option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

simulacro 18-03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
simulacro 18-03

Descripción:
simulacro 18-03-23

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 105

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según lo establecido en el artículo 168.1 de la Constitución Española: a) Cuando se proponga la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al título preliminar, al capítulo segundo y a la sección 1a del título I, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de cada cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. b) Cuando se proponga la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al título preliminar, al capítulo segundo, sección 1a, del título I, o al título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. c) Cuando se proponga la revisión de la Constitución, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes. d) La revisión de la Constitución no implica la disolución inmediata de las Cortes.

2. Señale cuál de las siguientes afirmaciones pertenece a la Sección Primera del Capítulo Segundo del Título I de la CE relativa a los derechos fundamentales y libertades públicas:17. a) Se reconoce el derecho a la protección de la salud. b) Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. c) Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. d) Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.

3. Señale la respuesta correcta en relación con el procedimiento de nombramiento del Defensor del Pueblo regulado en la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo:3 2. a) Propuesto el candidato o candidatos por la Comisión Mixta Congreso-Senado, se convocará en término no inferior a veinte días al Pleno del Congreso para que proceda a su elección. b) Resultará designado Defensor del Pueblo quien obtuviese una votación favorable de las tres quintas partes de los miembros del Congreso e idéntica mayoría de los miembros del Senado. c) Resultará designado Defensor del Pueblo quien obtuviese una votación favorable de las tres cuartas partes de los miembros del Congreso y, posteriormente, en el plazo máximo de veinte días, fuese ratificado por la mayoría absoluta de los miembros del Senado. d) En el caso de no alcanzar en una primera instancia las mayorías exigidas por la Ley Orgánica, se procederá a formular sucesivas propuestas en el plazo máximo de quince días. En este caso, quedará designado el candidato que alcance la votación favorable de los dos tercios del Congreso y la mayoría absoluta del Senado.

4. Indique qué libertades y derechos son susceptibles de tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional:4 41. a) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título Primero de la Constitución española. b) Las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14, en la Sección primera del Capítulo segundo del Título Primero, y a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30, de la Constitución española. c) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo tercero del Título Primero de la Constitución española. d) Todos los derechos y libertades reconocidos en el Título Primero de la Constitución española.

5. De conformidad con el Título II de la Constitución Española, corresponde al Rey:5 62. a) El Alto Patronazgo de las Fuerzas Armadas. b) Acreditar a los embajadores y otros representantes diplomáticos. c) Publicar los decretos acordados en el Consejo de Ministros. d) Ejercer el derecho de gracia, pudiendo autorizar indultos generales.

6. La Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno determina que: 13. a) La suplencia de los Ministros, para el despacho ordinario de los asuntos de su competencia, será determinada por Real Decreto del Presidente del Gobierno, debiendo recaer, en todo caso, en otro miembro del Gobierno. b) En caso de que existan Ministros sin cartera, por ley orgánica se determinará el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa, así como sus medios materiales y personales. c) En los casos de vacante, ausencia o enfermedad, las funciones del Presidente del Gobierno serán asumidas por los Ministros, según el orden de precedencia de los Departamentos, y, en defecto de ellos, por los Vicepresidentes. d) Los Vicepresidentes y Ministros serán nombrados y separados por el Presidente del Gobierno, a propuesta del Rey.

7. Según lo dispuesto en el artículo 5.2 de la Ley 50/1997, a las reuniones del Consejo de Ministros: 5. a) Deberán asistir los Secretarios de Estado en supuestos de vacante, ausencia o enfermedad del Ministro correspondiente. b) Podrán asistir los Secretarios de Estado y excepcionalmente, otros altos cargos, cuando sean convocados para ello. c) No podrán asistir los Secretarios de Estado, pero sí otros altos cargos, cuando sean convocados para ello. d) Sólo podrán asistir los Ministros y, en su caso, el Rey, que presidirá las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.

8. En cuanto a la tramitación de las proposiciones de ley, establece el artículo 126 del Reglamento del Congreso de los Diputados que: a) Las proposiciones de ley del Congreso podrán ser adoptadas a iniciativa de un Diputado con la firma de otros quince miembros de la Cámara, o de un Grupo Parlamentario con la sola firma de su portavoz. b) Las proposiciones de ley del Congreso podrán ser adoptadas a iniciativa de un Diputado con la firma de otros catorce miembros de la Cámara, o de un Grupo Parlamentario con la sola firma de su portavoz. c) Las proposiciones de ley del Congreso podrán ser adoptadas a iniciativa de 2 diputados de un Grupo Parlamentario, con la firma de otros 14 miembros de la Cámara, o de un Grupo Parlamentario con la sola firma de su portavoz. d) Las proposiciones de ley del Congreso podrán ser adoptadas a iniciativa de 14 miembros de la Cámara, o de un Grupo Parlamentario con la sola firma de su portavoz.

9. De acuerdo con la Constitución Española, ¿cuántos senadores elegirán las poblaciones de Ceuta y Melilla?:9 69. a) 1 senador cada una. b) 2 senadores cada una. c) 3 senadores cada una. d) 4 senadores cada una.

10. Según los Artículos 21 y 22 de la Ley Orgánica del Consejo de Estado, señale cuál de los siguientes asuntos deberá ser consultado a la Comisión Permanente del Consejo de Estado y no al Pleno: 21, 22. a) Anteproyectos de leyes que hayan de dictarse en ejecución, cumplimiento o desarrollo de tratados, convenios o acuerdos internacionales y del derecho comunitario europeo. b) Disposiciones reglamentarias que se dicten en ejecución, cumplimiento o desarrollo de tratados, convenios o acuerdos internacionales y del derecho comunitario europeo. c) Dudas y discrepancias que surjan en la interpretación o cumplimiento de tratados, convenios o acuerdos internacionales en los que España sea parte. d) Problemas jurídicos que susciten la interpretación o cumplimiento de los actos y resoluciones emanadas de Organizaciones internacionales o supranacionales.

