios en sus estrategias. Solo comprometía a las multinacionales. Ninguna de las anteriores es correcta. La Ley de prevención de riesgos laborales abarca las siguientes especialidades: Seguridad y salud en el trabajo. Salud laboral, accidentes de trabajo, prevención y psicología. Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología y Vigilancia de la Salud. Ninguna de las anteriores es correcta. La estructura del salario se compone de salario base y de complementos salariales. Cuáles de los siguientes no lo son: Todas son correctas. Plus de peligrosidad y de turnicidad. Plus de antigüedad y plus de idiomas. Pagas extras y participación en beneficios. En el Plan de RRHH tendremos que calcular el coste de contratación del personal teniendo en cuenta: La remuneración mínima que marque el Convenio Colectivo y los gastos de seguros sociales. La cantidad que se pague en la competencia. Solamente tendremos en cuenta el salario base. Todas las anteriores. El plan de recursos humanos tendrá que contener básicamente: Costes de los recursos humanos. Organigrama y costes de los recursos humanos. Organigrama, definición de puestos, gestión y costes de los recursos humanos. Proceso de contratación y gestión de los mismos. En que régimen de la Seguridad Social estará incluido un trabajador por cuenta propia: Régimen General. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Régimen Agrario. Ninguna de las anteriores. La empresa tendrá la obligación de ingresar en la Tesoreria de la Seguridad Social: Solo la cuota patronal. La cuota obrera. La cuota patronal y la cuota obrera. Ninguna de las anteriores. Un business angel es: Un financiador perteneciente a una administración pública. Un empresario con experiencia y capital excedente que decide invertir en startup. Una entidad financiera que ofrece un crédito a condiciones muy favorables. Ninguna de las anteriores. El crowfunding o financiación colectiva es una formula muy utilizada en la actualidad para financiar diversos proyectos y empresas de nueva creación y consiste: En microaportaciones de forma colectiva a cambio de recompensas. En una subvención a fondo perdido. En la financiación por dos o más entidades financieras. Ninguna de las anteriores. La operación en la que la empresa alquila un bien y puede adquirirlo por su valor residual al final del tiempo es: Confirming. Renting. Leasing. Ninguna de las anteriores. El programa facturaplus y el contaplus se pueden considerar como: Recursos materiales. Recursos tecnológicos. Recursos financieros. Ninguna de las anteriores. El salario puede estar compuesto por remuneración en dinero y en especie, con el límite de: No podrá remunerarse en especie más del 10% del salario. Podrá remunerarse hasta el 30% del total del salario. No se está permitido el salario en especie. Ninguna de las anteriores. |