SIMULACRO 2 2022 OPE TCAE SERMAS MAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIMULACRO 2 2022 OPE TCAE SERMAS MAD Descripción: Test preparación oposición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con la Ley General de Sanidad: a) No es aplicable a todo el territorio nacional. b) Las comunidades autónomas pueden desarrollar normativa aplicable en su territorio, en paralelo a la estatal. c) Las comunidades autónomas podrán dictar normas de desarrollo y complementarias a la misma. d) Siempre es de aplicación subsidiaria. La Ley General de Sanidad diseña: a) Un Sistema de Salud particular y contributivo. b) Un Sistema de Salud universalista y no contributivo prestado a través del Sistema Nacional de Salud, en el que la financiación de la asistencia sanitaria se realiza con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. c) Un sistema que se configura como un sistema distinto e independiente del Sistema de la Seguridad Social. d) Son correctas las respuestas b) y c). ¿Cuál de las siguientes profesiones sanitarias tiene una titulación de licenciado?. a) Medicina. b) Enfermería. c) Fisioterapia. d) Terapia Ocupacional. ¿Cuál de las siguientes sanitarias tiene una titulación de diplomado?. a) Podólogía. b) Óptica y Optometría. c) Farmacia. d) Son correctas las respuestas a) y b). El Servicio Madrileño de Salud se somete al Derecho Público en: a) Relaciones del Servicio Madrileño de Salud con las Administraciones Públicas. b) Régimen Patrimonial. c) Régimen financiero, presupuestario y contable. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. La Casa de Socorro de Alcalá de Henares se adscribe al Servicio Madrileño de Salud a través de: a) La Atención Primaria. b) La Atención Hospitalaria. c) La Atención Especial. d) La Atención General. El artículo 30 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, contempla: a) La Tutela Institucional, concretada en la creación del Observatorio Estatal de Violencia sobre la mujer. b) La Tutela Administrativa, concretada en la creación de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. c) La Tutela Penal, creando los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. d) La Tutela Institucional, endureciendo las penas en los supuestos de violencia de género. Las situaciones de violencia de género que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados en la ley 1/2004 de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. a) Se acreditarán únicamente mediante una sentencia condenatoria por un delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima. b) Podrá acreditarse además de lo señalado en la letra a) por el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género. c) Se acreditará mediante informe de los servicios sociales, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente. d) Se acreditarán mediante una sentencia condenatoria por un delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima, o bien por el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género. También podrán acreditarse las situaciones de violencia de género mediante informe de los servicios sociales, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente; o por cualquier otro título, siempre que ello esté previsto en las disposiciones normativas de carácter sectorial que regulen el acceso a cada uno de los derechos y recursos. A efectos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, las instalaciones de servicio o protección anejas a los lugares de trabajo se consideran: a) Condiciones de trabajo. b) Equipos de trabajo. c) Lugares de trabajo. d) Excluidas del ámbito de aplicación de la misma. La Ley 31/95 denomina al conjunto de medios humanos y materiales dispuestos por la empresa necesariamente para la realización de las actividades de prevención: a) Servicio de prevención propio. b) Servicio de prevención adjunto. c) Servicio de prevención ajeno. d) Servicio de prevención externo. La ley española que regula la protección de datos es: a) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. b) La Ley 3/2018, de 5 de diciembre. c) La Ley Orgánica 5/2011, de 10 de octubre. d) La Ley 5/2011, de 10 de octubre. Las normas éticas se caracterizan porque: a) Son cumplidas mediante el convencimiento interno. b) Tienen repercusión social y jurídica. c) Las normas han de cumplirse