11. Señale la respuesta correcta en relación con la regulación del Gobierno en funciones que contiene el artículo 21 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno: a) El gobierno en funciones, podrá presentar proyectos de Ley al Congreso de los Diputados, o en su caso al Senado. b) Las delegaciones legislativas otorgadas por las Cortes Generales quedarán en suspenso durante todo el tiempo que el Gobierno esté en funciones, como consecuencia de la celebración de elecciones generales. c) El gobierno en funciones podrá aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado cuando cuente con una autorización concedida por mayoría absoluta por el Congreso de los Diputados. d) El presidente del Gobierno en funciones podrá plantear la cuestión de confianza.

12. Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo, la LOPJ establece como requisitos que: 586. a) Será necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de 20 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. b) Será necesario ser Magistrado o Fiscal, Profesor de Universidad, funcionario público o Abogado, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 25 años de ejercicio profesional. c) Será necesario ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del mismo, o bien ser un jurista de reconocida competencia con más de 25 años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. d) Será necesario ser Magistrado o Fiscal, Profesor de Universidad, funcionario público o Abogado, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de 20 años de ejercicio profesional.

13. Según el artículo 64.1 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la Audiencia Nacional estará integrada por las siguientes salas: 64. a) Sala de lo civil, de lo contencioso administrativo y de lo social. b) Sala de apelación, de lo penal, de lo contencioso administrativo y de lo social. c) Sala de lo penal, de lo contencioso administrativo, de lo social y de lo militar. d) Sala de apelación, de lo penal, de lo contencioso administrativo, de lo social y de lo militar.

14. Según el artículo 59 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la creación, modificación, refundición o supresión en los Departamentos Ministeriales de órganos inferiores a Subdirección General se determinará por: a) Real Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. b) A través de las relaciones de puestos de trabajo. c) Orden del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. d) Orden del Ministro respectivo, previa autorización del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.

15. Las entidades que integran el sector público institucional están sometidas en su actuación a los principios de:15 81. a) Legalidad, transparencia, equidad financiera así como al principio de eficacia en su gestión. b) Legalidad, eficiencia, responsabilidad y disponibilidad financiera así como al principio de transparencia en su gestión. c) Legalidad, eficiencia, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera así como al principio de transparencia en su gestión. d) Legalidad, eficacia, estabilidad financiera y sostenibilidad presupuestaria así como al principio de transparencia en su gestión.

16. Señale la respuesta correcta en relación con la regulación que realiza el art. 70 de la Ley 40/2015 de los Directores Insulares: a) En cada isla existirá un Director Insular de la Administración General del Estado. b) Los Directores Insulares serán nombrados por los Subdelegados del Gobierno por el procedimiento de libre designación entre los funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales, a los que se exija para su ingreso el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente, o el título de Ingeniero técnico, Arquitecto técnico, Diplomado Universitario o equivalente. c) Se determinará mediante reglamento en qué islas existirá un Director Insular de la Administración General del Estado. d) El nombramiento de los Directores Insulares se realizará por Real Decreto de Consejo de Ministros, a propuesta del Delegado del Gobierno.

17. De acuerdo con la Ley 40/2015, ¿qué es una autoridad administrativa independiente?:17 109. a) Son entidades de Derecho público, con personalidad jurídica propia y diferenciada, creadas por varias Administraciones Públicas o entidades integrantes del sector público institucional, entre sí o con participación de entidades privadas, para el desarrollo de actividades de interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus competencias. b) Son entidades de Derecho público que, vinculadas a la Administración General del Estado y con personalidad jurídica propia, tienen atribuidas funciones de regulación o supervisión de carácter externo sobre sectores económicos o actividades determinadas. c) Son entidades de Derecho público, con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía en su gestión, que se financian mayoritariamente con ingresos de mercado y que junto con el ejercicio de potestades administrativas desarrollan actividades prestacionales, de gestión de servicios o de producción de bienes de interés público, susceptibles de contraprestación. d) Son entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, tesorería y patrimonio propio y autonomía en su gestión, que desarrollan actividades propias de la Administración Pública, tanto actividades de fomento, prestacionales, de gestión de servicios públicos o de producción de bienes de interés público, susceptibles de contraprestación, en calidad de organizaciones instrumentales diferenciadas y dependientes de esta.

18. Según la Constitución, la impugnación por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional de disposiciones adoptadas por las comunidades autónomas:161. a) No se podrá producir, salvo situaciones excepcionales, la suspensión de la disposición recurrida. b) Producirá la suspensión de la disposición recurrida hasta que recaiga sentencia firme. c) Producirá la suspensión, que el Tribunal Constitucional deberá ratificar o levantar en un plazo máximo de cinco meses. d) Producirá la suspensión que, el Tribunal Constitucional, deberá ratificar o levantar en un plazo máximo de doce meses.

19. Los Estatutos de Autonomía se reforman según la Constitución española de 1978:147. a) Por el procedimiento establecido en los mismos, y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales, mediante ley orgánica. b) Por una ley orgánica aprobada por las Cortes Generales. c) Por ley orgánica y por mayoría absoluta de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. d) Por ley orgánica aprobada por las Cortes Generales y aprobación en referéndum por los electores de la Comunidad Autónoma.

20. Según el artículo 25.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el Municipio, para la gestión de los intereses y en el ámbito de sus competencias puede:25. a) Promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a garantizar las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. b) Promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. c) Promover actividades y servicios que garantizan las necesidades de los vecinos. d) Promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos y particulares contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.

21. ¿En qué año se firma el Tratado de Entrada en la UE de Reino Unido?. a) 1989. b) 1974. c) 1972. d) 1986.

22. ¿En qué año adquiere el Consejo Europeo estatus oficial?. a) 1992. b) 1994. c) 1995. d) 2001.

