option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Simulacro 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Simulacro 12

Descripción:
Simulacro 12

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

01. ¿Cuál de las siguientes opciones no aparece configurada en la Constitución Española como un derecho fundamental?. Derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos con los requisitos que señalen las leyes. Derecho a la propiedad privada ya la herencia. Derecho de reunión pacífica y sin armas. Libertad de catedra.

02. ¿En cuál de las siguientes materias el Estado Español no tiene competencias exclusivas?. Administración de justicia. Relaciones internacionales. Legislación sobre la propiedad intelectual e industrial. Sanidad e higiene.

03. Según el Estatuto Básico del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 octubre), ¿cuál de las siguientes no es una circunstancia que dé lugar al nombramiento de un funcionario interino?. La realización de una obra o servicio determinado con autonomía propia dentro de la Administración. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de nueve meses dentro de un periodo de dieciocho meses. La existencia de plazas vacantes, cuando no sea posible su cobertura por funcionario de carrera. La sustitución transitoria de sus titulares, durante el tiempo estrictamente necesario.

04. Según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales, señale la afirmación correcta en relación con el tratamiento de datos relativos a las infracciones y sanciones administrativas: Exigirá que el tratamiento se limite a datos estrictamente necesarios para la finalidad perseguida por aquel. El tratamiento de dichos datos podrá realizarse por cualquier empleado público. El tratamiento de datos relativos a infracciones y sanciones administrativas requiere siempre la autorización por una norma con rango de ley. No será posible el tratamiento de datos relativos a infracciones y sanciones administrativas.

05. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se entenderán como procesos, actividades, operaciones, equipos o productos "potencialmente peligrosos": Aquellos que, con medidas preventivas específicas, originen daños para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen daños para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. Aquellos que, con medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan. Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.

06. ¿Cuál de las siguientes no es una función de la historia clínica en Fisioterapia?. Garantizar la continuidad. Base de datos sanitarios. Diagnóstico medico. Atención al paciente y su familia.

07. ¿Qué declaración sienta las bases éticas a cumplir en toda investigación?: Declaración de Ottawa. Declaración de Helsinki. Declaración de Oviedo. Declaración de Alma-Ata.

08. Con respecto a los Comités de Ética Asistencial, señale la respuesta incorrecta: Se crean para analizar y asesorar en la resolución de posibles conflictos éticos que se producen durante la práctica clínica. Los informes de los comités tienen validez jurídica. Su objetivo final es mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. Son comisiones consultivas e interdisciplinares.

09. Desde el punto de vista de la Ergonomía, hay una serie de variables del sistema laboral que conviene tener en cuenta para un diseño adecuado del puesto de trabajo. De las siguientes afirmaciones, señale la falsa. Las características de los materiales, como los productos, partes, piezas, etc., no forman parte del diseño. Hay que conocer las características de los usuarios, como la edad, la motivación o datos antropométricos. Es preciso incluir los factores ambientales y condiciones de seguridad en el diseño. Conviene saber de antemano los medios de producción utilizados: tecnología, herramientas, máquinas, etc.

10. Friccionar por rotación el pulgar izquierdo dentro de la palma derecha y viceversa es el paso número........ dentro de la técnica de lavado de manos de la OMS: 3. 4. 4. 6.

11. En el aislamiento de protección inversa: No es necesario el uso de mascarilla. Solo se exige una correcta higiene de manos antes de tocar al paciente. La puerta de la habitación puede estar abierta. Para este tipo de aislamiento es necesaria una habitación individual con un flujo de aire laminar.

12. Para evitar molestias en la espalda y los hombros, un buen diseño del asiento contempla el respeto de los ángulos de confort articular, entre otros aspectos. Por tanto, el asiento debe cumplir una serie de requisitos. Señale la afirmación verdadera: Es opcional el uso de reposabrazos porque sirven de apoyo tanto al levantarse como al sentarse, pero a menudo suponen un riesgo. Además, descargar el peso de los brazos en ellos no contribuye a disminuir la presión en el disco lumbar. Cuantas más horas se deba permanecer sentado, menor deberá ser la altura de apoyo de la espalda. Para favorecer el apoyo en el respaldo en esta situación, es conveniente no inclinar el asiento hacia atrás. Es importante que, para mantener los antebrazos en ángulo recto con los brazos, no sea necesario contraer la musculatura cervical, pues este movimiento es causa frecuente de contracturas musculares. la profundidad del asiento debe ser ligeramente superior a la longitud del muslo, con el fin de que se pueda utilizar eficazmente el respaldo sin que el borde de la silla presione la parte posterior de las piernas a la altura de las rodillas.

