Simulacro 1 Oposiciones celador Osakidetza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Simulacro 1 Oposiciones celador Osakidetza Descripción: Simulacro de examen para la oposición de celador en Osakidetza |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
Los menores de edad, en su condición de pacientes y usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi, podrán dar su consentimiento para la intervención: Seleccione una: a.Cuando se trate de mayores de 16 años o menores emancipados o emancipadas. b.Cuando sean mayores de 15 años. c.Cuando se trate de mayores de 15 años en todo caso. d. En todo caso. En qué artículo del Estatuto de Autonomía de Euskadi se establece la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones y remover los obstáculos para que la igualdad de las personas y los grupos en que se integran sea real y efectiva: Seleccione una: a.En el art. 14.2. b.En el art. 14.3. c.En el art. 9.1. d.En el artículo 9.2. La temperatura a la cual una sustancia comienza a desprender vapores en cantidad suficiente para mantener la combustión, se denomina: Seleccione una: a.Temperatura de ignición. b.Temperatura de autoinflamación. c.Punto de inflamación. d.Temperatura de ebullición. ¿Cuál es el nombre de la posición del paciente de la foto?. a.De Morestin. b.De punción lumbar. c.De Roser. d.De Sims. ¿Cuál es el nombre de la posición del paciente de la foto?. a.Decúbito. b.Sedestación. c.Bípeda o bipedestación. d.De Sims. Qué Ley del Parlamento Vasco declaró prioritaria la eliminación efectiva de todas las formas de discriminación de las mujeres y la adopción de las medidas necesarias para fomentar su participación en todos los ámbitos de la Comunidad: Seleccione una: a.La Ley 11/2003, de 14 de mayo. b.La ley 4/2005, de 18 de febrero. c.La Ley 2/1988, de 5 de febrero. d.La Ley 33/1999, de 21 de mayo. Señale la opción incorrecta. La atención sociosanitaria en Euskadi se sustenta por el marco normativo que establecen tres leyes: Seleccione una: a.La Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación Sanitaria de Euskadi. b.La Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales. c.La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, que regula las relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos. d.La Ley 4/2003, de 9 de octubre, de Atención Primaria. “Obtener la mayor reducción posible de la probabilidad de ocurrencia de incidentes de Seguridad en las organizaciones de servicios de Osakidetza con el fin de lograr una asistencia sanitaria más segura”, es: Seleccione una: a.Una línea de acción de la Estrategia de Seguridad al Paciente 2020. b.Un principio del Plan de Salud 2013-2020. c.Un elemento transversal del Marco Estratégico 2021-2024. d.El objetivo general de la Estrategia de Seguridad al Paciente 2020. En el Marco Estratégico del Departamento de Salud (2021-2024), ¿qué es “atención integrada y continuidad asistencial”? Seleccione una: a.Un elemento transversal. b.Una razón fundamental. c.Un objetivo general. d.Un elemento instrumental. La posesión de la tarjeta Individual Sanitaria o, en su caso, el título identificativo válido en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma, permite el ejercicio de la siguiente facultad: Seleccione una: a.Elección de profesional facultativo general y pediatra. b.Elección de centro en atención primaria y, en su caso, del hospital, conforme a la normativa vigente. c,Obtención de asistencia sanitaria en un período de tiempo razonable y con la garantía de plazo máximo de respuesta en los supuestos que reglamentariamente se establezcan. d.Todas las respuestas son correctas. ¿En qué año se aprobó el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud? Seleccione una: a.2002. b.2003. c.2004. d.2005. ¿Cómo se denomina también a la posición de Morestin? Seleccione una: a.De Sims. b.Antitrendelenburg. c.De Roser. d.Genupectoral. La participación ciudadana es: Seleccione una: a.Un deber. b.Un principio del sistema sanitario vasco. c.Un derecho del paciente. d.Una línea estratégica para adecuar la planificación y los recursos a las necesidades de la población. Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza tienen rango de: Seleccione una: a.Ley. b.Decreto. c.Orden. d.Resolución. Indica qué norma aprueba la Declaración sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi: Seleccione una: a.La Ley 8/1997, de 26 de junio. b.El Decreto 147/2015, de 21 de julio. c.La Ley 14/1986, de 25 de abril. d.El Decreto 133/2011, de 23 de mayo. ¿Cuál es la actual norma por el que se aprueba la Declaración sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi? Seleccione una: a. Real- Decreto 198/2003, de 5 de marzo. b. Decreto 25/2012, de 22 de mayo. c. Real- Decreto 38/1999, de 25 de abril. d. Decreto 147/2015, de 21 de julio. ¿Qué rango tiene el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud? Seleccione una: a. Decreto-Ley. b. Real Decreto. c. Ley Orgánica. d. Ley. La expresión anticipada de los deseos de los pacientes con respecto a una intervención clínica, forma parte de lo que se conoce como: Seleccione una: a. Consentimiento voluntario. b. Consentimiento formado. c. Consentimiento informado. d. Consentimiento guiado. A todas las personas, directamente o a través de las organizaciones en que se agrupen, les corresponden, en materia de salud pública, el derecho: Seleccione una: a. A la participación efectiva en las actuaciones de salud pública, conforme a los procedimientos que al efecto establezca la Administración Sanitaria. b. A la seguridad en las intervenciones de salud pública, tanto en las del ámbito comunitario como las de prevención y control de riesgos ambientales. c. A que se les informe sobre los problemas sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual. d. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo describirías a un paciente en la posición decúbito prono? Seleccione una: a. Paciente tumbado boca arriba. b. Paciente de rodillas e inclinado hacia delante. c. Paciente tumbado boca abajo, con la cabeza ladeada. d. Paciente tumbado boca arriba, con las piernas elevadas, flexionadas y separadas. En qué artículo del Estatuto de Autonomía de Euskadi se establece la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones y remover los obstáculos para que la igualdad de las personas y los grupos en que se integran sea real y efectiva: Seleccione una: a. Quince. b. Catorce. c. Trece. d. Doce. Cuál de los siguientes no es un pilar fundamental del actual Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza: Seleccione una: a. La creciente demanda de servicios jurídicos en euskera por parte de la ciudadanía castellanohablante. b. Las recomendaciones indicadas en la evaluación final del 2.º plan de euskera. c. Los criterios lingüísticos para las administraciones públicas dictados por el Gobierno Vasco en 2021. d. La situación y los datos actuales sobre el euskera tanto en la sociedad vasca como en Osakidetza. El III Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza tendrá una duración, a partir del día de su aprobación, de: Seleccione una: a. Tres años. b. Cuatro años. c. Cinco años. d. Seis años. La posibilidad de expresar anticipadamente los deseos de los pacientes, es conocida como: Seleccione una: a. Testamento vital. b. Testamento anticipado. c. Testamento sobre salud. d. Últimas voluntades. Impulsar el conjunto de líneas de acción y de proyectos priorizados en la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020, es: Seleccione una: a. El fundamento de la Estrategia. b. El objetivo general de la Estrategia. c. Un objetivo específico de la Estrategia. d. Un elemento estructural de la Estrategia. ¿En qué año fue aprobado el primer Plan de Euskera de Osakidetza? Seleccione una: a. En 2008. b. En 2003. c. En 2005. d. En 2013. Según se desprende del marco conceptual del Plan de Salud de Euskadi 2013-2020, la buena gobernanza DE la salud desde el Departamento de Salud y Osakidetza se desarrolla: Seleccione una: a. Mediante la capacitación del personal. b. Mediante la transversalidad e intersectorialidad en las administraciones públicas, sector productivo y tercer sector. c. Mediante una propuesta de organización para todas las instituciones y la sociedad en su conjunto. d. Mediante estrategias individuales, basadas en la información y el consejo. La primera línea de acción de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020, es: Seleccione una: a. Implicación de los pacientes en su seguridad. b. Cirugía segura. c. Optimización en la prescripción de pruebas diagnósticas que utilizan radiación ionizante. d. Gestión de los incidentes de seguridad. Según la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020, los sistemas de ………….. de incidentes permiten identificar, analizar y extraer conocimientos de los incidentes, con el objeto de aprender de los errores, compartir experiencias y poner en marcha la gestión y mejora de los riesgos. ¿Qué palabra completa correctamente la frase anterior? Seleccione una: a. Notificación. b. Evaluación. c. Prevención. d. Inspección. ¿Qué principio de los enunciados a continuación, no informa el sistema sanitario de Euskadi? Seleccione una: a. Universalidad. b. Solidaridad. c. Equidad. d. Igualdad. Con carácter