Simulación del Tratamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulación del Tratamiento Descripción: bloque I-II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El papel del técnico de simulación en BQT…. Hace moldes termoplásticos para BQT superficial. Realiza el TAC en BQT intracavitaria e intersticial y hace moldes termoplásticos para BQT superficial. No trabajan técnicos en BQT. Se limita a realizar el TAC en BQT intracavitaria e intersticial. Para realizar nuestro trabajo dentro de simulación, ¿de cuántas salas debemos disponer en la unidad?. Podemos tener solo dos si ubicamos el taller de moldes dentro de la sala del TAC. Siempre tres: taller de moldes, taller de complementos y sala del TAC. Podemos tener solo dos si ubicamos el taller de complementos dentro de la sala del TAC. Ubicando todo en una ahorraremos espacio. Sobre la temperatura de fusión del Cerrobend, indica la afirmación correcta: Es líquido a temperatura ambiente. Tiene un punto de fusión relativamente bajo, sobre 70°. Ninguna respuesta es correcta. Tiene un punto de fusión muy alto, más de 100° ya que es plomo. Sobre los bloques de Cerrobend, ¿qué afirmación es falsa?. El Cerrobend se vierte sobre marcos de plástico. Sirven para conformar el haz de radiación. Se deben usar elementos de protección para su elaboración. Se usan para proteger órganos sanos. A qué distancia deja de ser efectiva la radiación emitida por una fuente de braquiterapia?. 1mm. 5MM. 7MM. 1CM. Cuál de los siguientes accesorios es un inmovilizador personalizado desechable?. Colchón de vacío. Belly-board. Almohadas. Cuna alfa. Qué diferencia hay entre los bloques usados para el haz de fotones y el de electrones?. Los bloques de fotones tienen mayor espesor que los de electrones. Los bloques de fotones se hacen de un material con mayor número atómico. No hay diferencia. Los bloques de fotones tienen menor espesor que los de electrones. Qué equipos radiográficos se usan en simulación convencional?. TAC. Tubo de Rayos X y fluoroscopia. Fluoroscopia. Tubo de Rayos X. Qué inmovilizador utilizaremos para un tto de tórax?. Máscara termoplástica. Reposabrazos. Reposapiernas. Belly-board. Qué inmovilizador utilizaremos para un tto en prono?. Máscara termoplástica. Reposabrazos. Reposapiernas. Belly-board. Al proceso que tiene por objeto definir y delimitar los volúmenes de tejido a irradiar o a proteger, se denomina: Localización. Tratamiento. Simulación. Dosimetría. En un tratamiento de ORL, por lo general, ¿qué referencia usaremos para marcar el límite superior en la exploración del TAC?. Límite caudal de las órbitas. Vertex craneal. Órbitas. Límite craneal de las órbitas. Para una RT precisa, ¿cuántos sistemas de coordenadas necesitamos?. Tres TAC, sala de moldes y paciente. Tres: TAC, acelerador y paciente. Dos: TAC y paciente. Dos: acelerador y paciente. Cuál de estos órganos de riesgo para ttos del SNC a excepción del tto cráneo-espinal, no se debe delimitar en su totalidad?. Tronco cerebral. Médula espinal. Ojo. Parénquima sano. Cuál de estos ttos haremos en decúbito prono?. En un O.R.L. En un holocraneo. En una radiocirugía. En un cráneo-espinal. Cuántos puntos de referencia en el paciente usaremos para un tratamiento cráneo-espinal?. Podemos poner 3 a lo largo de la espalda para que el paciente no esté torcido. Solo 3 pintados en la máscara. Mínimo 4:3 en máscara y uno en paciente. Lo más correcto sería mínimo 4:3 en máscara y uno en paciente. También se pueden poner varios a lo largo de la espalda para que el paciente no esté torcido. Cuántos tatuajes necesitamos para marcar el origen en el paciente?. Como máximo haremos 4 tatuajes, nunca más. Mínimo 4. Mínimo 5, tres en línea media y dos en los laterales. Con