23. ¿Con cuántos Abogados Generales cuenta el Tribunal de Justicia?. a) 8 abogados. b) 12 abogados. c) 11 abogados. d) No tiene Abogados Generales.

24. ¿Qué Sentencia del TJUE declara el efecto directo completo de los Reglamentos: a) Van Gend en Loos. b) Van Duyn. c) Demirel. d) Politi.

25. Se considera recursos propios tradicionales: a) Derecho de Aduanas. b) Derechos agrícolas y ganaderos. c) Cotizaciones del azúcar y el maíz. d) Ninguna es correcta.

26. ¿Qué fondo de la Unión Europea tiene el siguiente objetivo: “mitigar los efectos negativos de la transición climática prestando apoyo a los territorios más perjudicados y a los trabajadores afectados y promover una transición socioeconómica equilibrada”?. a) Fondo de Cohesión. b) Fondo de Transición Justa. c) FEDER. d) Fondo para Regiones en Transición Industrial.

27. ¿Qué país miembro de la UE ha entrado en el año 2023 en el espacio Schengen?. a) Rumania. b) Bulgaria. c) Croacia. d) Malta.

28. ¿Cuál de los siguientes sistemas de identificación está orientado a usuarios que acceden esporádicamente a los servicios electrónicos de cualquier Administración Pública?: a) Cl@ve PIN. b) Cl@ve permanente. c) DNI-2. d) Certificado electrónico.

29. Según el art. 2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, el principio en virtud del cual las personas con discapacidad deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona, se entiende como?: a) Vida independiente. b) Accesibilidad Universal. c) Inclusión social. d) Normalización.

30. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, excluye en su art. 70 como sujetos responsables del régimen sancionador establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 y en la propia ley orgánica. a) Las entidades de certificación. b) Los encargados del tratamiento. c) Los Delegados de Protección de Datos. d) Todas las respuestas son falsas.

31. En relación al Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, contemplado en el artículo 17 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. a) Será aprobado por el Gobierno al inicio de cada legislatura. b) Será aprobado periódicamente por el Gobierno. c) Será aprobado por el orden del titular con del departamento con competencias en la materia al inicio de cada legislatura. d) Será aprobado periódicamente por el orden del titular con del departamento con competencias en la materia al inicio de cada legislatura.

32. Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, prevé (señale la respuesta incorrecta). a) La creación de una Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas. b) La aprobación de un Plan de Evaluaciones Estratégicas por el Consejo de Ministros, cada 5 años. c) La aprobación por cada de departamento ministerial de Plan de Evaluación del Departamento cada dos años. d) La creación, mediante real decreto de la Comisión Superior de Evaluación como órgano colegiado de coordinación, cooperación y participación en materia de evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado.

33. Según el art. 46 de la LRJSP ¿Qué documentos deberán almacenarse en archivos electrónicos?. a) Todos los documentos, salvo cuando no sea posible. b) Sólo los documentos finalizadores de los procedimientos. c) Sólo los documentos que se relevantes para la instrucción del procedimiento. d) Todas las respuestas son falsas.

34. Una de las metas a alcanzar de aquí a 2025 de España Digital 2026 es: a) Que el 100% de las personas tengan competencias digitales básicas. b) Reducción del 30% de emisiones CO2 por digitalización. c) Aumento un 30% de la producción audiovisual en España. d) Cobertura 80% de población con más de 100 Mbps.

35. Según el artículo 36 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, no forma parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) Un representante del Tribunal de Cuentas. b) Un experto propuesto por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). c) Un representante de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. d) Un representante de la Agencia Española de Protección de Datos.

36. De conformidad al artículo 3 de Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales: a) Los Parques Nacionales son áreas naturales, que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente. b) Las Parques Nacionales son espacios naturales, cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial. c) Las Parques Nacionales son espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial. d) Los Parques Nacionales son espacios naturales, de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y científicos destacados cuya conservación merece una atención preferente y se declara de interés general del Estado.

37. Si una Comunidades Autónomas hubiera incurrido en déficit estructural por una situación de emergencia extraordinaria que escape al control de las Administraciones Públicas y perjudique considerablemente su situación financiera o su sostenibilidad económica o social, apreciadas por la mayoría s de los miembros del Congreso de los Diputados: a) La CCAA formulará un plan económico-financiero que permita en el año en curso y el siguiente el cumplimiento de los objetivos o de la regla de gasto. b) La CCAA formulará un plan económico-financiero que permita en el año en curso y los dos siguientes el cumplimiento de los objetivos o de la regla de gasto. c) La CCAA presentará un plan de reequilibrio que, entre otros, recogerá la senda prevista para alcanzar el objetivo de estabilidad presupuestaria, desagregando la evolución de los ingresos y los gastos, y de sus principales partidas, que permiten cumplir dicha senda. d) La CCAA formulará un plan de reequilibrio que permita en el año en curso y los dos siguientes el cumplimiento de los objetivos o de la regla de gasto.

38. Según el artículo 18 de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo: a) Mediante Real Decreto se regularán las condiciones de la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal, A.A.I, en la Agencia Española de Empleo. b) Mediante ley se regularán las condiciones de la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal, A.A.I, en la Agencia Española de Empleo. c) Mediante Real Decreto se regularán las condiciones de la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal, O.A., en la Agencia Española de Empleo. d) Mediante ley se regularán las condiciones de la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal, O.A., en la Agencia Española de Empleo.

39. De conformidad al Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, no es una entidad gestora de la Seguridad Social (art 66 y 74). a) El Instituto Nacional de la Seguridad Social. b) El Instituto de Mayores y Servicios Sociales. c) La Tesorería General de la Seguridad Social. d) El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.