13. Se quiere estimar la prevalencia de la artrosis de rodilla y su relación con la presencia o no de obesidad en una población. Para ello se extrae una muestra representativa de la población y se estudia la presencia de la enfermedad (artrosis de rodilla) y el factor de exposición (obesidad). ¿Cuál es el diseño adecuado?: Estudio transversal. Estudio de intervención. Estudio de cohortes. Casos y controles.

14. Para preparar una comunicación científica de un ensayo clínico aleatorizado ¿qué lista de comprobación utilizaría para saber si cumple con los estándares exigidos en este tipo de estudio?: STROBE. STARD. CONSORT. COREQ.

15. De los estudios transversales, señale la respuesta incorrecta: Permiten calcular prevalencia. Son útiles en enfermedades poco frecuentes y de corta duración. Se realizan en un corto periodo de tiempo. Son útiles para estudiar varias enfermedades o factores de riesgo en un solo estudio.

16. De los estudios casos y controles, señale la respuesta incorrecta: Son útiles para identificar factores de riesgo para enfermedades o desenlaces raros. Permiten indagar sobre posibles etiologías y factores de protección. Son un buen diseño para estudiar más de una enfermedad y están exentos de sesgos. No permiten calcular ni la incidencia ni la prevalencia.

17. En el contraste de hipótesis, señale la respuesta incorrecta: Si se acepta la hipótesis nula H0 cuando es falsa se dice que se comete un error de tipo II. El nivel de significación a de un contraste de hipótesis es la probabilidad de cometer un error de tipo l. La potencia de una prueba es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es falsa. Si se rechaza la hipótesis nula H0 cuando es verdadera se dice que se comete un error de tipo l.

18. La inspección/observación, palpación/movilización y la medición de magnitudes físicas forman parte de: Valoración analítica. Valoración funcional. Programa de fisioterapia. Diagnóstico en fisioterapia.

19. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la ergonomía?. Adaptar la tarea por encima de las capacidades de la persona. Estudiar la configuración del puesto de trabajo y las condiciones del trabajo. Promover la salud y el bienestar para reducir los accidentes de trabajo. Detectar los riesgos de fatiga física y mental.

20. La CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de. la Discapacidad y de la Salud), incluye entre las "funciones relacionadas con la fuerza muscular" (b730): Funciones de los músculos externos del ojo. Funciones relacionadas con la resistencia muscular, otras especificadas. Funciones relacionadas con la resistencia muscular, otras especificadas. Tono de todos los músculos del cuerpo.

21. Según la CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud), la función propioceptiva incluye: Función vestibular. Funciones de cenestesia y kinestesia. Sensaciones relacionadas con los músculos. Funciones del movimiento.

22. La carga deberá levantarse entre dos personas cuando se produzca una de estas circunstancias: El peso del objeto es de 10 kg. El peso del objeto supera los 25 kg. El objeto tiene forma cuadrangular. El objeto tiene al menos dos dimensiones mayores de 45 cm.

23. Se quiere contrastar la eficacia de un tratamiento y analizar la varianza de dos grupos independientes, donde las diferentes categorías pueden corresponderse con distintas dosis de terapia, a las que se suma un caso control o placebo. ¿Cuál de los siguientes test estadísticos estaría indicado?: Test exacto de Fisher. ANOVA. Test de Student. Test Chi-Cuadrado X2.

24. Se desea comparar entre hombres y mujeres, la talla media ¿cuál será la prueba estadística que debe utilizar?: Regresión de COX. Prueba exacta de Fisher. t de Student. Chi-cuadrado.

25. Las variables discretas son aquellas que: Pueden ser categóricas nominales. Pueden ordenarse las diferentes categorías. Sólo pueden tomar unos valores concretos dentro de un intervalo. Pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo.

26. En el tratamiento de algunas incontinencias urinarias se utiliza la técnica: Estimulación del nervio tibial posterior. Diario miccional invertido. Estimulación del nervio crural. Pipí-stop.

27. En el posparto, señale el enunciado incorrecto: Se realizan cuidados perineales con vigilancia de cicatrices. Es un período decisivo en el que las actuaciones efectuadas condicionan la evolución o aparición de prolapsos e incontinencias. Hay que reforzar sistemática e intensivamente la musculatura abdominal. El suelo pélvico está debilitado porque ha sufrido microtraumatismos y/o lesiones importantes.

