option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulación Empresarial - UF1 PACS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulación Empresarial - UF1 PACS

Descripción:
ILERNA - S2/2023 - Simulación Empresarial - UF1 PACS

Fecha de Creación: 2024/04/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El factor tecnológico es imprescindible para la innovación. Verdadero. Falso.

La innovación no hace referencia solo a la nueva invención, sino que implica el proceso completo para llegar a ella. Verdadero. Falso.

La innovación se manifiesta siempre de la misma manera. Verdadero. Falso.

El desarrollo tecnológico hace referencia a las actividades que se llevan a cabo en la invención desde un punto de vista práctico". Verdadero. Falso.

El progreso tecnológico se produce cuando se introducen cambios en el proceso de producción y, con ellos, se obtiene un incremento de la eficiencia. Verdadero. Falso.

Los factores internos que caracterizan el proceso de innovación son aquellos determinados por las acciones llevadas a cabo por la empresa. Verdadero. Falso.

Determina cuál o cuáles de las siguientes son fuentes del proceso innovador: Iniciativa del cliente o distribuidor. Código Civil. Necesidad. Iniciativa del departamento de I+D. Código Mercantil. Iniciativa del departamento comercial o de marketing.

Indica cuál es la definición más adecuada para cada uno de los tres tipos de innovación según el objeto de la innovación: Creación de un nuevo bien o servicio o mejora de uno ya existente. Aplicación de una nueva tecnología de producción o redefinición de los procesos productivos. Definición de nuevos procedimientos para sistematizar tareas y operaciones dentro de una empresa, incorporar nuevas tecnologías en la comunicación con clientes y proveedores, redefinir las estrategias de comercialización de productos o servicios, etc.

Oficina o establecimiento de la empresa en el país al que exporta que depende de la empresa. Sucursal. Fusión de empresas. Adquisición de empresas. Joint venture.

Unión jurídica de dos o más empresas. Sucursal. Fusión de empresas. Adquisición de empresas. Joint venture.

Compra de acciones a otras empresas en tal cantidad que permita disponer del control de la sociedad. Sucursal. Fusión de empresas. Adquisición de empresas. Joint venture.

Compromiso de alianza estratégica entre dos o más empresas a través de un contrato de colaboración en el que todas las empresas asociadas mantienen su autonomía. Sucursal. Fusión de empresas. Adquisición de empresas. Joint venture.

Persona que trabaja a comisión manteniendo una relación mercantil con la empresa. Distribuidor local. Agente. Consorcio de explotación.

Persona que forma parte de la cadena de distribución. Su función pasa por adquirir productos del país de origen y venderlos en el país importador. Distribuidor local. Agente. Consorcio de explotación.

Coalición de empresas que comercializan los bienes y servicios de sus miembros en el extranjero y exportan estos productos mediante acciones conjuntas. Distribuidor local. Agente. Consorcio de explotación.

La empresa ALPIMA se dedica a la producción y comercialización en España de prendas de abrigo que se fabrican con un tejido ligero pero de mucho abrigo y sus prendas se caracterizan por tener un precio medio-alto, ser impermeables y un diseño moderno y elegante. La empresa quiere incrementar sus ventas y para ello se plantea internacionalizar su producto. Noruega. Catar. India.

La innovación empresarial es imprescindible para conseguir que las empresas sean competitivas. Verdadero. Falso.

El riesgo del entorno asociado a una innovación se refiere al desconocimiento del producto por parte del cliente. Verdadero. Falso.

La competitividad empresarial es la capacidad que tienen las empresas de proporcionar productos y servicios de forma eficiente y eficaz frente a la competencia. Verdadero. Falso.

Uno de los factores de riesgo relacionados con la innovación es el volumen de recursos destinados a ella. Verdadero. Falso.

En el proceso innovador nunca se producen errores. Verdadero. Falso.

Si deseas crear una empresa y deseas obtener una ayuda estatal para realizar un proyecto de I+D+i a qué portal web deberás acudir para consultar qué ayuda puedes solicitar: Ministerio de defensa. Secretaría autonómica de Innovación. Secretaría de Estado de Educación. Ministerio de Industria, comercio y turismo.