tres que salgan en el mismo corte es suficiente. Dónde ubicaremos el origen?. Siempre en el tórax ya que nos vale tanto para tórax como para pelvis. En una zona lo más cerca posible del área a tratar. En una zona blanda para no hacer daño al paciente al tatuarlo. Siempre en pelvis ya que es poco móvil. En qué tratamientos usaremos un depresor lingual?. En un cráneo-espinal. En un O.R.L. En un O.R.L. que se quiera mantener la boca abierta. En una radiocirugía. Para qué se usa un retractor de hombros?. Para que los hombros se superpongan al cuello. Para comodidad del paciente. Para que los hombros no se superpongan al cuello y para tener siempre los brazos en la misma posición. Para tener siempre los brazos en distinta posición. En los tratamientos de tórax, ¿cuál de estos inmovilizadores utilizaremos?. Cuna alfa. Todas son válidas. Colchón de vacío. Reposabrazos. En un tratamiento de pulmón, ¿dónde marcaremos el primer punto de TAC?. En el mentón. En el apéndice xifoides. En el yugulum esternal. En el esternón en la línea intermamilar. Los tratamientos de abdomen se simulan igual que…. Los tratamientos de pelvis. Ninguno de las respuestas es correcta. Los tratamientos de tórax. Los tratamientos de ORL. Señala los accesorios correctos en un tratamiento de estómago: Reposabrazos y almohada. Reposabrazos y cuña corva. Cuna alfa y almohada. Cuna alfa de las piernas y almohada con los brazos arriba. Sobre la simulación de un cáncer de próstata, ¿cuál es la posición e inmovilización correctas?. Supino, brazos a lo largo del cuerpo almohada y cuna alfa. Supino, brazos en el pecho, almohada y colchón de vacío. Supino, brazos a lo largo del cuerpo almohada y reposa piernas. Supino, brazos arriba almohada y cuna alfa. Cómo se posiciona la cabeza del paciente en un tratamiento de mama?. Girada al lado de la mama afecta. Girada hacia el lado de la mama contralateral. Recta en hiperextensión. Recta en hipoextensión. Cuál de estos tratamientos es recomendable tratar en prono?. Mama izquierda. Endometrio. Próstata. Recto. Cuál de estos tratamientos se realiza una simulación como si de un ORL se tratara?. Pulmón. Fosa supra clavicular. Esófago distal. Esófago superior. Cuál es la posición idónea en un tratamiento de mama?. Decúbito supino con ambos arriba. Decúbito prono con el brazo de la mama afecta arriba. Decúbito supino con el brazo de la mama afecta arriba. Decúbito supino con el brazo contralateral arriba. Dónde se sitúan los puntos laterales en un tratamiento de pelvis en supino?. A la altura del apéndice xifoides en una parte blanda. A la altura de la sínfisis del pubis en una parte blanda. A la altura de la sínfisis del pubis en una parte dura. A la altura del apéndice xifoides en una parte blanda. El sistema linfático se encuentra en: Todo el cuerpo. Pelvis. Cuello. Tórax. Los ttos de linfomas con afectación cervical se simulan muy parecido a los ttos de: Estómago. ORL. Pulmón. Próstata. En un tto de un linfoma con afectación infra-diafragmática el primer punto de referencia lo colocaremos en: Ceja-oreja. Sínfisis del pubis. Apéndice Xifoides. Mentón. Dónde suelen aparecer con mayor frecuencia los sarcomas óseos?. En el fémur. En la epífisis de los huesos. En el extremo de la diáfisis de los huesos largos. En el extremo de la diáfisis de los huesos cortos. Qué órgano debemos proteger en una TBI para que la dosis recibida por el paciente sea homogénea?. La cabeza. El ojo. Los pulmones. Las uñas de los pies. Cómo se llama coloquialmente a la postura para el tto de un brazo?. Ironman. Spiderman. Batman. Superman. Cuáles deben ser los límites de la exploración para un tto de un sarcoma óseo?. Todo el hueso. La lesión y la articulación más cercana. La lesión y