28. ¿Cuál de los siguientes dispositivos utilizados en fisioterapia respiratoria no genera oscilaciones a nivel intrabronquial favoreciendo el drenaje bronquial?. Flutter. Acapella. RC-Comet. Ambú.

29. En rehabilitación cardiaca se usa la escala de esfuerzo percibido, ¿cómo se llama también?. Escala MACS. Escala de Tinetti. Escala de Borg. Escala de Berg.

30. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio de los pacientes con patología cardiovascular para realizar entrenamiento de resistencia?. Respuesta tensional normal con el esfuerzo. Capacidad funcional inferior a 6-7 MET. Capacidad funcional superior a 6-7 MET. Presión arterial en reposo inferior a 155/100.

31. El huffing es una técnica de fisioterapia respiratoria que consiste en: Técnica de expansión pulmonar. Técnica de espiración forzada. Respiración costo-abdomino-diafragmática. Respiración controlada.

32. ¿Cuál de las siguientes actuaciones no debe realizarse durante el proceso de inmovilización para favorecer la consolidación de una fractura?. Contracciones musculares a distancia a resistencias dosificadas. Campos electromagnéticos pulsátiles. Ejercicios que favorezcan la irrigación en el foco de la fractura. Esfuerzos en cizalla o en torsión.

33. ¿Cuál es Ia causa más frecuente de hipercifosis en la adolescencia?. La enfermedad de Scheuermann. La cifosis congénita. La cifosis postural. Un tumor en vertebras dorsales.

34. En relación al hueso Grande ¿qué otro hueso carpiano muestra una mayor inestabilidad?. Piramidal. Escafoides. Semilunar. Ganchoso.

35. El dolor en el síndrome subacromial se evidencia: Al realizar la aducción de hombro. Al realizar la pronosupinación. En un arco de 60-70 grados a 120 grados de abducción de hombro. En un arco de 20 a 40 grados de abducción de hombro.

36. En la tendinopatia del tendón de Aquiles según el protocolo de Alfredson se utilizan: Ejercicios isométricos. Ejercicios excéntricos. Ondas de choque extracorporeas. Ultrasonidos.

37. Un test específico y sensible para el diagnóstico de la radiculopatía cervical es el: Test de Schober. Test de Spurling. Test de Adams. Test de Lasegue.

38. ¿Cuál de los siguientes músculos NO provoca deslizamiento posterior de la tibia respecto al fémur?. Sartorio. Poplíteo. Semimembranoso. Grácil.

39. La espondilitis anquilosante afecta fundamentalmente a: Los metacarpianos de las manos. Las interfalángicas de las manos y de los pies. Las articulaciones de pelvis, raquis y extremidades inferiores. Las articulaciones de extremidades superiores.

40. En el tratamiento de la mano reumática, ¿se utilizan órtesis?. Si, se pueden utilizar órtesis pasivas y dinámicas. Están contraindicadas en todos los casos. Solo se utilizan órtesis pasivas. No, nunca se utilizan.

41. En relación a la osteoporosis, es CIERTO que: Los hombres tienen un riesgo dos veces mayor que las mujeres de desarrollar osteoporosis. La polución no es un factor de riesgo. Los ejercicios sin carga, como la natación, son esenciales para el paciente con osteoporosis. Las personas con bajo IMC son más propensas a desarrollar la enfermedad.

42. Señale cuál de las siguientes NO es una deformidad típica de la mano en la artritis reumatoidea: Mano en “ráfaga radial”. Pulgar en “Z”. Dedos en “cuello de cisne”. Dedos en ojal (Butonniere).

43. ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas no es frecuente de presentación en los tumores medulares?. Crisis comiciales. Escoliosis. Alteraciones vesicales o intestinales. Dolor en columna vertebral y/o extremidades.

44. En pacientes con lesión medular, en la fase aguda se debe realizar un tratamiento postural adecuado. ¿Cada cuánto es conveniente realizar cambios posturales para evitar úlceras por presión?. Cada 3 horas. Cada 16 horas. Cada 12 horas. Cada 8 horas.

45. Un traumatismo craneoencefálico se considera grave si la puntuación en la escala de Glasgow es: Mayor de 15 puntos. 14-15 puntos. 9-13 puntos. Menor de 8 puntos.

