option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulación examen psicometría 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulación examen psicometría 2

Descripción:
simulación de examen

Fecha de Creación: 2021/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tras aplicar una prueba psicométrica a dos grupos (A y B), hemos obtenido de resultado para el grupo A una media de 20 y una desviación típica de 10, y para el grupo B una media de 6 y una desviación típica de 3. ¿Cuál de los dos grupos tiene una mayor dispersión?. El grupo A tiene una mayor dispersión. El grupo B tiene una mayor dispersión. A y B tienen la misma dispersión.

Si queremos comprobar la validez de constructo de nuestro test, ¿qué debemos hacer?. Un análisis subjetivo de expertos. Un análisis factorial. Una correlación entre nuestro test y un criterio externo válido.

Tras aplicar nuestro test hemos descubierto que los sujetos tuvieron un fuerte malestar debido a las condiciones ambientales durante la toma de datos, ¿qué tipo de error estaría sucediendo en este caso?. Error aleatorio. Error de medida. Error sistemático.

¿Cuál de los siguientes tres items sería el más difícil?. El ítem 6. El ítem 2. El ítem 24.

Si quiero comprobar la fiabilidad de un EEG (electroencefalograma) a la hora de detectar el número de potenciales evocados activados ante un estímulo concreto, ¿Qué método de los siguientes sería apropiado utilizar?. Test-retest. Alfa de Cronbach. Consistencia interna.

Al traducir un test de ansiedad al español hemos comprobado que su Alfa de Cronbach ha disminuido de 0.9 a 0.75 ¿Qué efecto tiene esto en el instrumento?. Su validez global aumentará ligeramente. Su validez aparente se verá reducida. Su validez criterio se verá reducida.

Tras aplicar nuestro test a una muestra hemos obtenido una media de 40, una varianza de 10 y un Alfa de Cronbach de 0.8 ¿Cuánto será la varianza asociada al error en dicho test?. 2. 0.2. 8.

Un instrumento que es capaz de diagnosticar un trastorno de ansiedad generalizada cuando el sujeto puntúa más de 65 en dicho instrumento, ¿qué tipo de test es?. Test de rendimiento óptimo. Test referido a criterio. Test referido a norma.

¿Qué es la aquiesencia?. La tendencia de los sujetos a utilizar los valores centrales de la escala. La tendencia de los sujetos a utilizar los valores extremos de la escala. La tendencia de los sujetos a puntuar siempre lo mismo en todos los items.

¿A qué tipo de análisis corresponde la siguiente tabla?. Un análisis factorial exploratorio. Un análisis factorial confirmatorio. De cualquier tipo de análisis factorial.

¿Qué tipo de ítems conforman el siguiente test?. Escala Likert. Diferencial semántico. Elección dicotómica.

Según sus CCI, ¿Qué ítem presenta una mayor dificultad?. El ítem de la derecha. El ítem de la izquierda. Ambos tienen la misma dificultad.

¿Qué supuestos debe cumplir nuestro test para poder analizarlos a través de la Teoría de Respuesta al Ítem?. Independencia local y unidimensionalidad. Error aleatorio de medida e independencia entre errores. Invarianza de parámetros y elevado tamaño muestral.

Queremos estudiar la relación que existe entre el acierto o fallo de un ítem y la puntuación global del test ¿Qué tipo de correlación deberíamos utilizar?. Correlación de Pearson. Chi-cuadrado. Correlación biserial puntual.

Un sujeto ha puntuado 115 en la escala CI, ¿Cuál sería su puntuación en una escala T?. 70. 1. 60.

Si queremos reducir el intervalo de confianza a la hora de estimar una puntuación verdadera, ¿Qué medida deberíamos tomar?. Aumentar la fiabilidad de nuestro instrumento o utilizar un instrumento con mayor fiabilidad. Realizar varias medidas sobre el mismo sujeto. Establecer un error alfa inferior.

¿Cuál es el índice de fiabilidad para el ítem 2?. 0.500. 0.870. 0.435.

El modelo de 2 parámetros de Birnbaum para la TRI ¿Qué parámetros contempla?. Dificultad y discriminación. Dificultad y adivinación. Adivinación y discriminación.

Señale la opción correcta sobre la TCT: La suma de la varianza del error y la varianza de las puntuaciones verdaderas da como resultado la varianza de las puntuaciones empíricas. Los errores de dos formas paralelas de un test correlacionan de forma positiva. El error de medida y las puntuaciones verdaderas tienen una relación de correlación inversa.

A la hora de analizar la calidad de un test a través de la TCT. Con analizar la fiabilidad es suficiente, ya que la validez depende de la fiabilidad. Con analizar la validez es suficiente, ya que siempre que un test es válido también es fiable. Debemos analizar tanto la validez como la fiabilidad, ya que necesitamos conocer con precisión ambos valores.

Denunciar Test