40. Conforme Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, art. 31 bis, si al denunciarse una situación de violencia de género o de violencia sexual contra una mujer extranjera se pusiera de manifiesto su situación irregular: a) La mujer extranjera podrá solicitar una autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales a partir del momento en que se hubiera dictado una orden de protección a su favor o, en su defecto, informe de los servicios sociales con competencia en la materia. b) No se incoará el expediente administrativo sancionador por infracción muy grave por encontrarse irregularmente en territorio español, por no haber obtenido la prórroga de estancia, carecer de autorización de residencia o tener caducada más de tres meses la mencionada autorización, y siempre que la interesada no hubiere solicitado la renovación de la misma en el plazo previsto reglamentariamente. c) Se suspenderá el expediente administrativo sancionador que se hubiera incoado por la comisión de dicha infracción grave con anterioridad a la denuncia o, en su caso, la ejecución de las órdenes de expulsión o de devolución eventualmente acordadas. d) Todas las respuestas son verdaderas.

41. ¿Cuál de los siguientes PERTE no ha sido aprobado, hasta la fecha, por el Consejo de Ministros?. a) PERTE de descarbonización industrial. c) PERTE Nueva economía del agua. d) PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento. c) PERTE para la industria naval.

42. Según el artículo 52 de Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, el derecho a la reparación de las víctimas de violencias sexuales comprende: a) Indemnización por daños y perjuicios materiales y morales que corresponda. b) Las medidas necesarias para su completa recuperación física, psíquica y social. c) Acciones de reparación simbólica y las garantías de no repetición. d) Todos son correctas.

43. De conformidad al artículo 37 de Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, señale la respuesta incorrecta en relación al servicio universal. a) Es el conjunto definido de servicios cuya prestación se garantiza para todos los consumidores con independencia de su localización geográfica, en condiciones de neutralidad tecnológica, con una calidad determinada y a un precio asequible. b) Incluye servicios de comunicaciones vocales a través de una conexión subyacente en una ubicación fija. c) Incluye el servicio de acceso adecuado y disponible a una internet de banda ancha a través de una conexión subyacente en una ubicación fija. La velocidad mínima de acceso a una internet de banda ancha se fija en 30 Mbit por segundo en sentido descendente. d) Mediante real decreto, se podrá ampliar el ámbito de aplicación del servicio universal o de algunos de sus elementos u obligaciones a los usuarios finales que sean microempresas y pequeñas y medianas empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.

44. De conformidad con lo previsto en el artículo 20 de la Ley Orgánica 3/2007, los poderes públicos deben considerar la variable sexo, en la realización: a) De compras públicas de bienes y servicios informáticos. b) De estadísticas, encuestas y recogidas de datos que lleven a cabo. c) Del diseño de formularios de las autoliquidaciones tributarias. d) De proyectos de actuación o reforma de bienes inmuebles del patrimonio del estado.

45. En relación a las fuentes del Derecho, ¿la jurisprudencia de qué tribunal complementa el ordenamiento jurídico con su doctrina?: a) Tribunal Supremo. b) Audiencia Provincial. c) Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas. d) Tribunal Constitucional.

46. Según establece el art. 86 de la Constitución Española, los Decretos-Leyes: a) Son disposiciones legislativas provisionales que se pueden adoptar en caso de extraordinaria y urgente necesidad, que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado. b) Son disposiciones con rango de ley orgánica que se pueden adoptar en caso de extraordinaria y urgente necesidad, que no podrán afectar a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos. c) Son decisiones unilaterales que puede adoptar el Presidente del Gobierno en casos de extrema y urgente necesidad, que no podrán afectar al derecho electoral general. d) Son normas que se aplican ordinariamente, como potestad del Consejo de Ministros, para armonizar las legislaciones discrepantes de las comunidades autónomas.

47. La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos: a) Podrán ser desconcentradas en cualesquiera otros órganos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de distribución de competencias. b) Deberán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes en los términos y con los requisitos que prevean las disposiciones legales. c) Podrán ser desconcentradas o descentralizadas en otros jerárquicamente dependientes en los términos y con los requisitos que prevean las normas de atribución de competencias. d) Podrán ser desconcentradas en otros jerárquicamente dependientes de aquéllos en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias.

48. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, señale la respuesta incorrecta: a) Los actos administrativos que lesionen derechos y libertades constitucionales son nulos de pleno derecho. b) Los actos administrativos que carezcan de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin son, en todo caso, nulos de pleno derecho. c) Los actos administrativos anulables son susceptibles de convalidación subsanando los vicios de que adolezcan. d) La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero.

49. La adjudicación de los contratos basados en un acuerdo marco o de los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, ya perfeccionados en virtud de lo establecido en el artículo 36.3, se publicará: art. 154.4. a) Semanalmente por le OC dentro de los 5 días siguientes al fin de cada semana. b) Mensualmente por el OC dentro de los 20 días siguientes al fin de cada mes. c) Trimestralmente por el OC dentro de los 30 días siguientes al fin de cada trimestre. d) Anualmente por el OC dentro de los 60 días siguientes al fin de cada año.

50. En los casos de fusión de empresas en los que participe la sociedad contratista: art. 98.1. a) Continuará el contrato vigente con la entidad absorbente o con la resultante de la fusión, que quedará subrogada en todos los derechos y obligaciones dimanantes del mismo. b) Continuará el contrato vigente con la entidad absorbente o con la resultante de la fusión, pero no quedará subrogada en los derechos y obligaciones dimanantes del mismo. c) No continuará el contrato vigente con la entidad absorbente o con la resultante de la fusión, ni quedará subrogada en todos los derechos y obligaciones dimanantes del mismo. d) No continuará el contrato vigente con la entidad absorbente o con la resultante de la fusión, no quedará subrogada en los derechos y obligaciones dimanantes del mismo.

51. El procedimiento del recurso especial se iniciará mediante escrito que deberá presentarse en el plazo de: art 50.1. a) 5 días hábiles. b) 10 días hábiles. c) 15 días hábiles. d) 15 días naturales.