Relaciona cada uno de los siguientes contenidos de un informe de ayudas públicas y privadas para la internacionalización con la parte del informe en la que lo incluirás: INFORME DE AYUDAS PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN. Consultar la página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el apartado Ayudas. El ICEX ofrece una ayuda del 50% de la inversión a las empresas que desean iniciar un proceso de internacionalización. Fecha límite de solicitud 16.01.2020. Por lo que concluimos que después de haber consultado las posibles ayudas públicas y privadas, la empresa se podría acoger a la ayuda del 50% de la inversión que ofrece el ICEX. Resumen........... 1.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la selección de la idea de negocio son verdaderas: La primera fase de la creación de un plan de empresa es obtener la idea de negocio. Aportar valor añadido no tiene importancia a la hora de que una idea tenga éxito. La lluvia de ideas o brainstorming es un método para desarrollar una idea de negocio. La utilidad de la idea de negocio supone satisfacer las necesidades del consumidor.

Indica cuál o cuáles de los siguientes son requisitos para que una idea de negocio tenga éxito: Cubrir una demanda que no ha sido satisfecha todavía. Tener un segmento de mercado definido. No aportar valor añadido. Su producción debe ser rentable económicamente. Incapacidad para desarrollar la idea de negocio. Alto nivel de endeudamiento.

Relaciona la definición más adecuada para cada uno de los siguientes conceptos relacionados con la selección de la idea de negocio: Ocurrencia de una persona basada en su imaginación, experiencia o necesidad. No ser realiza ningún estudio de viabilidad. Ocurrencia de una empresa basada en su imaginación, experiencia o necesidad que ha sido desarrollada y estudiada en profundidad. Documento que identifica, describe y analiza una ocurrencia y examina su viabilidad técnica, económica y financiera.

"Un dron es un artefacto con cámara, GPS y sensores pilotado de forma remota". Selecciona cuál o cuáles de las siguientes son necesidades que satisface el dron actualmente: Transporte de humanos. Realizar fotografías a lugares donde una persona no puede acceder sin correr algún riesgo. Prevención y control de incendios. Realizar envíos para entregar paquetes.

A continuación aparecen diferentes debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una idea de negocio que consiste en una food truck de venta de pizza y debes indicar de qué factor del análisis DAFO se trata. Falta de experiencia de los empleados. Pizzas originales y diferentes a las de la competencia. Apertura de muchas pizzerías en la comunidad autónoma en los últimos 3 años. Dificultad para obtener financiación por parte de los socios. Buena reputación. Aumento del número de turistas en la comunidad autónoma. Cambio de los gustos en los consumidores pues intentan eliminar la comida rápida de su dieta. Aumento de la tasa de ocupación (descenso del desempleo) en la comunidad autónoma.

Selecciona el cliente potencial más adecuado para cada uno de los objetivos de los siguientes proyectos de empresa: Aumentar las ventas de comida rápida entre los jóvenes de una comunidad autónoma. Dar a conocer los productos vendidos en una tienda de decoración de barrio. Aumentar las ventas de carpintería metálica de una empresa nacional.

Relaciona la definición más adecuada para los siguientes conceptos relacionados con el análisis de mercados: Conjunto de personas que son o pueden ser consumidores o usuarios de una empresa. Conjunto de empresas con las que una empresa rivaliza dentro de un mercado determinado. Conjunto de empresas que se dedican a la misma actividad productiva o comercial.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el análisis de mercados es/son verdaderas: La encuesta es una herramienta que nos ayuda a investigar sobre los gustos de los clientes potenciales. Para realizar un análisis de mercado hay que analizar la competencia directa pero no la indirecta. El macroentorno está formado por los clientes y los proveedores de la empresa. La estrategia empresarial consiste en analizar la dirección que sigue el producto y su plan comercial para valorar la introducción de cambios dirigidos a alcanzar los objetivos empresariales.

Selecciona cuál o cuáles de las siguientes son competencia de una empresa de limpieza: Empresa de transportes. Personas particulares que realizan servicios de limpieza por cuenta propia. Empresa de limpieza. Empresa de enseñanza online. Empresa de servicios integrales que realiza reparaciones, limpiezas, etc.