general, salvo para el personal en sistema de turnos rotatorios y a excepción de lo que proceda en el ámbito de Atención Primaria acerca de la prestación de servicios los sábados, la jornada normalizada diaria es de: Seleccione una: a. 8 horas. b. 7 horas y media. c. 7 horas. d. 6 horas y 45 minutos. ¿Cuál de las siguientes áreas del Plan de Salud para Euskadi 2013-2020 no es correcta? Seleccione una: a. Igualdad de género. b. Envejecimiento saludable. c. Entornos y conductas saludables. d. Personas con enfermedad. ¿Cuál es el nombre de la posición del paciente de la foto? Posición: Seleccione una: a. De Fowler. b. De Sims. c. De Rolls. d. De Trendelenburg. La Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi un escenario de trabajo definido y aprobado por: Seleccione una: a. El Comité Vasco de Atención Sociosanitaria. b. La Asamblea Vasca de Atención Sociosanitaria. c. La Comisión Vasca de Atención Sociosanitaria. d. El Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria. Siempre que la duración de una jornada exceda de seis horas continuadas existirá un período de descanso durante la misma de duración equivalente a: Seleccione una: a. Treinta minutos. b. Veinte minutos. c. Quince minutos. d. Diez minutos. ¿Cuántas personas como mínimo se necesitarán cuando se requiere efectuar movilización del paciente hacia la cabecera de la cama sin la ayuda del enfermo? Seleccione una: a. 1. b. 2. c. 3. d. 4. En qué norma se reconoció de forma explícita el derecho de la ciudadanía a comunicarse y ser atendida en euskera, en sus relaciones con la administración pública vasca: Seleccione una: a. En la Ley 10/1982, Básica de Normalización del Uso del Euskera. b. En la Ley 20/1989, Básica de Normalización del Uso del Euskera. c. En la Ley 32/1999, Básica de Normalización del Uso del Euskera. d. En la Ley 63/1997, Básica de Normalización del Uso del Euskera. En base a qué principio general los poderes públicos deben adoptar medidas específicas y temporales destinadas a eliminar o reducir las desigualdades de hecho por razón de sexo existentes en los diferentes ámbitos de la vida, con el fin de promover la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres: Seleccione una: a. Representación equilibrada. b. Integración de la perspectiva de género. c. Igualdad de oportunidades. d. Acción positiva. La Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 se articula en 15: Seleccione una: a. Objetivos. b. Líneas de acción. c. Elementos transversales. d. Principios. Tal como señala el Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 en su marco conceptual, el Buen Gobierno en las estructuras locales de salud se rige por la eficiencia, la mejora de la asistencia sanitaria y: Seleccione una: a. La intervención basada en estrategias poblacionales. b. El enfoque transversal de las políticas de salud. c. Los valores de salud compartidos. d. La visión poblacional en el ámbito local. Cualquier persona como paciente tiene derecho a: Seleccione una: a. Obtener copia de los datos que figuran en la historia clínica. b. Conocer en todo momento a la persona profesional de la salud responsable de su diagnóstico y tratamiento. c. Que se respete su derecho a no recibir información. d. Todas las respuestas son correctas. ¿Cómo se llama también la posición de Sims? Seleccione una: a. Ventral. b. Semisentado. c. Semiprona. d. Litotomía. ¿Cuál de estos detalles de cómo está colocado el paciente en posición de Trendelenburg es cierto? Seleccione una: a. Paciente tumbado boca arriba. b. Con la cabeza más baja que los pies. c. En un plano oblicuo de 45º. d. Todo lo anterior es cierto. Indica cuál de los siguientes no es colectivo vulnerable a los efectos de la Declaración sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario de Euskadi: Seleccione una: a. Las víctimas de violencia contra las mujeres. b. Las personas homosexuales. c. Personas excluidas o en riesgo de exclusión social. d. Personas con trastorno mental. El Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 se asienta en los mismos principios que informan el sistema sanitario de Euskadi: universalidad, solidaridad, equidad, calidad de los servicios y: Seleccione una: a. Eficiencia. b. Participación ciudadana. c. Transversalidad. d. Progresión. El Marco Estratégico del Departamento de Salud (2021-2024) marca como cuarto reto de las políticas de salud del Gobierno Vasco, seguir impulsando como objetivo transversal, no solo del Departamento de Salud y de Osakidetza, sino de todos aquellos ámbitos de la vida, bien sea el laboral, el social, el económico o el cultural que tengan incidencia en el bienestar