option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulación Examen 3 EDUSO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulación Examen 3 EDUSO

Descripción:
Simulación examen CORTO

Fecha de Creación: 2025/10/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cumplimiento del deber de prevención de riesgos profesionales, el empresario: Designará uno o varios trabajadores para ocuparse de dicha actividad. Constituirá un servicio de prevención. Concertará dicho servicio con una entidad especializada ajena a la empresa. Todas son correctas.

El empresario podrá asumir personalmente el deber de prevención de riesgos profesionales, siempre que desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga la capacidad necesaria, en las empresas de: Hasta 6 trabajadores. Hasta 9 trabajadores. Hasta 10 trabajadores. Hasta 21 trabajadores.

La presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos, cualquiera que sea la modalidad de organización de dichos recursos, será necesaria: Cuando los riesgos puedan verse disminuidos o modificados en el desarrollo del proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva o simultáneamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo. Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados en el desarrollo del proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva o alternativamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo. Cuando los riesgos puedan verse disminuidos o modificados en el desarrollo del proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva o alternativamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo. Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados en el desarrollo del proceso o la actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva o simultáneamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo.

La presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos, cualquiera que sea la modalidad de organización de dichos recursos, será necesaria: Cuando se realicen actividades o procesos que legalmente sean considerados como peligrosos o con riesgos generales. Cuando se realicen actividades o procesos que reglamentariamente sean considerados como peligrosos o con riesgos especiales. Cuando se realicen actividades o procesos que reglamentariamente sean considerados como peligrosos o con riesgos generales. Cuando se realicen actividades o procesos que legalmente sean considerados como peligrosos o con riesgos especiales.

La presencia en el centro de trabajo de los recursos preventivos, cualquiera que sea la modalidad de organización de dichos recursos, será necesaria: Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por el Comité de Seguridad y Salud, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas. Cuando la necesidad de dicha presencia sea requerida por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, si las circunstancias del caso así lo exigieran debido a las condiciones de trabajo detectadas.

De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el ascenso desde un cuerpo o escala de un Subgrupo, o Grupo de clasificación profesional en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, a otro superior, constituye la: Promoción profesional vertical. Carrera profesional vertical. Promoción interna vertical. Carrera profesional interna.

Uno de los supuestos que se indica a continuación NO supone el pase de los funcionarios de carrera a la situación de servicios especiales de acuerdo con el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. Señale cual: Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones internacionales. Cuando sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional. Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas. Cuando sean transferidos a las Comunidades Autónomas.

En el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, el permiso de lactancia se prevé para el caso de hijos menores de: Nueve meses. Dieciocho meses. Seis meses. Doce meses.

¿Cuál de los siguientes se trata de un principio ético del EBEP?. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada por parte de personas físicas o entidades privadas. No aceptarán trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada por parte de personas físicas o entidades privadas. Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, sus superiores, y restantes empleados públicos. Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a los posteriores responsables.

De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, los empleados públicos tienen los siguientes derechos individuales que se ejercen de forma colectiva: A la libre asociación profesional. A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar. A la libertad sindical. A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral.

¿De cuántas disposiciones transitorias consta el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia?. 1 disposición. 3 disposiciones. 5 disposiciones. 7 disposiciones.

Según el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, la capitalidad de la región se encuentra en: La ciudad de Murcia. Cartagena. Lorca. Mazarrón.

Según el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, la Asamblea Regional se encuentra en: La ciudad de Murcia. Cartagena. Lorca. Mazarrón.

Según el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, los órganos institucionales de la Región de Murcia son: La Asamblea Regional, el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de Gobierno. El Presidente, el Tribunal Superior de Justicia, la Asamblea Regional. La Asamblea Regional, el Presidente, el Consejo de Gobierno. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

¿En qué título del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, hace referencia a su hacienda y economía?. Título I. Título III. Título IV. Título VI.

¿Durante cuantos años es elegido el Defensor del Pueblo?. 2 años. 4 años. 5 años. 7 años.

¿Quién propone al Presidente del Tribunal Constitucional?. El mismo Tribunal en pleno. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso.

El Consejo de Estado se rige: Por una Ley Orgánica. Por una Ley de Bases. Por una Ley Ordinaria. Por un Real Decreto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al Defensor del Pueblo?. No está sujeto a mandato imperativo alguno. No recibe instrucciones de ninguna autoridad. Desempeña sus funciones con autonomía. Es elegido por el Rey.

¿A quién competen los conflictos en defensa de la autonomía local?. Al Tribunal de Cuentas. Al Tribunal Constitucional. Al Tribunal Supremo. Al Tribunal Superior de Justicia.

Completa esta frase: "el/la ________ no es otra cosa que la ordenación gradual y vertical de las competencias": Eficacia. Jerarquía. Descentralización. Desconcentración.

Completa esta frase: "el/la ________ supone una derivación de la actividad de un órgano administrativo a una serie de departamentos, con el fin de no acumular un exceso de actividad, sin perder en ningún momento la responsabilidad jurídica directa de los asuntos que trate": Eficacia. Jerarquía. Descentralización. Desconcentración.

Entre los principios de la Administración Pública se encuentra: Servicio efectivo a los ciudadanos. Simplicidad. Buena fe. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Sinónimo de primacía de la ley: Coordinación. Desconcentración. Legalidad. Descentralización.

El vocablo Administrar proviene del: Latín. Griego clásico. Hebreo. Neoirlandés.