obligatoriamente, al estar positivadas por el Estado. d) Todas son correctas. Los valores profesionales consecuentes con el paradigma enfermero, promulgado por los diversos organismos internacionales enfermeros y recogidos de la práctica profesional se identifican con: a) Compromiso personal y profesional. b) Mantenimiento de la dignidad y respeto a las diferencias. c) Individualización y globalización. d) Todas son correctas. Señala la afirmación correcta sobre el concepto de equipo: a) Cada uno realiza su trabajo, responde individualmente del mismo y no depende directamente del trabajo de sus compañeros. b) Se refiere a un conjunto de personas interrelacionadas que se organizan para llevar a cabo una determinada tarea. c) Su organización es muy jerárquica. d) Todos los celadores de un determinado centro constituyen un ejemplo de equipo. Es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de estos: a) Empatía. b) Sinergia. c) Coordinación. d) Complementariedad. Una de las áreas sobre las que habría que incidir para humanizar la asistencia sanitaria es: a) La perspectiva jurídica. b) La humanización de las infraestructuras y de las estructuras materiales y técnicas de la asistencia sanitaria. c) El aspecto ético: la humanización de los comportamientos, de las conductas recíprocas en las relaciones entre los enfermos, los médicos y cuantos cooperan a la protección de la salud. Todas son correctas. Señala lo correcto sobre las habilidades de comunicación: a) Se cuidará sobre todo la comunicación no verbal, pues el comportamiento no verbal tiene escasa importancia en la comunicación. b) Debemos evitar hacer preguntas y dejar que sea el paciente quien se exprese libremente. c) Es necesario mostrar empatía. d) Oír implica mostrar interés y atención y escuchar es un proceso sensorial. ¿Qué tipo de asistencia ofrece la Atención Especializada que no ofrece la Atención Primaria?. a) Ambulatoria. b) De internamiento. c) De urgencia. d) Pediátrica. La hospitalización domiciliaria es desarrollada por el personal sanitario: a) De Atención Primaria. b) De ámbito hospitalario. c) De las Unidades de Rehabilitación. d) Ninguna de las opciones es correcta. Una de las características actuales de la Atención Especializada es: a) La concentración de competencias. b) La centralización de competencias. c) La descentralización de competencias. d) El Servicio de cita previa. ¿A qué colectivo del Sistema Nacional de Salud nos referimos cuando la información sanitaria la empleara para favorecer el desarrollo de políticas y de la toma de decisiones, dando información actualizada y comparativa de la situación y evolución del Sistema?. a) A los ciudadanos como pacientes/usuarios. b) A las autoridades sanitarias. c) A los profesionales sanitarios. d) A las organizaciones y asociaciones en el ámbito sanitario. ¿Cuál es el documento que recoge los cuidados que hay que proporcionar a la población en general y no necesariamente enfermos (vacunaciones), y/o aquellas actuaciones en programas específicos de prevención y seguimiento de enfermedades crónicas?. a) Historia médica. b) Historia clínica. c) Historia de enfermería. d) Historia del paciente. ¿En qué lugar de la epidermis se producen las células que la regeneran?. a) En la capa o estrato córneo. b) En la capa o estrato granuloso. c) En la capa o estrato espinoso. d) En la capa o estrato basal. ¿Cómo se denomina la sustancia que pigmenta la piel localmente?. a) Tirosina. b) Adenina. c) Melanina. d) Melatonina. ¿Qué factor de los que hay que tener en cuenta por el incremento de gerontes en la población es el que se traduce por un aumento de la frecuencia absoluta de enfermedades en el anciano?. a) Factor social. b) Factor económico. c) Factor terapéutico. d) Factor epidemiológico. ¿Cómo se denominará, atendiendo al índice de Sundbarg, la población que posee un valor del 15%?. a) Población levemente progresiva. b) Población muy progresiva. c) Población estacionaria. d) Población regresiva. ¿Cómo se denomina la relación que se produce al dividir a la población >= de 65 años entre la población de los menores de 0 a 14 años?. a) Tasa juvenil. b) Coeficiente de juventud. c) Índice o coeficiente de renovación. d) Índice de reposición. ¿Qué dispositivo de carácter social o de apoyo a la convivencia considerad una institución cerrada?. a) Asilos. b) Clubes