46. ¿Cuál es el déficit neurológico más frecuente que aparece tras un ictus cerebral?. Disfasia. Hemiparesia. Hemianopsia. Radiculopatia.

47. Los signos de lesión de motoneurona superior se pueden describir en términos de signos positivos y negativos. ¿Cuál de los siguientes se considera un signo negativo?. Presencia de reflejos patológicos. Aumento de reflejos osteotendinosos. Clonus. Debilidad muscular.

48. Cuando existe una debilidad en la extensión del primer dedo del pie podemos sospechar de una afectación de la raíz: L4. L5. S1. L3.

49. ¿Cómo se llama, según el concepto Bobath, a la técnica usada para provocar una estimulación táctil y propioceptiva para aumentar el tono muscular?. Placing. Holding. Tapping. Compresión y tracción de las estructuras corporales.

50. Según Le Metayer, ¿en qué consiste la maniobra de relajación automática de los miembros superiores?. Colocar miembros superiores en rotación interna y las manos en supinación. Colocar miembros superiores en rotación interna y las manos en pronación, flexión e inclinación cubital. Colocar miembros superiores en rotación externa. Colocar miembros superiores en aducción abrazando el tronco.

51. En las articulaciones condíleas se producen movimientos de: Rotación. Abducción-aducción. Flexoextensión y abducción-aducción. Rotación y flexo-extensión.

52. ¿Cuál es la escala más utilizada actualmente para la valoración manual de la fuerza?. Escala Womac. Test de Staheli. Escala de Oswestry. Escala de Daniels, William y Worthingham.

53. La postura en el niño en edad escolar y en el adulto es adecuada cuando al trazar una línea vertical y perpendicular al piso, desde el conducto auditivo externo, esta pasa por: El centro de los hombros, el trocánter mayor, el centro de la rodilla y el tobillo. Delante de los hombros y del trocánter mayor. Provoca un aumento de las curvaturas normales de la espalda. Detrás de los hombros y el trocánter mayor.

54. Si pedimos al paciente que cierre los labios y los impulse hacia delante como en la acción de silbar. ¿Qué músculo estamos valorando?. Cigomático mayor. Buccinador. Orbicular de los labios. Cuadrado de la barba.

55. Los aparatos de ejercicios isocinéticos es un tipo de aplicación de: Cinesiterapia activa-asistida mecánica. Cinesiterapia activa-asistida manual. Cinesiterapia pasiva. Cinesiterapia activa-resistida mecánica.

56. Una de las ventajas del ejercicio isocinético es: En una contracción de máximo esfuerzo, el músculo recibe la máxima sobrecarga en toda su amplitud. Permite una actividad muscular en una extremidad inmovilizada. El ejercicio es concéntrico y excéntrico. El bajo coste del equipo.

57. Un ejemplo de cadena cinética cerrada es: Dar una patada a un balón. Llevarse la mano a la boca. Lanzar un dardo. Incorporarse desde la posición de cuclillas.

58. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los vendajes neuromusculares?. El vendaje neuromuscular tiene una acción de analgesia, circulatoria y neurodinámica. El vendaje neuromuscular se utiliza en el tratamiento del dolor musculoesquelético. El vendaje neuromuscular se utiliza en la psoriasis y en la neurodermatitis. El vendaje neuromuscular se utiliza en los edemas vasculares, traumáticos y linfáticos.

59. Según Kapandji, ¿en qué consiste la prueba de eficacia de la prensión del pulpejo subterminal?. Intentar arrancar una hoja de papel apretada firmemente entre el pulgar y el índice. Sostener un cigarrillo entre el dedo índice y medio. Desenroscar el tapón de una botella. Coger un objeto muy fino como una cerilla o una aguja.

60. Según Kapandji, ¿qué músculos se consideran los tensores activos del arco externo de la bóveda plantar?. Tibial posterior, flexor propio del dedo gordo y aductor del dedo gordo. Peroneo anterior y extensor común de los dedos. Peroneo lateral corto, peroneo lateral largo y abductor del quinto dedo. Gemelos y soleo.

61. ¿Cuál de las siguientes no es una técnica de utilización en termoterapia?. Radiación ultravioleta C. Radiación infrarroja. Láser. Radiación ultravioleta A y B.