En relación a los documentos aportados por los interesados al procedimiento administrativo, no es cierto que: Además de los documentos exigidos por las Administraciones Públicas, los interesados podrán aportar cualquier otro documento que estimen conveniente. Los interesados se responsabilizarán de la veracidad de los documentos que presenten. Las copias que aporten los interesados al procedimiento administrativo tendrán eficacia, exclusivamente en el ámbito de la actividad de las Administraciones Públicas. Los interesados únicamente deberán aportar al procedimiento administrativo los datos y documentos exigidos por las Administraciones Públicas.

Según el artículo 35.1 de la LPACAP, deberán ser motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los actos que se mantengan en el criterio seguido en actuaciones precedentes o en el dictamen de órganos consultivos. Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados. Los actos que acuerden la terminación del procedimiento. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.

A menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia, los actos administrativos se producirán: Por escrito a través de medios electrónicos. Oralmente. Por escrito en papel. Oralmente a través de medios electrónicos.

El principio de inderogabilidad singular, supone que: No se puede otorgar eficacia retroactiva a los actos que lesionen derechos o intereses legítimos de otras personas. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general. Las normas y actos dictadas por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observadas por el resto de los órganos administrativos. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales, así como los que deban verlo en virtud de disposición legal o reglamentaria expresa, deberán ser motivados.

Las normas y actos dictados por los órganos de las Administraciones Públicas en el ejercicio de su propia competencia deberán ser observadas por el resto de los órganos administrativos: Siempre que dependan jerárquicamente entre sí. Siempre que pertenezcan a la misma Administración. Cuando así lo disponga una norma con rango de ley. Aunque no dependan jerárquicamente entre sí o pertenezcan a otra Administración.

Para que Administrativamente todo daño sea determinante, este debe de ser: Efectiva. Evaluable. Individualizada. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señala la respuesta correcta: El acuerdo de iniciación del procedimiento se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de 7 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. El acuerdo de iniciación del procedimiento se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de 3 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. El acuerdo de iniciación del procedimiento se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de 10 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. El acuerdo de iniciación del procedimiento se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de 2 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo.

Dentro de un Procedimiento General, las pruebas se practicarán en un plazo de: 15 días. 30 días. 45 días. 60 días.

Cuando entré en vigor la constitución española?. 31 de octubre de 1978. 6 de diciembre de 1978. 27 de diciembre de 1978. 29 de diciembre de 1978.

¿Qué tipos de responsabilidades administrativas existen?. Civil. Penal. Las respuestas a y b son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

¿En cuántos principios se basa la teoría clásica de la organización?. En ocho principios. En nueve principios. En diez principios. En once principios.

¿Qué principio establece que al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe; y los subordinados no deberán reportar más de un superior porque si el empleado recibe órdenes de más de un solo jefe, esto solo le ocasionara confusión, ineficiencia y fuga de responsabilidad?. Unidad de mando. Jerarquía. Difusión. Especialización.

¿Qué principio dicta que la empresa debe mantenerse, mejorarse y ajustarse constantemente?. Difusión. Continuidad. Coordinación. Jerarquía.

A día de hoy, ¿qué factor se considera clave de éxito en una organización?. El factor material. El factor tecnológico. El factor humano. El factor medioambiental.

¿En qué año publica Münsterberg su obra "Psicología y eficacia industrial"?. 1898. 1913. 1936. 1978.

¿Qué contenido o contenidos tiene una Carta de Servicios?. Relación explicativa de prestaciones y servicios. Normativa reguladora de la prestación del servicio. Declaración de compromiso de calidad, especificando estándares cuantificables o susceptibles de verificación. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las normas de Calidad internacionales reciben el nombre de... ISO 9000. ISO 9001. ISO 9002. ISO 9003.

El Modelo de Evaluación EFQM busca sobre todo: La equidad. La excelencia. La igualdad. La inclusión.

¿Cómo se define una Carta de Servicios?. Son documentos a través de los cuales los órganos, organismos y entidades de las distintas administraciones informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados y sobre los derechos que les asisten. Son documentos a través de los cuales las entidades de las distintas administraciones informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados y sobre los derechos que les asisten. Son documentos a través de los cuales los órganos, organismos y entidades de las distintas administraciones informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les asisten y sobre los compromisos de calidad en su prestación. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es la ANECA?. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. Asociación Española para la Calidad. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

¿A qué se refiere el Título II de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre?. El Título II de la Ley está dedicado a los derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. El Título II de la Ley está dedicado a las obligaciones de las mujeres víctimas de la violencia de género. El Título II de la Ley está dedicado a los derechos y obligaciones de las mujeres víctimas de la violencia de género. Todas las repuestas anteriores son falsas.

Según prevé la Ley 3/2007, para la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, las Administraciones públicas negociarán con la representación legal de las trabajadoras y trabajadores, un protocolo de actuación que comprenderá, al menos, los siguientes principios: El compromiso de la Jefatura Nacional de Policía y de los organismos públicos vinculados o dependientes de ella de prevenir y no tolerar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. La instrucción a todo el personal de su deber de respetar la dignidad de las personas y su derecho a la intimidad, así como la igualdad de trato entre el personal funcionario. El tratamiento reservado de las denuncias de hechos que pudieran ser constitutivos de acoso sexual o de acoso por razón de sexo, sin perjuicio de lo establecido en la normativa de régimen disciplinario. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

"La Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia", este texto nos remite al: Artículo 1 de la Ley 3/2007. Artículo 2 de la Ley 3/2007. Artículo 1 de la Ley 1/2004. Artículo 2 de la Ley 1/2004.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio general de actuación de los poderes públicos, de los establecidos por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo?: La protección de la maternidad. El fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas. La paridad en la designación de altos cargos en la Administración General del Estado. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo.

El Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género será controlado por una Comisión en la que se asegurará la presencia de: Los afectados. Los profesionales y personas de reconocido prestigio social. Las instituciones. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test