de ancianos (hogar del pensionista). c) Ayuda a domicilio. d) Centros de día. ¿Cuál de los dispositivos de carácter sanitario a nivel geriátrico es de segundo nivel?. a) Centros de salud. b) Hospital de día geriátrico. c) Hospital de cuidados continuados. d) Ninguno de los anteriores. ¿Cómo se llama el periodo de tiempo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido hasta que es dado de alta en el hospital?. a) Periodo preoperatorio. b) Periodo transoperatorio. c) Periodo perioperatorio. d) Periodo posoperatorio. Se entiende por posoperatorio a la fase que: a) Comienza con la colocación del enfermo en la mesa de operaciones hasta que abandona el quirófano. b) Comienza con el traslado del paciente a la sala de despertar, y finaliza cuando el paciente es dado de alta. c) Comienza con la colocación del enfermo en la mesa de operaciones hasta que es trasladado a la sala de despertar. d) Comienza con la preparación del paciente y finaliza cuando éste es colocado en la mesa de operaciones. ¿Cuál de estas personas con un grupo sanguíneo concreto consideras que es donante universal?. a) Aquella con O+. b) Aquella con AB+. c) Aquella con O-. d) Aquella con B-. ¿Cómo actúa el técnico en cuidados auxiliares de enfermería respecto a la autorización escrita y voluntaria del paciente de su intervención quirúrgica?. a) Se limita simplemente a darle el documento al médico. b) Lleva a cabo una exhaustiva información al paciente de la modalidad de intervención a realizar. c) Junto al diplomado de enfermería lleva a cabo una exhaustiva información al paciente de la modalidad de intervención a realizar. d) Debe informarle sobre los riesgos, complicaciones, distorsiones, incapacidad y extirpación de una parte del cuerpo, así como lo que cabe esperar en los periodos posoperatorios inicial y tardío. ¿Qué modalidad de sangre se preparará para transfundir a un paciente si la necesitase, en caso de urgencia y sin previa averiguación analítica de su grupo sanguíneo?. a) Del grupo sanguíneo AB (+). b) Del grupo sanguíneo 0 (-). c) Del grupo sanguíneo 0 (+). d) Son ciertas las respuestas b) y c). La termorregulación se realiza en: a) El tálamo. b) El rombencéfalo. c) El hipotálamo. d) La hipófisis. ¿Cuál de estos es sinónimo de apirexia?. a) Sin temperatura. b) Con fiebre alta. c) Destemplanza. d) Temperatura normal. En el aparato digestivo, en la mucosa del estómago hay: a) Células parietales. b) Células principales. c) Células G. d) Todas las anteriores. En el aparato digestivo, desagua, a través de la ampolla de Vater, en el duodeno: a) El conducto colédoco. b) El conducto hepático. c) El conducto biliar. d) El conducto cístico. Las glándulas productoras de enzimas que se encuentran situadas en toda la mucosa del intestino delgado se denominan: a) Bruner. b) Lieberkuhn. c) Caliciformes. d) El conducto cístico. La válvula que separa el intestino delgado del intestino grueso se denomina: a) Ileocecal. b) Cardias. c) Píloro. d) Ileocolon. ¿Qué envases se emplean para muestras cuya recogida sea menos dificultosa, y con ello logramos disminuir la posibilidad de contaminación?. a) Frasco de boca ancha. b) Hisopo. c) Frasco de cultivo. d) Frasco de boca estrecha. ¿Qué tipo de envase se emplea generalmente para toma de muestras de heces?. a) Frasco de boca ancha. b) Hisopo. c) Frasco de boca mediana. d) Frasco de boca estrecha. ¿Qué son bacterias anaeróbicas?. a) Aquellas que crecen en presencia de oxígeno. b) Aquellas que crecen en ausencia de oxígeno. c) Aquellas que crecen en ausencia de CO2. d) Son ciertas las respuestas a) y c). ¿Qué regula la Ley 34/2007, de 15 de noviembre?. a) Las emisiones a la atmósfera, calidad del aire y protección de la atmósfera. b) La gestión de residuos urbanos y de suelos contaminados. c) Las emisiones a los ríos, acuíferos y otras aguas continentales. d) La gestión de residuos industriales y de suelos contaminados. La aplicación de la Ley 22/2011 se lleva a cabo con los siguientes residuos, excepto los: a) Radiactivos. b) Urbanos. c) Domésticos. d) Procedentes de la limpieza de vías públicas. ¿Qué alimentos incluirías en el grupo de reguladores?. a) Aceite y tocino. b) Pan. c) Frutas y verduras. d) Leche. ¿Qué sustancias nutritivas poseen esencialmente los alimentos llamados energéticos?. a) Proteínas y grasas. b) Vitaminas y