y la salud de las personas: Seleccione una: a. La igualdad. b. La eficacia. c. La salud. d. El bienestar social. Dentro de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020, la estandarización de la ……………. durante los traspasos asistenciales es una propuesta de mejora a priorizar, ya que contribuye a que todos los profesionales implicados tomen conciencia de la situación global del paciente, mejorando la coordinación de las acciones y reduciendo el riesgo de fallos o errores. ¿Qué palabra completa correctamente la frase anterior? Seleccione una: a. Asistencia. b. Documentación. c. Comunicación. d. Intervención. ¿Dónde se colocarán las dos personas necesarias para movilizar un paciente hacia la cabecera de la cama, si este no colabora, sujetando la entremetida lo más cerca posible del mismo? Seleccione una: a. Ambos en el mismo lado de la cama. b. Cada uno en un lado de la cama. c. Ambos en la zona del cabecero de la cama. d. Uno en el cabecero y otro en la zona de los pies de la cama. De conformidad con el artículo 23.1 de la Ley de Ordenación sanitaria, las organizaciones de servicios sanitarios dependientes del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud realizarán la actividad de provisión de servicios sanitarios, actuando a tal efecto bajo el principio de: Seleccione una: a. Descentralización. b. Cooperación. c. Eficiencia y calidad. d. Autonomía económico-financiera y de gestión. Qué artículo del Título II “Principios de protección de datos” de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, regula el tratamiento basado en el consentimiento del afectado? Seleccione una: a. El artículo 6. b. El artículo 9. c. El artículo 8. d. El artículo 5. ¿Cuál es el actual Plan de Normalización del Uso del Euskera en Osakidetza? Seleccione una: a. El I Plan. b. El II Plan. c. El III Plan. d. El IV Plan. Los Estatutos sociales del Ente Público «Osakidetza-Servicio vasco de salud» se establecen en el Anexo I del: Seleccione una: a. Decreto 255/1997, de 11 de noviembre. b. Decreto 277/1995, de 10 de octubre. c. Decreto 257/1995, de 11 de octubre. d. Decreto 275/1997, de 10 de noviembre. ¿Qué desarrolla el Capítulo IX de la Ley 55/2003? Seleccione una: a. La carrera profesional. b. Las retribuciones. c. La jornada de trabajo, permiso y licencias. d. La representación, participación y negociación colectiva. ¿Hacia dónde se debe impulsar el paciente cuando le pedimos que colabore si lo movilizamos hacia la cabecera de la cama? Seleccione una: a. Hacia el lado donde está el celador. b. Hacia los pies. c. Hacia el cabezal. d. Hacia el lado contrario al que está el celador. Señala la respuesta incorrecta respecto a las reglas de uso de los extintores portátiles: Seleccione una: a. Acercarse al fuego dejando como mínimo un metro de distancia hasta él. b. Dirigir el chorro a las llamas directamente. c. En el caso de incendios de líquidos proyectar superficialmente el agente extintor efectuando un barrido horizontal y evitando que la propia presión de impulsión pueda provocar el derrame incontrolado del producto en combustión. d. En caso de espacios abiertos acercarse al fuego en la dirección del viento. Conforme al artículo 14.1 de los Estatutos sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud, corresponde a cada organización de servicios del Ente Público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud el ejercicio de: Seleccione una: a. Algunas de las facultades de gestión requeridas para el ejercicio de la actividad de provisión de servicios sanitarios que tengan encomendada. b. Las facultades de evaluación e inspección que se requieran para controlar el ejercicio de la actividad de provisión de servicios sanitarios que tengan encomendada. c. Algunas de las facultades de administración requeridas para el ejercicio de la actividad de provisión de servicios sanitarios que tengan encomendada. d. Todas las facultades de gestión y administración que se requieran para el ejercicio de la actividad de provisión de servicios sanitarios que tengan encomendada. El número máximo de guardias mensuales que con carácter general se deberán realizar en el caso de un/una facultativo/a especialista, con las excepciones derivadas de las necesarias adaptaciones, adecuaciones y oportuna racionalización de los efectivos que componen cada una de las Unidades y de la demanda asistencial de las mismas, será de: Seleccione una: a. Seis. b. Cinco. c. Cuatro. d. Tres. Señala la respuesta incorrecta respecto a la historia clínica: Seleccione una: a. La historia clínica se podrá elaborar en cualquier soporte documental, preferentemente por escrito en