62. ¿Qué propiedad mecánica del agua tiene su aplicación clínica en la reeducación de la marcha?. El movimiento descendente facilitado por el agua. La fuerza de flotación ofrece mayor peso real. Los ajustes posturales anticipatorios son más rápidos en el agua. La fuerza de flotación ofrece menor peso aparente y la fuerza de arrastre ofrece mayor resistencia al movimiento.

63. El programa del método Halliwick, ¿de cuántos puntos se compone?. 5 puntos. 10 puntos. 7 puntos. 15 puntos.

64. En relación a los efectos fisiológicos y terapéuticos de la crioterapia, es CIERTO que: Tiene un claro efecto vasoconstrictor sobre el tejido profundo. Su aplicación a nivel articular empeora el control motor de todo el conjunto muscular periarticular. Reduce la conducción de los husos musculares. Aumenta la permeabilidad vascular favoreciendo la reducción del edema.

65. El láser más utilizado de baja potencia es: Laser de diodos. Laser de He-Ne. Laser de Ar Ga. Laser de CO2.

66. Dentro de la electroterapia denominada de alta frecuencia, ¿qué tipo es el que tiene mayores frecuencias?. Diatermia. Microondas. Onda corta. Corrientes de D'Arsonval.

67. Las frecuencias que se emplean en los ultrasonidos son: 0.3 Mhz/0.5 Mhz continuo o pulsante. 1 Mhz/3 Mhz continuo o pulsante. 0.1 Mhz/0.5 Mhz continuo o pulsante. 5 Mhz/10 Mhz continuo o pulsante.

68. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una contraindicación al uso de los ultrasonidos en los ancianos?. Se debe evitar la aplicación de ultrasonidos en la columna vertebral en ancianos con laminectomia. La aplicación de los ultrasonidos está contraindicada en la artrosis de rodilla. La aplicación de los ultrasonidos está contraindicada en ancianos con marcapasos. La aplicación de los ultrasonidos está contraindicada en la zona cardiaca.

69. ¿Qué tipo de marcha realiza un paciente con enfermedad de Duchenne?. Marcha atáxica. Marcha festinante. Marcha apráxica. Marcha de ánade.

70. ¿Que se usa al inicio del entrenamiento de la marcha?. Actividades con base de sustentación media. Actividades con centro de gravedad medio. Actividades con base de sustentación amplia y centro de gravedad bajo. Actividades con base de sustentación disminuida y centro de gravedad alto.

71. La observación de los MG (Movimientos Generales) es una forma de evaluación de la integridad del sistema nervioso central. Dentro de estos, los "fidgety movements" se evidencian entre: 3-5 meses de edad. 6ª -9ª semana de edad. 6-8 meses de edad. 3ª -6ª semana de edad.

72. La escala GMFM (Gross Motor Function Measure) es una escala de valoración de la función motora gruesa en niños con parálisis cerebral. Existen 2 versiones de: 66 y 88 items. 55 y 66 items. 55 y 77 items. 55 y 88 items.

73. ¿Cuál de los siguientes test y/o escalas de valoración no se utiliza en la evaluación en atención temprana?. TIMP (Test of Infant Neurological Examination). AIMS (Alberta Infant Motor Scale). GMA (General Movement Assesment). FIM (Functional Independence Measure).

74. De acuerdo al DSM V, el trastorno del espectro autista: Los síntomas están presentes en cualquier fase del periodo de desarrollo. Está dentro del trastorno generalizado del desarrollo (TGD). Las deficiencias en la reciprocidad no varían, son rígidas. Está dentro de los trastornos del desarrollo neurológico.

75. Tomando como referencia el Libro Blanco de la Atención Temprana, ¿cuál de los siguientes enunciados no se considera un objetivo propio de la Atención Temprana?. Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño. Considerar al niño como sujeto activo de la intervención. Atender y cubrir las necesidades y demandas de la familia y el entorno en el que vive el niño. Planificar las intervenciones por un equipo de profesionales de orientación multidisciplinar.

76. Dentro de los siguientes recursos tecnológicos, utilizados en rehabilitación pediátrica, indique aquel capaz de reconocer el movimiento de la articulación de la muñeca y de cada uno de los dedos de forma tridimensional: Lokomat Pediatric. Kinect Xbox. Wii Balance Board. Controlador Leap Motion.