52. Aquellos contratos cuyo objeto sea la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos: art. 25.1. a) Tendrán carácter administrativo. b) Tendrá carácter privado. c) Tendrá carácter administrativo o privado según su cuantía. d) Ninguna es correcta.

53. En el contrato de concesión de servicios la contrapartida viene constituida: art. 15.1 LCSP. a) únicamente por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato. b) Únicamente por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato acompañado del de percibir un precio. c) Bien por el derecho a explotar los servicios objeto del contrato o bien por dicho derecho acompañado del de percibir un precio. d) Ninguna es correcta.

54. Los servicios que impliquen ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos: art.17. a) Podrán ser objeto del contrato de servicios. b) No podrán ser objeto del contrato de servicios. c) No podrán ser objeto del contrato de servicios salvo excepciones. d) Ninguna es correcta.

55. De conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se entiende por subvención toda disposición dineraria realizada por una Administración Pública, a favor de personas públicas o privadas y que cumpla, entre otros, el siguiente requisito:25 2. a) Que la entrega se realice con contraprestación directa de los beneficiarios. b) Que la entrega se realice con contraprestación directa o indirecta de los beneficiarios. c) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. d) Que la entrega se realice sin contraprestación indirecta de los beneficiarios.

56. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, señale cuál de estas obligaciones corresponde a las Entidades Colaboradoras: a) Dar la adecuada publicidad del carácter público de la financiación de programas, actividades, inversiones o actuaciones de cualquier tipo que sean objeto de subvención. b) Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así como cuantos estados contables y registros específicos sean exigidos por las bases reguladoras de las subvenciones. c) Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el órgano concedente de la subvención y, en su caso, entregar la justificación presentada por los beneficiarios. d) Iniciar el procedimiento de reintegro cuando el beneficiario incumple la obligación de ejecutar el proyecto objeto de la subvención.

57. Segundo el establecido en el artículo 21 de la Ley de Expropiación Forzosa, ¿cómo se inicia un expediente expropiatorio?: a) Por una notificación individual a los interesados. b) Por petición de los interesados. c) Por la exposición pública del proyecto de expropiación. d) Por un acuerdo de necesidad de ocupación.

58. El plazo para que el dueño primitivo o sus causahabientes puedan solicitar, en su caso, la reversión de los bienes o derechos expropiados es de: a) Tres meses, a contar desde la fecha en que la Administración hubiera notificado el exceso de expropiación, la desafectación del bien o derecho expropiados o su propósito de no ejecutar la obra o de no implantar el servicio. b) Seis meses, a contar desde la fecha en que la Administración hubiera notificado su propósito de no ejecutar la obra o de no implantar el servicio. c) Un año, a contar desde la fecha en que la Administración hubiera notificado la desafectación del bien o derecho expropiados o su propósito de no ejecutar la obra o de no implantar el servicio. d) Nueve meses, a contar desde la fecha en que la Administración hubiera notificado el exceso de expropiación, la desafectación del bien o su propósito de no ejecutar la obra.

59. Según el artículo 5 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del patrimonio de las Administraciones Públicas, son bienes de dominio público: a) Los que siendo de titularidad pública, se encuentren afectados al uso general o al servicio público. b) Los que se encuentren afectados al uso general o al servicio público. c) Los que se encuentren al servicio público. d) Los que siendo de titularidad privada tienen uso público.

60. De acuerdo con el artículo 86 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, el aprovechamiento especial de los bienes de dominio público cuando la ocupación se efectúe únicamente con instalaciones desmontables o con bienes muebles por más de cuatro años requiere: a) Autorización administrativa. b) Comunicación previa a la administración. c) Concesión administrativa. d) Podrá realizarse libremente.

61. En relación con la obligación de resolver los procedimientos administrativos regulada en el artículo 21 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común: a) La administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos excepto en el caso de renuncia del derecho o desistimiento de la solicitud del interesado. b) El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa no podrá exceder de 1 mes. c) Excepcionalmente podrá emitirse acuerdo de ampliación del plazo máximo de resolución que deberá ser notificado a los interesados y será recurrible en vía administrativa. d) El personal al servicio de las administraciones públicas que tenga a su cargo el despacho de los asuntos, así como los titulares de los órganos administrativos competentes para instruir y resolver son directamente responsables, en el ámbito de sus competencias, del cumplimiento de la obligación legal de dictar resolución expresa en plazo.

62. En relación con la revisión de oficio de los actos administrativos, regulada en los arts. 106 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, señale la opción incorrecta: a) Las Administraciones públicas, en cualquier momento, por iniciativa propia o a solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere, declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo. b) Las Administraciones públicas podrán revocar en cualquier momento los actos favorables para los interesados, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, o sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico. c) Las Administraciones públicas podrán rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos. d) Las facultades de revisión no podrán ser ejercidas cuando por prescripción de acciones, por el tiempo transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio resulte contrario a la equidad, a la buena fe, al derecho de los particulares o a las leyes.

63. La Dirección General de Cultura tramita dos procedimientos que guardan entre sí íntima conexión. Tales procedimientos se pueden acumular si se cumple que: a) Los dos se han iniciado de oficio. b) Los dos se han iniciado a instancia de parte. c) Es indiferente la forma de iniciación. d) En los procedimientos existe identidad de interesados.

64. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas ¿Qué efectos jurídicos produce la paralización durante tres meses de los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando es imputable al mismo?:33 95. a) Silencio administrativo. b) Allanamiento. c) Caducidad. d) Prescripción.

65. La exigencia de responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas: a) Suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan. b) No suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo que la determinación de los hechos en el orden jurisdiccional penal sea necesaria para la fijación de la responsabilidad patrimonial. c) No suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, salvo en materia de justicia gratuita. d) Suspenderá los procedimientos de reconocimiento de responsabilidad patrimonial que se instruyan, siempre que lo soliciten las partes.