un margen de 5 cm. Desde la articulación proximal hasta la distal del hueso afecto. Cuál de estas afirmaciones es falsa?. A partir de los 7 años son más colaborativos e incluso se les puede tratar con accesorios de adultos. A los niños de 3 años se les trata siempre con máscara para que no se muevan. Los niños de 3 años se suelen sedar. Los niños entre 4 y 7 años pueden colaborar con un periodo de adaptación adecuado. Debemos atar a los niños para aplicar el tto?. No, nunca. Sí, siempre. En niños de 15 años puede evitar accidentes. Dependerá del niño. En los pacientes pediátricos, ¿Por qué es tan importante aplicar el principio ALARA?. Porque sus tejidos son radiosensibles y pueden aparecer efectos secundarios a largo plazo. Porque la radiación produce efectos adversos a largo plazo. Porque sus tejidos son más radiosensibles. Porque sus tejidos son más radioresistentes. En qué consiste la radioterapia intraoperatoria (RIO)?. En inyectar un radioisótopo justo antes del acto quirúrgico. En un tto con electrones durante el acto quirúrgico. En un tto con fotones durante el acto quirúrgico. En un tto con radioisótopos durante la operación. Dónde se realiza la RIO?. En la sala de tto de BQT. En el quirófano o en el bunker del ALE. En el quirófano. En la sala de tto habitual. Se utilizan accesorios para inmovilizar al paciente en una RIO?. Sí, para evitar movimientos involuntarios. No, porque el paciente está sedado. Todas son falsas. Todas son falsas. Cómo se minimiza la dosis en los tejidos sanos adyacentes?. Se pueden usar blindajes colocándolos en los órganos a proteger. Se pueden apartar o proteger con blindajes. Con una laboriosa simulación previa. El cirujano los separa durante la operación. La intención terapéutica en una urgencia radioterapia es: Evitar la sedación del paciente. Evitar las metástasis. Paliar los síntomas de una lesión. Curar al paciente. Señala la falsa: Se utilizarán mascaras termoplásticas para ttos de metástasis cerebrales. En las urgencias radioterápicas hay que inmovilizar muy bien a los pacientes. En las urgencias radioterápicas los márgenes de seguridad del tratamiento son mayores. En las urgencias radioterápicas prima la velocidad de realización del tto sobre la exactitud. En un tto de vena cava superior ¿Cuál de estas posiciones del paciente es correcta?. Supino con los brazos arriba e inmovilizados. Supino con los brazos arriba y mascara termoplástica. Prono con los brazos arriba e inmovilizados. Prono con los brazos arriba y mascara termoplástica. En un tto de compresión medular la posición más cómoda para el paciente es: Decúbito supino y brazos arriba inmovilizados. Decúbito prono y brazos estirados a lo largo del cuerpo. Decúbito prono y brazos arriba inmovilizados. Decúbito supino y brazos estirados a lo largo del cuerpo. En un tto de compresión medular a la altura de la C5 ¿Cuál es la inmovilización correcta?. Reposa piernas. Máscara termoplástica. Cuna alfa. Colchón de vacío. A la hora de elegir el origen de coordenadas en una urgencia, los puntos de referencia los debemos colocar como norma general en: En las cabezas femorales. Ceja oreja. En el apéndice xifoides. Una zona cercana a la del tto y poco móvil. Qué tipo de BQT utiliza agujas vectoras?. Endocavitaria ginecológica. Intersticial de próstata HDR. Plesiobraquiterapia. Intersticial de próstata LDR. ¿Cual es la posición de un paciente para una BQT superficial?. De pie. En decúbito o sentado. Siempre en decúbito prono. Siempre en decúbito supino. Cuántos TACs le haremos a una paciente en el proceso de una BQT intersticial de mama?. 1 previo al implante y Rx tras él. 1 previo al implante y otro posterior al implante. 1 previo al implante. 