77. Tomando como referencia la inclusión escolar del niño con discapacidad y sus implicaciones en el área de educación física, ¿cuál de las siguientes estrategias no facilita Ia participación activa y efectiva del alumnado con discapacidad?. La enseñanza multinivel. Excluir del deporte adaptado al resto de alumnos. La compensación de las limitaciones en situaciones competitivas. La educación en actitudes y valores.

78. ¿Cuál de las siguientes metodologías favorece la inclusión de un alumno de educación primaria con discapacidad, en la clase de educación física?. Metodologías centradas en el perfeccionamiento técnico. Metodologías que contemplan el mismo nivel de exigencia para todos los alumnos. Metodologías centradas en el logro de resultados. Metodologías favorecedoras de la interacción.

79. ¿Cuál de las siguientes NO es una fractura típica de la infancia?. Fracturas en tallo verde. Fracturas en rodete. Fractura vertebral. Epifisiolisis.

80. ¿Cuáles son los tumores pediátricos con mayor incidencia en España?. Retinoblastomas. Renales. Leucemias. óseos.

81. El fisioterapeuta debe aportar al equipo interdisciplinar o transdisciplinar la información resultante de la evaluación y estudio de sus casos, referentes al niño, la familia y el entorno. Con la información aportada por todo el equipo y el consenso y acuerdo con la familia se elabora el Plan lndividualizado en Atención Temprana. De entre las siguientes aportaciones, ¿cuál no se considera especifica del fisioterapeuta?. Pautas de crianza para ayudar a potenciar y fomentar la comunicación y la movilidad. Nivel de desarrollo motor cuantitativo/cualitativo. Estrategias de mejora de la fonación y rehabilitación auditiva. Estrategias motoras para promocionar la participación en los distintos contextos de desarrollo del niño o la niña con alteraciones motoras.

82. El proceso de envejecimiento normal se acompaña de un fenómeno llamado sarcopenia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Es una reducción significativa de la masa muscular más intensa en extremidades superiores que en inferiores. Es una reducción de la masa muscular mas intensa en extremidades inferiores que en superiores. Es una reducción de la capacidad pulmonar total. Es un proceso que solo afecta en el envejecimiento a las mujeres.

83. ¿Cuál de las siguientes respuestas, no es una contraindicación para realizar ejercicio físico en el paciente geriátrico?. Presión arterial de reposo >200/110. Angina inestable. Enfermedad de Alzheimer. Insuficiencia cardiaca severa.

84. Entre las siguientes escalas, ¿cuál es la utilizada para medir la severidad de las demencias?. Escala de Barthel. índice de Lawton. Escala de Reisberg. Escala de Tinetti.

85. El índice de Envejecimiento Activo (lndicador internacional llevado a cabo conjuntamente por la Comisión Europea y la Unidad de Población de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas) ¿Por qué cuatro dimensiones está formado?. Seguridad de ingresos; Estado de salud; Educaci6n; Empleo. Estado de salud; Participación social; Vida independiente y segura; Entornos apropiados. Empleo, participación social, vida independiente y segura, y capacidad para un envejecimiento saludable. Vida independiente saludable y segura; Capacidad y entornos apropiados; Seguridad de ingresos; Ocupación del ocio y tiempo libre.

86. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social ¿qué tipo de discriminación existe cuando una persona con discapacidad es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad?. Discriminación de segundo orden. Discriminación por asociación. Discriminación directa. Discriminación indirecta.

87. Respecto a la Planificación Centrada en la Persona (PCP) ¿cuál es una característica principal?. La implicación de la familia y amigos es de forma obligatoria, formando un grupo homogéneo. Énfasis en los servicios y apoyos creados específicamente para las personas con discapacidad. Se explicitan jerarquías profesionales como facilitador para alcanzar los objetivos. Un enfoque del proceso de planificación que tolera las incertidumbres, desacuerdos y falsos avances.

88. El ocio inclusivo es el conjunto de actividades destinadas a conseguir que las personas con discapacidad disfruten de su tiempo libre. Señale la respuesta correcta: El ocio sólo es ocio, si es elegido y disfrutado. Es importante la autodeterminación. En las personas adultas con discapacidad son los cuidadores o los profesionales quienes deben decidir sobre las actividades que estos pueden realizar en su tiempo libre. Es necesario garantizar la accesibilidad a cada actividad, según el tipo de discapacidad al que vaya dirigida. Para que el ocio sea inclusivo, requiere implementar actividades recreativas y lúdicas adaptadas a discapacidades especificas.

Denunciar Test
Chistes IA