66. Las responsabilidades administrativas que se deriven de la comisión de una infracción: a) Será incompatible con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario. b) Serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación a su estado originario, así como con la indemnización por los daños y perjuicios causados, que será determinada y exigida al superior jerárquico. c) Serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, así como con la indemnización por los daños y perjuicios causados, que será determinada y exigida por el órgano al que corresponda el ejercicio de la potestad sancionadora. d) Será incompatible con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, pero no con la indemnización por los daños y perjuicios causados, que será determinada y exigida por el órgano al que corresponda el ejercicio de la potestad sancionadora.

67. ¿Cómo se emplaza a la Administración ante el orden contencioso administrativo?: a) Por comunicación específica al órgano del que proviene el acto impugnado. b) Mediante anuncios en el Boletín Oficial. c) Por el envío del expediente administrativo. d) Por la reclamación del expediente administrativo.

68. El plazo para impugnar un Real Decreto ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa es de: a) 1mes. b) 2 meses. c) 3 meses. d) 6 meses.

69. Según el art. 50.3 del TREBEP y las vacaciones de los funcionarios públicos: a) El período de vacaciones anuales retribuidas puede ser sustituido por una cuantía económica. b) No cabe la renuncia voluntaria. c) En los casos de renuncia voluntaria deberá garantizarse el disfrute de las vacaciones devengadas. d) El período de vacaciones anuales retribuidas puede ser sustituido por una retribución en especie.

70. Según el art 47 bis del TREBEP se considera teletrabajo: a) Toda prestación de servicios a distancia. b) Una prestación del servicio no compatible con la modalidad presencial. c) Una modalidad de servicios a distancia utilizando tecnologías de la información y comunicación. d) Una prestación de servicios compatible con la modalidad presencial, voluntaria e Irreversible.

71. De conformidad con la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades, salvo excepciones, en representación del sector público, no se podrá pertenecer a más de: 8. a) Dos Consejos de Administración u órganos de gobierno. b) Un Consejo de Administración u órgano de gobierno. c) Tres Consejos de Administración u órganos de gobierno. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

72. De conformidad con el art. 70.11 del RD 364/1995, de 10 de marzo, en el caso de reingreso a la AGE, los servicios prestados en otra Administración pública que no lleguen a completar el tiempo necesario para consolidar el grado personal: a) Se tendrán en cuenta a efectos de consolidación cuando se reingrese en el mismo cuerpo o escala. b) No se tendrá en cuenta a efectos de consolidación de grado en ningún caso. c) Se tendrá en cuenta a efectos de consolidación en todo caso. d) Ninguna es correcta.

73. De conformidad con el art.38.3 del TREBEP, los acuerdos alcanzados en las Mesas de Negociación serán válidos y producirán efectos: a) Desde la fecha en que se dicten. b) Desde el momento en que suscriban de forma directa. c) Tras la aprobación expresa y formal de los órganos de gobierno. d) Tras la aprobación expresa y formal por las Cortes Generales o Asambleas legislativas de las CCAA.

74. Los funcionarios que accedan a un puesto de trabajo por el procedimiento de concurso podrán ser removidos: 50 RD 364/1995. a) Con carácter discrecional. b) Por causas previstas derivadas de la situación económica. c) Por falta de capacidad manifestada por rendimiento insuficiente, que comporte inhibición. d) Por falta de capacidad manifestada por rendimiento insuficiente, previo expediente contradictorio.

75. De conformidad con el Real Decreto 2073/1999, de 30 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Registro Central de Personal y las normas de coordinación con los de las restantes Administraciones públicas a baja temporal del personal laboral será objeto de: 13. a) Inscripción registral. b) Anotación registral ordinaria. c) Anotación marginal. d) No es objeto de registro.

76. El TREBEP establece en su art. 79.2, por lo que respecta al plazo mínimo de ocupación de los puestos obtenidos por concurso para poder participar en otros concursos, que: a) Los funcionarios deberán permanecer en cada puesto un mínimo de un año. b) Los funcionarios deberán permanecer en cada puesto un mínimo de dos años. c) Las respectivas convocatorias establecerán el plazo mínimo de ocupación. d) Las Leyes de Función Pública establecerán el plazo mínimo de ocupación.

77. La nuera de D. Roberto García, destinada en Zaragoza, ha sido madre de gemelos que han nacido mediante cesárea en el Hospital Obispo Polanco de Teruel. ¿De cuántos días de permiso retribuido podrá disfrutar D. Roberto García como máximo por dicho motivo?: 48 TREBEP. a) Ningún día laboral. b) 3 días hábiles. c) 5 días hábiles. d) 2 días hábiles.

78. Roberto García, está preparándose para un proceso selectivo convocado por la Unión Europea. En el caso de superarlo y adquirir la condición de funcionario de la misma, ¿en qué situación administrativa quedaría en la AGE?: 87 TREBEP. a) Servicio en otras administraciones públicas. b) Servicios especiales. c) Excedencia por interés particular. d) Excedencia por prestación de servicios en el sector público.

79. En el permiso por nacimiento para la madre biológica, de una duración de dieciséis semanas, en el supuesto de fallecimiento del hijo o hija, el periodo de duración del permiso: 49 TREBEP. a) No se reducirá, salvo que, tras las 6 semanas de descanso obligatorio se solicite la reincorporación. b) Se interrumpirá sólo si han transcurrido las seis semanas de descanso obligatorio. c) No podrá ser reducido, salvo decisión motivada de la Administración por necesidades del servicio. d) Se interrumpirá.

80. Marisa Fernández se ha separado legalmente, indique cuántos días laborables de permiso le corresponderán por dicho motivo: 48 TREBEP. a) Ningún día. b) 1 día. c) 2 días. d) 3 días.

81. Según indica el artículo 57 del TREBEP, para el acceso al empleo público de nacionales de otros Estados, ¿cómo se podrá eximir del requisito de la nacionalidad por razones de interés general para el acceso a la condición de personal funcionario?: a) Por Real Decreto-Ley dictado por razones de urgencia. b) Por Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. c) Por Real Decreto. d) Por Acuerdo de Consejo de Ministros.