Los [1] empresariales son aquellos que se corresponden con los [2] en que desenvuelven su [3] las [4] de acuerdo con su actividad económica [5] (bienes o servicios). actividad. espacios. sectores. productiva. empresas.

Selecciona la definición que mejor se ajusta a cada sector de actividad: Agrupa a empresas que estudian el hierro y sus derivados, a las que se dedican al estudio y tratamiento de componentes metálicos e intermetálicos y a las que fabrican y comercializan maquinaria. Agrupa a empresas de fabricación de vehículos de motor y de transporte por carretera, mar y aire. Agrupa a las empresas que elaboran y reciclan papel y cartón, a aquellas que llevan a cabo efectos visuales, técnicas de dibujo, grabado, etc. y a aquellas que realizan el tratamiento de grabaciones, imágenes, libros, etc. Agrupa a las empresas que se dedican a prestar servicios que ocupan el tiempo libre de las personas con fines culturales, lúdicos, sociales. etc.

Indica a qué sector empresarial pertenece cada una de las siguientes empresas: Ludoteca. Empresa de reforma de viviendas. Empresa de confección de ropa para el hogar. Empresa que fabrica tornillos. Empresa de limpieza. Empresa de fabricación y venta de maquinaria agrícola. Clínica dental. Farmacia. Tienda de ultramarinos. Empresa de envíos rápidos.

Indica si los diferentes tipos de empresa que aparecen a continuación son persona física o persona jurídica: Empresario individual. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Sociedad comanditaria por acciones.

Selecciona el lugar en el que debe aparecer cada uno de los siguientes tipos de empresas en la tabla según sus características: Empresario individual. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Sociedad comanditaria por acciones.

María desea crear una empresa en la que no tenga que realizar muchos trámites de constitución y puesta en marcha y en la que no haya un capital mínimo de constitución. No le importa tener responsabilidad ilimitada en las deudas del negocio pero desea tener un control total de la empresa por parte del propietario, que dirige su gestión. ¿Qué tipo de empresa sería la más adecuada?. Sociedad anónima. Empresario individual. Sociedad comanditaria por acciones.

Mario desea crear una empresa con su hermano con un capital social no superior a 5.000€ y en la que la responsabilidad de los socios esté limitada al capital aportado. ¿Qué tipo de empresa sería la más adecuada?. Empresario individual. Sociedad comanditaria por acciones. Sociedad de responsabilidad limitada.

Laura desea crear una empresa farmacéutica con 10 personas más, cada uno puede aportar 10.000€, disponiendo de un total de 110.000€. Además, desean que la responsabilidad de los socios quede limitada al capital aportado y que, en un futuro próximo, la sociedad cotice en bolsa. ¿Indica cuál es la forma jurídica más adecuada?. Empresario individual. Sociedad colectiva. Sociedad anónima.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los tipos de organización son verdaderas: La organización lineal es una estructura jerárquica donde cada empleado recibe las órdenes de sus superiores y se las comunican a sus inferiores. La organización funcional no se basa en la especialización de las tareas. En la organización en comité la responsabilidad está compartida por varias personas que intercambian opiniones y toman decisiones de forma conjunta. El staff de una organización está compuesto por los empleados del departamento financiero de una empresa. La organización en trébol consiste en que del departamento de marketing dependen cuatro hojas. La estructura de una empresa influirá en la permanencia de la empresa.

Indica si los siguientes objetivos para una empresa de envíos rápidos son estratégicos u operativos: Incrementar la cifra de facturación de los próximos 5 años un 20%. Ser la primera empresa de envíos rápidos a nivel nacional. Reducir un 5% los costes administrativos del mes anterior. Abrir sucursales en todas las capitales de provincia. Contratar un Community Manager la semana que viene. Aumentar las ventas del mes anterior un 3%.

Determina en qué departamento de una empresa se realizarán cada una de las siguientes funciones: Fijar los objetivos estratégicos de la empresa. Elaborar una campaña publicitaria. Contratar empleados. Contratar al jefe del departamento de RR.HH. Archivar albaranes. Despedir a un empleado. Elaborar facturas de venta. Seguimiento de las redes sociales.