soporte papel. b. Con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, la historia clínica deberá ser única, al menos en cada centro sanitario o institución. c. El fin principal de la historia clínica es facilitar la asistencia sanitaria a través de la información actual y de la información recuperada de procesos asistenciales previos. d. Por historia clínica única se entiende la identificación de toda la documentación clínica que concierne a un o una paciente a través de un número único y excluyente para dicha persona. El consentimiento se prestará de forma verbal como regla general, aunque deberá recabarse por escrito en el siguiente supuesto: Seleccione una: a. Intervenciones quirúrgicas. b. Procedimientos terapéuticos no invasivos. c. Procedimientos diagnósticos no invasivos. d. En general, en la aplicación de procedimientos que no suponen riesgos e inconvenientes sobre la salud de la persona paciente. ¿Cuántos elementos instrumentales contempla el Marco Estratégico del Departamento de Salud 2021-2024? Seleccione una: a. 2. b. 3. c. 4. d. 6. ¿Cuál es el extintor que se encuentra presente junto a instalaciones o servidores? Seleccione una: a. El de Dióxido de Carbono CO2. b. El de polvo polivalente. c. El de agua. d. Junto a instalaciones o servidores no se recomienda ningún tipo de extintor. El domicilio del Ente Público Osakidetza se regula en el Decreto por el que se establecen sus Estatutos, en su artículo: Seleccione una: a. Uno. b. Dos. c. Tres. d. Cuatro. Indica en qué supuesto no procederá la cancelación de los datos de la historia clínica: Seleccione una: a. Cuando existiese una obligación de conservación de los datos. b. Cuando pudiese causar un perjuicio a intereses legítimos del afectado o afectada. c. Cuando pudiese causar un perjuicio a intereses legítimos de terceras personas. d. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el nombre de la posición del paciente de la foto? Seleccione una: a. Decúbito. b. Sedestación o de sentado. c. Bípeda o bipedestación. d. De Sims. ¿Cuál de los siguientes no se considera criterio de ordenación o principio básico de la provisión de plazas? Seleccione una: a. Planificación eficiente de las necesidades de recursos y programación periódica de las convocatorias. b. Integración en el régimen organizativo y funcional del servicio de salud y de sus instituciones y centros. c. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección, promoción y movilidad del personal de los servicios de salud. d. Buena fe y confianza legítima en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Las movilizaciones de pacientes de manera manual se realizarán: Seleccione una: a. Siempre. b. Depende de las circunstancias en que se encuentre el enfermo. c. En ocasiones, aunque se dispongan de medios mecánicos. d. Si se dispone de medios mecánicos, prevalecerán estos sobre la manera manual. ¿Cuál es el nombre de la posición del paciente de la foto? Seleccione una: a. De Fowler. b. De Sims. c. De Rolls. d. De Trendelenburg. Conforme al artículo 13.2 de los Estatutos sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud: Seleccione una: a. Cada organización de servicios sanitarios dependiente del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud tendrá asegurado su objeto de actividad o ámbito de actuación sanitaria de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi. b. Cada organización de servicios sanitarios dependiente del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud tendrá definido su objeto de actividad o ámbito de actuación sanitaria de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi. c. Cada organización de servicios sanitarios dependiente del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud tendrá articulado su objeto de actividad o ámbito de actuación sanitaria de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi. d. Cada organización de servicios sanitarios dependiente del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud tendrá publicado su objeto de actividad o ámbito de actuación sanitaria de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi. Cuál es el vigente Decreto que regula las organizaciones sanitarias integradas del ente público Osakidetza-Servicio vasco de salud: Seleccione una: a. El Decreto 100/2018, de 3 de julio. b. El Decreto 78/2000, de 3 de julio. c. El Decreto 200/2019, de 3 de julio. d. El Decreto 34/2021, de 3 de julio. El derecho a disponer de un sistema sanitario eficiente y adecuado a las necesidades de salud de la población, con accesibilidad, efectividad y eficiente uso de los recursos sanitarios públicos, y con mecanismos