82. ¿Cuál sería el plazo para presentar las solicitudes para poder participar en el proceso selectivo de promoción interna según el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo?: 42. a) 15 días hábiles. b) 20 días hábiles. c) 10 días hábiles. d) 15 días naturales.

83. Según la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades, respecto a su posible trabajo como profesor asociado, ¿en qué régimen podría realizarlo?: 3. a) La Ley 53/1984, de 26 de diciembre no impone ninguna restricción. b) A jornada parcial y por tiempo determinado. c) A jornada parcial, durante un horario igual o superior a la mitad de la jornada semanal ordinaria. d) A jornada parcial y por tiempo indefinido.

84. Un funcionario de carrera de la AGE, liberado sindicalmente, ¿en qué situación administrativa está respecto a su puesto de origen?: 86 TREBEP. a) Excedencia forzosa. b) Servicios especiales. c) Comisión de servicios. d) Servicio activo.

85. ¿Podría un aspirante separado del servicio el 1/02/2009 en el Ayuntamiento de Granada participar en un proceso selectivo convocado por el Cuerpo de Gestión de la AGE?: 90.3 TREBEP. a) No, en ningún caso. b) No, salvo que haya sido rehabilitado en su condición de funcionario local. c) Sí, si han transcurrido más de 6 años. d) Sí, porque la separación del servicio se produjo en otra Administración Pública.

86. De conformidad con lo dispuesto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, corresponde al Ministro de Hacienda y Función Pública, respecto del presupuesto de los organismos autónomos: a) Autorizar un suplemento de crédito destinado a atender obligaciones de ejercicios anteriores para las que no se anulara crédito en el ejercicio de procedencia, cuando se financie con cargo al Fondo de Contingencia. b) Proponer al Consejo de Ministros la remisión de un proyecto de ley a las Cortes Generales, previo informe de la Dirección General de Presupuestos y dictamen del Consejo de Estado, cuando se trate de un crédito extraordinario para atender obligaciones del propio ejercicio, cuando se financie con baja en otros créditos. c) Remitir a las Cortes Generales, a través de su Oficina Presupuestaria, un informe trimestral de los créditos extraordinarios y suplementos de crédito tramitados al amparo del artículo 56 de la Ley General Presupuestaria. d) Autorizar un crédito extraordinario en un capítulo que no exista en el presupuesto de gastos inicial del organismo autónomo, por importe de un millón y medio de euros.

87. Según el artículo 20 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, las obligaciones de la Hacienda Pública estatal tienen origen en: a) La ley, los negocios jurídicos, los actos y los procedimientos administrativos. b) La ley, los negocios jurídicos y los actos o hechos que, según derecho, las generen. c) Los negocios jurídicos y todos los actos administrativos. d) Los ingresos de derecho público que no sean fiscalizables por el Tribunal de Cuentas.

88. En el presupuesto del Estado los créditos se especifican a nivel de concepto excepto: a) Los créditos destinados a los gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarán a nivel de capítulo. b) Los créditos destinados a gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarán a nivel de artículo y las inversiones reales a nivel de capítulo. c) Los créditos destinados a gastos de personal y los gastos corrientes en bienes y servicios, que se especificarán a nivel de capítulo y las inversiones reales a nivel de artículo. d) Los créditos destinados a gastos de personal y las inversiones reales, que se especificarán a nivel de capítulo.

89. En relación con la Ley de Presupuestos Generales del Estado, señale cuál de estas afirmaciones es verdadera: a) Si la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el "Boletín Oficial del Estado". b) Si la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, por acuerdo de Consejo de Ministros se aprobará la prórroga de los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el "Boletín Oficial del Estado". c) Si la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos. d) Si la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos iniciales del ejercicio anterior y se adoptará un acuerdo de no disponibilidad de hasta un 50 por ciento que afectará al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios.

90. Según lo dispuesto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, sobre modificaciones presupuestarias, señale la respuesta falsa: a) No podrán realizarse transferencias desde créditos para operaciones financieras al resto de los créditos, ni desde créditos para operaciones de capital a créditos para operaciones corrientes. b) No podrán realizarse transferencias entre créditos de distintas secciones presupuestarias. Esta restricción no afectará a los créditos del programa de contratación centralizada. c) Pueden realizarse transferencias entre los diferentes créditos del presupuesto pero, en ningún caso, se realizarán con la creación de créditos nuevos. d) Las incorporaciones de crédito en el presupuesto de organismos autónomos y entidades de la Seguridad Social únicamente podrán realizarse con cargo a la parte del remanente de tesorería que al fin del ejercicio anterior no haya sido aplicada al presupuesto del organismo.

91. En los expedientes de contratación, cuando proceda anular una retención de crédito, como consecuencia de la renuncia a la tramitación del respectivo gasto: a) El documento RC negativo se acompañará de la renuncia o desistimiento, si existen, o de una memoria justificativa de la anulación solicitada, debiendo aportarse, junto con dichos documentos, el certificado de existencia de crédito, en soporte papel o electrónico, que se expidió como consecuencia de la retención que se pretende anular. b) El documento RC positivo se acompañará de la renuncia o desistimiento, si existen, o de una, en soporte papel o electrónico, que se expidió como consecuencia de la retención que se pretende anular. c) El documento OK se publicará en el perfil del contratante de la plataforma de contratación, junto a la renuncia o desistimiento, si existen, o de una memoria justificativa de la anulación solicitada, liquidando el importe restante. d) Se deberá registrar el documento OK por el importe consignado en el crédito que se libera, que debe ser inmediatamente utilizado haciéndose constar la posterior aplicación del crédito.