Indica cuál o cuáles de las siguientes son medidas de responsabilidad social corporativa de una empresa: Flexibilizar el horario de entrada. Ayudar a las personas trabajadoras que tengan hijos o hijas a poder conciliar su vida personal y laboral. Si están realizando las mismas funciones, remunerar de forma diferente a hombres y mujeres. Contratar a personas de colectivos desfavorecidos: para contribuir a facilitar su inserción sociolaboral. Aumentar el uso de transporte privado y, por tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera. Regalar productos solidarios. Obsequiar en Navidad cestas de Comercio Justo. Promover iniciativas para mejorar el reciclado o el ahorro energético en tu empresa. Por ejemplo, eutilizar los sobres o paquetes de tus empresas proveedoras para uso interno.

Ordena. Ordenador. Patente. Aportación de uno de los socios. Obrero industrial. Jefe de equipo. Terreno. Producto terminado. Sistema de producción. Préstamo a largo plazo. Vehículo.

Inversor particular que invierte en proyectos con alto potencial para conseguir beneficios. Además, asesora gratuitamente a las empresas y les facilita sus contactos. Confirming. Factoring. Leasing. Business angel. Micromecenazgo o crowdfunding.

Financiación colectiva entre un grupo de personas que financia las iniciativas de otras personas u organizaciones. Confirming. Factoring. Leasing. Business angel. Micromecenazgo o crowdfunding.

Cesión de las facturas pendientes de cobro a una tercera empresa. La empresa conseguirá los fondos pagando una comisión por los servicios administrativos y los intereses. Confirming. Factoring. Leasing. Business angel. Micromecenazgo o crowdfunding.

Servicio de gestión de pagos ofrecido por una entidad financiera que consiste en la posibilidad para el acreedor de cobrar anticipadamente los pagos de una empresa. Confirming. Factoring. Leasing. Business angel. Micromecenazgo o crowdfunding.

Una empresa necesita 10.000€ para hacer frente a la cuota de un préstamo que cuyo vencimiento es en dos semanas. Se le presentan 3 opciones de financiación que aparecen a continuación. Determina cuál consideras más adecuada según su coste: Préstamo de 10.000€ a tres años cuyos costes totales ascienden a 3.000€. Descuento de un pagaré de 12.000€ con vencimiento en un mes cuyos costes ascienden a 2.500€. Cuenta de crédito a 6 meses de 15.000€ cuyo coste es 2.300€.

Indica el orden de los pasos a seguir para realizar un estudio de viabilidad de un proyecto: Determinar el objeto social de la empresa. Calcular las ratios de rentabilidad económica y financiera, de solvencia, etc. Realizar un análisis de mercado. Calcular la inversión inicial necesaria para realizarlo. Definir los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Realizar un presupuesto de tesorería de varios años.

Determina cuál es la definición más adecuada para los diferentes tipos de viabilidad: Consiste en estudiar la normativa legal vigente de forma que todo el proyecto se realice siguiendo las normas y pautas que la Ley establece. Se puede contar con el asesoramiento de un abogado. Consiste en estudiar los diferentes métodos de materializar el proyecto. Para ello hay que determinar todos los recursos necesarios y todos los trámites de constitución y puesta en marcha. Consiste en estudiar si se dispone de suficientes medios económicos para afrontar los gastos e inversiones necesarias para llevar a cabo el proyecto. Consiste en calcular la rentabilidad del proyecto. Consiste en estudiar el impacto sobre el medio ambiente que va a tener la empresa o el proyecto.

El empresario únicamente deberá estudiar el número de empleados que necesita para poner en marcha su proyecto. Verdadero. Falso.

El empresario realizará una estimación aproximada y general de la inversión que necesita realizar y hará que se aproxime al dinero que tiene ahorrado. Verdadero. Falso.

El empresario estudiará el número de empleados, detallará los elementos materiales e inmateriales y la cantidad de dinero que necesitará para llevar a cabo el proyecto. Verdadero. Falso.