minerales. c) Proteínas y calcio. d) Azúcares y grasas. La farmacodinamia estudia: a) Los efectos de los fármacos en el organismo. b) La aplicación de los fármacos en el ser humano con la finalidad de curar o de alterar voluntariamente una función normal. c) Las reacciones adversas y las enfermedades producidas por los medicamentos. d) La evolución de un fármaco en el organismo tras su administración por distintas vías, identificando los metabolitos y las modalidades de eliminación. Los antibióticos son fármacos esencialmente: a) Patogénicos. b) Diagnósticos. c) Etiológicos. d) Sintomáticos. Cuando digo aspirina me estoy refiriendo a: a) La marca registrada (nombre comercial). b) Nombre científico. c) Nombre químico. d) Nombre genérico. ¿Dónde está la epiglotis?. a) En la faringe. b) En la laringe. c) En la tráquea. d) En el esófago. De la fonación es responsable directamente: a) La faringe. b) La laringe. c) Las arcadas dentarias. d) La tráquea. ¿Cómo se denominan las estructuras tubulares bronquiales que no poseen anillos cartilaginosos?. a) Bronquios principales. b) Bronquios primarios. c) Bronquiolos. d) Bronquios secundarios. ¿Sobre qué parte corporal posee mayores repercusiones los efectos del calor en termoterapia?. a) Sobre la piel. b) Sobre los dientes. c) Sobre el sistema óseo. d) Sobre el aparato respiratorio. Tras la aplicación de calor los resultados óptimos del tratamiento aparecen a los: a) 2 o 3 minutos. b) 12 o 13 minutos. c) 20 o 30 minutos. d) 2 o 3 horas. ¿Sobre qué sistema o aparato no actúa el calor con un efecto terapéutico general?. a) Sobre el aparato circulatorio. b) Sobre el sistema nervioso. c) Sobre el aparato digestivo. d) Actúa sobre todos los anteriores. ¿Qué agentes agreden a las personas ocasionándoles infestaciones?. a) Bacterias. b) Virus. c) Priones. d) Parásitos. ¿Cuándo dirías que existe enfermedad infecciosa?. a) Cuando se produce la invasión y entrada en el organismo humano de agentes extraños vivos. b) Cuando el agente infeccioso crece y prolifera invadiendo tejidos y células del organismo. c) Cuando el agente infeccioso coloniza un órgano, aparato y/o la globalidad de nuestra corporalidad. d) Cuando aparecen signos y síntomas como consecuencia de la infección. ¿Cuál es la pinza hemostática parecida a la de Kelly, pero se diferencia de ella en que presenta un tramo de ranuras más largo, y se utiliza como ésta de clamp de vasos sanguíneos?. a) Pinza de Pean. b) Pinza de Crile. c) Pinza de Allis. d) Pinza de Mosquito. A los agrafes se les conoce también como: a) Grapas. b) Catgut. c) Seda. d) Valvas. Los retractores o valvas entran en la categoría de instrumental quirúrgico de: a) Aprehensión. b) Sutura. c) Disección. d) Exposición. ¿Qué término es sinónimo de inmunogenicidad?. a) Inmunoclisis. b) Antigenicidad. c) Virulencia. d) Contagiosidad. ¿Cómo se denomina la capacidad del agente etiológico para extenderse?. a) Contagiosidad. b) Infectividad. c) Patogenicidad. d) Virulencia. Generalmente la fuente de la enfermedad transmisible suele ser la misma que: a) El reservorio. b) El portador sano. c) El huésped susceptible. d) El huésped refractario. El suelo en la cadena epidemiológica se comporta como: a) Reservorio exclusivamente. b) Mecanismo de transmisión exclusivamente. c) Reservorio o mecanismo de transmisión. d) Huésped refractario o vía de contagio. ¿Qué principio básico, según Beauchamp y Childress, se sintetiza con la expresión latina primun non nocere?. a) Justicia. b) No maleficencia. c) Autonomía. d) Beneficencia. ¿Qué término se emplea para la "muerte correcta" o "muerte digna"?. a) Eutanasia. b) Eugenesia. c) Distanasia. d) Ortotanasia. ¿En qué tipo de actuaciones se basan los cuidados paliativos?. a) Eutanasia. b) Eugenesia. c) Distanasia. d) Ortotanasia. ¿Qué clasificación de trastornos mentales recomienda la OMS que se use?. a) DSM-V. b) CIE-10. c) DMS-III. d) ASLO-V. La ansiedad es un trastorno de tipo: a) Psicótico. b) Neurótico. c) Sociopático. d) Psicopático asociado a toxicomanías. ¿Qué característica presenta el nivel de ansiedad donde el individuo presenta una atención selectiva y un campo perceptivo disminuido?. a) Nivel de ansiedad leve. b) Nivel de ansiedad moderado. c) Nivel de ansiedad severo. d) Ausencia. ¿Qué se denomina como contenidos o actividades psíquicas que se imponen en un individuo a pesar