92. Según el Real Decreto 725/1989, de 16 de junio, sobre anticipos de Caja Fija, se entiende por anticipos de Caja fija las provisiones de fondos de carácter extrapresupuestario y permanente que se realicen a Pagadurías, Cajas y Habilitaciones para la atención inmediata y posterior aplicación: a) Al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios del presupuesto del año en que se realicen, de gastos periódicos o repetitivos, como los referentes a dietas, gastos de locomoción, material no inventariable, conservación, tracto sucesivo y otros de similares características. b) Al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios y al capítulo de inversiones reales del presupuesto del año en que se realicen, de gastos periódicos o repetitivos y gastos inventariables. c) Al capítulo de gastos de capital para bienes y servicios del presupuesto del año, de gastos periódicos o repetitivos. d) Al capítulo de gastos corrientes en bienes, servicios e infraestructuras del presupuesto del año en que se realicen, de gastos periódicos o repetitivos, como los referentes a dietas, gastos de locomoción, material no inventariable, conservación e infraestructuras, tracto sucesivo y otros de similares características.

93. En el ámbito del control financiero, la Intervención General de la Administración del Estado podrá formular informes de actuación en relación con los aspectos relevantes deducidos del control dirigida al titular del Departamento del que dependa o esté adscrito el órgano o entidad controlada: a) Cuando se hayan apreciado deficiencias y los titulares de la gestión controlada no hayan realizado alegaciones o, presentadas estas, no indiquen las medidas necesarias y el calendario previsto para su solución. b) Cuando manifiesten discrepancias con las conclusiones y recomendaciones y no sean aceptadas por el órgano de control. c) Cuando habiendo manifestado su conformidad, no adopten las medidas para solucionar las deficiencias puestas de manifiesto. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

94. Las limitaciones de los gastos plurianuales no serán de aplicación: a) A los compromisos derivados de la carga financiera. b) A los arrendamientos muebles. c) A los contratos de arrendamiento o adquisición de bienes muebles. d) A las subvenciones nominativas.

95. Si no existe crédito inicial se podrán realizar gastos plurianuales…. a) En ningún caso. b) Sí, si lo autoriza el Ministro de Hacienda. c) Sí, si lo autoriza el Consejo de Ministros. d) Sí, si se eleva la propuesta al Consejo de Ministros, con el informe favorable de la intervención delegada.

96. Las facultades para aprobar y comprometer gastos: a) Podrán delegarse mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros, o ser objeto de desconcentración en los términos establecidos reglamentariamente. b) Podrán desconcentrarse mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros, pero no ser objeto de delegación. c) Podrán desconcentrarse mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros, o ser objeto de delegación en los términos establecidos reglamentariamente. d) No podrán desconcentrarse, ni delegarse.

97. ¿Qué documento contable se utiliza cuando se reconoce la obligación en un Ministerio?: a) El documento OK. b) El documento O y K. c) El documento OP. d) El documento O.

98. Según la Ley 47/2003 General Presupuestaria, cada una de las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos de los órganos y entidades a que se refiere el artículo 33.1.ª) de esta ley, puestas a disposición de los centros gestores para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados, se denomina: a) Un concepto presupuestario. b) Una aplicación presupuestaria. c) Un programa presupuestario. d) Un crédito presupuestario.

99. ¿Qué documento o documentos contables se expedirán por la autorización en un Organismo Autónomo de una ampliación de crédito financiada con mayores ingresos sobre los previstos?. a) El documento MC050, un MC 090 y un RC 106. b) El documento MC050. c) El documento MC 040. d) El documento MC 040, un MC 090 y un RC 106.

100. Los Interventores Delegados ejercerán la fiscalización e intervención de los actos de aprobación de los gastos: a) Que supongan una modificación de otros que hubiera fiscalizado la Intervención General de la Administración del Estado. b) Que hayan de ser aprobados por el Consejo de Ministros o por las Comisiones Delegadas del Gobierno. c) Que deban ser informados por el Consejo de Estado o la Dirección General del Servicio Jurídico del Estado. d) Que dicten las autoridades de los Ministerios.

101. La responsabilidad criminal del Presidente y de los demás miembros del Gobierno será exigible ante:38 102. a) El Tribunal Constitucional. b) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c) La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia que corresponda. d) Una sala especial establecida al efecto en el Tribunal Supremo.

102. Entre los principios de actuación de las Administraciones pública, del art. 3 de la LRJSP, no figura: a) Concentración. b) Coordinación. c) Jerarquía. d) Racionalización.

103. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga:39 40. a) El texto íntegro de la resolución. b) El texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado. c) El texto íntegro de la resolución, así como la indicación de si pone fin o no a la vía administrativa. d) El texto íntegro de la resolución, así como la indicación de los recursos que procedan.

104. El artículo 16 del Estatuto Básico del Empleado Público dispone que la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo es: a) Promoción interna vertical. b) Promoción interna horizontal. c) Carrera horizontal. d) Carrera vertical.

105. Los titulares de los departamentos ministeriales tienen competencia para: a) Aprobar y comprometer los gastos propios de los servicios a su cargo, salvo los casos reservados por la ley a la competencia del Gobierno, así como reconocer las obligaciones correspondientes, y Ordenar los pagos del Estado. b) Aprobar y comprometer los gastos propios de los servicios a su cargo, así como reconocer las obligaciones correspondientes salvo los casos reservados por la ley a la competencia del Gobierno, e interesar del Ordenador general de pagos del Estado la realización de los correspondientes pagos. c) Aprobar y comprometer los gastos propios de los servicios a su cargo, salvo los casos reservados por la ley a la competencia del Gobierno, así como reconocer las obligaciones correspondientes, e interesar del Ordenador general de pagos del Estado la realización de los correspondientes pagos. d) Aprobar los gastos propios de los servicios a su cargo salvo los casos reservados por la ley a la competencia del Gobierno y comprometerlos, así como reconocer las obligaciones correspondientes, e interesar del Ordenador general de pagos del Estado la realización de los correspondientes pagos.

Denunciar Test