profesionales de garantía de calidad asistencial que incluyan sistemas de evaluación y mejora continua, es: Seleccione una: a. Un derecho en relación con la organización y gestión del sistema sanitario de Euskadi. b. Un derecho en relación con las políticas sanitarias específicas. c. Un derecho relacionado con la participación responsable en la gestión de la propia salud. d. Ninguna respuesta es correcta. ¿Por dónde deben de sujetar al paciente no colaborador para movilizarlo, las personas que intervienen en su movilización hacia el cabecero de la cama si no pueden ayudarse de la entremetida? Seleccione una: a. Por los pies. b. Uno por la cabeza el otro por los pies. c. Por ambas axilas. d. Uno por el miembro superior y el otro por el miembro inferior contralateral. La Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi es: Seleccione una: a. Ley 5/1997. b. Ley 6/1997. c. Ley 7/1997. d. Ley 8/1997. ¿En cuántas Áreas se estructura el Plan de Salud para Euskadi 2013-2020? Seleccione una: a. Cinco. b. Cuatro. c. Tres. d. Dos. Los Estatutos Sociales del Ente Público Osakidetza se aprobaron en el año: Seleccione una: a. 1994. b. 1995. c. 1996. d. 1997. En qué línea de acción de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 se encuadra el objetivo “Implementación y seguimiento de los planes de acción propuestos”: Seleccione una: a. Identificación inequívoca de los pacientes. b. Prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. c. Buenas prácticas asociadas a la utilización de medicación. d. Gestión de los incidentes de seguridad. Un objetivo específico de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020, es: Seleccione una: a. Promover una cultura de Seguridad integral en Osakidetza. b. Buenas prácticas asociadas a la utilización de medicación. c. Obtener la mayor reducción posible de la probabilidad de ocurrencia de incidentes de Seguridad en las organizaciones de servicios de Osakidetza con el fin de lograr una asistencia sanitaria más segura. d. Gestionar los incidentes de seguridad. Según el artículo 13.2 de los Estatutos sociales del Ente Público Osakidetza-Servicio vasco de salud, cada organización de servicios sanitarios dependiente del Ente Público, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Ordenación sanitaria de Euskadi, tendrá definido: Seleccione una: a. Su objeto de actividad o ámbito de actuación sanitaria. b. Su Plan de objetivos. c. Un Sistema de Gestión de Resultados. d. Un Procedimiento de Evaluación de la actividad. El primer Plan de Euskera del Ente Público Osakidetza, se aprobó en base: Seleccione una: a. Al Real Decreto 67/2003, de 18 de marzo. b. Al Decreto 82/2008, de 18 de marzo. c. Al Decreto 67/2003, de 18 de marzo. d. Al Real Decreto 82/2008, de 18 de marzo. Un escabel es: Seleccione una: a. Un taburete. b. Un arnés. c. Un transfer. d. Un rolón. La responsabilidad social corporativa se relaciona con el siguiente principio inspirador del Plan de Salud de Euskadi 2013-2020: Seleccione una: a. Universalidad. b. Solidaridad. c. Equidad. d. Calidad de los servicios. ¿Cuál es la Ley de las voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad, aprobada por el Parlamento Vasco? Seleccione una: a. La Ley 6/2002, de 11 de diciembre. b. La Ley 7/2002, de 12 de diciembre. c. La Ley 7/2002, de 15 de diciembre. d. La Ley 6/2002, de 15 de diciembre. ¿Cómo describirías a un paciente en la posición de litotomía? Seleccione una: a. Paciente tumbado boca arriba, con las piernas elevadas, flexionadas y separadas. b. Paciente de rodillas e inclinado hacia delante. c. Paciente boca arriba, con la cabeza colgando por la parte superior de la cama. d. Paciente tumbado de lado en posición fetal o sentado con la espalda flexionada. ¿En qué plazo desde la solicitud de acceso a la documentación de la historia clínica, deberá producirse la entrega de la misma? Seleccione una: a. En un plazo inferior a treinta días desde la solicitud. b. En un plazo inferior a veinte días desde la solicitud. c. En un plazo inferior a quince días desde la solicitud. d. En un plazo inferior a diez días desde la solicitud. ¿Cuál de las siguientes puede ser la indicación de la posición de la foto anterior? Posición para: Seleccione una: a. Traslado. b. Postoperado. c. Prueba radiológica. d. Administración de medicación. ¿En qué Título de la Ley de Ordenación Sanitaria de Euskadi se aborda el Sistema sanitario de Euskadi? Seleccione una: a. I. b. II. c. III. d. IV. De qué clase de discriminación hablamos cuando un acto jurídico, criterio o práctica aparentemente neutra perjudica a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo, salvo