1 posterior al implante. Cómo se sujetan los templates en una mama para una BQT?. Con una pieza metálica externa. Se suturan. Con vendas. Con esparadrapo. Cuál es la postura que debe adoptar un paciente para un tto de próstata con BQT?. Supino piernas cómodas. Posición ginecológica. Prono en posición mahometana. Decúbito lateral derecho. Que equipo de imagen utilizaremos para realizar un implante de BQT LDR de próstata. RX. RM. TAC. Ecógrafo. Como se llama el aplicador usado en BQT mamaria endocavitaria. Manta. Mamosite. Fletcher. Agujas vectoras. Qué postura debe adoptar una paciente durante una BQT mamaria endocavitaria?. Siempre que se pueda, el brazo levantado. La óptima para la cirugía. Todas son falsas. La que nosotros decidamos. Ante una BQT de pene ¿Qué debemos tener en cuenta?. Retiraremos los testículos para que no reciban dosis. Abrir las piernas del paciente y proteger las gónadas con plomo. Sujetaremos en posición vertical el pene. El aplicador sujeta el pene y protege testículos. La BQT prostática con semillas de I-125 es de tipo: Intersticial LDR temporal. Intersticial HDR permanente. Endocavitaria LDR permanente. Intersticial LDR permanente. El papel del técnico de simulación en BQT…. Se limita a realizar el TAC en BQT intracavitaria e intersticial. Realiza el TAC en BQT intracavitaria e intersticial y hace moldes termoplásticos para BQT superficial. Hace moldes termoplásticos para BQT superficial. No trabajan técnicos en BQT. Para realizar nuestro trabajo dentro de simulación, ¿de cuántas salas debemos disponer en la unidad?. Siempre tres: taller de moldes, taller de complementos y sala del TAC. Ubicando todo en una ahorraremos espacio. Podemos tener solo dos si ubicamos el taller de moldes dentro de la sala del TAC. Podemos tener solo dos si ubicamos el taller de complementos dentro de la sala del TAC. Sobre la temperatura de fusión del Cerrobend, indica la afirmación correcta: Es líquido a temperatura ambiente. Tiene un punto de fusión muy alto, más de 100° ya que es plomo. Tiene un punto de fusión relativamente bajo, sobre 70°. Ninguna respuesta es correcta. Sobre los bloques de Cerrobend, ¿qué afirmación es falsa?. Se usan para proteger órganos sanos. El Cerrobend se vierte sobre marcos de plástico. Se deben usar elementos de protección para su elaboración. Sirven para conformar el haz de radiación. A qué distancia deja de ser efectiva la radiación emitida por una fuente de braquiterapia?. 7mm. 1cm. 5mm. 1mm. Cuál de los siguientes accesorios es un inmovilizador personalizado desechable?. Almohadas. Cuna alfa. Colchón de vacío. Belly-board. Qué diferencia hay entre los bloques usados para el haz de fotones y el de electrones?. Los bloques de fotones tienen mayor espesor que los de electrones. No hay diferencia. Los bloques de fotones se hacen de un material con mayor número atómico. Los bloques de fotones tienen menor espesor que los de electrones. Qué equipos radiográficos se usan en simulación convencional?. Fluoroscopia. Tubo de Rayos X. TAC. Tubo de Rayos X y fluoroscopia. Qué inmovilizador utilizaremos para un tto de tórax?. Máscara termoplástica. Reposapiernas. Reposabrazos. Belly-board. Qué inmovilizador utilizaremos para un tto en prono?. Reposapiernas. Belly-board. Reposabrazos. Máscara termoplástica. Al proceso que tiene por objeto definir y delimitar los volúmenes de tejido a irradiar o a proteger, se denomina: Tratamiento. Simulación. Dosimetría. Localización. En un tratamiento de ORL, por lo general, ¿qué referencia usaremos para marcar el límite superior en la exploración del TAC?. Órbitas. Límite craneal de las órbitas. Vertex craneal. Límite caudal de las órbitas. Para una RT precisa, ¿cuántos sistemas de coordenadas necesitamos?. Dos: acelerador y