simulación Legislación 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() simulación Legislación 2 Descripción: simulación Legislación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Ley del Gobierno, prestar apoyo al Presidente del Gobierno en el desarrollo de su labor política, en el cumplimiento de las tareas de carácter parlamentario y en sus relaciones con las instituciones y la organización administrativa: Corresponde al Secretario del Gobierno, como órgano colegiado de apoyo a la Presidencia del Gobierno. Corresponde a la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. Corresponde a un Vicepresidente del Gobierno y, en su defecto, al Ministro de la Presidencia. Corresponde al Gabinete de la Presidencia del Gobierno. La creación de una Subsecretaría en un Departamento Ministerial se llevará a cabo: Por el Real Decreto del Consejo de Ministros, dictado a propuesta del Ministro respectivo, y a iniciativa del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Por el Real Decreto del Presidente del Gobierno, dictado a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones. Por el Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa de Ministro o Ministros interesados, y a propuesta del Ministro Territorial y Administración Pública. Por el Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Según la Constitución española, el Gobierno se compone de: El Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes, y en su caso, y los Ministros. El Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes y los Ministros. El Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes, y en su caso, los Ministros y los demás miembros que establezca la Ley. El Presidente, los Ministros, los Vicepresidentes y los demás miembros que establezca la Ley. La creación de una Secretaría de Estado, ¿a quién corresponde?. Al Consejo de Ministros, mediante Real Decreto, dictado a propuesta del Presidente del Gobierno. Al Ministro tratándose de una Secretaría de Estado adscrita a un Departamento Ministerial. Al Presidente del Gobierno, mediante Real Decreto, dictado a propuesta de Ministro respectivo. Al Presidente del Gobierno, mediante Real Decreto. ¿A quién corresponde ejercer las facultades de dirección, impulso y supervisión de la Secretaría General Técnica de un Ministerio?. Al Ministro respectivo, como titular del Departamento Ministerial. Al Subsecretario del Ministerio, conforme a las instrucciones que reciba del Secretario de Estado de quien dependa jerárquicamente. Al órgano que en cada caso establezca el Real Decreto de estructura orgánica básica o un Subsecretario o Secretario General. Al Subsecretario del Ministerio. La elección del Presidente del Gobierno corresponde: A las Cortes Generales. Al Senado. Al Rey. Al Congreso de los Diputados. Son funciones del Gobierno, según la Constitución española: Aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Ejercer la potestad legislativa del Estado. Dirigir la política interior e exterior. Todas son correctas. Según la Constitución española, el Gobierno cesa: Por la convocatoria de elecciones generales. Por pérdida de la confianza parlamentaria en los casos previstos en la Constitución. Por fallecimiento de su Presidente. Son correctas b) y c). El Gobierno cesante continuará en funciones: Hasta la celebración de nuevas elecciones generales. Hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales. Hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. Todo el tiempo que sea necesario. Son competencias del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma: La representación ordinaria del Estado en la Comunidad Autónoma. Elevar con carácter anual un informe al Gobierno, a través del Ministro del Interior, sobre el funcionamiento de los servicios públicos estatales y su evaluación global. Coordinar la información sobre los programas y actividades del Gobierno en el ámbito estatal y autonómico. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas. El Delegado del Gobierno. El Consejo de Estado. Son principios de actuación de la Administración Pública, según el artículo 103.1 de la Constitución española: Legalidad, independencia, eficacia y coordinación. Desconcentración, autonomía, imparcialidad y eficacia. Desconcentración, descentralización, subjetividad y jerarquía. Desconcentración, descentralización, eficacia, jerarquía y coordinación. La responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno será exigible, en su caso: Ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo. Ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Son correctas a) y b). Si la acusación contra un miembro del Gobierno fuere por traición o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, solo podrá ser planteada: Por iniciativa de las Cortes Generales. Por iniciativa de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso. Por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso o Senado. Por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso de los Diputados. Si el Presidente del Gobierno plantease ante el Congreso de los Diputados una cuestión de confianza, ésta se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma: La mayoría simple de los Diputados. La mayoría absoluta de los Diputados. La décima parte de los Diputados. Ninguna es correcta. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma depende funcionalmente del: Ministro competente por razón de la materia. Presidente del Gobierno. Vicepresidente del Gobierno. Ministro de la Presidencia, únicamente. ¿A quién corresponde proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo?. Al Presidente del Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. Al Congreso de los Diputados, a propuesta del Presidente del Gobierno. Al Gobierno, previa autorización del Congreso de los Diputados. Al Gobierno, previa autorización de las Cortes Generales. El órgano encargado de la dirección de los servicios comunes de un Ministerio es: El Secretario de Estado. El Secretario General. El Director General. El Subsecretario. Los Subsecretarios de un Ministerio deberán ser nombrados: Por Real Decreto del Presidente del Gobierno, a propuesta del Ministro respectivo. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro del Departamento respectivo. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Por Orden Ministerial. El Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma depende orgánicamente del: Gobierno. Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Ministro del Interior. Presidente del Gobierno. Las Delegaciones del Gobierno se adscriben orgánicamente al: A la Presidencia del Gobierno. Al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Al Ministerio del Interior. Ministerio de política territorial y memoria histórica. Conforme a la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, el órgano encargado de la asistencia al Ministro-Secretario del Consejo de Ministros es: La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. El Gabinete de la Presidencia del Gobierno. El Secretario del Gobierno, como órgano de apoyo al Presidente del Gobierno y al Ministro respectivo. El Secretario del Gobierno. Respecto a los Directores Generales, indique la respuesta incorrecta: Serán nombrados y separados por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del titular del Departamento o del Presidente del Gobierno. Los nombramientos habrán de efectuarse entre funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las Entidades Locales, pertenecientes al Subgrupo A1. Habrán de reunir los requisitos de idoneidad establecidos en la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. Tiene la consideración de órganos directivos. ¿Quién propone el nombramiento de los Delegados del Gobierno?. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. El Rey. El Ministro de la Presidencia. En qué otros órganos del Ministerio podrá el Ministro delegar el ejercicio de sus competencias: En el Subsecretario. En el Secretario de Estado. En el Director General. Todas son correctas. |