que dicho acto jurídico, criterio o práctica resulte adecuada y necesaria y pueda justificarse con criterios objetivos que no estén relacionados con el sexo: Seleccione una: a. Discriminación indirecta. b. Discriminación directa. c. Discriminación objetiva. d. Discriminación normativa. ¿Cuál es el nombre de la posición del paciente de la foto? Seleccione una: a. Decúbito lateral. b. Decúbito prono. c. De Sims. d. Decúbito supino. Un paciente con el torso levantado y en ángulo de 45º está en la posición de: Seleccione una: a. Sims. b. Litotomía. c. Roser. d. Fowler. En sábados, domingos y festivos, el personal residente en formación prestará servicios de atención continuada conforme a un módulo de: Seleccione una: a. 12 horas ininterrumpidas. b. 18 horas ininterrumpidas. c. 20 horas ininterrumpidas. d. 24 horas ininterrumpidas. Indica cuál de los siguientes no es uno de los principios generales que deben regir y orientar la actuación de los poderes públicos vascos en materia de igualdad de mujeres y hombres: Seleccione una: a. El respeto a la diversidad y a la diferencia. b. La implantación de roles y estereotipos en función del sexo. c. El empoderamiento de la mujer. d. La representación equilibrada. El área de salud infantil y juvenil, dentro del Plan de Salud para Euskadi 2013-2020 es el área: Seleccione una: a. 1. b. 2. c. 3. d. 4. Un objetivo específico de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020, es: Seleccione una: a. La identificación inequívoca de los pacientes. b. La seguridad transfusional. c. Obtener la mayor reducción posible de la probabilidad de ocurrencia de incidentes de Seguridad en las organizaciones de servicios de Osakidetza con el fin de lograr una asistencia sanitaria más segura. d. Potenciar los aspectos de comunicación y de coordinación con un enfoque de mejora de la Seguridad del Paciente. La definición del Ente Público Osakidetza se regula en el Decreto por el que se establecen sus Estatutos, en concreto en su artículo: Seleccione una: a. Uno. b. Dos. c. Tres. d. Cuatro. Constituye un principio programático de organización y funcionamiento del sistema sanitario de Euskadi: Seleccione una: a. La suficiencia del marco de financiación pública del catálogo de prestaciones sanitarias que asegura la Comunidad Autónoma de Euskadi. b. La configuración, desarrollo y especialización en las tareas de fijación de objetivos y asignación de recursos para la provisión de servicios sanitarios. c. El incremento de los niveles de competencia entre los centros públicos, con observancia de los principios de la gestión eficiente y de calidad. d. Todas son correctas. Señale la opción incorrecta. En Euskadi son órganos decisorios para lleva a cabo la Estrategia de Atención Sociosanitaria: Seleccione una: a. Los Consejos Sociosanitarios Territoriales. b. Las Comisiones Sociosanitarias Comarcales. c. Los Consejos Sociosanitarios Comarcales. d. Las Comisiones Sociosanitarias Territoriales. La Estrategia de Atención Sociosanitaria de Euskadi vigente (EASSE) plantea el marco estratégico de actuación en materia de atención sociosanitaria en Euskadi, para el periodo: Seleccione una: a. 2020-2024. b. 2021-2024. c. 2020-2023. d. 2022-2026. Seleccione una: a. No sobrecargar las instalaciones eléctricas, no improvisar conexiones, evitar cables desnudos y enchufes múltiples. b. Mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo. c. No situar materiales combustibles (cartón, papel, etc.), próximos a fuentes de calor: hornillos, calefacciones, etc. d. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué norma general se debe seguir ante la movilización de enfermos? Seleccione una: a. Guardar en todo momento la intimidad del paciente. b. Adoptar las medidas de higiene necesarias para cada caso. c. Garantizar en todo momento la seguridad del paciente. d. Todo lo anterior es cierto. La primera fase del proceso de gestión de los incidentes de seguridad es, según la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020: Seleccione una: a. Planificación e implementación de las acciones de mejora. b. Análisis y seguimiento de las acciones de mejora implantadas. c. Identificación del riesgo a través de diferentes fuentes de información. d. Análisis y evaluación del riesgo desde el punto de vista sistémico. En relación con el Ente Público Osakidetza es cierto que: Seleccione una: a. Tiene naturaleza privada. b. Su calificación de Ente Público es de Derecho Público. c. Su finalidad es la provisión de servicios sanitarios a través de las organizaciones públicas de servicios sanitarios dependientes del mismo. d. Ninguna es correcta. |