paciente. Tres: TAC, acelerador y paciente. Dos: TAC y paciente. Tres TAC, sala de moldes y paciente. Cuál de estos órganos de riesgo para ttos del SNC a excepción del tto cráneo-espinal, no se debe delimitar en su totalidad?. Parénquima sano. Médula espinal. Ojo. Tronco cerebral. Cuál de estos ttos haremos en decúbito prono?. En un holocraneo. En un O.R.L. En una radiocirugía. En un cráneo-espinal. Cuántos puntos de referencia en el paciente usaremos para un tratamiento cráneo-espinal?. Solo 3 pintados en la máscara. Mínimo 4:3 en máscara y uno en paciente. Lo más correcto sería mínimo 4:3 en máscara y uno en paciente. También se pueden poner varios a lo largo de la espalda para que el paciente no esté torcido. Podemos poner 3 a lo largo de la espalda para que el paciente no esté torcido. Cuántos tatuajes necesitamos para marcar el origen en el paciente?. Cuántos tatuajes necesitamos para marcar el origen en el paciente?. Mínimo 4. Como máximo haremos 4 tatuajes, nunca más. Con tres que salgan en el mismo corte es suficiente. Dónde ubicaremos el origen?. Siempre en el tórax ya que nos vale tanto para tórax como para pelvis. Siempre en pelvis ya que es poco móvil. En una zona lo más cerca posible del área a tratar. En una zona blanda para no hacer daño al paciente al tatuarlo. En qué tratamientos usaremos un depresor lingual?. En una radiocirugía. En un cráneo-espinal. En un O.R.L. que se quiera mantener la boca abierta. En un O.R.L. Para qué se usa un retractor de hombros?. Para que los hombros no se superpongan al cuello y para tener siempre los brazos en la misma posición. Para que los hombros se superpongan al cuello. Para comodidad del paciente. Para tener siempre los brazos en distinta posición. En los tratamientos de tórax, ¿cuál de estos inmovilizadores utilizaremos?. Reposabrazos. Todas son válidas. Cuna alfa. Colchón de vacío. En un tratamiento de pulmón, ¿dónde marcaremos el primer punto de TAC?. En el yugulum esternal. En el esternón en la línea intermamilar. En el mentón. En el apéndice xifoides. Los tratamientos de abdomen se simulan igual que…. Los tratamientos de tórax. Ninguna respuesta es correcta. Los tratamientos de pelvis. Los tratamientos de ORL. Señala los accesorios correctos en un tratamiento de estómago: Cuna alfa y almohada. Reposabrazos y almohada. Reposabrazos y cuña corva. Cuna alfa de las piernas y almohada con los brazos arriba. Sobre la simulación de un cáncer de próstata, ¿cuál es la posición e inmovilización correctas?. Supino, brazos a lo largo del cuerpo almohada y cuna alfa. Supino, brazos arriba almohada y cuna alfa. Supino, brazos a lo largo del cuerpo almohada y reposa piernas. Supino, brazos en el pecho, almohada y colchón de vacío. Cómo se posiciona la cabeza del paciente en un tratamiento de mama?. Girada hacia el lado de la mama contralateral. Recta en hipoextensión. Girada al lado de la mama afecta. Recta en hiperextensión. Cuál de estos tratamientos es recomendable tratar en prono?. Recto. Mama izquierda. Próstata. Endometrio. Cuál de estos tratamientos se realiza una simulación como si de un ORL se tratara?. Pulmón. Fosa supra clavicular. Esófago superior. Esófago distal. Cuál es la posición idónea en un tratamiento de mama?. Decúbito supino con el brazo de la mama afecta arriba. Decúbito supino con el brazo contralateral arriba. Decúbito prono con el brazo de la mama afecta arriba. Decúbito supino con ambos arriba. Dónde se sitúan los puntos laterales en un tratamiento de pelvis en supino?. A la altura de la sínfisis del pubis en una parte dura. A la altura del apéndice xifoides en una parte blanda. A la altura de la sínfisis del pubis en una parte blanda. A la altura del apéndice xifoides en una parte blanda. |