El número de ordenadores con los que contará el negocio no es necesario determinarlo en la viabilidad técnica. Verdadero. Falso.

Estudiará y determinará el número exacto de material deportivo que necesita para su proyecto. Verdadero. Falso.

El empresario individual del ejercicio anterior está realizando el estudio de viabilidad técnica del proyecto y para ello está elaborando una tabla en la que detalla los diferentes tipos de recursos que necesitará y los trámites de constitución y puesta en marcha que deberá realizar para poder llevar a cabo su proyecto". Ayuda al empresario individual del ejercicio anterior a completar la siguiente tabla indicando en qué apartado colocarás los siguientes elementos: Licencia de Microsoft Office. Diez bicicletas de spinning. Una administrativa. Dos máquinas de andar y correr. Un empleado de limpieza. Una estantería para el despacho. Dos mesas de despacho. Licencia de FactuSOL. No es necesaria la aportación de un capital mínimo de constitución. Préstamo personal a 5 años de 10.000€.

El empresario individual del ejercicio anterior está realizando el estudio de viabilidad técnica del proyecto y para ello está elaborando una tabla en la que detalla los diferentes tipos de recursos que necesitará y los trámites de constitución y puesta en marcha que deberá realizar para poder llevar a cabo su proyecto". Ayuda al empresario individual del ejercicio anterior a completar la siguiente tabla indicando en qué apartado colocarás los siguientes elementos: Afiliación del empresario en la Seguridad Social y alta en el RETA. Diez colchonetas. Un/a licenciado/a en ciencias del deporte. Dos elípticas. Recursos propios 10.000€. Afiliación y alta de los empleados en la Seguridad Social. Acudir a la Agencia tributaria para tramitar el alta censal (modelo 036). Obtener el código de cuenta de cotización de la Seguridad Social.

Selecciona cuál de las siguientes capacidades profesionales debe poseer el personal del gimnasio para poder desarrollar sus tareas: El/la administrativo/a debe poseer el título de Grado Superior de Administración y Finanzas. El profesional encargado de diseñar y organizar las actividades deportivas debe poseer el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. La persona encargada de la limpieza de las instalaciones debe poseer el carnet de manipulador de alimentos. El/la administrativo/a debe poseer un nivel medio de competencias ofimáticas.

"El empresario individual de los supuestos anteriores ha realizado ahora el estudio de viabilidad medioambiental de su negocio. Para ello, ha elaborado la siguiente tabla en la que detalla los residuos que se van a producir, los procedimientos para gestionar los residuos, los efectos directos sobre el medio ambiente y las medidas para disminuir los efectos". Ayuda al empresario individual indicando en qué apartado colocarás los siguientes elementos: Los residuos sólidos que se generen se depositarán en los diferentes contenedores para su reciclaje. Desinfectantes. Papel. Envases y embalajes de plástico y cartón desechables. Restos de comida. Contaminación por agentes químicos. Utilizar productos de limpieza nocivos para el medioambiente únicamente en los lugares estrictamente necesarios. Minimizar el uso de papel tramitando la documentación de forma electrónica y telemática. Generación de residuos sólidos como papel, cartón o plástico que de no ser reciclados correctamente contaminarán el medio ambiente. Plásticos de los productos de limpieza.

"El empresario individual de los supuestos anteriores está realizando ahora el estudio de los riesgos laborales de su proyecto". Ayúdale a ordenar de forma correcta los pasos a seguir para realizar un análisis de los riesgos laborales: Localizar, describir y evaluar aquellos riesgos inevitables. Localizar los riesgos evitables y crear mecanismos que ayuden a impedir que sucedan. Realizar un estudio de los puestos de trabajo para conocer su naturaleza real. Identificar los riesgos a los que se ven sometidos los empleados en cada puesto.