suyo?. a) Neurosis. b) Fobia. c) Obsesión. d) Ilusión. ¿Qué trastorno presentan las personas con el cuadro clínico típico de flashbacks?. a) Trastorno obsesivo-compulsivo. b) Trastorno de estrés traumático. c) Trastorno fóbico. d) Trastorno de ansiedad generalizada. Según la DMS los trastornos del estado anímico o afectivos denominados trastornos depresivos, incluyen: a) Las fobias y los trastornos bipolares. b) El episodio depresivo mayor, el episodio maníaco y el episodio mixto. c) El trastorno depresivo mayor y el trastorno distímico. d) Los trastornos bipolares y ciclotímicos. ¿Qué otro nombre reciben los trastornos bipolares?. a) Ciclotimia. b) Psicosis afectiva no polar. c) Psicosis falsotímica. d) Todos los anteriores son correctos. ¿Qué es sinónimo de úlcera de decúbito?. a) Úlcera por presión. b) Úlcera por necrosis. c) Úlcera por desnutrición. d) Nada de lo anterior. ¿Qué fuerzas o presiones aparecen en la génesis de las úlceras por presión?. a) Presiones directas ejercidas sobre la piel y presiones indirectas por rozamientos. b) Presiones indirecta por rozamientos y presiones indirectas por cizallamiento. c) Presiones directas por cizallamiento y presiones directas ejercida sobre la piel. d) Presiones directas ejercidas sobre la piel, presiones indirectas por rozamientos y presiones indirectas por cizallamiento. ¿Desde cuándo es positiva la determinación de la beta-HCG en sangre en el embarazo?. a) Suele ser positiva desde la formación del zigoto. b) Suele ser positiva desde la formación de la mórula. c) Suele ser positiva desde la implantación del huevo o zigoto. d) Suele ser negativa dos semanas después de la implantación. ¿Hasta qué valor mínimo de hematocrito se considera normal en gestación?. a) Hasta 28%. b) Hasta 30%. c) Hasta 33%. d) Hasta 45%. ¿Cuál es el orden en el que se debe realizar una evaluación en un paciente politraumatizado en la valoración secundaria?. a) Primero se debe realizar un examen neurológico, seguido de una exploración en busca de lesiones externas. b) Primero se debe realizar un examen neurológico, seguido de una exploración de cabeza, cuello, tórax y abdomen. c) La evaluación debe comenzar por la exploración de la cabeza, para seguir con cuello, abdomen y pelvis, y finalizar con un examen neurológico. d) La evaluación debe comenzar por la exploración de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis, extremidades y finalizar con un examen neurológico. Una de las siguientes opciones no es una ventaja de trabajar con un modelo de Enfermería: a) Prestar una atención integral. b) Es una valoración basada en síntomas y signos. c) Clarificar su campo de asistencia. d) Realizar todo el Proceso de Atención en Enfermería. ¿En qué fibra es rica la dermis?. a) En glucógeno. b) En reticulares. c) En colágena. d) En vitaminas. La temperatura adecuada para una habitación en un hospital es: a) Entre los 20-22⁰C, según las épocas del año, aproximadamente. b) Debe ser exactamente 25⁰C todo el año. c) Sobre los 25-30⁰C. d) Nunca por encima de la temperatura del cuerpo que es de 36,5⁰C y nunca por debajo de 5⁰C menos que la temperatura del cuerpo, es decir 31,5⁰C. Generalmente, ¿qué profesional sanitario debe realizar la limpieza y rasurado completo del campo operatorio?. a) El fisioterapeuta. b) El TCAE. c) El anestesista. d) El cirujano. La primera porción del intestino grueso se denomina: a) Colon. b) Yeyuno. c) Ciego. d) Ilion. ¿En qué momento del síndrome bipolar ciclotímico existe mayor riesgo de suicidio?. a) Al principio de la fase maníaca. b) En el momento de la fase depresiva. c) Segunda infancia y adolescencia. d) Adulto maduro (más de 45 años) y senectud. ¿Cuál es la edad de presentación más frecuente de la esquizofrenia?. a) Adolescencia y adulto joven. b) Primera infancia. c) Segunda infancia y adolescencia. d) Adulto maduro (más de 45 años) y senectud. La técnica que consiste en destruir los microorganismos patógenos existentes en la habitación del enfermo, ropa, manos, piel, etc., se denomina: a) Desinfección. b) Esterilización. c) Asepsia. d) Infestación. ¿Cómo debe ser la atención a los ancianos?. a) Parcelar. b) Social. c) Integral. d) Vital. La proliferación bacteriana en muy intensa en una muestra: a) A temperatura ambiente. b) A 38 o 39⁰C. c) A temperaturas muy bajas. d) A 60 o más grados centígrados. |