option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulación final Histologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulación final Histologia

Descripción:
Preparacion de examen

Fecha de Creación: 2024/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué semana del desarrollo embriológico se forma el embrión bilaminar?. Primera semana. Segunda semana. Tercera semana. Cuarta semana.

¿Cómo se denomina al fenómeno que sucede durante la tercera semana de desarrollo embriológico, en el cual el embrion bilaminar se convierte en trilaminar?. Somitización. Neurulación. Gastrulación. Osificación. Condrificación.

Casi todos los tejidos conjuntivos se originan de la(s) siguiente(s) laminas germinativas. Mesodermo. Ectodermo y Mesodermo. Ectodermo. Endodermo.

Células cilíndricas, del embrion bilaminar, relacionadas con la cavidad amniotica. Mesodermo extraembrionario. Sincitiotrofoblasto. Epiblasto. Somita. Alantoides.

En el siguiente esquema, ¿qué estructura señala la literal D?. Notocorda. Ectodermo. Mesodermo. Epiblasto. Endodermo.

Son las células resultantes de la división del cigoto. Hipoblásticas. Sincitiales. Blastomeros. Epiblasticas. Trofoblasticas.

¿En qué semana del desarrollo embriológico concluye la neurulación?. Segunda. Tercera. Cuarta. Quinta. Sexta.

En la _______________ del desarrollo embriológico se reconocen los esbozos de los miembros superiores. Quinta. Sexta. Septima. Cuarta. Tercera.

En la 8va semana del desarrollo embriológico ya se puede determinar el sexo del embrión. Verdadero. Falso.

¿En qué semana del desarrollo embriologico surge la línea primitiva?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta.

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece al tejido epitelial?. Ampliamente vascularizado. Recubre superficies. Forma glándulas. Constituido por una membrana basal. Se clasifica según la cantidad de estratos celulares.

Es el epitelio protector más importante del organismo. Plano Simple. Plano Estratificado. Cúbico simple. Cilindrico simple. Cilindrico Pseudoestratificado.

¿Qué tipo de tejido conjuntivo constituye el cordón umbilical?. Laxo. Denso irregular. Mucoso. Denso regular.

¿A cuál de los siguientes tejidos corresponde la siguiente descripción: "Conjunto de células, dispersas con abundante material extracelular, denominado el tejido de sosten; es considerado el medio interno del organismo". Tejido Nervioso. Tejido Oseo. Tejido Epitelial. Tejido Muscular. Tejido Conjuntivo.

El tipo de músculo que en condiciones normales NO se regenera es: Músculo estriado. Músculo liso. Músculo cardíaco. A y C son correctas. B y C son correctas.

La unidad contráctil más pequeña del músculo estriado es: Filamento de Actina. Miofilamento. Sarcómera. Miofibrilla. Filamento de Miosina.

Del cartílago podemos mencionar CORRECTAMENTE lo siguiente. Contienen vasos sanguíneos. Contiene abundantes terminaciones nerviosas. Las células se nutren por difusión a través de la sustancia fundamental. A y B son correctas.

¿Qué tipo de cartílago tiene la oreja?. Cartílago Hialino. Cartílago Elástico. Cartílago Fibroso. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué nombre reciben las células formadoras de hueso?. Osteona. Osteocito. Osteoclasto. Osteoblasto.

Son células gigantes multinucleadas que mide 100 micras con 5-10 nucleos pudiendo llegar a tener 200 Nucleos; Su función es degradar el hueso: Osteoclasto. Osteocito. Osteogena. Osteoblasto.

¿Qué estructura permite el crecimiento en longitud de los huesos largos?. Placa epifisiaria. Conducto de Havers. Conducto de Volkmann. Lamela. Canalículos.

¿Cuál es la característica estructural que distingue a las arterias elásticas de las arterias musculares?. Las arterias musculares carecen de túnica íntima, a diferencia de las arterias elásticas. Las arterias elásticas tienen una capa adventicia más gruesa que las arterias musculares. Las arterias musculares tienen una lámina basal doble, mientras que las arterias elásticas no. Las arterias elásticas tienen abundantes fibras elásticas en la túnica media, mientras que las arterias musculares tienen predominio de músculo liso en esta capa.

¿Cuál de las siguientes es una célula del tejido nervioso con función fagocítica?. Astrocito fibroso. Microglia. Astrocito protoplásmico. Oligodendrocito. De Schwann.

La sustancia blanca de la médula espinal se localiza de forma. Anterior. Posterior. Central. Periferica.

¿Cuál es la función de la porción preependimaria de la médula espinal?. Sosten. Propiocepcion. Termorecepción. Sensitiva. Motora.

¿Qué estructura se forma del 4to par se somitas hacia la parte caudal del embrión?. Cerebro. Cerebelo. Meninges. Plexos coroideos. Médula espinal.

Este espacio se localiza entre la superficie interna de la duramadre y la superficie externa de la aracnoides. Epidural. Subdural. Subpial. Ninguno de los anteriores es correcto.

¿Qué tipo de epitelio encontramos en los plexos coroideos?. Plano Simple. Plano estratificado. Cúbico simple. Cilindrico alto. Cilindrico pseudoestratificado.

¿De qué vesicula secundaria se origina el cerebelo?. Mielencefalo. Diencefalo. Prosencefalo. Metencefalo. Mesencefalo.

La(s) capa(s) de la corteza CEREBELOSA son: Molecular. Purkinje. Granulosa. Todas son correctas.

La siguiente célula del CEREBELO se localiza en la capa molecular tiene forma estrellada, mide entre 10 y 20 micras, tiene un citoplasma escaso y su axón va en sentido horizontal: Células de Cajal. Células de Purkinje. Células de los granos. Células de Golgi.

¿En qué capa o capas capas de la corteza cerebral predominan las neuronas piramidales?. Exclusivamente en la quinta. Primera y Tercera. Primera y Cuarta. Tercera y Quinta. Segunda y Sexta.

¿Cuáles son las subdivisiones del mesencefalo?. Epitalamo. Glandula pineal. Talamo. Hipotalamo. No se divide.

Denunciar Test