Señala cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el análisis de los riesgos laborales de su negocio son verdaderas: La observación de los trabajadores y el desempeño de sus funciones es la principal metodología a seguir para el análisis de los riesgos laborales. El objetivo del análisis de riesgos laborales es prevenir accidentes y enfermedades profesionales, daños a las instalaciones o al ambiente. Los puestos de trabajo que se acaban de crear no suponen un riesgo potencial. El contacto con sustancias peligrosas, la inadecuada iluminación o la exposición a ruidos o vibraciones son factores de riesgo potenciales. La evaluación de riesgos laborales no solo beneficia la salud de los trabajadores, sino también implica una disminución de costes para la empresa, ya que se evitan bajas laborales.

Selecciona cuál o cuáles de los siguientes son riesgos laborales puede encontrar el empresario individual en su gimnasio: Rotura de máquinas. Mareos por calor o exceso de ejercicio físico. Heridas por objetos punzantes. Caídas por no dejar el material ordenado.

Selecciona cuál o cuáles de las siguientes acciones de prevención de riesgos laborales debe llevar a cabo el empresario en su negocio: Buen mantenimiento de las máquinas. Velar por que todo el mundo deje el material en su lugar cuando termine de usarlo. Utilizar enchufes alargadores para usar ventiladores en la sala de máquinas del gimnasio. Poner el aire acondicionado a temperatura muy baja las 24 horas del día.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre los trámites legales exigibles antes de poner en marcha un negocio son verdaderas: El PAIT son oficinas que ofrecen la posibilidad de realizar los trámites por medios telemáticos con lo que facilitan un ahorro de tiempo y de costes. Las sociedades de responsabilidad limitada no se pueden crear a través del CIRCE. Requiere más trámites para la constitución una sociedad anónima que una empresa individual. Un empresario individual no requiere ningún trámite específico de constitución. Todas las formas jurídicas de una empresa requieren los mismos trámites de constitución. Uno de los trámites de constitución de la comunidad de bienes es la escritura pública o el contrato privado.

Ordena los trámites de constitución de una sociedad mercantil: Certificación negativa de la denominación social. Redacción de los estatutos. Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos documentados. Apertura de cuenta bancaria. Firma de la escritura. Inscripción en el Registro Mercantil. Solicitud del NIF.

Indica cuál o cuáles de los siguientes es/son trámite/s de puesta en marcha de una empresa: Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Alta en el impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Legalización de los libros obligatorios. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social. Publicación en redes sociales de la apertura de la empresa.

Indica ante qué organismo deben realizarse los siguientes trámites de constitución y puesta en marcha de una empresa: Legalización de los libros de la sociedad. Alta de los socios en el régimen de autónomos. Comunicación de apertura del centro de trabajo. Legalización del Libro Diario y del Libro de Inventarios y Cuentas Anuales. Alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. Afiliación y alta de trabajadores en el Régimen General. Registro de una patente. Certificación negativa de denominación social. Firma de la escritura de constitución de la sociedad.

Indica el orden en el que un empresario individual deberá realizar los siguientes trámites de puesta en marcha ante la Tesorería General de la Seguridad Social: Alta en un sistema de cobertura de riesgo de accidentes y enfermedad profesional. Inscripción del empresario en la Seguridad Social. Afiliación y alta en el régimen de autónomos. Alta y afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social.

Indica el orden de los trámites de puesta en marcha ante la Tesorería General de la Seguridad Social que debe realizar una sociedad limitada: Afiliación de trabajadores (si no están afiliados). Inscripción de la empresa. Alta de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social. Alta de los socios y administradores en los regímenes de la Seguridad Social.

Indica cuál o cuáles de los siguientes trámites deben realizarse ante la Agencia Tributaria: Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas. Licencia de apertura. Declaración censal. Licencia de obras.

"El modelo 840 es el Impuesto de Actividades Económicas que se puede tramitar telemáticamente a través de la web de la Agencia tributaria y, en el caso de que se tenga que aportar algún documento, se presentará de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria". Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el modelo 840 es/son cierta/s: En el apartado N.I.F escribiré el N.I.F de la empresa o del empresario. individual que se da de alta. En el apartado representante, siempre pondré el domicilio de la Delegación de la Agencia Tributaria correspondiente. En el apartado descripción de la actividad citaremos de forma clara la actividad empresarial a la que se va a dedicar la empresa. No es necesario firmar el modelo. En el apartado domicilio de la actividad indicaré los datos que se indican correspondientes al local donde se ejerce la actividad de la empresa.

