Simulación Empresarial Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulación Empresarial Tema 5 Descripción: El capital semilla es el dinero que aportan: Los socios, cuando constituyen su e |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El dinero que aportan inversores particulares al capital social de la empresa se puede denominar: Capital social. Capital de arranque. Business angel. Todas las respuestas son correctas. El capital semilla es el dinero que aportan: Los socios, cuando constituyen su empresa por primera vez. Las subvenciones y otros programas financiados con dinero público. Inversores privados a empresas nuevas que aun no generan beneficios. Las aceleradoras o incubadoras de empresas. La ampliaciones de capital son aportaciones de dinero realizadas a la empresa por parte de: Los propios socios. Inversores particulares que se convierten en socios temporales. La entrada de nuevos socios permanentes. Todas las respuestas son correctas. Las sociedades de capital riesgo son (elige la respuesta incorrecta): Sociedades anónimas. Empresas que se convierten en socios temporales de otros negocios. Fondos de inversión gestionados por especialistas. Empresas que compran acciones o participaciones de otras empresas. Un business angel es un empresario: Con experiencia en uno o varios sectores y un capital excedente. Que invierte en empresas de nueva creación para apoyarlas. Que además de dinero, ofrece asesoramiento y contactos. Todas las respuestas son correctas. Las reservas son aquella parte de los beneficios empresariales que no se reparten, sino que permanecen en la empresa. Por el contrario, la parte de beneficios que si se reparte entre los socios se denomina: Dividendos. Reservas sociales. Intereses. Comisiones del accionista. En un descuento de efectos (elige la respuesta incorrecta). El banco asume el riesgo de impago. El banco cobra una comisión por este servicio. El banco permite disponer con antelación del dinero no cobrado en una factura o un cheque. El banco anticipa el dinero de deudas pendientes. El leasing se diferencia del renting en: Que no es posible realizarlo sobre bienes inmuebles. Que permite desgravación fiscal. El plazo de tiempo máximo. Todas las respuestas son correctas. El dinero que cobra un banco por las gestiones que realiza se denomina: Interés. Comisión. Emprésito. Todas las respuestas son correctas. Un empréstito es: Un préstamo que una empresa ofrece a sus clientes, para que ralicen la compar a plazos. Un préstamo a una empresa, otorgado por inversores que aportan pequeñas cantidades. Las letras, los bonos y las obligaciones que constituyen la deuda pública. Un dinero que anticipa el banco para poder financiar la compra de activos. El servicio que se contrata con una entidad financiera para asegurarse del pago a proveedores se llama: Descuento comercial. Decubierto bancario. Confirming. Factoring. El factoring guarda mucha similitud con otro producto financiero: Descuento comercial. Descubierto bancario. Confirming. Coworking. La posibilidad de que el banco adelante el importe de las deudas pendientes de cobro se denomina: Descuento de efectos. Descubierto bancario. Crédito comercial. Factoring. La diferencia entre crédito y préstamo es: El préstamo supone mayor interés. El préstamo suelen ser cantidades menores pero a más largo plazo. En el préstamo se recibe un dinero en el crédito, está disponible. Todas las respuestas son correctas. El coste de oportunidad se refiere a: El valor monetario de renunciar a usar los fondos a favor de una inversión alternativa. El valor de la mejor opción, comparándola con el beneficio obtenido por la empresa en el uso dado a ese capital. Aquello a lo que renunciamos cuando tomamos una decisión económica. Todas las respuestas son correctas. El coste financiero representa. El gasto incurrido al usar recursos ajenos. El gasto que las entidades bancarias tienen cuando gestionan las carteras de sus clientes. El gasto de las empresas cuando adquieren materias primas. Todas las respuestas son correctas. Los socios de una empresa pueden realizar ampliaciones de capital: Solo cuando se produce la incorporación de algún socio nuevo. En cualquier momento, pero deben quedar inscritas en el Registro Mercantil. Es obligatorio realizarlo en el momento de salir a Bolsa, es decir, cuando las acciones de la empresa se ponen a la venta por primera vez en el mercado bursátil. No es posible para los socios realizar ampliaciones de capital. Señala que frase no puede aplicarse al concepto de start-up: Empresa de nueva creación con grandes posibilidades de crecimiento rápido. Suele presentar un modelo de negocio escalable. Orientadas a mercados internacionales, con una estructura mínima y escaso margen de beneficios compensados por un gran volumen de facturación. Aunque puede dedicarse a cualquier sector, suele utilizarse este término para compañías on-line con un fuerte componente tecnológico. Se denomina ronda de financiación: Al proceso de búsqueda de financiación por parte de los inversores que acaban de crear su empresa. A la búsqueda de financiación entre las 3F: family, friends and fools. Al proceso mediante el cual una empresa atrae inversores que se convierten en socios temporales. Todas las respuestas son correctas. Las plataformas de crowdfunding de recompensa son páginas webs que se dedican a: Publicar proyectos de empresas de reciente creación del ámbito tecnológico. Publicar proyectos de start-ups que buscan inversores de capital riesgo. Publicar proyectos avalados por un business angel. Publicar proyectos que buscan financiación de contribuyentes anónimos. |