"En las sociedades laborales deben darse de alta en el RETA los socios que junto a sus familiares ostenten más del 50%". Verdadero. Falso.

"En las sociedades anónimas deben darse de alta en el RETA los socios que junto a sus familiares ostenten más del 30% del capital". Verdadero. Falso.

"A través del CIRCE se puede crear una sociedad civil". Verdadero. Falso.

"La Agencia Tributaria expide un NIF provisional que sirve para identificar a la sociedad a efectos fiscales y una vez se registra la escritura de la sociedad en el Registro Mercantil, se presenta el certificado en la AEAT para que ésta expida el NIF definitivo". Verdadero. Falso.

"Al inicio de la actividad todos los empresarios individuales deben inscribirse en el Registro Mercantil". Verdadero. Falso.

Indica qué trámites específicos deben realizar las siguientes actividades: Agencias de viajes. Bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos hoteleros. Industrias y establecimientos alimentarios (No detallistas, supermercados o hipermercados). Actividades industriales, talleres de reparación, almacenes de sustancias tóxicas o peligrosas, empresas de fabricación de cualquier producto. Personas físicas que se dediquen a instalaciones eléctricas, de gas, climatización y de aparatos de presión.

Indica cuál es el canal de comercialización en cada uno de los siguientes productos: Yogur marca Danone comprado en una tienda de ultramarinos a la que suministra un viajante. Barra de pan que compra un cliente en un supermercado que la adquiere a una panificadora. Barra de pan comprada en un obrador artesano.

"A la hora de montar un negocio es importante seleccionar correctamente los canales de distribución más adecuados". Productos perecederos. Productos no perecederos a granel. Productos elaborados artesanalmente.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la gestión comercial en la empresa son verdaderas: Para realizar un buen proceso de comercialización de los productos de una empresa es importante realizar una planificación de las ventas. Para realizar una planificación de las ventas es importante conocer quién es el público objetivo al que se dirige nuestra empresa. Dentro le la gestión comercial no se incluye la publicidad. El marketing mix es una herramienta que sirve para tomar decisiones únicamente en base al precio y a la distribución de un producto.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el plan de aprovisionamiento de una empresa es/son verdadera/s: No es necesario calcular los costes de almacenamiento de los productos en el almacén. Cualquier negocio debe disponer de unas capacidades de almacenamiento básicas para la ubicación de los materiales necesarios para la producción. Almacenar materias primas u otros aprovisionamientos por encima del stock máximo supone ahorrar muchos costes. Se debe almacenar la cantidad mínima de productos que asegure un proceso de producción sin problemas. La gestión de stocks incluye gastos de personal, costes financieros y costes de oportunidad.

Imagina que trabajas en el departamento de RR. HH de una empresa, indica cuáles de las siguientes preguntas te harías para planificar la gestión de los RR. HH: ¿Cuándo se incorporará cada uno de los empleados de la empresa?. ¿Tiene cada empleado seleccionado las capacidades profesionales y personales para realizar el puesto de trabajo?. ¿Debe inscribirse en Linkedin cada uno de los empleados que se va a contratar?. ¿Cuánto va a cobrar cada uno de los empleados?. ¿Están casados todos los empleados que se van a contratar?.

Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el departamento de recursos humanos y sus funciones es/son verdadera/s: Para diseñar los puestos de trabajo hay que identificar las funciones que se realizarán en ese cargo. El departamento de personal únicamente gestionará las entrevistas que se harán a los empleados de la empresa. El análisis de las necesidades de formación de los empleados no es una tarea del departamento de RR.HH. El acompañamiento al despido de un empleado es una tarea del departamento de RR.HH. El departamento de RR. HH es el encargado de diseñar el proceso de evaluación del desempeño de los empleados de una empresa. En una empresa es importante fijar objetivos grupales, pero no individuales de los empleados. La evaluación del desempeño permite medir el grado de satisfacción de los jefes de departamento con el resto de jefes de departamento. La evaluación del desempeño permite revisar el grado de cumplimiento de los objetivos individuales de cada empleado.

Denunciar Test